Procesal penal
Documentos 51 - 100 de 807
-
Procesal Penal
marcus171.2. La Ley Procedimental Penal. El Derecho de Procedimiento Penal no reconoce otra fuente que la ley en sentido formal. Varias son, sin embargo, las especies de la misma: a) La ley sensu stricto, es decir, el acto regla emanado de la función legislativa; b) Los Tratados internacionales, celebrados por
-
PROCESAL PENAL
kabbirResumen Procesal Penal La Acción Penal Es pública o privada, dependiendo de la naturaleza del delito la acción pública es simple, o requiere instancia privada. La acción privada la ejerce, exclusivamente, toda persona con capacidad civil que se pretenda ofendida por un delito de acción privada. La Acción Civil: Se
-
PROCESAL PENAL
kabbirResumen Procesal Penal La Acción Penal Es pública o privada, dependiendo de la naturaleza del delito la acción pública es simple, o requiere instancia privada. La acción privada la ejerce, exclusivamente, toda persona con capacidad civil que se pretenda ofendida por un delito de acción privada. La Acción Civil: Se
-
Procesal Penal
mablenyT3.- En los últimos años lamentablemente se han producido casos impactantes, ¿Cuál es el que más le llamó la atención? (Ejemplos: Feffer, Llamoja, Meza, Espino, Castillo, etc.) Explique. (5 Puntos) Al respecto debo mencionar que, en nuestro país todos los días existen asesinatos, secuestros, robos y otros, tornándose un lugar
-
Procesal Penal
sandovalmosqueraDERECHO PROCESAL PENAL ART. 116: Competencia y poder para administrar justicia en Colombia. Predominio de "La Oralidad". Formas de perseguir el delito. INQUISITIVO: Este sistema parte de algo qu pareciera lejano, el oscurantismo del medievo, la Santa Inquisicion, la idea fue creada por el español Dominico, y los sucesores fueron
-
PROCESAL PENAL
zahirasDENOMINACIONES: -Partes Procesales. Son los que están vinculados directamente en el hecho. Ejemplo. -Victima = Sujeto Activo -Victimario = Sujeto Pasivo. -Victima Es en quien recae directamente el daño. Ejemplo A quien le roban, disparan o matan. -Agraviado Es quién recibe el daño de forma colateral por el hecho sobre
-
Procesal Penal
agalvan28Pruebas en el proceso penal CONFESION La confesión del latín confessio, significa etimológicamente declaración que uno hace de lo que sabe, bien sea espontáneamente o a pregunta de otro; o reconocimiento que hace una persona contra ella misma de la verdad de un hecho. Este medio de prueba es regulado
-
Procesal Penal
janeth0483EXPOSICION DE PROCESAL Instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado venezolano: Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966 Entrada en vigor:
-
Procesal Penal
R.E.6SABRILa acción es la potestad que se tiene frente al Estado para obtener la actividad jurisdiccional y que se aplique la ley en un caso concreto. El delito es de acción pública cuando, la titularidad de acción corresponde al Ministerio Publico Fiscal y también al querellante. Es la que en
-
Procesal Penal
alejandros77. Julio García, empleado de su Fiscalía a quien usted ha comisionado la recepción de la denuncia, tras analizar el hecho puesto en conocimiento por Briones, medita respecto del proceso al que usted da inicio en razón de la denuncia recibida y arriba a determinadas conclusiones que somete a su
-
Procesal Penal
EMMICH50. ¿Cómo se define a la prueba pericial? Artículo 821. La prueba pericial versará sobre cuestiones relativas a alguna ciencia, técnica, o Arte. 51. ¿En qué momento se ofrece la prueba pericial en forma subsidiaria? 52. ¿Cómo debe ofrecerse la prueba pericial? Artículo 823.- La prueba pericial deberá ofrecerse indicando
-
PROCESAL PENAL
sarahydANALISIS DE LA SETENCIA DE NO REVICTIMIZACIÒN EN MATERIA DE PROTECCIÒN DE NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES Una vez analizada la sentencia emitida por la Sala Constitucional, en fecha 30 de Julio del año 2013, a cargo de la magistrada Abg. carmen zuleta mechan, la cual tiene su fundamento legal en el
-
PROCESAL PENAL
