Teoria Del Conocimiento J Hessen ensayos gratis y trabajos
Documentos 251 - 300 de 46.275 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Teoría del conocimiento
PREFACIO El primer impulso para escribir este libro se lo debo a mis amigos ingleses y norteamericanos que han insistido repetidamente para que publicara una traducción inglesa de mi Filosofía de las formas simbólicas. Aunque me hubiera complacido corresponder a sus deseos, me di cuenta, a los primeros pasos, de que la tarea era impracticable y hasta resultaba, en las actuales circunstancias, injustificable la reproducción del libro en su integridad. Por lo que respecta al
Enviado por aldito12 / 1.093 Palabras / 5 Páginas -
Teoria Del Conocimiento
Ciencias Naturales: • ciencia puede describirse como el arte de la simplificación sistemática “ Karl Popper • “ La ciencia es una forma de describir la realidad” Jacob Bronowski • “ La ciencia no nos dice cómo vivir” Leo Tolstoy • “ La arrogancia de los científicos no se acerca ni un poco a la arrogancia que proviene de los ignorantes” Lewis Wolpert Introducción: La revolución científica del siglo 17 podemos relacionarla con los nombres
Enviado por pilibracamonte / 743 Palabras / 3 Páginas -
La Teoría del conocimiento aristotélica
La Teoría del conocimiento aristotélica 1. Al igual que ocurría con Platón tampoco en Aristóteles encontramos una teoría del conocimiento elaborada, aunque sí numerosos pasajes en varias de sus obras (Metafísica, Ética a Nicómaco, Tópicos, por ejemplo) que se refieren explícitamente al conocimiento analizándolo bajo distintos aspectos. El estudio de la demostración, el análisis de las características de la ciencia y sus divisiones, la determinación de las virtudes dianoéticas, etc., son algunas de las ocasiones
Enviado por chi0n / 217 Palabras / 1 Páginas -
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN
Cuáles son los propósitos del español en la educación básica Utilicen eficientemente el lenguaje para organizar su pensamiento y su discurso; Logren desempeñarse con eficacia en diversas prácticas sociales del lenguaje y participen de manera activa en la vida escolar y extraescolar. Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales. Reconozcan la importancia del lenguaje para la
Enviado por karemzulemaa / 406 Palabras / 2 Páginas -
CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS EDUCATIVAS
El conocimiento pre-científico, es el que tenemos sobre determinada ciencia antes de estudiarla objetivamente adquirido por la experiencia cotidiana. Una constante en el trabajo escolar es la diferencia que se establece entre los aprendizajes que el niño lleva consigo a la escuela y que son producto de la relación con su medio que son: familia, comunidad, grupos a los que se pertenece y que no son tomados en cuenta en el preescolar o lo son
Enviado por taniamely123 / 1.047 Palabras / 5 Páginas -
Teoria Del Conocimiento
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Teoría, en griego, significa "contemplación". A lo largo de la historia se ha entendido este término de dos formas distintas: a) En Grecia (Aristóteles) y el medievo como "contemplación" en oposición y complementariedad con "praxis" y "poiesis". Esta concepción presupone: - que la actitud teorética es pasiva, y la teoría es un reflejo fiel de lo teorizado. - que lo teorizado se presenta en forma de organización acabada (cosmos). - que esta
Enviado por odeth2020 / 612 Palabras / 3 Páginas -
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN.
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN. Tema 3. El conocimiento científico y sus limitaciones Las Dos tradiciones científicas CONOCIMIENTO CIENTÍFICO El conocimiento científico es el resultado de una actividad humana de carácter social que se realiza colectivamente, y que de resultados se desprenden muchas aplicaciones practicas, las cuales contribuyen a la satisfacción de nuestras necesidades y al mejoramiento de las condiciones en vivimos. Quienes trabajan en el área de la ciencia se
Enviado por gaeel / 1.443 Palabras / 6 Páginas -
Resumen La Teoría Del Conocimiento Aristotelica
RESUMEN LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO ARISTOTELICA (-384 a-322) NIVELES O GRADOS DE CONOCIMIENTO: -CONOCIMIENTO SENSIBLE: Deriva de la sensación es inmediato y fugaz, este conocimiento es propio de inferiores. -CONOCIMIENTO PERSISTENTE: Es la mezcla de la memoria sensitiva y la imaginación generando así la experiencia, este es propio de los animales superiores. El conocimiento sensible es el punto de partida de todo conocimiento que nos lleva al saber, Aristóteles distingue en la metafísica tres tipos
Enviado por andresss891 / 647 Palabras / 3 Páginas -
Teorías Sobre La Verificación Del Conocimiento
Teorías sobre la verificación del conocimiento Teoría de la autoridad: Postula que hay una fuente infalible de conocimiento, por lo tanto habla de la existencia de un principio de conocimiento equivoco. Teoría de la coherencia: Postula premisas o postulados verdaderos a partir de los cuales se establece la verdad de las inferencias. Esto significa deducir algo, conducir a un resultado o sacar una consecuencia o conclusión de otra cosa que ya se hacia por verdadera.
