ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo 2 Algebra Trigonometria Y Geometria Analitica ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 251 - 300 de 67.939 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • ALGEBRA LINEAL - TRABAJO COLABORATIVO GRUPO 1

    ALGEBRA LINEAL - TRABAJO COLABORATIVO GRUPO 1

    Encabezado: TRABAJO COLABORATIVO SISTEMA DE HILL Trabajo Colaborativo Sistema de Hill Presentado Por: Christian Fabián Medina Sánchez – Código: 1521980315 Diego José Cortes Angarita – Código: 1821981567 Politécnico GranColombiano Institución Universitaria Notas del Autor Christian Fabián Medina Sánchez, Diego José Cortes Angarita, Ingeniería Industrial Politécnico GranColombiano Institución Universitaria Este Proyecto Ha Sido Desarrollado Para Entrega Única a la Universidad Entregado A: Joselín Montealegre Algebra Lineal Correo, djcortes06@misena.edu.co, crismedinaky@misena.edu.co 01 Octubre de 2018 Índice General ACTIVIDAD

    Enviado por djcortes95 / 1.537 Palabras / 7 Páginas
  • ALGEBRA LINEAL TRABAJO COLABORATIVO DEL FORO

    ALGEBRA LINEAL TRABAJO COLABORATIVO DEL FORO

    ALGEBRA LINEAL TRABAJO COLABORATIVO DEL FORO PRESENTADO POR Ader Enrique Rengifo Bolaños 12171018 Navarro Herrera Juan Camilo Garzon Gutierrez Cristian Kamilo 1711022007 Quintero Velasquez Luis Oswaldo 1811024524 DIRIGIDO A: NATALIA MARTINEZ Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano Regional Cundinamarca Septiembre de 2018 ACTIVIDAD 1. Consultar el sistema de Hill para encriptar y desencriptar mensajes. Luego, describa el proceso (paso a paso) para cifrar la palabra DEDICACION empleando la matriz clave abrir paréntesis tabla fila 1 celda

    Enviado por luisqui13 / 1.082 Palabras / 5 Páginas
  • TRABAJO COLABORATIVO 1 ALGEBRA LINEAL

    TRABAJO COLABORATIVO 1 ALGEBRA LINEAL

    TRABAJO COLABORATIVO 1 ALGEBRA LINEAL AUGUSTO BOTERO. CODIGO: 77026960 JOSÉ MANUEL DUQUE CASAS. CODIGO: 79.467.737 MARCO NELSON CATOLICO ANGARITA. CODIGO GRUPO: 100408_177 TUTORA: VIVIAN YANETH ALVAREZ UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD CAMPUS VIRTUAL 2013 INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo colaborativo pretende lograr la apropiación de conocimientos de los contenidos temáticos de la unidad 1 del curso de Algebra lineal, mediante la solución práctica de ejercicios y problemas sobre vectores, matrices y determinantes, utilizando la

    Enviado por mnelca / 966 Palabras / 4 Páginas
  • GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ELEMENTOS DE TRIGONOMETRÍA EN EL ESPACIO DE DOS DIMENSIONES

    GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ELEMENTOS DE TRIGONOMETRÍA EN EL ESPACIO DE DOS DIMENSIONES

    1. GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ELEMENTOS DE TRIGONOMETRÍA EN EL ESPACIO DE DOS DIMENSIONES 1.1 PLANO CARTESIANO 1. Coordenadas cartesianas o rectangulares de un punto. 2. Distancia entre dos puntos. 3. Bisección de un segmento de recta. Los puntos se representan con letras mayúsculas. Los elementos de las coordenadas con letras minúsculas o números. Los vectores se representan con letras minúsculas testadas. VECTOR POSICIÓN: Es aquel que en su punto de inicio está en el origen.

    Enviado por Angel Hassan / 349 Palabras / 2 Páginas
  • Álgebra e Introducción a la Geometría Analítica Plana

    Álgebra e Introducción a la Geometría Analítica Plana

    * UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Economía, SUAyED Álgebra e Introducción a la Geometría Analítica Plana) 1er. Semestre PRIMER PARCIAL 13/04/2019 Productos notables Desarrolle las siguientes operaciones: 1. Se aplica la fórmula del binomio cuadrado: (a-b)2= a2 -2ab+b2 a= 3m3n b=9mn2 = ( 3m3n)2 - 2 3m3n*9mn2 + ( 9mn2)2 a) 32(m3)2n2= 9 m6n2 b) 2*3*9 (m3*m)(n*n2)=54 m4n3 c)92 (m)2(n2)2= 81m2n4 Resultado: 9 m6n2 - 54 m4n3 + 81m2n4 2. Se aplica la

    Enviado por noemi0795 / 337 Palabras / 2 Páginas
  • ALGEBRA LINEAL TRABAJO COLABORATIVO 1 UNIDAD 1 TAREA 1- VECTORES, MATRICES Y DETERMINANTES

