ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesal penal

Buscar

Documentos 251 - 300 de 807

  • Practica Procesal Penal

    fabianitalindaPREGUNTAS: Las primeras 3 preguntas tiene un puntaje de 2 puntos cada una. 1. Con relación al abandono del proceso señale el enunciado correcto a) El abandono pone fin al proceso sin afectar el derecho afirmado en la pretensión, sin embargo, su declaración impide al demandante iniciar otro proceso con

  • RESUMEN PROCESAL PENAL.

    marielatrapaniRESUMEN PROCESAL PENAL Principios procesales Art. 3.- Principios y reglas procesales. Durante el proceso se observarán los principios de oralidad, publicidad, contradicción, concentración, inmediatez, simplificación y celeridad. El legislador santafesino abandona el sistema inquisitivo y el escriturismo conservador para avanzar en un modelo acusatorio en procura de separar las funciones

  • PRACTICA PROCESAL PENAL

    legario. LA ACCIÓN a) El concepto de acción: tiene la función de establecer el mínimo de elementos que determinan que la realización de un comportamiento humano (activo u omisivo) sea relevante para el Derecho Penal. - La consideración de la acción como un comportamiento “humano” supuso hace ya siglos una

  • Practica Procesal Penal

    KENEPAULTRABAJO ACADÉMICO PREGUNTAS PREGUNTA 01 (04 Puntos) Haga de cuenta que usted es Abogado y formule un modelo de denuncia penal ante el Ministerio Público con el concurso de los delitos Contra el Patrimonio- Robo Agravado y Contra la Vida el cuerpo y la Salud Lesiones, para ello simule nombres,

  • PRACTICA PROCESAL PENAL

    marialmt25Haga de cuenta que usted es Abogado y formule un modelo de denuncia penal ante el Ministerio Público por el delito de Estafa, para ello simula nombres, fechas, circunstancias, etc. ESCRITO : 01 CUADERNO: PRINCIPAL SUMILLA : DENUNCIA PENAL POR ESTAFA SEÑOR FISCAL PROVINCIAL EN LO PENAL DE LIMA. XXXXXXXXXXXXXXXX

  • DENUNCIA PROCESAL PENAL

    DENUNCIA PROCESAL PENAL

    hngl.-.flyU N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades División de Estudios Jurídicos Derecho Procesal Penal “Trabajo Final” Hilda Natalia González León Lic. Hugo Olveda Colunga A la

  • DERECHO PENAL Y PROCESAL

    jowidupaCARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PROCESAL PENAL I.- SISTEMA ACUSATORIO, INQUISITIVO Y MIXTO A.- SISTEMA ACUSATORIO La primitiva concepción del Juicio Criminal exigía un acusador, prevalecía el interes privado, el del ofendido; posteriormente evoluciona y esta persona era cualquiera del pueblo, procedimiento que a su vez evoluciona por introducir la publicidad y

  • Derecho Procesal Penal I

    uapa20141. Elaboración de un portafolio contentivo de: A- Buscar en tres textos distintos el concepto de Derecho Procesal Penal, a partir de lo encontrado elabore un concepto propio. El Derecho procesal penal es el conjunto de normas jurídicas correspondientes al derecho público interno que regulan cualquier proceso de carácter penal

  • Derecho Penal Y Procesal

    oknerDerecho procesal civil y penal. El Derecho procesal civil es una rama del Derecho procesal que regula la actuación ante los Tribunales para obtener la tutela de los derechos en asuntos de naturaleza civil omercantil. Es una rama del Derecho que regula el Proceso, a través del cual los “Sujetos

  • DERECHO PROCESAL PENAL 2

    DERECHO PROCESAL PENAL 2

    fdiazb11FERNANDO DIAZ BARRUTIA NOTAS

  • Guia de procesal penal 1

    Guia de procesal penal 1

    julio cabelloDerecho Procesal Penal 1. Concepto En un principio, el DPP se estudiaba en conjunto con el Dº penal sustantivo, poco a poco se fueron separando las ramas hasta constituir ramas separadas. El DPP trata de disciplinar la actuación de todos aquellos sujetos que intervienen en el proceso ya sean particulares