Enviado por carolfvt / 345 Palabras / 2 Páginas -
Teoria Del Conocimiento
El conocimiento tiene tres elementos principales: el sujeto, la imagen y el objeto; para que este sea verdadero, tiene que coexistir una determinación del sujeto por el objeto, para que su contenido concuerde con el objeto mencionado. Para que se pueda dar un conocimiento como tal se requiere de dos partes que son “el sujeto y el objeto”. Esta relación es conocida como una correlación. El conocimiento se da cuando el sujeto se detiene detalladamente
Enviado por j.a.carlos / 1.208 Palabras / 5 Páginas -
Noticia Preliminar TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
3 NOTICIA PRELIMINAR a primera edición en español de este libro se publicó hace años en la colección de la Revista de Occidente y está agotada desde hace tiempo; el público lector advirtió desde bien pronto la calidad de la obra, su mérito excepcional, su aptitud para iniciar en los difíciles problemas de la gnoseología. La reedición viene a llenar un claro que probablemente no hubiera podido ser colmado por ningún otro libro. La colección
Enviado por Alepv92 / 490 Palabras / 2 Páginas -
Teoría Del Conocimiento
APLICACIÓN: Una forma de aplicarlo en la vida, podría ser cuando estoy en una clase de inglés, no solo aprendo con lo que escucho sino que también a través de objetos reales o no reales. Tenemos que manejar distintos objetos y no solo en inglés si no en todas las materias ya sea desde un microscopio hasta un lápiz o una pluma y a través de esto poder llegar a un conocimiento que me es
Enviado por politecnica77 / 361 Palabras / 2 Páginas -
Teoria Del Conocimiento
LA FILOSOFÍA CLÁSICA GRIEGA Sócrates (469-399 a. de C.) Nacido de padre escultor y madre comadrona, fue un buen ciudadano de su patria natal, Atenas, a la que sirvió como soldado en varias batallas de la guerra del Peloponeso. Sin embargo, jamás quiso participar en actividades políticas, por impedírselo sus convicciones filosóficas. Al final de su vida se presentó contra él la acusación de no creer en los dioses de la ciudad y corromper
Enviado por jose_69valencia / 8.421 Palabras / 34 Páginas -
TEORIAS DEL CONOCIMIENTO
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas, teóricas y prácticas. Los filósofos como Platón, Aristóteles, Descartes y Leibniz, Kant y Hegel, profundizando en ellos encontramos ciertos rasgos esenciales comunes, una tendencia a la universalidad, una orientación hacia la totalidad de los objetos. 2.- LA POSICIÓN DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL SISTEMA DE LA FILOSOFÍA. La
Enviado por crusitaa / 1.039 Palabras / 5 Páginas -
Teoria Del Conocimiento
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria. Universidad Bolivariana de Venezuela P.F.G: Gestión Ambiental - Sección: GAI Unidad Curricular: Formas de racionalidad y producción de conocimiento. Profesor: Integrante: Henrry Pérez. Lizedis Uzcategui C.I.- 20.079.202 Ciudad Bolívar, octubre de 2013. Teoría del Conocimiento La teoría del conocimiento también llamada epistemología nace en la edad media, cuya definición como ciencia pura surge en Platón y Aristóteles, respectivamente la búsqueda de la virtud
Enviado por lizedis / 820 Palabras / 4 Páginas -
