Teoria Del Conocimiento J Hessen ensayos gratis y trabajos
Documentos 701 - 750 de 46.227 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Ensayo de teoría de conocimiento
Bachillerato Internacional Ensayo de teoría de conocimiento Titulo n°3 “¿Tiene alguna importancia que sus circunstancias personales influyan en el grado en el que otras personas toman en serio su conocimiento?” Código: hwj401 Numero de palabras: 1223 Convocatoria: Mayo, 2020 ________________ Titulo 3: ¿Tiene alguna importancia que sus circunstancias personales influyan en el grado en el que otras personas toman en serio su conocimiento? “El alma siempre tiende a juzgar a los otros por lo que
Enviado por Ismael Tipan / 4.178 Palabras / 17 Páginas -
Teorías del origen del conocimiento
Resultado de imagen para logo universidad gran colombia TRABAJO: TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO MATERIA EPISTEMOLOGIA I ELABORADO POR: LUISA FERNANDA CIFUENTES CERVANTES JANIER DAVID ORTIZ GARCIA PRESENTADO AL DOCTOR: SANDRA LUCIA GONZALES FRESNADA UNIVERSIDAD LA GRANCOLOMBIA ARMENIA Año 2021 INTRODUCCIÓN El conocimiento, es el proceso progresivo y gradual desarrollado por el hombre para aprehender del mundo y realizarse como individuo, su función es ayudar a interpretar la realidad, resolver problemas y dirigir su
Enviado por titamenanda / 995 Palabras / 4 Páginas -
Ensayo de Teoría de Conocimiento
Ensayo de Teoría de Conocimiento “El conocimiento actual depende totalmente del conocimiento pasado”. Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. Código del colegio: 049967 Código del alumno: hrt301 Número de palabras: 1600 Convocatoria: Mayo 2020 “El conocimiento actual depende totalmente del conocimiento pasado”. Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. “Al conocimiento del pasado le atribuimos la capacidad de permitirnos comprender el presente y ese presente nos sirve para
Enviado por sebasthian campues / 1.669 Palabras / 7 Páginas -
Teoria del conocimiento
Captura Actividad Nº 1 * Objetivo: Crear una visión problematizada del conocimiento a través del análisis y la reflexión acerca de las distintas formas en las cuales se nos representa la realidad, y su asociación a un conjunto de valores, ideologías, sistemas de creencias y verdad. Orientaciones generales para la realización de la actividad 1. Conforme grupos de hasta 5 personas . 2. Realice las lecturas recomendadas por el docente . 3. Genere espacios virtuales
Enviado por Valarr2000 / 648 Palabras / 3 Páginas -
Teoría y Los Métodos De Gestión Del Conocimiento
Informe de la lectura 2 1. Un resumen de lo esencial de la teoría y los métodos de Gestión del Conocimiento; (explicito e implícito). acompañado de una descripción de la gestión del conocimiento de una organización, empresa o institución, local, regional, nacional o internacional. Tomar el ejemplo de la literatura disponible sobre el tema en revistas, libros, internet, Youtube. Teoría y Los Métodos De Gestión Del Conocimiento Se define el conocimiento como aquella información almacenada
Enviado por Andres Torres / 3.502 Palabras / 15 Páginas -
Teoría del Conocimiento; La Ética, La Moral y El Derecho
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Núcleo-Calabozo Teoría del Conocimiento; La Ética, La Moral y El Derecho Profesor: Integrante: ABG. Gabriel Delgado Eglis Paéz C.I 30669198 Calabozo, Febrero 2021 1er Año de Derecho Sección 1 Turno Mañana TEORÍA DEL CONOCIMIENTO. Pues en resumen la teoría del conocimiento es una parte de la filosofía que se encarga de estudiar
Enviado por Nyarith0111 / 1.233 Palabras / 5 Páginas -
Platón y Aristóteles. Teoría del conocimiento