  • Práctica Procesal Penal

    Práctica Procesal Penal

    jennitoledpUNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES EXTENSIÓN RIOBAMBA http://ecuadoruniversitario.com/wp-content/uploads/2011/09/ecuadoruniversitario_com_logo_uniandes1.jpg Profesor: Dr. Miguel Guambo. Materia: Práctica Procesal Penal I. Nombre: Jennifer Toledo. Curso: 7mo “A”. SEÑOR JUEZ DE GARANTÍAS PENALES DE QUEVEDO JULIO CÉSAR PARÁMO FUENTES, portador de la cédula de ciudadanía No.060785598-0, de ocupación empleado privado, domiciliado en la ciudad

  • Derecho Procesal Penal I

    28276532DERECHO PROCESAL PENAL 1 1. Sistemas Procesales Realice un análisis y elabore un cuadro comparativo, señalando las diferencias que existen entre los sistemas procesales que se aplican en el proceso penal. (4 puntos) SISTEMA PROCESAL PENAL Sistema acusatorio Sistema inquisitivo Sistema Mixto Apareció en Grecia, Roma y el Imperio Germánico.

  • Derecho Procesal Penal I

    licaquinoEL CONCEPTO DE PROCESO Del latín procesus o procedere, proceso es el conjunto de fases sucesivas de un fenómeno en un lapso de tiempo. Es la marcha hacia un fin determinado. En el plano jurídico: es la serie de actos encaminados a obtener un fin jurídico. De otro lado, procedimiento

  • Derecho Procesal Y Penal

    scp29551.- Definición de Derecho Penal: “Derecho Penal es la rama del ordenamiento jurídico que regula la potestad estatal de castigar, determinando lo que es punible y sus consecuencias” Esta definición acarrea dos consecuencias: Las penas y las medidas de seguridad. El Derecho Penal es binario, esto es, cuenta con las

  • Derecho Procesal Penal 2

    anaisa333Realice lo que se le pide a continuación, justificando con sus respectivas bases legales o textos que la justifican. 1.- Qué es un Juicio? El juicio es una discusión jurídica y actual entre partes, y sometido al conocimiento de un tribunal de justicia. Aquí presupone la existencia de una controversia

  • Práctica Procesal penal

    Práctica Procesal penal

    Eric1121. CASO PRÁCTICO NÚM.1 En la madrugada del día 4 de marzo de 2018 los bomberos recibieron un aviso y acudieron a la vivienda de D. Manuel a apagar un incendio causado por una explosión de origen desconocido. Los agentes de la policía, que también acudieron al lugar del siniestro,

  • Derecho Procesal Penal I

    28276532INTRODUCCIÓN El Nuevo Código Procesal Penal se dio inicio en el distrito Judicial de Huaura, en el Departamento de Lima, al norte de la Capital de la República. Esta normatividad procesal, creo sin temor a equivocarme es una de las que más se ha hecho esperar de todas las codificaciones

  • Parcial 1 procesal penal

    Parcial 1 procesal penal

    georkPRIMER PARCIAL DE PROC PENAL 1) 1: En este caso la denuncia fue presentada en forma correcta ante los tribunales ordinarios de la provincia de Córdoba; ya que no se trata de un delito que corresponda a competencia federal (no se encuentra afectado el interés general). 2: Tal conclusión es

  • Procesal Penal Conceptos

    PBENDER2.- SISTEMA PENAL Y PROCESO PENAL. 11. ¿Qué es el proceso penal? Es el conjunto de actividades, formas y formalidades de carácter legal, previamente establecidas por el órgano legislativo del Estado, y que llevan a cabo las personas que intervienen en una relación jurídica de derecho penal, con la finalidad

  • Derecho procesal penal I

    Derecho procesal penal I

    ARNALDO ANDRES RODRIGUEZDERECHO PROCESAL PENAL I Primera Evaluación del II Lapso. Valor total 8 puntos. INSTRUCCIONES. Se presentan a continuación, catorce (14) preguntas que guardan relación con los temas de las Fases del Proceso Penal y las Medidas de Coerción Personal, debe leerlas cuidadosamente y luego dar la respuesta correspondiente, de forma

  • DERECHO PROCESAL PENAL I

    DERECHO PROCESAL PENAL I

    Sepp.NoritzTEMAS PARA EXAMEN DE SEGUNDO PARCIAL. Marzo. 2017 DERECHO PROCESAL PENAL I Prof. Alfonso Zambrano Pasquel 1.- En qué casos se podría tomar una muestra de fluido corporal de un imputado que se niega a prestar su consentimiento? 2.- Que debe constar en el informe de autopsia? 3.- En qué