Teoria Del Conocimiento
“El mundo de hoy requiere profesionales con rigor epistemológico y profundo sentido humano” Resuelve con base en las condiciones fundamentales del conocimiento-Razón- experiencia- criticismo- el siguiente trabajo de campo. 1. Indica cuales son las principales funciones asignadas en una empresa al profesional de la CONTADURÍA PÚBLICA. Explica brevemente algunas de ellas. Rta. El contador Público tendrá unas funciones asignadas dependiendo el tipo de organización en la cual se desempeñe, pero generalizando las funciones son: •
Enviado por Luccylp / 487 Palabras / 2 Páginas -
SUSTENTO FILOSÓFICO DE LA TEORÍA DEL ÁRBOL DEL CONOCIMIENTO
FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE POSGRADO TEMA: PARTICIPANTES: MENA SANCHEZ DORIS BERENICE ORTIZ ESQUERRE MARIELLA TORRES CACERES SILVIA ELVIRA CURSO: FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN DOCENTE: DR. JOSÉ MAQUÉN CASTRO LAMBAYEQUE, SETIEMBRE 2013 Introducción……………………………………………………………………………....3 I. Sustento filosófico de la teoría el árbol del conocimiento……………………………………………………………………………..4 II. Acoplamiento estructural…………………………………………….………………6 Acoplamientos de primer orden…………………………………………………..........7 Acoplamiento de segundo orden………………………………..……………………..8 Acoplamiento de tercer orden……….……………………………………………..…..9 Acoplamientos conductuales sexuales y de crianza…………………………....….11 Acoplamiento químico………………………………………………………………....11 Acoplamiento social…………………………………….……………………….……...12 Acoplamiento
Enviado por SITOCA / 3.961 Palabras / 16 Páginas -
Teorias Del Conocimiento
CUADRO SINÓPTICO TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO: TEORIA PROPUESTA FUNDAMENTAL AUTORES MAS IMPORTANTES DOGMATISMO Doctrina epistemológica, opuesta al escepticismo, que afirma la posibilidad del conocimiento humano, y la validez de principios que la razón reconoce como evidentes. Unos plantean que se puede adquirir conocimiento seguro y universal y estar absolutamente confiado de que lo que se conoce es cierto. otros como los Cínicos y los Estoicos niegan el anterior postulado pero aceptan la existencia absoluta de la
Enviado por gcopita / 2.901 Palabras / 12 Páginas -
Teoria Del Conocimiento
PROLOGO El propósito de la elaboración de este ensayo es dar a conocer la importancia del servicio que presta la Administración de Recursos Humanos en una empresa para el desarrollo de sus actividades y el buen desempeño que prestan sus empleados. Este trabajo contiene básicamente los objetivos que debe tener la Administración de Recursos Humanos ante la empresa, cuáles son las funciones y actividades que realiza, la importancia que este tiene, y los elementos que
Enviado por claracuervo / 279 Palabras / 2 Páginas -
Teorias Del Conocimiento
ÍNDICE. PRÓLOGO 3 INTRODUCCIÓN 4 2. GNOSEOLOGIA………………………………… ………………………………...6 2.1. – ¿QUE ES EL CONOCIMIENTO? 6 2.1.2. – ORIGEN. 7 2.2. EL PROBLEMA DE LA VERDAD. 8 2.2.1. – LOS COMPONENTES BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO. 11 2.2.2. – LA RELACIÓN –SUJETO – OBJETO–. 12 2.3. – LA FILOSOFÍA DEL CONOCIMIENTO; GNOSEOLOGÍA. 15 2.3.1. – EL MATERIALISMO. 15 2.3.2. – IDEALISMO. 18 2.3.2.1. – ORIGEN DEL IDEALISMO. 19 2.3.2.2. – FORMAS DE IDEALISMO. 19 2.3.3. – EL CRITICISMO.