mayontiEl caso del pederasta Francisco Javier Hinojo Alonso En este caso se puede decir que las autoridades de la SCJN actuaron conforme a la ley, ya que en el 2008 fue relevante el caso del arraigo, en el estado de Aguascalientes donde el pleno invalidó un artículo del código penal
-
Procesal Penal
pensamientojovenIMPLICACIONES PRACTICAS DE LA REFORMA A LOS ARTICULOS 16, 19 Y 20 DE 2008 Y LA IMPORTANCIA DE LA TEORIA DEL DELITO PARA SU INTERPRETACION. INTRODUCCION A LAS DIFERENTES FORMAS DE ANALISIS DEL DELITO En lo que toca al artículo 16 constitucional ha de señalarse que en aquel entonces se
-
Procesal Penal
moris2494• Proceso penal: El proceso penal son una serie de pasos previstos para investigar, acusar y emitir juicio de una conducta. • Sistemas Penales: 1. Sistema Acusatorio: “ Quien acusa es diferente a quien juzga” - Es oral y de unica instancia - Impera el principio de la inmediacion y
-
PROCESAL PENAL
Cindy ZevillanosFINAL DE PROC. PENAL -Proceso Sumarísimo: 1° Denuncia – PNP MP 2° Atestado (30 o 45 D.) MP (fiscal provincial) Dictamen (10 D) Se puede: 1) Archivo Interpone Rec. Queja (3 D) Fiscal superior puede confirmar o revocar. 2) Formaliza denuncia (10 D) Juzgado emite: 2.1) No ha Lugar (15
-
Procesal Penal
yoelinhoSUMILLA: Queja por inconducta funcional SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMICION DE PROCESOS DICIPLINARIOS DELA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE WANCHAQ Yoel Cornejo Gallegos , identificado con DNI.47022548, domiciliado en la Av. Infancia 520 del distrito de wanchaq Ante Ud. Me presento y exponlo y digo: I. PETICION CONCRETA 1.1. Que, al amparo
-
Procesal Penal
isabella1230211. Diferencias entre sistema penal acusatorio 2. sistema mixto 3. sistema anglosajón 4. Sistema continental europeo SISTEMA ACUSATORIO Es el sistema procesal que concibe al juez como un sujeto pasivo rígidamente separado de las partes y al juicio como una contienda entre iguales iniciada por la acusación a la que
-
Procesal Penal
isarisTEMA 4 LEY DE CARRERA JUDICIAL Artículo 1. La Ley de Carrera Judicial tiene por finalidad asegurar la idoneidad, estabilidad e independencia de los jueces y regular las condiciones para su ingreso, permanencia y terminación en el ejercicio de la Judicatura, así como determinar la responsabilidad disciplinaria en que incurran
-
Procesal Penal
poderjudicial04BOLILLA I Derecho procesal penal: Concepto: Rama del orden jurídico INTERNO de un estado, cuyas normas instituyen y organizan los órganos públicos que cumplen la función judicial penal del estado y disciplinan los actos que integran el procedimiento necesario para imponer y actuar una sanción o medida de seguridad penal,
-
Procesal Penal
Luckyanton7. Principio de Sana Critica Razonada: Por este se obliga a precisar en los autos y las sentencias, de manera explícita, el motivo y la razón de la decisión, lo cual hace al juez reflexivo y lo obliga a prestar atención al debate y al examen de las leyes o
-
Penal Procesal
esther0815Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) TEMA No III: Asignatura Introd. Historia Social Dominicana Facilitadora Gradys Jimenez . PARTICIPANTE: MATRICULA: Wilfredo Carmona Lebron 1-12-3053 Santo Domingo, R. D. 11 Septiembre de 2014.- 1-Investigación acerca del surgimiento de una colonia francesa en la parte oeste de la Isla de Santo Domingue. Tome
-
Procesal Penal
liriannysINTRODUCCION En el área del Derecho Procesal Penal existen una gran diversidad de temas importantes, uno de ellos para el estudio de la misma es “La Ejecución de Sentencia” y “La ejecución de la Pena”. El estudio de este es el que nos permitirá obtener el conocimiento necesario para actuar
-
Procesal penal.
mari8709Datos de prueba que fueron recabados en la investigación 1. ACTA PORMENORIZADA EN EL LUGAR DE LOS HECHOS, UBICADO EN CALLE FRANCISCO VILLA, SIN NÚMERO, BARRIO LOCO, MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO. 2. DICTAMEN DE NECROPSIA DEL 15 DE JUNIO DE 2014, EMITIDO POR EL MÉDICO LEGISTA MARIELA PÉREZ.
-
Procesal penal.