  • CONFESION PROCESAL PENAL

    CONFESION PROCESAL PENAL

    paulithhaANTECEDENTES Confesión proviene del latín confessio que significa etimológicamente la declaración que uno hace de lo que sabe, bien sea espontáneamente o a pregunta de otro; o reconocimiento que hace una persona, contra ella misma, de la verdad de un hecho. En Roma se consideraba la manifestación que un hombre

  • Derecho Procesal Y Penal

    lizasamayoaLa sociedad colonial Mestizaje: la posición de cada clase social y de cada uno de sus distintos elementos. Peninsulares: blancos nacidos en España, originalmente lo constituían los conquistadores, entre los que vinieron campesinos, artesanos, militares, mineros; predominando los hombres sobre las mujeres. La inmigración española a América prosiguió durante todo

  • TP 1 PROCESAL PENAL 2013

    TP 1 PROCESAL PENAL 2013

    Marta BujanTP 1 PROCESAL PENAL 2013 Con fecha 14 de abril de 2009, siendo aproximadamente las 21:00 hs, circunstancias en que Juana Gil regresaba a su domicilio, ubicado en calle Paraná Nro. 340, departamento 3 “B” de barrio Nueva Córdoba de esta Ciudad y mientras caminaba en las inmediaciones del Parque

  • Derecho Procesal Penal I

    JojamelTema I Fundamentos del Derecho Procesal Penal Concepto del Derecho procesal penal 1. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan los procesos de carácter penal del Estado y los particulares para una equitativa y ecuánime administración de la justicia (Pellerano Gómez, Juan Manuel, Derecho Procesal Penal, Juridica Virtual, Sto.

  • DERECHO PROCESAL PENAL 1

    llalyperezActividad de aprendizaje N° 01 Evaluación Nª 01 Establezca los principios Constitucionales que garantizan el Proceso Penal e Igualmente elabore un cuadro con las Características de la Interpretación en relación a los Sujetos y en relación a los medios. El proceso penal tiene un carácter instrumental, ya que a través

  • Derecho Procesal Y Penal

    gibrayanDERECHO PENAL El derecho penal es la rama del derecho que establece y regula el castigo de los crímenes o delitos, a través de la imposición de ciertas penas (como la reclusión en prisión, por ejemplo). Es posible distinguir entre derecho penal objetivo (ius poenale), que se refiere a las

  • Derecho Procesal Penal I

    yokauryTEMA III LA ACCIÓN PENAL 3.1 EL HECHO PUNIBLE: CONCEPTO El hecho punible es, la conducta de una persona, que se verifica por medio de una acción u omisión, que produce un efecto dañoso, el que es calificado de antijurídico por el ordenamiento legal. Del hecho punible nacen dos tipos

  • El Derecho Procesal Penal

    El Derecho Procesal Penal

    Emaster6541. El proceso basado en la “Litis contestatio”, como contrato Hemos de remontarnos a la época romana para hallar en vigor esta doctrina. El joven Estado de Roma no tenía suficiente desarrollo “administrativo”, entiéndase esta expresión en su más amplio sentido, como para imponer a sus ciudadanos una potestas de

  • DERECHO PROCESAL PENAL II

    AVISPASuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Temas Variados / DERECHO PESQUERO DERECHO PESQUERO Trabajos Documentales: DERECHO PESQUERO Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.285.000+ documentos. Enviado por: yiha29 15 mayo 2013 Tags: Palabras: 14651 | Páginas: 59 Views: 371 Leer Ensayo Completo Suscríbase

  • Principios procesal penal

    Principios procesal penal

    dianablancoc12PROCESAL PENAL Presentado a: PABLO EMILIO LOZANO Presentado por: DIANA K. BLANCO CASTAÑO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO 28-AGOSTO-2015 IBAGUE-TOLIMA Solución: * LEALTAD: Es un principio que impone a todas los sujetos partícipes del proceso la obligación de actuar con lealtad y buena fe procesal ajustando su conducta