Enviado por carlatorrejano / 3.976 Palabras / 16 Páginas -
Teoría del conocimiento
La palabra "epistemología"significa "teoría del conocimiento", viene de "episteme" que en griego significa conocimiento. En Grecia se distinguía entre dos tipos de conocimiento: - el conocimiento vulgar o "doxa", que era algo así como los chismes de hoy o las meras suposiciones carntes de rigor. -el conocimiento científico o metódico, en cambio, se le llamaba "episteme", y era el resultado de una reflexión rigurosa y metódica; es este tipo de conocimiento al que se refiere
Enviado por / 2.680 Palabras / 11 Páginas -
Teoria Del Conocimiento De Kant
KANT La teoría del conocimiento de Kant, presentada en su Crítica de la razón pura, es uno de los grandes hitos en la historia de la Filosofía. Con ella pretende responder las objeciones de Hume respecto del fundamento del conocimiento científico, basado, según el filósofo inglés, sólo en la costumbre. Kant no duda que el conocimiento científico, universal y necesario, es posible; la física de Newton lo prueba. Y sabe que un conocimiento de este
Enviado por Sorcia_Mora / 487 Palabras / 2 Páginas -
Psicologia teoría del conocimiento
TESIS XVIII.- teoría del conocimiento.- el objeto del espíritu humano Según esta tesis explica que la intelectualidad sigue de manera rigurosa a la inmaterialidad, es propiamente de la intelectualidad el ser en sí mismo y en general. Existen tres puntos esenciales encaminados a las relaciones entre la inmaterialidad y a la intelectualidad, el segundo al objeto adecuado de la intelección y al objeto propio del espíritu. Esta tesis también establece que nuestro conocimiento se halla
Enviado por AlejandroVizcain / 734 Palabras / 3 Páginas -
La teoría del conocimiento de Kant
kant La teoría del conocimiento de Kant, presentada en su Crítica de la razón pura, es uno de los grandes hitos en la historia de la Filosofía. Con ella pretende responder las objeciones de Hume respecto del fundamento del conocimiento científico, basado, según el filósofo inglés, sólo en la costumbre. Kant no duda que el conocimiento científico, universal y necesario, es posible; la física de Newton lo prueba. Y sabe que un conocimiento de este
Enviado por letill / 2.241 Palabras / 9 Páginas -
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y LAS TEORÍAS DE EDUCACIÓN"
En esta primera lectura el autor Thomas S. Kuhn nos describirá los procesos de construcción de la ciencia normal a la cual llama paradigma, esta ciencia normal se basa en investigaciones del pasado, la cual se ve en los libros de texto ya que estos aceptan la teoría y las ilustraciones muestran sus aplicaciones. La investigación en paradigmas compartidos se sujetan a mismas reglas y normas para la práctica científica los cuales con importantes requisitos
Enviado por nenuko_09 / 833 Palabras / 4 Páginas -
Critica Aristotélica Sobre La Teoría Del Conocimiento De Platón
Introducción Aristóteles funda el Eliseo en 340 su discípulo fue Carlos magno a la muerte de Platón deja la academia y funda su academia llamada Eliseo también conocida por la academia de los que caminan Construyo la lógica como una respuesta de la teoría del conocimiento platónico. Pues ya que creía que tenía una serie de errores y comenzó a explicarlos Aristóteles decía que el error estaba en la vista y en el juicio
Enviado por ronaldzamora / 1.770 Palabras / 8 Páginas -
Teorias Del Conocimiento
Campo formativo: Desarrollo físico y salud Competencia: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. Aspecto: Promoción de la salud Situación didáctica “Aprendamos a cuidar nuestra salud y evitar accidentes Tiempo estimado:15 dias Dos semanas Aprendizajes esperados. INICIO: •Diálogo con los niños sobre ¿Qué es la salud?, ¿Quién se ha enfermado?, ¿Adonde acuden cuando se enferman?, ¿Qué síntomas
Enviado por queligarcia / 1.623 Palabras / 7 Páginas -
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE EDUCACIÓN UNIDAD 2: LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LO SOCIAL Tema 2. La Construcción Relativista