Moisés Yarim Miranda VazquezIULATAM INSTITUTO UNIVERSITARIO IULATAM INSTITUTO UNIVERSITARIO TRABAJO FINAL MATERIA: CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE ASESOR: M. EN D. ORALIA MARTÍNEZ QUIROZ ALUMNO: MOISÉS YARIM MIRANDA VÁZQUEZ TOLUCA, MÉXICO A ______ NOVIEMBRE DE 2015. INTRODUCCION La presente investigación se refiere al tema de los beneficios de la justicia alternativa como parte de los
-
Procesal Penal I
esther0815TEMA; 1 El derecho procesal civil y el proceso 1.1 Definición del derecho procesal civil, su objeto: Definición; es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan el proceso a través del cual se solucionan los litigios que versan sobre la interpretación o aplicación de normas sustantivas civiles.
-
D Procesal Penal
florsanUNIDAD 1. PROCESO. • INVESTIGAR los periodos del procedimiento penal y elaborar un cuadro sinóptico ubicando el procedimiento, el proceso y el juicio, en el periodo correspondiente. Averiguación previa: el ministerio público iniciara la averiguación previa cuando se presente ante El denuncia o querella por un hecho aparentemente delictuoso, y
-
PROCESAL PENAL I
michael_3881U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Escuela Académica Profesional de Derecho “Año del Centenario de Machu Picchu para el mundo” ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL PENAL I CICLO: SEXTO
-
Procesal Penal 1
norberto19681)- A que llamamos Suspensión Condicional del Procedimiento (SCP)? Es una figura jurídica que nuestro código procesal penal la contempla desde el Art. 40 al 43, donde expone lo siguiente: Art. 40 En los casos que sea previsible la aplicación de la suspensión condicional de la pena, el ministerio público,
-
Procesal Penal 1
delymerREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ESCUELA DE DERECHO MARACAY- EDO. ARAGUA DERECHO PROCESAL PENAL I BACHILLER: DELYMER RUEDA C.I: 15.472.700 MARACAY, JUNIO 2013 INTRODUCCION La presente investigación tiene como objeto el estudio de la acción penal, la competencia y alternativas de la prosecución del proceso. La acción
-
Procesal Penal I
Yahaira2286TEMA I INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL PENAL 1.1 CONTENIDO Y CONCEPTOS DE DERECHO PROCESAL PENAL. CONCEPTO: El Derecho Procesal es un conjunto de normas que regulan los tres pilares del debido proceso, con la única finalidad de la aplicación de lasleyes de fondo, o derecho sustancial. El Derecho Procesal se
-
PROCESAL PENAL 1
JHADEJAIROELABORACIÓN DE UN PORTAFOLIO CONTENTIVO DE: a) Buscar en tres textos distintos el concepto de Derecho Procesal Penal, a partir de lo encontrado elabore un concepto propio. 1- El Derecho Procesal es un conjunto de normas que regulan los tres pilares del debido proceso, con la única finalidad de la
-
Procesal Penal II
maria.lozano01Procesal Penal II. Clase I. ⎯ 31.01.23. Parciales: * Primer corte: Parcial oral. * Segundo corte: Simulación. * Tercer corte: Parcial escrito. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR PROCESO? Es el instrumento por medio del cual se hacen efectivos los derechos sustanciales. El derecho penal coloca los parámetros, las reglas del juego.
-
PROCESAL PENAL III
marquina2003REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA ROSA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. PROCESAL PENAL III Ensayo del Libro Las Miserias del Proceso Penal “El Liberado” ALUMNO: LIC SANÍN COLMENARES TUTOR ACADEMICO: DR. RICARDO RANGEL AVILES CARACAS, 13 DE MAYO DE 2011. Introducción.