    ALGEBRA LINEAL TRABAJO COLABORATIVO 1 UNIDAD 1 TAREA 1- VECTORES, MATRICES Y DETERMINANTES

    ALGEBRA LINEAL TRABAJO COLABORATIVO 1 UNIDAD 1 TAREA 1- VECTORES, MATRICES Y DETERMINANTES PRESENTADO POR: EDWIN ALEXANDER ALDANA COD. ERIKA ALEJANDRA ARIZA COD. DAYANA CAMARGO PIÑEROS COD. 372615 RICHARD GIL COD. MARTHA ISABEL RICAURTE COD. TUTOR: LEONARDY HERRERA GRUPO: 100408_8 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD MAYO DE 2020 DESARROLLO EJERCICIOS Ejercicio 2: Resolución de problemas básicos sobre vectores en R2 y R3 Descripción del ejercicio 2 E. Dados los vectores y , verifique

    Enviado por dayanacamargo / 481 Palabras / 2 Páginas
  • TRABAJO COLABORATIVO FASE UNO ALGEBRA LINEAL

    TRABAJO COLABORATIVO FASE UNO ALGEBRA LINEAL

    TRABAJO COLABORATIVO FASE UNO ALGEBRA LINEAL PRESENTADO POR: JUAN SEBASTIAN PLATA RINCON 1.121.862.551 YENI LUCERO PARRALES 1.115.912.896 ERIKA ANDREA AUNCA 1.121.829.672 GRUPO: 100408_324 TUTOR: MAURICIO ALBERTO GARCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA (UNAD) PROGRAMA: INGENIERÍA INDUSTRIAL YOPAL CASANARE 2015 INDICE INTRODUCCION 3 OBJETIVOS 4 DESARROLLO DE EJERCICIOS. 5 Problema 1 5 Problema 2 6 Problema 3 7 Problema 4 8 Problema 5 10 CONCLUSIONES 11 BIBLIOGRAFÍA 12 INTRODUCCION En el presente texto encontraras

    Enviado por erika andrea aunca aunca / 873 Palabras / 4 Páginas
  • TRABAJO DE GEOMETRIA ANALITICA

    TRABAJO DE GEOMETRIA ANALITICA

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA VALENCIA PNF – Ingeniería de Materiales mención Polímeros Cátedra: Matemáticas III Prof. Ing. Nancy Araujo Nombres y Apellidos: Stefhany María Zapata Rodríguez CI: 25.903.571 Fecha:5/7/20202 ANEXO C (TRABAJO DE GEOMETRIA ANALITICA II) GEOMETRIA EN EL ESPACIO: 1. Teoría: Defina la ecuación de una recta en el espacio, es más conveniente usar vectores para determinar la ecuación de una recta realizando figuras y obtener

    Enviado por Stefhany1234 / 1.046 Palabras / 5 Páginas
  • Algebra, Trigonometría y Geometía Analítica

    Algebra, Trigonometría y Geometía Analítica

    ________________ INTRODUCCIÓN En el desarrollo de este trabajo se pone en práctica los conceptos aprendidos en los temas de números reales, ecuaciones, inecuaciones, valor Absoluto y sumatorias y productorias. En este trabajo, se desarrollan los ejercicios propuestos poniendo en práctica los procedimientos de solución de números reales, ecuaciones, inecuaciones, valores absolutos y sumatorias y productorias de los cuales se estudiaron, se aprendieron y se resolvieron. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 3. En Estados Unidos la temperatura

    Enviado por keily-barragan / 801 Palabras / 4 Páginas
  • Algebra lineal trabajo colaborativo

    Algebra lineal trabajo colaborativo

    UNIVERSIDAD POLITECNICO GRANCOLOMBINO ING INDUSTRIAL INTEGRANTES RAMOS VARGAS MARCOS DE JESUS MONTOYA GOMEZ JULIO CESAR HERNANDEZ CUADROS LUIS ESTABAN (NT) GONZALES FONSECA LINA MARCELA (NT) MEZA ROMERO CLARA ELISA (NT) TUTOR LEYTON HERNANDO ALGEBRA LINEAL 2020 Introducción Nuestro interés consiste en reformular las definiciones de dependencia lineal, independencia lineal y espacio generado que ya se tienen para Rn, pero en el contexto general de los espacios vectoriales. Es de notar que en las definiciones dadas

    Enviado por Marcos Ramos / 1.239 Palabras / 5 Páginas
  • Álgebra e Introducción a la Geometría Analítica Plana

    Álgebra e Introducción a la Geometría Analítica Plana

    Licenciatura en Economía Primer semestre Álgebra e Introducción a la Geometría Analítica Plana Unidad 1. Álgebra Básica Universidad Nacional Autónoma de México SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACION A DISTANCIA Unidad Académica; Álgebra e Introducción a la Geometría Analítica Plana Actividad 4: “Sucesiones” GRUPO: Álgebra e Introducción a la Geometría Analítica Plana (0108-9217) PROFESOR: Tamara I. Alcántara Concepción Semestre: 2021-2 ALUMNO: Alcalá López Aldo Fecha: 21 de Marzo del 2021 Sucesiones aritméticas y geométricas Sección 1,

    Enviado por aldoAlcala / 1.065 Palabras / 5 Páginas
  • Trigonometría y Geometría Analítica