  • Procesal penal colombiano

    Procesal penal colombiano

    Vanessa Charry CharryMaría Liliana S. PROCESAL PENAL 23 DE ENERO DE 2018 * Haremos referencia a 3 sistemas: inquisitivo[a], acusatorio [b]y mixto * Los procedimientos penales surgen para apaciguar y aliviar la discordia en los corazones humanos * Fundamentos constitucionales del proceso penal * Col es un estado social y democrático de

  • PRACTICA PROCESAL PENAL I

    pooljavier79JURIPRUDENCIA 9NO CICLO PRÀCTICA PROCESAL PENAL I ALUMNO: PAÚL ALVARRACIN GUTIÉRREZ PRUEBA DE ENSAYO PEDIO NRO. 1 PRÁCTICA SOBRE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA. El día 22 de marzo de 2013, a eso de 20H30, en circunstancias que el Señor JACINTO ALEGRE FELIZ, se encontraba en una reunión de padres de familia

  • DERECHO PROCESAL PENAL ll

    DERECHO PROCESAL PENAL ll

    usuario990UNIVERSIDAD HUMANITAS VARGAS NAVA ZURISADAI YURITZY DERECHO PROCESAL PENAL ll PROFESOR: TRABAJO 1: * ARTICULOS CONSTITUCIONALES MOTIVO DE LA REFORMA AL NUEVO SISTEMA PENAL ACUSATORIO * ART 16,17,18,19,20,21,22 Y 123 AP B FRACC, XIII * ART 1 CONSTITUCIONAL Reformas que se realizaron en la administración e impartición de justicia penal

  • La Reforma Procesal Penal

    Luis Gonzalez CaceresDerecho Procesal Penal Nicolás Orellana La Reforma Procesal Penal supuso una completa transformación de la manera de entender y tramitar los procesos penales. Tuvo por fuentes los modelos procesales más avanzados y los compromisos asumidos por Chile en materia de DDHH. Es un sistema que constituye un referente y un

  • DERECHO PROCESAL PENAL II

    mercydominguezUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ESCUELA JURIDICAS Y DE CIENCIAS POLÍTICAS LICENCIATURA EN DERECHO TEMA: LAS MEDIDAS DE COERCION Y LOS ACTOS CONCLUSIVOS. PARTICIPANTE: MERCEDES ALTAGRACIA FLORES DOMINGUEZ 04-0043 MATERIA: DERECHO PROCESAL PENAL II FACILITADOR: MARTHA TORIBIO, M.A SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REP. DOM-. 25 DE NOVIEMBRE DEL 2014 INTRODUCCIÓN

  • TP Derecho procesal penal

    TP Derecho procesal penal

    jocelyne lopezDe manera individual 1. Realiza un ensayo sobre la finalidad de la prueba en el procedimiento penal y cómo se van integrando en cada una de las etapas procesales. 2. Elabora un mapa conceptual sobre cada tipo de prueba y su fundamento jurídico. 3. Abre la siguiente liga (Manual de

  • EL JUICIO. PROCESAL PENAL

    miosotiselianTEMA IV. EL JUICIO ARTS. 305, 306, 318, 326, 348 C.P.P 4.1 PREPARACION DEL JUICIO, INCIDENTES, EXCEPCIONES Y ORDEN DE PRUEBAS (ART. 305 C.P.P): FIJACION DE AUDIENCIA Y SOLUCION DE LOS INCIDENTES: El presidente del tribunal, dentro de las Cuarentiocho (48) horas de recibidas las actuaciones, fija el día y

  • DERECHO PROCESAL PENAL II

    peponsamDirección Universitaria de Educación a Distancia EAP DERECHO DERECHO PROCESAL PENAL II 2015-1A Docente: HILDA MELO YLLATINCO Nota: Ciclo: VII Módulo II Datos del alumno: APELLIDOS Y Nombres: CODIGO DE MATRICULA 2006193308 UDED DE MATRICULA LIMA TRABAJO ACADEMICO I. Definir la Etapa Intermedia o Actos Preparatorios en el Código de

  • El Derecho procesal penal

    luismaciascedREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERISIDAD BOLIVARIANA DE VENEVEZUELA ALDEA EDUCATIVA: U.E. REPUBLICA DEL ECUADOR Penitenciarismo Profesor: Realizado por : Julio Ortega Malan calalu Caracas, 21 de Mayo de 2013 El Derecho Penal El Derecho procesal penal es el sistema de normas que