Platón y Aristóteles. Teoría del conocimiento. Flores Cortés Manuel Alejandro. 1. De acuerdo con la filosofía de Platón, ¿Cuál es el verdadero conocimiento? El conocimiento verdadero es aquel que no esta fundamentado en la simpleza de lo natural, sino el que esta en el anhelo de ideas. 2. ¿Por qué dice Platón que todo lo que observamos son simples copias? Con la idea de que todo lo que percibimos esta de cierta manera encerrada en
Enviado por Manuel Flores Cortès / 338 Palabras / 2 Páginas -
Ensayo Teoria del Conocimiento "La posesión de conocimiento conlleva una responsabilidad ética"
Carrillo Cañedo Cassandra Grupo: 402 Ensayo Teoria del Conocimiento "La posesión de conocimiento conlleva una responsabilidad ética". Evalúe esta afirmación. Palabras :1364 El conocimiento es una base fundamental para el desarrollo del ser humano y la sociedad que este ha ido creando, es por esto que me parece importante destacar la importancia de la presencia de ética en el sobredicho. En este ensayo además de presentar argumentos, evaluaremos y comentaremos varios escenarios en los que
Enviado por CASSANDRA CARRILLO CAÑEDO / 1.499 Palabras / 6 Páginas -
Teorías del aprendizaje: el origen y adquisición del conocimiento
Las Teorías del Aprendizaje: De La Asociación a la Construcción. (J.I. Pozo) * Alumna: Evelyn Rossetti. * Materia: Psicología Educacional. * Profesor: Roberto García Manino. * Carrera: Profesorado de Inglés. * Instituto: ISFD 803. * Fecha de entrega: 21/06/2020 Resumen de estudio versión diagrama: * Link para ver el trabajo online: https://mm.tt/15380710?t=Xn58iL9STk Resumen de estudio versión texto: Agenda Griega (Grecia Clásica): Surgen las primeras teorías del aprendizaje; el origen y adquisición del conocimiento. 1. Racionalismo
Enviado por EveRoss17 / 806 Palabras / 4 Páginas -
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Borde Rasgado Papel Del Arte Imagen de archivo - Imagen de borde, arte: 102518517 Hoja cuadriculada Viaje Sin Limitaciones París Wallpaper.Vintage Fondo Del Periódico. Ilustraciones Vectoriales, Clip Art Vectorizado Libre De Derechos. Image 69992352. APUNTE: Objetivo: Las personas sabrán las relaciones entre la ciencia política y sociedad partiendo de la ideología. * El gobierno fomento la tecnología para adquirir beneficios económicos, lo que permitió la creación de industrias a partir de organizaciones. * El conocimiento
Enviado por Nasya Romero Rojas / 762 Palabras / 4 Páginas -
LA TEORIA DE KANT, FRENTE A LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DE DESCARTES Y EL EMPIRISMO INGLES
LA TEORIA DE KANT, FRENTE A LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DE DESCARTES Y EL EMPIRISMO INGLES Analizando detalladamente la epistemología de rene descartes y de Immanuel Kant, se llegó a la conclusión de que ambas teorías tienen ciertas similitudes, y ambas toman un papel bastante importante en lo que concierne a la razón y la lógica, debido a que ambos comparten teorías con mucha lógica. Debido a que ambos se basan en la subjetividad… pero
Enviado por Snaph Andrews / 328 Palabras / 2 Páginas -
Historia de la teoria del conocimiento
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA CÁTEDRA INTRODUCCION A LA FILOSOFIA UNIDAD 2 Trabajo práctico 1) Diferencia entre conocer y saber: Conocer esta basado a la experiencia de algo verificable. Conocer es el conjunto de información que se tiene al respecto de algo. Conocer implica investigación. Saber es una habilidad o capacidad técnica. Saber es el conjunto de habilidades diciplinas aprendidas. Saber implica experiencia, percepción, contacto
Enviado por carol pachado / 1.750 Palabras / 7 Páginas -
Teoria del Conocimiento
1. Alineado con la teoría de Manuel Serrano, encuentra una expresión y un código no lingüístico visual (1 punto). Según Manuel Martin Serrano, las expresiones se encuentran donde ego pueda usar su propio cuerpo u objetos para lograr llamar la atención de alter. Por ello, se puede encontrar una expresión cuando en el aeropuerto Juan mueve las manos hacia abajo en señal de una petición para que Andrea haga silencio. Por otro lado, la fotografía
Enviado por Gustavobazan / 403 Palabras / 2 Páginas -
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACION
UNIVERSIDA PEDAGOGICA NACIONAL LICENCIATURA EN EDUCACION PLAN ´94 “CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACION” PROFESOR(A): ALUMNO: TRABAJO: Trabajo final de la Unidad 1 (construcción del conocimiento científico) 3ser SEMESTRE GRUPO “B” FECHA: 23 de septiembre del 2020 en este trabajo final voy a dar a conocer lo que fue lo más importante que vimos en lo que es en esta unidad el cual se enfocó sobre el conocimiento científico, la manera que
Enviado por lalifn124 / 1.132 Palabras / 5 Páginas -
TEORIAS DEL CONOCIMIENTO Y PENSAMIENTO COMPLEJO
UNIVERSIDAD INDOAMERICA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, MENCIÓN INNOVACIÓN Y LIDERAZGO EDUCATIVO E:\M@u\UTI\Formato_UI.jpg MATERIA TEORIAS DEL CONOCIMIENO Y PENSAMIENTO COMPLEJO DOCENTE DIEGO ARMANDO JIMÉNEZ BÓSQUEZ MAESTRANTE ALTAMIRANO ARCOS MAURICIO JAVIER 2021 - 2022 LA EDUCACIÓN EN SU CONTEXTO A PARTIR DE LA CRÍTICA DE BOAVENTURA Y MORIN Partiendo desde la comprensión del conocimiento, como todos bien saben la capacidad de entendimiento difiere mucho entre una persona y otra, y no todas las personas perciben de la misma
Enviado por Maury Alt / 1.084 Palabras / 5 Páginas -
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Resultado de imagen para unid Resultado de imagen para logotipo de unid Cuando hablamos de educación, resulta evidente la relación que existe con la epistemología. Y es que el saber acerca de algo, el aprender, el conocer, el aplicar y el poner de manifiesto un conocimiento nos permite un alto grado de satisfacción propia. Hoy en día, las personas aprenden en su mayoría a través del acto educativo. Es decir, es la educación la que
Enviado por Victor Martinez / 762 Palabras / 4 Páginas -
“La posición de la teoría del conocimiento en el sistema de la filosofía”
D:\Bibliotecas\Desktop\Oficina de comunicaciones\2020\PLANTILLA POWER POINT Y MEMBRETE 2020\MEMBRETE 2020-02.jpg UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA CONTADURIA PUBLICA (NOCTURNA) “La posición de la teoría del conocimiento en el sistema de la filosofía” ASIGNATURA: TEORIA DEL CONOCIMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CARDENAS RUIZ PROFESOR: JORGE ALBERTO SALAZAR DIAZ PITALITO – HUILA JULIO DE 2021 ENSAYO TEORIA DEL CONOCIMIENTO (La posición de la teoría del conocimiento en el sistema de la filosofía) Nuestra definición esencial tiene por consecuencia una división de la
Enviado por Julio Cárdenas / 341 Palabras / 2 Páginas -
Nociones de Teoría del conocimiento: Idealismo, realismo y eclecticismo
Tarea 4: Nociones de Teoría del conocimiento: Idealismo, realismo y eclecticismo. [Subtítulo del documento] ________________ Es una de las preguntas más difíciles de contestar incluso para mí no hay una respuesta bien definida, puedo decir que soy una persona con un propósito de vida pero ¿Que propósito de vida? Ahí sinceramente no sé. La única manera de saber ¿Quién soy yo? es ir a un lugar en silencio donde puedo pensar y poder responder esa
Enviado por you akaha / 773 Palabras / 4 Páginas -
Tipos de conocimiento. Las teorías evolutivas
TIPOS DE CONOCIMIENTO Todos desarrollamos el conocimiento para obtener información en la vida diaria, hay muchos tipos de conocimientos en los cuales están: Conocimiento filosófico: Parte de la reflexión sobre la vida y nuestra realidad en los cuales esta nuestro entorno y explica el porqué de las cosas EJEMPLO: Las teorías evolutivas Este es un buen ejemplo de cómo en algunas ocasiones dos tipos de conocimientos muestran similitudes en sus tratados. Charles Darwin fue un
Enviado por Angel Carreon Camacho / 345 Palabras / 2 Páginas -
Representación gráfica teorias del conocimiento
Introducción a la teoría del conocimiento La teoría del conocimiento es la explicación e interpretación filosófica del conocimiento humano. Por medio de la auto reflexión, el método de fenomenología se aspira a aprehender la esencia general en el fenómeno concreto. El fenómeno del conocimiento se halla frente a frente la conciencia y el objeto; el dualismo del sujeto y el objeto. El conocimiento se presenta entre dos miembros, eternamente separados. La correlación del sujeto y
Enviado por Alazhur Ainsley / 512 Palabras / 3 Páginas -
QUIZ SOBRE LECTURA DEL LIBRO TEORIA DE CONOCIMIENTO
Tarea - QUIZ SOBRE LECTURA DEL LIBRO TEORIA DE CONOCIMIENTO. J. Hessen NOMBRE: CESAR HUMBERTO BENITEZ MERCADO FECHA: 22/oct/2021 1. El problema del conocimiento se centra en la relación del sujeto y el objeto y se divide en cinco problemas parciales: El dogmatismo, el escepticismo, el subjetivismo y relativismo, el pragmatismo y el criticismo. 1. Señala la posición de cada postura epistemológica resaltada. Dogmatismo: Da por supuesta la posibilidad y realidad del contacto entre sujeto
Enviado por heydeew / 1.276 Palabras / 6 Páginas -
“El fenómeno de conocimiento y los problemas contenidos en él”- J. Hessen
2. “El fenómeno de conocimiento y los problemas contenidos en él”- J. Hessen a) TEORIA DEL CONOCIMIENTO: Es una teoría, una interpretación, explicación del conocimiento humano. La teoría del conocimiento es llamada gnoseología, es una disciplina que pretende explicar filosóficamente el conocimiento humano. b) El método fenomenológico empleado que aspira a aprehender la esencia general en el fenómeno concreto. Describirá lo que es esencial a todo conocimiento y en que consiste su estructura general. La
Enviado por Patricia Cabrera / 903 Palabras / 4 Páginas -
Exposición de Teoría del Conocimiento: sesgos en el conocimiento
Exposición de TdC: sesgos en el conocimiento La pregunta de TdC que he escogido es: “¿Qué características del conocimiento influyen en su fiabilidad?”. En la exposición analizo esta cuestión contextualizándola en el conocimiento experimental propio de las ciencias naturales, el conocimiento sobre culturas y el histórico. A menudo hallamos sesgos en estas áreas que influyen en su fiabilidad, y que afectan a las distintas características de cada tipo de conocimiento: la fundamentación necesaria en el
Enviado por albamartorell / 1.137 Palabras / 5 Páginas -
Teoría del Conocimiento
Fernando Alanís Gómez Seminario Diocesano de Morelia Etapa Mayor, Filosofía Teoría del Conocimiento 06 de octubre de 2021 El conocimiento “Todos los hombres tienen naturalmente el deseo de saber” Aristóteles Y al ser seres sensibles nos da la certeza de esto, todo lo que nos causan las percepciones de nuestros sentidos. Comprendernos a nosotros mismos y a lo que nos rodea, ser capaz de ver e interpretar la realidad, saber por qué ocurren las cosas,
Enviado por fernando930 / 1.033 Palabras / 5 Páginas -
Teoría del Conocimiento (TOK)
COLEGIO DE BACHILLERATO “NUEVE DE OCTUBRE” Teoría del Conocimiento (TOK) Orientaciones para la realización del ensayo TOK El presente documento contiene algunos lineamientos y recomendaciones para desarrollar los diferentes elementos con los que normalmente cuenta un ensayo TOK, esto es: Introducción, Argumentos, contrargumentos, implicaciones, FDC-ADC, conclusión. Los presentes lineamientos han sido elaborados tomando en cuenta la matriz de evaluación presentada en la Guía TDC 2015 de la Organización de Bachillerato Internacional. Terminología utilizada: o TOK:
Enviado por Turita Santillan / 2.471 Palabras / 10 Páginas -
Teorías del Conocimiento desde la Época clásica hasta la Modernidad
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL “La técnica al servicio de la patria”. Teorías del Conocimiento desde la Época clásica hasta la Modernidad. NOMBRE DEL PENSADOR TEORÍA ¿QUÉ PLANTEA? FECHA PLATÓN Biografia de Platón IDEALISMO EPISTEMOLÓGICO “El conocimiento se puede alcanzar, es lo que es en verdad real. El punto más alto del saber porque concierne a la razón y no a la experiencia.” 387 AC ARISTÓTELES Aristóteles. Biografía FILOSOFÍA EMPIRICA “El conocimiento se deriva de la experiencia,
Enviado por Eduardo Rhéa / 1.209 Palabras / 5 Páginas -
Teoría Del Conocimiento Científico
Universidad Popular Autónoma de Veracruz. Psicología 101 Alumno: Patricio Linares Luis Fernando. Asignatura: Teoría Del Conocimiento Científico Profesor(a): PED. Ciro Alberto Domínguez Meneses Grupo: 101, Semestre: Primero. Licenciatura: Psicología. Coatzacoalcos ver, enero 2022 * Actividad 1 de exposición La Crítica Al Inductivismo El inductivismo es un método científico el cual saca conclusiones de algo en base a la experiencia y el desarrollo de teorías. En el inductivismo también podemos encontrar el falsacionismo el cual es
Enviado por mackys / 271 Palabras / 2 Páginas -
Resumen del libro problemas de la teoría del conocimiento
Resumen problemas de la teoría del conocimiento: Introducción: Al principio nos habla de que cuando una persona intenta buscar un libro en una librería desde el celular ósea online que trate a cerca del conocimiento desde la perspectiva filosófica se encuentra con volúmenes de escritores que están traducidos al español, pone como ejemplo al texto de: Johannes Hessen que data del 1926 y sin embargo sigue reeditándose con ciertos éxitos. También menciona el libro de
Enviado por LuciaCP02 / 769 Palabras / 4 Páginas -
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimiento 2) ¿Qué es la teoria del conocimiento? Por qué es un problema? Por qué es un problema filosófico? - La teoria del conocimiento es la diciplina filosófica, que busca demostrar que alguna creencia u opinion esta justificada. Estudia las diferentes teorias sobre el conocimiento, su posibilidad y origen, su esencia y formas, su objetividad. Se constituye como problema cuando aparecen dudas de su confiabilidad. Es un problema filosofico porque se ocupa del
Enviado por Charotemi / 1.637 Palabras / 7 Páginas -
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
TEMA: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO La teoría del conocimiento kantiana se halla en su obra capital, Crítica de la razón pura. En los Prólogos e introducción, Kant expone la insuficiencia de la metafísica para fundamentar el auténtico conocimiento; física newtoniana. Desechando así las dos grandes soluciones de su época: racionalismo y empirismo. Kant indica que para que haya ciencia, se requiere de una ampliación del conocimiento a través de lo sensible, y que sea universal y
Enviado por Croketaass / 1.877 Palabras / 8 Páginas -
Teoria del conocimiento de la esvastica
Objeto Nº3: La esvastica (simbolo) El simbolo que se puede observar en la imagen es la esvástica, este fue utilizado durante el gobierno de el politico aleman y dictador de alemania Adolf Hitler como simbolo de la ideología politica Natzi fomentada por este. Pero, este simbolo antes de representar esta ideologia era un simbolo que proviene del sánscrito svastika, que significa “buena fortuna” o “bienestar”. La unica diferencia es que Adolf hitler la rotó hacia
Enviado por laurapagola / 442 Palabras / 2 Páginas -
Teoría UNIDAD 2 Gestión del Conocimiento
Cátedra Evolución del Pensamiento Científico – FIUNLZ UNIDAD N°2 – GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Página 1 de 26 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE INGENIERÍA MATERIAL TEÓRICO COMPILADO CÁTEDRA Introducción a la Gestión de la Innovación y la Tecnología UNIDAD N°2 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Cátedra Evolución del Pensamiento Científico – FIUNLZ UNIDAD N°2 – GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Página 2 de 26 Unidad 2 Gestión del Conocimiento 1.1.- Marco Introductorio. 1.2.- El Valor de las
Enviado por emfuro / 8.486 Palabras / 34 Páginas -
Conocimientos adquiridos Teoría de la arquitectura I
Conocimientos adquiridos Teoría de la arquitectura I La arquitectura que todo para nosotros los estudiantes, pero es mas que diseñar es una ciencia la cual se rige por la urbanización tanto por el enfoque artístico que conlleva este, como ya sabemos va evolucionando de generación en generación no por esto la arquitectura antigua deja de ser relevante ya que va contribuyendo a la evolución justamente esto nos enseñan los libros de la arquitectura que vimos
Enviado por Vera G Tovar / 1.647 Palabras / 7 Páginas -
Teoría del conocimiento I (parte isabel)
METAFÍSICA (ISABEL, libro 4) 14 de septiembre 2021 TEMA 3. Concepción del ser (La metafísica es una de las obras de la filosofía clásica que son más difíciles de entender, pues es muy árida y suele contraponerse a platón, al espíritu literario que aparece en él, y al final en Platón no hay un sistema de pensamiento. Resulta tan árido porque en Aristóteles hay una voluntad de sistema. Por ello la metafísica desde el punto
Enviado por dfelgueress / 8.752 Palabras / 36 Páginas -
Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento: Es el proceso mental, cultural e incluso emocional a través del cual se refleja y produce la realidad en el pensamiento a través de diversos tipos de experiencias, razonamiento y aprendizaje por medio de los sentidos, que nos permiten percibir, conocer, saber del mundo, ideas, nociones de una materia, una ciencia o un tema determinado. Conocimiento Vulgar: Es el conocimiento pre-científico o conocimiento ingenuo; es aquella forma de saber que se desprende
Enviado por Ericson Gonzalez / 634 Palabras / 3 Páginas -
La teoría del conocimiento en investigación científica
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Autor: Facilitador: Nerimar Sánchez Deyanira Sira 31.617.247 Sección 20211 La teoría del conocimiento en investigación científica: Este ensayo, precisamente, resume y actualiza los hitos relevantes de tales temas y su corolario es un epítome sobre metodología de la investigación científica.que en proceso de desarrollo del conocimiento siempre va paralelo a la concepción humana del mundo, por lo que
Enviado por Nerimarycdb / 677 Palabras / 3 Páginas -
Teorías del conocimiento
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ UNCP – Universidad Nacional del Centro del Perú FACULTAD DE ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO INTEGRANTES: * Altez Laurente Francis Leonardo * Baldeón Taipe Jorge Rene * Cóndor Quijada Xiomhara Nicole * Elorreaga Torpoco Fernando Guillermo * Huaman Camposano Avril Estefanía Docente: Puchoc Cuestas Esteban Huancayo – Perú 2022 ________________ Índice Contenido Dedicatoria 3 Índice 5 Introducción 9 Capítulo I: Escepticismo 10 1.1 Concepto 10
Enviado por Jorge Baldeón Taipe / 5.580 Palabras / 23 Páginas -
Teoria del conocimiento cientifico
1. Cuáles fueron los aportes de las escuelas modernas y postmodernas Paul Feyerabend * Propuso una epistemología abierta, a manera de una serie de herramientas de investigación científica adaptable a cada contexto, pero no postuladas como leyes inamovibles * Sostuvo que la ciencia que funciona de acuerdo con normas fijas y universales no es realista si no perniciosa y perjudicial para la ciencia * Describió el proceso de la educación científica contemporánea en una forma
Enviado por Angel Garizao / 440 Palabras / 2 Páginas -
Teoría del conocimiento
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO ENSAYO ¿Pueden resolverse siempre las controversias acerca de afirmaciones de conocimiento dentro de una disciplina? Responda a esta pregunta comparando y contrastando disciplinas en dos áreas de conocimientos. Número de palabras 200 Durante mucho tiempo ha existido una controversia entre muchas personas, entre la justicia y la ley sobre el tema de la pena de muerte, ya que hay muchas personas que si se merecen este castigo; sin embargo, hay otras personas
Enviado por chris080405 / 1.606 Palabras / 7 Páginas -
LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
logo uniguajira LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO ESTUDIANTE: ARAIZA MORALES SIERRA DOCENTE: JOSE FABIO HERNANDEZ UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUAMANAS TRABAJO SOCIAL – II SEMESTRE MAICAO LA GUAJIRA 2021 LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO Como punto de partida tenemos el concepto de esta teoría, lo que es una disciplina filosófica, su estudio se encuentra centrado en la parte del conocimiento humano, teniendo en cuenta que antes de hacer filosofía con un objeto
Enviado por Araiza Morales / 823 Palabras / 4 Páginas -
Análisis del artículo “Epistemología y Teoría del Conocimiento”
Universidad Técnica de Manabí - Wikipedia, la enciclopedia libre Bienvenida Filosofía UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: MODELOS PEDAGÓGICOS DOCENTE: LCDO. JESÚS FERNÁNDEZ LEYVA, Ph D. ESTUDIANTE: MACÍAS SÁNCHEZ ANDREINA CECIBEL PERÍODO: MAYO 2022- SEPTIEMBRE 2023 Análisis del artículo “Epistemología y Teoría del Conocimiento” Abordar la problemática del conocimiento es una labor compleja, que lleva al planteamiento de múltiples interrogantes, como una de
Enviado por jaedgi / 574 Palabras / 3 Páginas -
El liderazgo del conocimiento en la organización: las necesidades mediáticas de la audiencia con énfasis en el público de Habermas Teoría de la esfera en las organizaciones de medios
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ARTICULOS: PARTE 1: ANALISIS DEL ARTICULO CENTRAL El liderazgo del conocimiento en la organización: las necesidades mediáticas de la audiencia con énfasis en el público de Habermas Teoría de la esfera en las organizaciones de medios PARTE 2: INFORMACION DE ARTICULOS RELACIONADOS GRUPO: 6 Integrantes: Condori Salas, Diana Estefany 100 Huaypar Salizar, Lucero Alexandra 100 Mendoza Escalante, Erika Katherine
Enviado por Diana Estefany Condori Salas / 5.162 Palabras / 21 Páginas -
Grandes ideas de la filosofía Teoría del conocimiento
Protocolo Individual De Metodología De Investigación Integrante: Tutor: Naife Abuabara Semestre (IV) UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CENTRO TUTORIAL MOMPOX BOLÍVAR Grandes ideas de la filosofía Teoría del conocimiento El estudio filosófico sobre la naturaleza y el alcance de lo que podemos saber es lo que se conoce como teoría del conocimiento la búsqueda del conocimiento se remonta en la época de los filósofos griegos, Platón distingue dos clases de conocimiento; el sensible que obtenemos a través
Enviado por Laura Mora / 382 Palabras / 2 Páginas -
Departamento de Biología Teoría del Conocimiento
Universidad de Nariño Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Biología Teoría del Conocimiento Estudiante: Ana Julieth Martínez Palacios Biología I semestre Código: 222095046 Docente: Fedra Lorena Ortiz En todos los campos del conocimiento, la ciencia muestra las leyes fundamentales del caos aparente que rigen los fenómenos, esta evoluciona con la sociedad, progresa al reflejar la realidad con una profundidad y precisión sin precedentes[1]. Como forma de actividad del pensamiento, la ciencia se crea
