Procesal penal
Documentos 151 - 200 de 807
-
Reforma Procesal Penal
camilamadrid2.0 La intervención socio jurídica con víctimas y Testigos en el ámbito de la protección penal. La Organización de Naciones Unidas define a la víctima como aquella persona que, individual o colectivamente, haya sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo de sus derechos fundamentales,
-
Derecho Procesal Penal
I ,Definir la Etapa Intermedia o Actos Preparatorios en el Código de Procedimientos Penales de 1940. LA ETAPA INTERMEDIA En el presente trabajo académico UAP debemos mencionar que la doctrina ha reconocido la existencia de la etapa intermedia; sin embargo no está regulada con esa denominación en el código de
-
Derecho Procesal Penal
lilyalonsoACTIVIDAD DE APLICACIÓN (1 DE 2) 1. TOMAR UNA NOTA PERIODÍSTICA: Husmeaba dentro de un vehículo que no era suyo El Sol de Puebla 5 de abril de 2015 Policías Municipales aseguraron en la colonia Santiago a Alejandro, de 31 años de edad, como probable responsable de robo a interior
-
DERECHO PROCESAL PENAL
EymmilopezCOMENTARIOS AL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Análisis artículo por artículo: ■í¡. * Con la colaboración de la t:^.?.rr Dra. Teresa Quezada Martínez^." > , ACETA JURÍDICA COMENTARIOS AL CÓDIGO PROCESAL CIVIL TOMO I PRIMERA EDICIÓN JULIO 2008 4,600 Ejemplares PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DERECHOS RESERVADOS D.LEG. N» 822 ©
-
Derecho Procesal Penal
malborexTRABAJO ACADÉMICO Estimado(a) alumno(a): Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela Derecho de Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente – tutor a cargo del curso. En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin de lograr un aprendizaje significativo. Se
-
Trabajo Procesal Penal
ninimajuTRABAJO ACADEMICO I. Definir la Etapa Intermedia o Actos Preparatorios en el Código de Procedimientos Penales de 1940. (3PTOS) ETAPA INTERMEDIA: Es una etapa totalmente autónoma bien delimitada y con funciones definidas, de esta forma el inicio de la etapa intermedia está representado por la conclusión de la investigación preparatoria.
-
DERECHO PROCESAL PENAL
lynyssSegún cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la violencia contra las mujeres es aún un problema global. Hasta 70% de ellas sufre algún tipo de ésta en su vida. Se calcula que entre 500 mil y 2 millones de personas son víctimas cada año de trata, lo
-
Derecho Procesal Penal
maidensayuriDerecho Procesal Penal (Eugenio Floran);conjunto de normas que regulan y disciplinan el proceso en su conjunto y en los actos particulares que los caracterizan. Derecho Procesal Penal (Claro Olmedo); es una disciplina jurídica reguladora de la efectiva realización del Derecho penal. Establece los principios que gobiernan esa realización y determina
-
Derecho Procesal Penal
reycito2002MATERIA: Derecho Procesal Penal 25 de enero de 2014 TEMA: 2.Sujetos Procesales SUJETOS PROCESALES 1. Concepto de Parte. PARTE: Elemento integrante de un todo, puede utilizarse para calificar a los sujetos intervinientes en la relación jurídica procesal. (Según Manzini) La expresión parte no debe operar en el campo del Derecho
-
Derecho Procesal Penal
ameri1994¿Qué es el Proceso? El Proceso es la sucesión de fases jurídicas concatenadas realizadas conforme al orden trazado por la ley, el juez, las partes y los terceros en ejercicio de los poderes, derechos, facultades y cargas que les atribuye la ley procesal o en cumplimiento de los deberes y
-
DERECHO PROCESAL PENAL
alfonzo72DERECHO PROCESAL PENAL Código de Procedimientos Penales Autor Guillermo Colin Sánchez Página de la CONATRIB (Bajar el Código Modelo de Procedimientos Penales - Juicios Orales) Otras denominaciones del Derecho Procesal Penal: Práctica Forense, Procedimientos Judiciales, Procedimientos Criminales, Materia Criminal-Forense, Derecho Adjetivo (en función que el derecho penal se denomina derecho
-
DERECHO PROCESAL PENAL
jamcx1República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Núcleo: Calabozo Estado Guárico. Derecho Procesal Penal FACILITADOR BACHILLERES Abog. INGRID AQUINO BRITO MAYERLIN MOTA JANEL MORILLO JOSE LUGO ROBERT RODRIGUEZ LUIS PEREZ WILLIANS SECCION I TURNO: TARDE CALABOZO JUNIO DEL 2014 INTRODUCCIÓN
-
Derecho Procesal Penal
AndreaBautistaACTOS PROCESALES CONCEPTO Y NATURALEZA DEL ACTO PROCESAL Son actos procesales los hechos voluntarios que tienen por efecto directo e inmediato la constitución, el desenvolvimiento o la extinción del proceso, sea que precedan de las partes o de sus auxiliares; del órgano judicial o de sus auxiliares; o de terceros
-
Derecho Procesal Penal
liselttDERECHO PROCESAL PENAL UNIDAD 1.- DERECHO POCESAL PENAL. Primero hay que señalar que el delito es un acto típico, antijurídico y culpable. Una de las disciplinas integrantes del ordenamiento jurídico es el “Derecho Procesal Penal”. Los nombres con los que ha sido conocido, son diversos como: práctica forense, procedimientos judiciales,
-
Derecho Procesal Penal
jrtorres71DERECHO PROCESAL PENAL DISTINCION ENTRE PROCESO Y PROCEDIMIENTO. Al respecto de esta distinción el tratadista Niceto Alcalá Zamora y Castillo Precisa: Los términos proceso y procedimiento se emplean con eficiencia, incluso por procesalistas eminentes como sinónimos o intercambiables , conviene sin embargo evitar la confusión entre ellos, porque si bien
-
Derecho Procesal Penal
majoespr12.2.1 Libertad provisional bajo caución. La prisión preventiva: la libertad provisional bajo caución casi siempre presupone la prisión preventiva o provisional. Esta privación de la libertad, se ha justificado doctrinariamente por que evita que quien ha sido acusado de la comisión de un delito, elida la acción de la justica.
-
Derecho Procesal Penal
betiz19cabaINTRODUCCION. El presente trabajo es producto de un análisis exhaustivo que se ha llevado a cabo, para lograr un contenido bien explicado del tema; y de esa forma, lograr tomar conciencia y poder colaborar, a que se hagan efectivas y se cumplan cada uno de estos derechos que nos asisten.
-
Derecho Procesal Penal
Mire6788DERECHO PROCESAL PENAL EXAMEN # 1 NOMBRE________________________________________________________ FECHA____________________ 1.-Conjunto de normas jurídicas que regulan la aplicación del derecho penal sustantivo, la organización del poder judicial y sus competencias, así como las formalidades del procedimiento, resolver los asuntos que son de su conocimiento y dictar el derecho. A) Derecho Procesal Penal
-
DERECHO PROCESAL PENAL
0D0ACR03.1 El ministerio publico. Se denomina Ministerio Público a la fiscalía u órgano acusador, que como representante de la sociedad, monopoliza el ejercicio de la acción penal, en nombre del Estado, y busca se cumpla la voluntad de la Ley. En toda acción penal se le considera la parte acusadora,
-
Derecho Procesal Penal
palomagdcPREGUNTAS 1. Establezca el concepto de Derecho Procesal. 2. Defina el delito. 3. Cite los elementos positivos y negativos del delito. 4. Explique la tipicidad como elemento del delito. 5. Enumere las causas de justificación. 6. Mencione la clasificación de la culpabilidad. 7. Describa los siguientes tipos penales: a) homicidio
-
Derecho Procesal Penal
NijaibLABORATORIO DE DERECHO PROCESAL PENAL (1) 1. Qué es el Derecho Procesal Penal. Es el conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes de fondo, y su estudio comprende: la organización del poder judicial, la determinación de la competencia de los funcionarios
-
DERECHO PROCESAL PENAL
ZoilaLuALGUNOS APUNTES SOBRE EL DERECHO PROCESAL PENAL INTRODUCCIÓN El sistema penal, del cual el derecho procesal penal es un sub-sistema, es el conjunto de normas e instituciones por medio de las cuales el Estado ejerce su facultad de investigar y en su casa sancionar las conductas que transgreden gravemente el
-
Derecho Procesal Penal
mce5373301DERECHO PROCESAL PENAL UNIDAD 1.- EL DERECHO PROCESAL PENAL 1.1.- Concepto de Derecho Procesal Penal Es el conjunto de normas internas y públicas, que regulan y determinan los actos, las formas y formalidades que deben observarse para hacer factible la aplicación del Derecho penal Sustantivo. 1.2.- Naturaleza Jurídica del Proceso
-
DERECHO PROCESAL PENAL
isetmerDERECHO PROCESAL PENAL. El Derecho Procesal Penal es el conjunto de normas que regula la actividad de los órganos del estado dirigida a establecer si la ley ha sido violada y que pena debe ser infringida al autor responsable de la trasgresión. Estudia como debe juzgarse. La función del DPP
-
Derecho Procesal Penal
kevinrojashdezUNIDAD 1. PROCESO 1.1. CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL PENAL: Para Manzini, el Derecho Procesal Penal, es el conjunto de normas, directa e indirectamente sancionadas, en que se funda la institución del órgano jurisdiccional y que regula la actividad dirigida a la determinación de las condiciones que hacen aplicable en concreto
-
Derecho Procesal Penal
ChristineYorkCONCEPTOS GENERALES INTRODUCCIÓN. Como bien sabemos, el Derecho Penal es aquél que estudia el sistema de normas jurídicas reguladoras del poder del Estado (ius puniendi) que determinan los tipos penales y las sanciones que les corresponden al autor, sean penas o medidas de seguridad, buscando el restablecimiento del orden jurídico,
-
Derecho Procesal Penal
kchacaliazaPREGUNTAS 1. Sistemas Procesales Realice un análisis y elabore un cuadro comparativo, sobre los sistemas procesales que la doctrina desarrolla, y señala a que sistema corresponde el Código Procesal Penal del 2004. (4 puntos) Sistema acusatorio: Apareció en Grecia, Roma y el Imperio Germánico. En este sistema, las partes llevan
-
RESUMEN PROCESAL PENAL
romiart28PRUEBA CONFESIONAL La confesión es la declaración que hace una parte respecto de la verdad de hechos pasados, relativos a su actuación personal, desfavorables para ella y favorables para la otra parte. La confesión debe versar sobre hechos, y no sobre el derecho. (Si bien, como se verá, el juez
-
Derecho Procesal Penal
AsamiTEMA 1: EL PROCESO Y EL DERECHO PROCESAL PENAL CONCEPTO Y FUNCIÓN ESPECÍFICA DEL PROCESO PENAL La jurisdicción penal es la encargada de decir el derecho penal de una manera objetiva. Para ello habrá que partir de una serie de hechos cuyo conjunto compone ese proceso penal. Proceso penal: instrumento
-
Derecho Procesal Penal
abdielinAVERIGUACION PREVIA PREINSTRUCCION FRACCION I FRACCION II ACCION PENAL QUERELLA a) EJERCICIO DELARACION PREPARATORIA (48 HRS) b) NO EJERCICIO HECHOS AUTO DE RADICACION AVERIGUACION PREVIA DENUNCIA CONSIGNACION AUTO DE TÉRMINOS a) AUTO DE LIBERTAD POR FALTA DE ELEMENTOS EN EL PROCESO. b) AUTO DE FORMAL PRICION CON SUJECION A PROCESO.
-
Derecho Procesal Penal
hachyamyUNIDAD 15 Módulo 5 I-) EJECUCIÓN PENAL. SUMARIO. a) Concepto. b) Naturaleza. c) presupuestos. a) Dentro del procedimiento integral, la fase ejecutiva se presenta como el momento de obrar la jurisdicción, es decir, el momento en que debe hacerse efectiva la decisión tomada por el Tribunal. Algunos autores, sostienen que
-
DERECHO PROCESAL PENAL
AGMODerecho procesal penal. Actividad de aprendizaje. 1. CONCEPTO DE LOS SUJETOS PROCESALES. Son aquellos por quienes se producen los actos del proceso y aquellos a los que va dirigido el proceso, porque de una manera u otra se encuentran involucrados en el mismo. 2. QUIENES SON LOS SUJETOS PROCESALES. •
-
Deredho Procesal Penal
DELITO Y HECHO DE ACCION PÚBLICA QUILMES 1_ La Fiscalía ordenó investigar si los dichos de Moyano constituyen delito La fiscal federal de Quilmes, Silvia Cavallo, ordenó una "investigación preliminar" sobre los dichos del sindicalista Pablo Moyano, ante la posible comisión de "delitos de acción pública de naturaleza federal", en
-
Derecho Procesal Penal
dhamelyscastroDerecho Procesal Penal, a la Fase de Juicio Oral y Público, la más importante del proceso penal acusatorio porque, siguiendo la lógica acusatoria, si la fase preparatoria sirve para formar la acusación y la fase intermedia sirve para comprobar su sustento, el juicio oral, que existe por existir una acusación
-
Derecho Procesal Penal
RicardoEn esta actividad analizaras los puntos clave del derecho procesal penal a partir de sus principales características para ello: 1. Investiga las características principales y fundamentales del Derecho Procesal Penal y analiza los elementos que identificaste. 2. Elabora un esquema donde integres los resultados de tu investigación. En esta actividad
-
DERECHO PROCESAL PENAL
AdrianMonteroEVOLUCION DEL PROCESO LABORAL VENEZOLANO Etimológicamente la palabra trabajo proviene del latín trabis, que significa traba, Dificultad, impedimento el cual nace por la necesidad de evolución y desarrollo del hambre por y para el surgimiento de su familia y del suyo propio; el trabajo es considerado como el factor de
-
Derecho Procesal Penal
caenmaferUNIDAD I GENERALIDADES CONCEPTO Para entender correctamente nuestra materia es conveniente explicar la diferencia que existe entre lo que es Derecho Procesal Penal y el Proceso Penal, este último como parte integrante del primero. En nuestro sistema mexicano consideramos que la denominación correcta debería ser Derecho de procedimientos Penales. Al
-
Derecho Procesal Penal
JoelSalinassCuestionario numero 1 Preguntas 1) Este principio de oralidad, publicidad, inmediación y contradicción son propios de la fase del juicio oral o aplicar a las audiencias convocadas por los jueces de letra 2) Porque cree que el código da un máximo de 15 días como suspensión del debate a cuyo
-
Derecho Procesal Penal
sahadanDerecho Procesal Penal. Proceso: conjunto de actos regulados por la ley y realizados con la finalidad de alcanzar la aplicación judicial del derecho objetivo y la satisfacción del interés legalmente tutelado en el caso concreto mediante una decisión del juez competente.Sinónimo de juicio. Procedimiento.- Conjunto de formalidades o trámites a
-
Derecho Procesal Penal
FORENSESDerecho Procesal Penal Conjunto de normas jurídicas correspondientes al Derecho Público Interno, regulan las relaciones entre el Estado y los particulares. Estas normas están orientadas a establecer determinadas autoridades (con poderes bastantes), para poner fin a la pugna de intereses mediante el proceso jurisdiccional. El Derecho Procesal Penal pretende realizar
-
Derecho Procesal Penal
law_studentDERECHO PROCESAL PENAL: CONCEPTO,NATURALEZA JURIDICA, OBJETO, FINES Y LUGAR QUE OCUPA DENTRO DEL UNIVERSO DE LA CIENCIA DEL DERECHO EN GENERAL. El Derecho Procesal Penal, (Derecho de Procedimientos Penales, en la definición de Manuel Rivera Silva), es el conjunto de preceptos integrado por las reglas que dicta el estado para
-
Derecho Procesal Penal
akarinaawDerecho procesal penalQUÉ ES AVERIGUACIÓN PREVIA?: Es la que se realiza antes de acudir a los Juzgados Penales, por la posible comisión de algún delito. Esta Averiguación la lleva a cabo el Agente del M. P en la que se auxilia de los Policías Judiciales o Ministeriales con la finalidad
-
Derecho Procesal Penal
lovegergloDERECHO PROCESAL PENAL UNIDAD UNO INTRODUCCION a) DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL. b) TERMINOLOGIA Y CONCEPTO c) CLASIFICACIÓN, CONTENIDO Y FIN ARTICULO 14 Párrafo segundo constitucional nadie podra ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en
-
Derecho Procesal Penal
moni13DERECHO PROCESAL PENAL Concepto: El Derecho Procesal es un conjunto de normas que regulan el debido proceso, con la única finalidad de la aplicación de las leyes de fondo, así como la competencia, y jurisdicción; regulando la actividad de los jueces, materializando la ley de fondo en la sentencia o
-
Derecho procesal penal
krash1987Acción penal La acción penal es el punto de partida del proceso judicial, se origina a partir del acaecimiento de un delito, y que supone la imposición de un castigo u correctivo al infractor, de acuerdo a lo establecido en la legislación penal preexistente. Su origen obedece a la evolución
-
Derecho Procesal Penal
lornabellaDerecho procesal penal.- Es el conjunto de normas que rigen las actividades que se desarrollan en una parte del procedimiento y que técnicamente se llaman proceso. El eslabonamiento de los hechos puede realizarse de manera natural y de manera intencionada. Se realiza de manera natural cuando sin la intervención del
-
Derecho Procesal Penal
brigadeDERECHO PROCESAL PENAL INDICE UNIDAD IV. ACCION PENAL 1.1.-Concepto y titularidad…………………………………….1 1.2.-Acción penal y acción procesal…………………………1 1.3.-Causas de extinción de la acción penal……………….2 1.4.-Sobreseimiento……………………………………………..4 UNIDAD V. TÉRMINO CONSTITUCIONAL DE 72 HORAS 2.1.-Auto de radicación…………………………………………5 2.2.-Orden de aprehensión…………………………………….5 2.3.-Declaracion preparatoria………………………………….6 2.4.-Ampliacion del término……………………………………7 2.5.-Resoluciones dentro del término de 72 horas………..7
-
Derecho Procesal Penal
salvadorcOBSTÁCULOS AL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL. EXCEPCIONES. Obstáculos al ejercicio de la acción y que desde su origen eran conocidas como medios de defensa. Podría decirse que en el significado más vago y genérico de la palabra, se puede llamar a cualquier motivación o razón que pueda adoptarse ante
-
Derecho Procesal Penal
jeidysDerecho Procesal Penal I. TEMA Nº 1 EL PROCESO PENAL. CONCEPTO. Constituye el conjunto de reglas que, preservando las garantías procesales, le permite al juez conocer la verdad de los hechos y aplicar la norma que corresponda según la ley y el derecho. Es el conjunto de actos sucesivos y
-
Derecho Procesal Penal
rociolozano1. Mencione la etapas del procedimiento penal escrito vigente en el estado de Zacatecas: Artículo 1 CPP para el estado de Zacatecas. El procedimiento penal tiene cinco períodos. I. Averiguación previa. El de averiguación previa a la consignación a los tribunales, comprende las diligencias legalmente necesarias para que el Ministerio