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE EDUCACIÓN UNIDAD 2: LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LO SOCIAL Tema 2. La construcción relativista 1. Lea usted los textos "La ilusión positivista de una ciencia sin sujetos" y "Los tipos ideales y las leyes de la ciencia". • Examine la relación entre conocimiento científico y sentido común. La imposibilidad de tratar los hechos sociales como cosas y la necesidad de lo empírico que reclama el rigor científico,
Enviado por mariogti / 800 Palabras / 4 Páginas -
Teoria Del Conocimiento
LA COSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO DE LO SOCIAL TEMA 1: LA CONTRUCCION EMPIRISTA 1.- ¿QUE LE SUGIEREN LOS NOMBRES DE EMILE DURKEIM, MAX WEBER, CARLOS MARX Y JEAN PIAGET? EMILE DURKEIM= Se preocupó por darle rigor científico al estudio de las ciencias sociales, con tal propósito de aplicar el positivismo en el estudio de los acontecimientos sociales, objeto de las ciencias. MAX WEBER= Afirmo que es una ilusión querer tratar los hechos cono si fueran cosas
Enviado por briseydda / 229 Palabras / 1 Páginas -
Teoria De Conocimiento
RELACION ENTRE TEORIAS DEL DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE CON LA PRACTICA DOCENTE Es innegable que la escuela, institución formadora de los futuros ciudadanos obedece a lineamientos políticos y sociales. En el contexto educativo se han abordado las teorías del desarrollo y del aprendizaje que el sistema impone para la elaboración de planes y programas que dirigen el rumbo de lo que los alumnos “deben aprender”. Estas teorías están vinculadas con el nivel de aprendizaje esperado
Enviado por mari192088 / 1.427 Palabras / 6 Páginas -
Unidad 3 Construcción Social Del Conocimiento Y Teorías De La Educación
ACTIVIDAD 14.- Desarrolle un ensayo de dos cuartillas sobre la educación y el desarrollo económico. La educación en desde tiempos muy remotos se empezó a ver como una inversión a largo plazo, que desde varios puntos de vista, es como apostar a una mejoría tanto social como económico. Fríamente hablando la opinión de Theodore Schultz la educación en apreciada como un capital humano. Claro no es vendida o negociada más sin embargo si genera un
Enviado por giovanaponce / 2.888 Palabras / 12 Páginas -
Teoria Del Conocimiento
Las ciencias en el periodo nacional En 1810 se inicia la guerra de Independencia la cual concluirá once años más tarde. Durante este período se produjo una parálisis en la vida del país, a la cual no escaparían las actividades científicas que tanto brillo alcanzaron en el período anterior. La actividad económica también sufre un estancamiento del cual no se recuperará sino hasta medio siglo después. La disputa por la nueva organización política del país
Enviado por chio198805 / 3.448 Palabras / 14 Páginas -
Teoria Del Conocimiento
Al ver esta película “manos milagrosas” con métodos, técnica y consejos para ver al mundo de una forma positiva y poder hacer las cosas bien se puede comprobar que cuando estamos en obediencia, las cosas nos van a salir de una manera correcta y todo depende de nuestro carácter interior para saber tomar las decisiones considerables para nuestra vida cotidiana. Es decir si nosotros nos criamos en un hogar con valores vamos a llegar a
Enviado por lili1235 / 974 Palabras / 4 Páginas -
Teoria Del Conocimiento
PREFACIO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO 1. CONCEPTOS INTRODUCTORIOS. A partir de la dicotomía sujeto-objeto, mente-cuerpo y teoría-práctica, y del énfasis puesto en la racionalidad como potencia superior de lo Humano, Occidente define al Conocimiento como un hecho de la conciencia, generado únicamente con el pensamiento. Es decir, lo concibe como un fenómeno puramente mental, racional y teórico, no accesible sino por medio del método de la ciencia, de manera que dicotomiza, además, el conocimiento científico del
Enviado por einer38 / 9.117 Palabras / 37 Páginas -
Teoria Del Conocimiento
l conocimiento suele entenderse como: Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo. Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación. Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la respuesta a: ¿Por qué?, ¿Cómo?,
Enviado por irousseauu / 981 Palabras / 4 Páginas -
Teoria Del Conocimiento Cientifico