  • Apuntes de procesal penal

    Apuntes de procesal penal

    MAGALY FARLEY TORRES GUALDRON2 CORTE CLASE DE PENAL Cuando se habla de captura o se va a colocar una medida de aseguramiento restrictiva de la libertad se hace un ejercicio de ponderación. Que es la ponderación es ponderara es tener dos derechos fundamentales: Comparación al proceso En necesidad de la victima En torno

  • Derecho Procesal Penal II

    malborexCESAR GIANFRANCO CANALES POZADA DERECHO PROCESAL PENAL II CICLO 7 MODULO 2 TRABAJO ACADEMICO 2015 PREGUNTAS 1. Definir la Etapa Intermedia o Actos Preparatorios en el Código de Procedimientos Penales de 1940 La investigación preliminar consiste en la acumulación de un conjunto de información que servirá para determinar si es

  • Derecho penal y procesal.

    Derecho penal y procesal.

    vanely28INDICE INTRODUCCION CAPITULO I: DADME UNA PALANCA Y MOVERE EL MUNDO 01 CAPITULO II ¿SU ORGANIZACIÓN TIENE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE? 07 CAPITULO III: ¿PRISIONEROS DEL SISTEMA, O PRISIONEROS DE NUESTRO PROPIO PENSAMIENTO? 10 CAPITULO IV: LAS LEYES DE LA QUINTA DISCIPLINA 13 CAPITULO V: UN CAMBIO DE ENFOQUE 17 CAPITULO

  • Derecho Procesal Penal II

    Derecho Procesal Penal II

    EdgarYupanquiD° PROCESAL PENAL Ii LOS MEDIOS DE DEFENSA TÉCNICOS Se denomina así a los medios o instrumentos a través de los cuales se puede cuestionar la validez de la relación jurídica-procesal penal. Son técnicos, porque escapan al conocimiento del investigado, por cuanto no tienen que ver con el hecho que

  • DERECHO PROCESAL PENAL II

    mercydominguezUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ESCUELA JURIDICAS Y DE CIENCIAS POLÍTICAS LICENCIATURA EN DERECHO TEMA: LAS MEDIDAS DE COERCION Y LOS ACTOS CONCLUSIVOS. PARTICIPANTE: MERCEDES ALTAGRACIA FLORES DOMINGUEZ 04-0043 MATERIA: DERECHO PROCESAL PENAL II FACILITADOR: MARTHA TORIBIO, M.A SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REP. DOM-. 25 DE NOVIEMBRE DEL 2014 INTRODUCCIÓN

  • El Derecho Procesal Penal

    El Derecho Procesal Penal

    carlos2705Unidad 1 El Derecho Procesal Penal Objetivo específico: El alumno conocerá los conceptos básicos del derecho procesal penal, sus principios, así como las características de los diversos sistemas procesales. 1.1. Concepto de derecho procesal. - El Derecho Procesal es el conjunto de disposiciones que regulan la sucesión concatenada de los

  • El derecho procesal penal

    El derecho procesal penal

    SebastianRocaDerecho procesal penal Concepto: según florín, es un conjunto de actividades y formas mediante las cuales los órganos competentes, preestablecidos por la ley, observando requisitos procesales, juzgan la aplicación de la ley penal para cada caso concreto. Características del proceso penal. 1. Las normas procesales penales son en su mayoría

  • Resume De Procesal Penal I

    christiang0405RESUMEN FINAL DE PROCESAL CIVIL 1 Definición del Derecho Procesal Civil. Es la rama de la ciencia jurídica que estudia la naturaleza, desenvolvimiento y eficacia del conjunto de relaciones jurídicas denominado proceso civil. Además puede definirse también como: el conjunto de formalidades por medio de las cuales, los litigantes están

  • EL DERECHO PROCESAL PENAL.

    marlene180888EL DERECHO PROCESAL PENAL. Concepto básico que involucran la expresión. Su contenido material. El Proceso Penal. Procesos y Procedimientos: los rasgos principales del Proceso Penal. El objeto del Proceso Penal. Los sujetos del Proceso Penal. Aspectos contemporáneos que involucra el Procedimiento Penal. 1. El Derecho Procesal Penal: Concepción básica que

Página