-
GUIA PROCESAL PENAL
toposhopmens .Guía de Procesal Penal Procedimiento penal acusatorio: * Ordinario * Etapas: 1,2 3 … * Especiales * Inimputados * Acción penal privado * Personas morales * Indígenas – Comunidades Acusatorio: Es acusatorio por que se basa en la acusación que hace el MP por regla general y excepcionalmente por un
-
Guia Procesal Penal
chingui1-.CUAL ES A FUNCION PRINCIPAL DE LAS NORMAS DE DERECHO PROCESAL PENAL? R= regular todas las actividades que se realizan dentro del procedimiento jurídico 2-.PARA EL MAESTRO RIVERA SILVA, CUAL ES LA DEFINICION DE DERECHO PENAL? R= es el conjunto de normas que rigen las actividades que se desarrollan en
-
Procesal penal caso
cecibel304. En un modelo acusatorio como se debieron realizar cada uno de los actos procesales: Entendiendo el caso, y desde una perspectiva del modelo acusatorio los actos procesales debieron darse de la siguiente manera: 1. Como punto importante la detención del acusado Andrés Pérez, no debió proceder ya que al
-
Procesal penal guia
llldd bbbb++7mo. Semestre PROCESAL PENAL Tema 1 EL PROCESO PENAL Concepto: Son un conjunto de actos previamente establecidos, consecutivos que tienen como fin determinar la responsabilidad penal de una persona que ha cometido un hecho punible. Objeto del Proceso Penal: * El objeto del proceso penal es determinar el hecho o
-
Procesal Penal Ftse
anastachisEl Derecho Procesal Penal: es el conjunto de normas que regulan cualquier proceso de carácter penal desde su inicio hasta su fin: la actividad de los jueces y la Ley de fondo en la sentencia. Tiene como función investigar, identificar y sancionar (en caso de que así sea requerido) las
-
Decho Procesal Penal
ivan1214Story line En el video se narrará como Carlitos (personaje principal del libro “las Batallas en el Desierto”) se escapa del colegio para ir donde Mariana y declararle su amor. Personajes • Carlitos: 14 años; niño delgado de una estatura regular con un tono de piel moreno claro; viste el
-
Taller procesal penal
Lilkoala23Juan intenta darle a muerte a Pedro, le dispara con un revolver Smith and Wesson, lo hace en 5 oportunidades pero no lo logra, debido a que la aguja percutora no activó los proyectiles alojados en el tambor del arma. Es de precisar que PEDRO se encontraba en el piso
-
Codigo Procesal Penal
fredalCONCEPTO DE HOMICIDIO: Es la persona física que priva de la vida a otra EL SUJETO PASIVO ES: La persona física que cometió el hecho ilícito de privar contra la vida de otra persona. El SUJETO PASIVO ES: La persona física o moral sobre quien recae el daño ( Individuo)
-
Ensayo Procesal Penal
maria47ACTOS DE INVESTIGACION Y ACTOS DE PRUEBA TEMA 08 (ENSAYO) Las pruebas judiciales son el conjunto de reglas que regulas la admisión, producción, asunción y valoración de los diversos medios que pueden emplearse para levar al juez la convicción sobre los hechos que interesan en el proceso. Pero ante todo
-
TEMA 1 PROCESAL PENAL
exmedina123TEMA 1 GARANTÍA JURISDICCIONAL EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL El proceso civil se rige por el principio dispositivo, este principio implica: - Comienza cuando el interesado lo solicita. Es decir, a petición de parte, el demandante tiene que interponer la demanda - El interesado puede poner fin al Proceso
-
Codigo Procesal Penal
m3mpzaCODIGO PENAL DE GUATEMALA DECRETO No. 17-73 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: Que se hace necesario y urgente la emisión de un nuevo Código Penal, acorde con la realidad guatemalteca y los avances de la ciencia penal; CONSIDERANDO: Que, además por la época en que fue emitido
-
Codigo Procesal Penal
Neo_martinez-Evolución del cadáver: son los diferentes periodos procesos y transformaciones que presenta el cadáver una ves muerta la persona el cuerpo se va modificación hasta conducir a su destrucción siendo los mas persistentes los componentes de naturaleza calcaría -Procesos cadavéricos destructivos A) la Autolisis: Es el conjunto de procesos anaeróbicos de
-
Ensayo Procesal Penal
kelverEnsayo sobre interpretación del artículo 13 del Código Orgánico Procesal Penal tomando como base el principio de progresividad y el principio de despenalización de la ley penal Si bien es cierto, que en nuestro Código Orgánico Procesal Penal no se encuentra establecido el principio como tal de despenalización de la
-
Codigo procesal penal
roussmeryFUNDAMENTOS DE DERECHO DEL IMPUTADO (RECURRENTE) CONSIDERA QUE SE LE HA VULNERADO: 1. PRINCIPIO NE BIS IN IDEM El ne bis in ídem es un principio que informa la potestad sancionadora del Estado, el cual impide –en su formulación material- que una persona sea sancionada o castigada dos (o más
-
Codigo Procesal Penal
andrecytoI. DEFINIR LA ETAPA INTERMEDIA O ACTOS PREPARATORIOS EN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES DE 1940. Esta etapa intermedia, según el código de procedimientos penales de 1940, inicia con el auto de elevación de instrucción a la sala penal. Es un conjunto de actos procesales administrativos, que se realizan en
-
Taller Procesal penal
CamilaGuzman3333Universidad Santo Tomás Derecho procesal penal Camila Andrea Guzmán Pérez 1. En este caso, el fiscal manifestó simplemente que se refería a los hechos señalados en la audiencia de imputación, ¿era necesario que el fiscal volviera a reseñar los hechos? Si era necesario, puesto que en dicha audiencia implica un