Naturaleza de la ciencia Comprender cómo trabaja la ciencia nos permite distinguirla fácilmente de aquello que no es ciencia. Por lo tanto, para comprender la evolución biológica, o cualquier otra ciencia, es esencial comenzar por conocer la naturaleza de la ciencia. ¿Qué es la ciencia? el término ciencia proviene del latín scire, que en castellano significa saber. Actualmente, la palabra ciencia alude al conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática y que se
Enviado por fernanda009 / 2.768 Palabras / 12 Páginas -
Teoria Del Conocimiento Segun Hansem
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL “LIBERTADOR” INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NUCLEO ACADEMICO ZULIA ASIGNATURA: Introducción a la filosofía RESUMEN SOBRE LA TEORÍA GENERAL DEL CONOCIMIENTO POR HENSSEN INTEGRANTES: Mendoza Luis CI: 18281084 Maldonado Daniel CI: 19987733 Sánchez John CI: 21.355.413 Guevara José CI: 21.562190 MARACAIBO 26/02/11 El fenómeno del conocimiento y los problemas contenidos en él. Desde nuestro punto de vista pudimos entender que la teoría del conocimiento es una especulación o interpretación especulativa del
Enviado por luisson / 1.501 Palabras / 7 Páginas -
Construcción Del Conocimiento Y Teorías De La Educación
Construcción del conocimiento y teorías de la educación A lo largo del estudio de la materia construcción del conocimiento y teorías de la educación se analizaron diferentes torerías, conceptos y métodos de investigación, en donde se emplea tanto el conocimiento científico como el conocimiento filosófico. Conocimiento científico: El conocimiento científico busca explicar las causas y leyes que rigen los fenómenos concretos que forman parte de la realidad. Es por tanto un conocimiento objetivo, racional, sistemático,
Enviado por jadedalanis / 1.557 Palabras / 7 Páginas -
Teorias Del Conocimiento
Dogmatismo La palabra "dogma", de origen griego, significa "doctrina fijada". Para los primeros filósofos significó "opinión". El dogmatismo, opuesto al escepticismo, es una escuela filosófica que "considera a la razón humana capaz de conocer la verdad, siempre que se sujete a métodos y orden en la investigación, dando por supuestas la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto". Dice que "los objetos de la percepción y los objetos del pensamiento
Enviado por fco8110 / 1.705 Palabras / 7 Páginas -
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEMA I. TEORIA DEL CONOCIMIENTO 1.- ¿Cuáles son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento? La epistemología: Por sus raíces griegas (episteme, ciencia; logos, tratado o discurso). Es una teoría de la ciencia. Indaga en los principios y las normas a que deben ajustarse las ciencias para que sus afirmaciones sean verdaderas y obligatorias. Busca, pues los fundamentos críticos de las ciencias, la validez teórica de sus investigaciones y resultados. La gnoseología:
Enviado por Yolanda0503 / 7.124 Palabras / 29 Páginas -
Teoria Del Conocimiento
Teoría del Conocimiento en el Siglo XX En el siglo XX, la epistemología científica queda agrupada en tres grandes escuelas o generaciones: el neopositivismo lógico, el racionalismo crítico y el pospopperianismo. El neopositivismo lógico tuvo en Bertrand Russell (1872-1970) y Ludwig Wittgenstein (1889-1951) sus dos principales predecesores. Bajo su influencia, se formó en los años veinte de este siglo el llamado Círculo de Viena, con el que el positivismo se transforma en neopositivismo lógico y
Enviado por elizabethchava80 / 3.872 Palabras / 16 Páginas -
El desarrollo de la teoría del conocimiento
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Capítulo 1 1.1 INTRODUCCIÓN 1-1.1 CUESTIÓN DE NOMBRES Al tipo de investigaciones que vamos a realizar se le han dado varios nombres: gnoseología, epistemología, crítica, lógica mayor y teoría del conocimiento. La expresión "teoría del conocimiento" la introdujo por primera vez Ernest Reinhold en 1832 y fue recogida por Edward Zeller en 1862, utilizándose desde entonces de forma corriente. En Inglaterra, Alemania, Francia e Italia se utiliza "epistemología"; en España, por predominio
Enviado por Alexandrare / 519 Palabras / 3 Páginas -
TEORÍAS SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