    Trigonometría y Geometría Analítica

    1. Para cada uno de los siguientes triángulos rectángulos determinar: * Longitud del lado faltante (escriba el procedimiento utilizado para hallar dicha longitud). * Ángulos internos agudos en ambos sistemas de medición (grados y radianes). * Razones trigonométricas para el ángulo que se indique en cada caso (fracción y resultado). * Tenga en cuenta que la suma de los ángulos internos de un triángulo es 180°. Triángulo Lado faltante Procedimiento lado 51,87 Hipotenusa Procedimiento lado

    Enviado por Nicole Sanchez / 817 Palabras / 4 Páginas
  • Álgebra, trigonometría y geometría anlítica

    Álgebra, trigonometría y geometría anlítica

    ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA Tarea - Unidad 3 – Álgebra. tutor: Leonardo Fabio Medina estudiante: Juan Carlos Calvache Código: 1007389682 Grupo: 301301_369 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Ingeniería agroforestal Noviembre 2022 Consaca-Nariño Ejercicio 1. La ecuación de la línea recta y sus aplicaciones (resolución de ejercicios y Rectas Paralelas y Rectas perpendiculares) Digito # 3 En un trapiche santandereano un grupo de obreros encontró

    Enviado por Juan Calvache / 772 Palabras / 4 Páginas
  • TRABAJO COLABORATIVO No. 2 EPISTEMOLOGIA

    TRABAJO COLABORATIVO No. 2 EPISTEMOLOGIA

    TRABAJO COLABORATIVO No. 2 EPISTEMOLOGIA INTRODUCCION Sabemos que la epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. Para ello en el siguiente trabajo se dará a conocer las escuelas epistemológicas, sus características y sus principales representantes. Algunos

    Enviado por TOCAYO27 / 1.630 Palabras / 7 Páginas
  • Trabajo Colaborativo 1 Epistemologia

    Trabajo Colaborativo 1 Epistemologia

    TRABAJO COLABORATIVO NO. 1 EPISTEMOLOGIA CEAD NEIVA TUTOR SANDRA MELISSA GARCIA BETANCUR CEAD NEIVA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA JULIO 2010 2. INTRODUCCION La epistemología es la que esta encargado o se ocupa de estudiar los conocimientos científicos, de la explicación y hasta de imponer los criterios de cientificidad, a partir de estas definiciones, debemos entonces distinguir, la existencia de tres niveles de abordaje en el proceso epistemológico: la realidad, la ciencia y la

    Enviado por mathosahe / 1.084 Palabras / 5 Páginas
  • Trabajo Colaborativo 2 Logica Matematica

    Trabajo Colaborativo 2 Logica Matematica

    INTRODUCCION Este trabajo es el producto del esfuerzo del grupo Colaborativo, en el encontraras un refuerzo de los temas vistos en la unidad II del modulo de lógica matemática se tomaron los temas de algebra booleana y circuitos lógicos en la cual aplicamos las tablas de la verdad, mapas de Karnaugh, allí los problemas que se nos plantea tiene unos indicadores y donde el proceso de sus funciones son expresadas, las derivaciones conjuntivas y disyuntivas.

    Enviado por luislizarazo / 984 Palabras / 4 Páginas
  • El Modelo Gunawardena En El Trabajo Colaborativo En Un Foro Virtual

    El Modelo Gunawardena En El Trabajo Colaborativo En Un Foro Virtual

    En el siguiente texto se presentas el Modelo Gunawuardena, se explica qué es y un ejemplo sobre su uso en la pedagogía del trabajo colaborativo en Ambientes Virtuales de Aprendizaje AVA. “Las listas de discusión electrónica pueden ser utilizadas tanto en la educación a distancia como en el trabajo realizado en las aulas de clase. En tal sentido, se convierten en un medio propicio para el intercambio profesor-alumnos y alumnos-alumnos, sin encontrarse en el mismo

    Enviado por anaceciliaangulo / 530 Palabras / 3 Páginas
  • Trabajo Colaborativo

    Trabajo Colaborativo

    INDUCCION A LOS PROCESOS PEDAGOGICOS TALLER No. 1 1. Con sus propias palabras y en no más de cuatro líneas, defina:  Estructura Curricular  Módulo básico  Módulo de formación  Módulo específico Estructura curricular: conjunto de módulos para formar grupos humanos Modulo básico:observa,lenguaje,comunicación y cálculo para resolver problemas Modulo de formación: observa habilidades, destrezas y actitudes. Modulo específico: desarrollo de estas habilidades, destrezas y actitudes. 2. ¿Que características tiene una persona que ha

    Enviado por elmejor0726 / 699 Palabras / 3 Páginas
  • Trabajo Colaborativo 1 Epistemología

    Trabajo Colaborativo 1 Epistemología

    1. Discuta con sus compañeros de grupo, sobre los conceptos que hay en la unidad I del módulo y defina cada uno de ellos. a. Epistemología: Es una rama de la filosofía donde su objetivo de estudio es el conocimiento, especialmente en el científico. Como esta es una teoría del conocimiento, puedo definir que se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención. