ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte de laboratorio

Buscar

Documentos 201 - 250 de 310

  • Reporte de laboratorio. METODOLOGIA MATERIALES Y REACTIVOS

    Reporte de laboratorio. METODOLOGIA MATERIALES Y REACTIVOS

    Daniela Borges Ballotehttp://cecaec.uacam.mx/modulos/personalizacion/archivos/files/uac.jpg http://fcqb.uacam.mx/imagenes/LogoFCQB.gif UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo 2° Semestre Grupo: “A” Practica No. 4 Nombre: “Agua de cristalización (Eflorescencia y Delicuescencia)” Docente: Dra. Diana L. Alonzo Rivera Integrantes: * Borges Ballote Yaritza A.J.D * Martínez Ortega Alondra * Medina Palomo Oscar

  • Reporte de laboratorio Determinación de pesos moleculares

    elianoREPORTE DE LABORATORIO El reporte deberá presentarse en la siguiente práctica, en hojas de papel bond blanco tamaño carta, a computadora o a máquina conteniendo: I. CARÁTULA. Incluye el número y nombre de la práctica. Nombre y carné de los integrantes del grupo que realiza el reporte. Fecha de entrega

  • LABORATORIO DE QUIMICA BASICA. REPORTE DE LA PRACTICA No. 1

    LABORATORIO DE QUIMICA BASICA. REPORTE DE LA PRACTICA No. 1

    Alejandro SotoC:\Users\HP\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\E914F73B.tmp Instituto Politécnico Nacional C:\Users\HP\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\C9B1D001.tmp Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Unidad Zacatenco LABORATORIO DE QUIMICA BASICA. REPORTE DE LA PRACTICA No. 1 CARRERA: INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA. GRUPO: 1CV11 PROFESOR: OMAR MARTINEZ LOPEZ / JULIO ESPINOZA ROMERO. PERIODO ESCOLAR: 2019-1 TURNO VESPERTINO ________________ Objetivo del Trabajo. Se

  • Reporte de Laboratorio Determinación de Proteínas Totales

    Reporte de Laboratorio Determinación de Proteínas Totales

    Luisa VelazcoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA Escudo Universitario | Oficina del Secretario de Rectoría y Comunicación Institucional Bioquímica Reporte de Laboratorio Determinación de Proteínas Totales MESTRA: Icedo Silva Verónica EQUIPO: Sevilla Velazco Eder De la Ree Salas Carmen Yolanda García Montero Brian Ceja Velazco Luisa Fernanda GRUPO: 222-1 Marco Teórico La

  • Laboratorio de Química Orgánica I Reporte de la práctica

    Laboratorio de Química Orgánica I Reporte de la práctica

    Jesús González SaldañaUniversidad Nacional Autónoma De México Facultad de Química Laboratorio de Química Orgánica I Reporte de la práctica: Cromatografía en Columna Clave: 1311 Grupo: 3 Alumnos: González Saldaña Jesús Clave: 6 Martiñón Arriaga Eduardo Clave: 15 Objetivos. 1. Conocer la técnica de cromatografía en columna, sus características y los factores que

  • REPORTE DE LABORATORIO Nº 03 TERMODINÁMICA. GASES IDEALES

    REPORTE DE LABORATORIO Nº 03 TERMODINÁMICA. GASES IDEALES

    ruppertrj roter7Ondas y Calor REPORTE DE LABORATORIO Nº 03 TERMODINÁMICA. GASES IDEALES. Especialidad: APELLIDOS Y NOMBRES: 1. Barrios Cueva, Luis Daniel 2. Chaiña Ccansaya, Anderson Cristhian 3. Huisa Ccahuana, Jose Luis 4. Quispe Chuquitaype, Kevin Cesar N° de grupo: 2-B Fecha: 14 / 08 /2020 Docente: Mamani Puente, Rafael Norberto Parte

  • Reporte de Practica de Laboratorio #1 Periodicidad Química

    Reporte de Practica de Laboratorio #1 Periodicidad Química

    Juan TreviñoReporte de Practica de Laboratorio #1 Periodicidad Química Objetivos: * Comparar algunas de las propiedades físicas y químicas de los elementos del período tres * Comparar la reactividad de los elementos metálicos por sus reacciones en agua y con ácido clorhídrico * Comparar las propiedades acidas o básicas de los

  • REPORTE DE LABORATORIO: uso de modelos en química orgánica

    REPORTE DE LABORATORIO: uso de modelos en química orgánica

    Sofia WedelUniversidad de Costa Rica Escuela de Química QU-213 Laboratorio de Química Orgánica General I I-2020 Pts totales: 46 Pts obtenidos: REPORTE DE LABORATORIO: uso de modelos en química orgánica NOMBRE Sofía Huertas Wedel CARNÉ B93937 ASISTENTE Walter Umaña GRUPO 06 INSTRUCCIONES * Complete el siguiente formato con las actividades descritas

  • Ejemplo de Reporte FInal de laboratorio de Química Organica.

    Ejemplo de Reporte FInal de laboratorio de Química Organica.

    JosuEurohttp://www.uaa.mx/dgip/intercambio/images/recursos/logo_uaa.png Departamento de Química Laboratorio de Química Orgánica I Reporte de Práctica I “Determinación de densidad” Ing. Bioquímica Alumno: Josué Sabolet Mejía Flores 26 de agosto de 2016 Maestra: Victoria Rosalía Durán Padilla Ciclo; Agosto-diciembre 2016 ________________ Resultados Los resultados siguientes son del proceso llevado a cabo en el laboratorio,

  • Lineamientos para los reportes del Laboratorio de Fisiología

    Lineamientos para los reportes del Laboratorio de Fisiología

    cdcscsLineamientos para los reportes del Laboratorio de Fisiología. En el reporte NO deben incluirse las secciones Temas de estudio y Cuestionario que se encuentran en cada una de las prácticas del manual de laboratorio de la materia. La sección Temas de estudio presenta una serie de aspectos que deben ser

  • Fundamentos básicos de inmunología - Reporte de laboratorio

    Fundamentos básicos de inmunología - Reporte de laboratorio

    garciangelResultado de imagen para instituto de mexico logo INSTITUTO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Hermosillo Ingeniería Biomédica Fundamentos básicos de inmunología Reporte de laboratorio Determinación del grupo y factor sanguíneo Profesor: Fleitas Salazar Noralvis Alumnos: Ángel Eduardo García Castro Fátima Danae Reyes Romero Daniela Judith Angulo Morales Hermosillo, Sonora.

  • Reporte de Laboratorio: “Factores bióticos y abióticos”

    Reporte de Laboratorio: “Factores bióticos y abióticos”

    monvargResultado de imagen para colegio de bachilleres Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Plantel Cancún 2 Ecología y Medio ambiente Reporte de Laboratorio: “Factores bióticos y abióticos” Patricia Ocaña Luna 6° “L” Integrantes: * Alvarado Hernández Karen Paola * Calderón Trejo Bryan Giovanni * Pech Pool Joshue Emmanuel

  • REPORTE DE PRACTICA INSTRUMENTAL DE LABORATORIO MICROBIOLOGIA

    nubyzREPORTE DE PRACTICA 1 OBJETIVO: El objeto de esta práctica es el conocer los aparatos y reglamento que existe en el laboratorio de microbiología. INTRODUCCION: el conocimiento microbiológico se ha especializado en: la microbiología médica que estudia los microorganismos patógenos y la posible cura para las enfermedades que producen, la

  • Identificacion de aldehidos y cetonas- Reporte de laboratorio

    Identificacion de aldehidos y cetonas- Reporte de laboratorio

    andreamosqUniversidad De Guanajuato Resultado de imagen para universidad de guanajuato División De Ingenierías Ingeniería Ambiental Laboratorio De Química Orgánica PRACTICA 8 IDENTIFICACION DE ALDEHIDOS Y CETONAS Luz Andrea Mosqueda Barrientos 201 A Fecha de elaboración: 2016-10-20 Fecha de entrega: 2016-11-17 Maestra titular: Ma. Guadalupe Medina Mejía PRACTICA 8 IDENTIFICACION DE

  • REPORTE DE LABORATORIO: CONSERVACIÓN DE LA ENERGIA MECÁNICA

    REPORTE DE LABORATORIO: CONSERVACIÓN DE LA ENERGIA MECÁNICA

    sabriinkREPORTE DE LABORATORIO: CONSERVACIÓN DE LA ENERGIA MECÁNICA CURSO: ………………………………… FECHA : / / COD. CLASE: INTEGRANTES DEL EQUIPO: 1)______________________________________ 2)____________________________________ 3)______________________________________ 4)____________________________________ 5)______________________________________ OBJETIVOS: * Verificar experimentalmente el principio de conservación de la energía mecánica. RECOLECCIÓN DE DATOS Tabla 1: Datos iniciales del peso. W1(N) 0.09797 Tabla 2: Datos

  • REPORTE DE LABORATORIO PRACTICA No. 5 ALCANCE DE UN PROYECTIL

    REPORTE DE LABORATORIO PRACTICA No. 5 ALCANCE DE UN PROYECTIL

    298086REPORTE DE LABORATORIO PRACTICA No. 5 ALCANCE DE UN PROYECTIL FISICA BASICA Resumen La práctica consistió en realizar varios lanzamientos de un proyectil y tomar distancia, tiempo y grados para así realizar los cálculos de velocidad y alcance. Introducción Decimos que un cuerpo se mueve en dos dimensiones cuando el

  • Reporte de practica de laboratorio química iii “Alcanos”

    Reporte de practica de laboratorio química iii “Alcanos”

    Jhonatan Eduardo González BautistaESCUELA PREPARATORIA No.1 DEL ESTADO TURNO MATUTINO REPORTE DE PRACTICA DE LABORATORIO QUÍMICA III “ALCANOS” Mtra. MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ GARCÍA INTRODUCCIÓN ¿Qué son los alcanos? Los alcanos son los hidrocarburos más simples. Están formados por carbono e hidrogeno y presentan enlaces sencillos (es decir, cuentan con hibridación sp3)

  • Reporte de laboratorio-Calibración del material volumétrico.

    Karla A. Carbajalhttp://www.redtpo.com/wp-content/uploads/2015/10/Facultad-de-Quimica-UAQ.png http://resieq.org/wp-content/uploads/2013/images/instituciones/3escudo_uaq.gif UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA Laboratorio de Química Cuantitativa Reporte 2: Práctica 3: Calibración del material de vidrio. Profesor: Dr. José Alejandro García Arredondo Equipo 3: Garduño Carbajal Karla Andrea Vázquez Cerda Magdalena Semestre: 02 Querétaro, Querétaro a, Jueves 09 de febrero, 2016 INTRODUCCIÓN Los análisis

  • Reporte de laboratorio-Calibración del material volumétrico.

    Reporte de laboratorio-Calibración del material volumétrico.

    Karla A. Carbajalhttp://www.redtpo.com/wp-content/uploads/2015/10/Facultad-de-Quimica-UAQ.png http://resieq.org/wp-content/uploads/2013/images/instituciones/3escudo_uaq.gif UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA Laboratorio de Química Cuantitativa Reporte 2: Práctica 3: Calibración del material de vidrio. Profesor: Dr. José Alejandro García Arredondo Equipo 3: Garduño Carbajal Karla Andrea Vázquez Cerda Magdalena Semestre: 02 Querétaro, Querétaro a, Jueves 09 de febrero, 2016 INTRODUCCIÓN Los análisis

  • REPORTE DE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA III

    REPORTE DE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA III

    itzeldianeeportadaalumnos-01.jpg REPORTE DE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA III QFBT 5to SEMESTRE CIENCIAS DE LA SALUD CAMPUS VILLAHERMOSA PRÁCTICA No. 1 Nombre de la Práctica: CONOCIMIENTO, DESCRIPCIÓN Y USO DEL REFRACTÓMETRO (DETERMINACIÓN DE ÍNDICE DE REFRACCIÓN-DENSIDAD) Nombre del estudiante: Itzel Dianee González Martínez Fecha de realización de la práctica:

  • Reporte de práctica realizada en el laboratorio de química II

    Reporte de práctica realizada en el laboratorio de química II

    Gustavo ZaragozaResultado de imagen de itesg INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUANAJUATO UNIDAD 1 HERRAMIENTA: Reporte de práctica realizada en el laboratorio de química II MATERIA: Química DOCENTE: Claudia Adriana Ramírez Valdespino ALUMNO: Daniel Azareel Martínez Rea Salvador Velázquez Cabeza Gustavo Andrés Zaragoza Granados. CARRERA: Ingeniería Sistemas computacionales GRUPO 2°B INTRODUCCIÓN OBJETIVO

  • REPORTE DE PRACTICA DE LABORATORIO “CARGAS ELECTROSTATICAS”

    REPORTE DE PRACTICA DE LABORATORIO “CARGAS ELECTROSTATICAS”

    Algebra LinealFacultad de Ciencias Química e Ingeniería Resultado de imagen para logo uaem morelos Resultado de imagen para logo facultad de ciencias quimicas e ingenieria uaem UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS E INGENIERÍAS MATERIA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO REPORTE DE PRACTICA DE LABORATORIO “CARGAS ELECTROSTATICAS” PROFESOR: MICA.

  • Guía para la Elaboración de Informes o Reportes de Laboratorio

    carloscajoGuía para la Elaboración de Informes o Reportes de Laboratorio Laboratorio de Física 2 – FIQT/UNI El objetivo de este documento es de exponer al estudiante la forma de elaboración y presentación del Informe o Reporte del trabajo experimental en el curso de Laboratorio de Física 2, el mismo que

  • Laboratorio de Bioseparaciones Reporte Práctica”Adsorción”

    Laboratorio de Bioseparaciones Reporte Práctica”Adsorción”

    sil-vinoInstituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología Laboratorio de Bioseparaciones Reporte Práctica”Adsorción” Equipo 4 _____________________________ * Godínez Espino Karina ______________________________ * Morales Hernández Ernesto E. ______________________________ * Rodríguez Núñez Erick Gustavo PROFESORES: Jorge Yáñez Fernández Verónica Herrera Coronado ________________ INTRODUCCIÓN La adsorción se puede considerar como un fenómeno de

  • Reporte de Laboratorio: Práctica 3: Velocidades de una reacción

    Reporte de Laboratorio: Práctica 3: Velocidades de una reacción

    Jose Alejandro Rodriguez AlvaradoIMG_256 IMG_256 Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” Área: Ciencias de la Salud Unidad Académica de Ciencias Químicas Programa: Químico Farmacéutico Biólogo Reporte de Laboratorio: Práctica 3: Velocidades de una reacción Docente: Ma del Refugio Cuevas Materia: Fisicoquimica II Integrantes del 4° C : Martínez Cervantes, Aldo Francisco Murillo

  • Laboratorio de Química Ambiental Reporte # 16– Solidos Totales

    Laboratorio de Química Ambiental Reporte # 16– Solidos Totales

    Fer MartínezResultado de imagen de escudo UG Campus Guanajuato División de Ingenierías Lic. Ingeniería Ambiental Quinto semestre Laboratorio de Química Ambiental Reporte # 16– Solidos Totales Docente: Arodi Bernal Martinez Equipo 5 Alumnos: Álvarado Gómez Damaris Yahel Bueno Avila Jocelyn Graciela Huerta Martínez Fernando 21/Oct/21 Objetivo Determinar la concentración de sólidos

  • Laboratorio de Química. Reporte practica 6:Titulacion Acido-Base

    Laboratorio de Química. Reporte practica 6:Titulacion Acido-Base

    Lalo DavalosUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad De Ingeniería Mecánica Y Eléctrica. Laboratorio de Química. Reporte practica 6:Titulacion Acido-Base Nombre Matricula Carrera Firmas Jesús Eduardo Dávalos Fraustro 1729473 I.M. A Reynaldo Clemente Cantú 1884168 I.M.A José Antonio Quiroga Cruz 1739690 I.T.S Brigada : 313 Semestre: Ene-Junio Instructor: M.C Karina Montemayor de

  • RÚBRICA PARA REPORTES DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA SANITARIA

    RÚBRICA PARA REPORTES DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA SANITARIA

    Libertad IbarraUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCION ACADÉMICA RÚBRICA PARA REPORTES DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA SANITARIA Instrucciones. Antes de realizar tu evidencia lee detenidamente cada uno de los criterios a evaluar que se indican en el instrumento de evaluación (rubrica/lista de cotejo). Revisa de manera secuencial tu

  • Reporte de taller de laboratorio de operación de entretenimiento.

    Reporte de taller de laboratorio de operación de entretenimiento.

    Eduardo SotoResultado de imagen para ebc png Reporte de taller de laboratorio de operación de entretenimiento. Alumno: Eduardo Hernández Soto. Semestre: 3° tercero Fecha: 20 de noviembre del 2016 Introducción Redacción sobre el uso en mi vida profesional del aprendizaje de taller de laboratorio de entretenimiento; ¿Qué beneficios obtuve al tomar

  • REPORTE DE LABORATORIO: PRACTICA N°9 “DETERMINACION DE COMO ”

    REPORTE DE LABORATORIO: PRACTICA N°9 “DETERMINACION DE COMO ”

    marco ulieses aguilar ahuactzinINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS QUIMICO BACTERIOLOGO PARASITOLOGO DEPARTAMENTO DE QUIMICA INORGANICA LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA REPORTE DE LABORATORIO: PRACTICA N°9 “DETERMINACION DE COMO ” Equipo: 4 Aguilar Ahuactzin Marco Ulises OBJETIVOS El objetivo de esta práctica es calcular el porcentaje de hierro en una muestra acuosa

  • Reporte de laboratorio virtual de química. (Destilación simple.)

    Reporte de laboratorio virtual de química. (Destilación simple.)

    luis23623INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL GRUPO G11 Fundamentos de Química Reporte de laboratorio virtual de química. (Destilación simple.) Teorías sobre la creación del universo y la mecánica Cuántica NOMBRE DEL ALUMNO: Chavez Garcia Luis Alberto. Octubre DE 2018 Introducción. Los líquidos tienen diferentes presiones de vapor y hierven a diferentes temperaturas,

  • Reporte de laboratorio de biología “TEJIDO MUSCULAR Y ADIPOSO”

    Reporte de laboratorio de biología “TEJIDO MUSCULAR Y ADIPOSO”

    Christian Josué Serrano Garciahttps://www.unison.mx/wp-content/uploads/2018/08/escudo-med-lema.gif Departamento de Ciencias Químico -Biológicas Biología General L1 Reporte de laboratorio de biología “TEJIDO MUSCULAR Y ADIPOSO” Maestro: Francisco Javier Wong Corral Integrantes: Salcido Hernández Lilian Lizbeth Santacruz Cruz Christian Serrano García Christian Josué Sánchez Moreno Ángel Manuel Introducción: Los tejidos musculares constituyen lo que llamamos carne. El tejido

  • LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Reporte sobre los pesticidas

    LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Reporte sobre los pesticidas

    Jou Mtzhttp://pablolivas.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/03/preparatoria-pl1.png http://pablolivas.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/03/preparatoria-pl1.png Universidad autónoma de Nuevo León. Escuela Industrial Y Preparatoria Técnica “Pablo Livas” LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Reporte sobre los pesticidas Integrantes: Saúl Hernández Antonio Iván Joe Becerra Martínez José Alberto Tamez Villarreal Daniel de Jesús Blanco Acosta Grupo: 514 Maestra: MC. Dinora Janeth Pérez Terrazas Monterrey, Nuevo león,

  • LABORATORIO DE FISIOLOGÍA Práctica 1. Método Científico Reporte

    LABORATORIO DE FISIOLOGÍA Práctica 1. Método Científico Reporte

    Montse NegreteINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA (UPIBI) LABORATORIO DE FISIOLOGÍA Práctica 1. Método Científico Reporte GRUPO 2FM2 ALUMNOS Cruz Zaragoza Rolando 2020620407 García Mares Laura Gabriela 2020320973 Negrete Mercado Montserrat 2020620462 Tequianez Medina Victor Manuel Vega Lobatón Viridiana Abigail PROFESORES Alejandro Jonathan Hurtado Mariles Elsa Salazar Arredondo María

  • Reporte de laboratorio de biologia celular veterinaria.Practica No.1

    Reporte de laboratorio de biologia celular veterinaria.Practica No.1

    ximenapalma2001INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS Y VETERINARIAS REPORTE DE LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR VETERINARIA.PRACTICA No.1 MATERIALES Y EQUIPOS DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD Edgardo Tarazón Moreno Email: edgardotarmor@hotmail.com Introducción. La biología desde su origen ha requerido de infinidad de instrumentos para con

  • Laboratorio de Biología IV Reporte Experimental Lactasa Práctica 4

    Laboratorio de Biología IV Reporte Experimental Lactasa Práctica 4

    Naty.natye2016-2017 Laboratorio de Biología IV Reporte Experimental Lactasa Práctica 4 (20/01/17). I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA/PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. ¿En qué medida afecta la temperatura a la actividad enzimática de la lactasa? II. OBJETIVOS. Determinar si existe una diferencia significativa entre los niveles de glucosa al alterar la temperatura del simulador. III.

  • Reporte de laboratorio #4: Introducción al transistor bipolar (BJT)

    Reporte de laboratorio #4: Introducción al transistor bipolar (BJT)

    adrianalg210Reporte de laboratorio #4: Introducción al transistor bipolar (BJT) Byron Roberto Hernández, Mario Francisco Padilla, Eliezer Israel Iriarte. Facultad de Ingenieria, UNITEC Email del Primer Autor, Email del Segundo Autor, eli_ezer@unitec.edu Resumen- En este experimento se llevaron a cabo dos partes, la parte introductoria a los transistores bipolares BJT, tanto

  • Reporte De Laboratorio 2 Indicadores Vegetales Indicadores Vegetales

    sol06Reporte de laboratorio 2 Indicadores vegetales Indicadores utilizados: Rosa rojas Col morada Cebolla morada Rosas rosas Flor de Jamaica Materiales Frascos de vidrio Botella de plástico Sustancias Agua con sal Agua con jabón Coca Jugo de limón Acido Pepto bismol Jugo de naranja Propósito: distinguir un ácido de una base.

  • Reporte: Practica No. 1 Equipo De Laboratorio y Medidas De Seguridad

    Reporte: Practica No. 1 Equipo De Laboratorio y Medidas De Seguridad

    Gwynbleidd AguileraLogo fesc.jpg Resultado de imagen para unam Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Laboratorio de Estática Reporte: Practica No. 1 Equipo De Laboratorio y Medidas De Seguridad Asignatura: Laboratorio de Estática Grupo: 2259 Profesor: José Castillo Sánchez Alumnos: Aguilera González Marco Antonio Estrada Martínez Erick Aguilera de la Rosa Antonio Alexis

  • Laboratorio de Biología General Reporte No. 2 Moléculas orgánicas

    Laboratorio de Biología General Reporte No. 2 Moléculas orgánicas

    Kenneth PachecoUniversidad San Francisco de Quito Laboratorio de Biología General Reporte No. 2 Moléculas orgánicas Nombres y Apellidos: Kenneth Pacheco Profesor: Alberto Puertas S. Código: 00325297 Sección: miércoles Fecha: 14/09/2021 Nota: Objetivo de la práctica * Explicar las Moléculas orgánicas, mediante el experimento del test de Benedict, identificando azúcares reductores y

  • Reporte de Laboratorio 2: Mediciones y propagación de Incertidumbre.

    Reporte de Laboratorio 2: Mediciones y propagación de Incertidumbre.

    Ronnie_2Universidad Autónoma de Nuevo León Resultado de imagen para fcfm logo Resultado de imagen para uanl logo Facultad de Ciencias Físico Matemático Laboratorio de Mecánica Traslacional Reporte de Laboratorio 2: Mediciones y propagación de Incertidumbre. Prof. José de Jesús Quijano Briones Kevin Alán Galván Ramírez Grupo: 01 Matricula: 1751235 San

  • REPORTE INFORMATIVO: LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS GUIA 1,2 y 3

    REPORTE INFORMATIVO: LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS GUIA 1,2 y 3

    juan pablo castañedaLaboratorio Circuitos Eléctricos_LEX22-2 . REPORTE INFORMATIVO: LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS GUIA 1,2 y 3 Juan Pablo Castañeda Vergel Juancastaneda222746@correo.itm.edu.co Brayan Andrey Agudelo Echavarría brayanagudelo213467@correo.itm.edu.co RESUMEN: Se aprendió a calcular el valor de cada resistencia respecto a su código de colores, a medir el valor de cada una con el multímetro,

  • Reporte Laboratorio Nº1 - Fisicoquímica II-Yodación de ciclohexeno

    Reporte Laboratorio Nº1 - Fisicoquímica II-Yodación de ciclohexeno

    ConstanzaVale1Reporte Laboratorio Nº1 - Fisicoquímica II-Yodación de ciclohexeno Integrantes: ___________________________________________________________________ Fecha: 29/09/2021 - Química y Farmacia. Profesor: Calderón a) Resumen de la actividad (ver tips al final del documento), extensión máxima 300 palabras. 10 ptos. en total. Cualquier similitud parcial o total con el resumen contenido en otro reporte será