TEORÍAS SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO 1. Introducción Dos grandes corrientes de pensamiento Perspectiva individual o psicologista: El individuo es el protagonista de la construcción de teorías. El sujeto construye el conocimiento a partir de su interacción con el entorno físico y social pero el producto dependerá del desarrollo de sus capacidades cognitivas. La realidad se construye activamente mediante la aplicación y el reajuste de los esquemas cognitivos del sujeto al medio. Perspectiva cultural o
Enviado por karenlopez1978 / 417 Palabras / 2 Páginas -
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
REPORTE CULTURAL E l libro “TEORIA DEL CONOCIMIENTO” de Juan Hessen, nos habla acerca de cómo va surgiendo el conocimiento pero desde diferentes teorías, se enfoca más desde el punto de vista filosófico el cual nos dice, que la filosofía es la ciencia que estudia la verdad, también significa “amor a la sabiduría”. Este autor nos propone en este libro muchas teorías acerca de cómo va surgiendo el conocimiento desde muchos puntos de vista de
Enviado por juanronaldo / 335 Palabras / 2 Páginas -
Teoria Del Conocimiento
La conciencia cognoscente es capaz de formular juicios que provienen de la experiencia y del pensamiento. Algunos juicios los formulamos según determinadas percepciones apoyándonos en los datos que nos proporcionan nuestros sentidos a través de la experiencia. Pero el juicio tiene un factor que no se encuentra en la experiencia, que afirma que entre esos dos procesos, o sea entre el pensamiento y la experiencia, hay una conexión causal, o sea que la mente agrega
Enviado por yenyek / 2.011 Palabras / 9 Páginas -
Teoria Del Conocimiento
DICEN SABER LA VERDAD SOBRE UN OBJETO PERO NO SABEN COMO LLEGAR A ESE CONOCIMIENTO, ES DE ESTA FORMA COMO JOHANNES HESSEN EN SU LIBRO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO INTENTA EXPONER ESTA PROBLEMÁTICA, PARA EL ESTA TEORÍA EXPLICA E INTERPRETA FILOSÓFICAMENTE EL CONOCIMIENTO HUMANO, QUE ESTA FUNDAMENTADO EN LA DETERMINACIÓN DEL SUJETO SOBRE EL OBJETO PARA CREAR UNA VERDAD SOBRE ESE OBJETO, PERO ES AHÍ DONDE ENTRAN A JUGAR 5 PROBLEMÁTICAS BIEN MARCADAS POR EL AUTOR
Enviado por / 513 Palabras / 3 Páginas -
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Introducción El presente trabajo tiene como objetivo hablar de unos de los temas más grandes de la filosofía de todos los tiempos, la teoría del conocimiento. Para entender dicho tema complejo, es necesario citar algunos filósofos griegos como Platón y Aristóteles, quienes nos enseñarán un poco de su aportación en la corriente del conocimiento. Asimismo, cual es la relación que tiene el hombre con los fenómenos que lo rodean, es muy fácil
Enviado por vanessachr1 / 1.745 Palabras / 7 Páginas -
La teoría del conocimiento, también denominada gnoseología
Gnoseología La teoría del conocimiento, también denominada gnoseología (del griego γνωσις, gnosis, "conocimiento" o "facultad de conocer", y λόγος, logos, "razonamiento" o "discurso"), es una disciplina filosófica que busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento. En el mundo de habla hispana es usual usar para el estudio del conocimiento la expresión "teoría del conocimiento", o la palabra gnoseología, que actualmente tiende a caer en desuso. En el de habla inglesa se
Enviado por miki / 355 Palabras / 2 Páginas -
Ciencia Y Teoria Del Conocimiento
Ciencia y teoría del conocimiento La ciencia es lo que hoy en día sostiene a la sociedad ya sea para bien o para mal. Sin embargo esta no responde a muchos preguntas que la filosofía se pregunta con tanta sed, por ejemplo ¿Qué hago con mi vida? ¿Cuál es la idea del bien y del mal? ¿Qué es la muerte? etc. La ciencia nos puede dar respuestas inmediatas a estas preguntas, sin embargo la filosofía
Enviado por alijc / 262 Palabras / 2 Páginas -
Ensayo De Teoria Del Conocimiento
ENSAYO DE TEORIAS DEL CONOCIMIENTO. El ser humano tiene una necesidad constante de conocer su entorno, por lo tanto surge la necesidad del conocimiento, este lo va adquiriendo por medio de pensamiento y experiencias. El hombre gracias a sus conocimientos, puede ir poco a poco dominando su entorno, para que su entorno no lo domine a él. Pero antes necesitamos saber el significado de la palabra filosofía, filosofía proviene de la lengua griega y significa:
Enviado por mary232 / 2.118 Palabras / 9 Páginas