Enviado por Ana150421 / 569 Palabras / 3 Páginas -
La Epistemología como ciencia de la teoría del conocimiento
La Epistemología como ciencia de la teoría del conocimiento Epistemología de la Educación 23 de octubre de 2022 Introducción Para Ignasi Brunet y Antoni Morell (2001), la epistemología es una reflexión sobre la producción de las disciplinas científicas y el conocimiento científico. La epistemología como reflexión acerca de lo que las disciplinas científicas están produciendo, trata de evaluar la naturaleza y calidad de su conocimiento científico, la verdad o falsedad de sus teorías o cómo
Enviado por 07049600 / 1.234 Palabras / 5 Páginas -
Teoria del conocimiento , norma cultural
En qué medida es posible afirmar que una norma cultural debe ser protegida si coincide con marcos juridicos universales una norma social es el conjunto de reglas o leyes que componen la parte moral o ética de la cultura de una sociedad y orientan las conductas, acciones, tareas y actividades de los individuos en una determinada sociedad, estas normas en algunas ocasiones son impuestas, pero la mayoría de las veces son socialmente supuestas y reconocidas
Enviado por JuanFilizzola1 / 702 Palabras / 3 Páginas -
Teoría del Conocimiento. Unidad 5 cuestionario de reforzamiento
Teoría del Conocimiento. Unidad 5 cuestionario de reforzamiento 1. ¿Qué son los principios? El diccionario lo define como el primer momento de una cosa y a la existencia de esta, sea esta del punto del que parte, nace o surge. (española, 2022)Se le puede denotar de manera de inicio al comienzo de alguna actividad o partiendo de la moralidad, encontramos, que los principios pueden ser: Los valores que rigen u orientan la acción; expresan aquellas
Enviado por Pumer Corleone / 1.150 Palabras / 5 Páginas -
Teorias del conocimiento cognitivo
TAREA A ENTREGAR Objetivo: Comprender el desarrollo histórico de la ciencia cognitiva a través de la organización de un mapa conceptual. Instrucciones: Diseña un mapa conceptual con los principales autores y conceptos que influyeron para configurar las teorías cognitivas Se deben incluir las fechas en las que los autores principales aportaron sus teorías mostrando un avance cronológico y las relaciones entre teorías y autores. Finalmente, concluye argumentando la importancia de éstas en la educación. SEGUNDA
Enviado por Marquez Borja / 746 Palabras / 3 Páginas -
TEORIA DE LA COMPLEJIDAD ¿CONOCIMIENTO? ¿ETICA?
TEORIA DE LA COMPLEJIDAD ¿CONOCIMIENTO? ¿ETICA? COMUNIDAD DE APRENDIZAJE SAN FELIPE La realidad socio histórica que enfrentamos hoy debe imperiosamente ser analizada para tratar de transformarla; la humanidad debe resignificar una cantidad considerable de conceptos que dábamos por descontados que eran suficientemente claros. Hay un sin número de desajustes que han originado un desfase entre lo teórico y la realidad; lo anteriormente expuesto nos invita a generar un conocimiento que ayude a la investigación de
Enviado por SOYFELIX / 477 Palabras / 2 Páginas -
PROTOCOLO DE CLASE LA TEORIA DEL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO DE JEAN PIAGET
PROTOCOLO DE CLASE LA TEORIA DEL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO DE JEAN PIAGET En la exposición se inicia presentando al autor de nuestro tema central Jean William Fritz Piaget (1896- 1980). Psicólogo, Epistemólogo y Biólogo Suizo reconocido como padre de la Epistemología genética y autor de la Teoría del Desarrollo cognitivo basada en sus estudios del desarrollo del conocimiento en los niños; como destacado biólogo, su teoría tiene carácter evolutivo, constructivista y es un sistema que
Enviado por Laura Angulo Rodas / 1.085 Palabras / 5 Páginas