  • Mecánica y Eléctrica Laboratorio de Física II Reporte de Práctica

    Mecánica y Eléctrica Laboratorio de Física II Reporte de Práctica

    elsexosoUniversidad Autónoma Image result for logo uanl Image result for logo fime de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Laboratorio de Física II Reporte de Práctica Instructor: Cesar Sordia Salinas Brigada: 204 Equipo: 4 Número y nombre de la práctica: (#6) Fluidos En movimientos Parte 1 Matrícula Estudiante

  • Reporte 2 modelos de fundicion laboratorio de procesos de fabricación

    Reporte 2 modelos de fundicion laboratorio de procesos de fabricación

    Camj28REPORTE 2 MODELOS DE FUNDICION LABORATORIO DE PROCESOS DE FABRICACIÓN 1. De acuerdo a las piezas asignadas a su grupo de trabajo, defina dos maneras en que se puede colocar la línea de partición de sus modelos de fundición y dibuje los dos esquemas, señalando con sus compañeros de grupo,

  • Reporte de laboratorio 1: Reglas de seguridad y material de laboratorio

    Reporte de laboratorio 1: Reglas de seguridad y material de laboratorio

    Julio Adrián Perez CarrilloUniversidad Autónoma de Nuevo León FCB UANL (@biologiauanl) / Twitter Logotipo Descripción generada automáticamente Facultad de Ciencias Biológicas Laboratorio integral de química Reporte de laboratorio 1: Reglas de seguridad y material de laboratorio PRÁCTICA No. 1 REGLAS DE SEGURIDAD Y MATERIAL DE LABORATORIO 1. Introducción El Laboratorio de Química es

  • Reporte Práctica 1-Introduccion al Laboratorio de Electrónica Básica

    Reporte Práctica 1-Introduccion al Laboratorio de Electrónica Básica

    punx309Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Laboratorio: Electrónica Básica Alumno: Campuzano López Jonathan Jair Reporte Práctica 1-Introduccion al Laboratorio de Electrónica Básica https://www.poderpda.com/wp-content/uploads/2011/04/logoUNAM.jpg Grupo: 1552 B Profesor: Cesar Sinhue Moreno Varela Resistencia Valor Teórico Valor Real 100 Ω 97 Ω 560 Ω 553.2 Ω 220 Ω 211 Ω 470 Ω 466.1

  • Laboratorio de Química General II Reporte Estequiometria - Problema 2a

    Laboratorio de Química General II Reporte Estequiometria - Problema 2a

    felipe123.Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Química General II Semestre 2022-II Reporte Estequiometria - Problema 2a Gonzalez Romo Felipe de Jesus Grupo: 36 Profesor: Catana Ramírez Carlos 27 de febrero, 2022 b) Resultados. Tabla 1: Materiales utilizados para crear la disolución Material ¿Por qué se eligió?

  • Reporte de Practica del Laboratorio de Fisiología y Bioquímica Vegetal

    Reporte de Practica del Laboratorio de Fisiología y Bioquímica Vegetal

    JoseLuisx9Reporte de Practica del Laboratorio de Fisiología y Bioquímica Vegetal Síntesis de almidón mediante la fotosíntesis _____________________________________________________________________________________________________ Practica 5 FERNANDO RIVERA CABRERA RAYN CLARENC AARLAND PH. D. EQUIPO 1 Alcantar Morales Sarahi Lisset García Meza José Luis López Martínez Carlos Andres Luna Martínez Diana Galilea Rodríguez Martínez Areli Sadai OBJETIVO

  • LABORATORIO DE BIOQUIMICA II PRE-REPORTE 4 “FERMENTACION ALCOHOLICA.”

    LABORATORIO DE BIOQUIMICA II PRE-REPORTE 4 “FERMENTACION ALCOHOLICA.”

    betzauaauaaCENTRO DE CIENCIAS BASICAS. DEPARTAMENTO DE QUIMICA. LABORATORIO DE BIOQUIMICA II PRE-REPORTE 4 “FERMENTACION ALCOHOLICA.” ALUMNA: CLAUDIA ARELY MARTINEZ ORTEGA. LIC. EN ANALISIS QUIMICO BIOLOGICOS. SEM: 5 GRUPO: B PROFESOR: M.C.Q. Janette Cecilia Sánchez Arana. AGUASCALIENTES, AGS. A 16 De Marzo Del 2016. ________________ PRE-REPORTE 4 “FERMENTACION ALCOHOLICA.” OBJETIVO(s): Conocer

Página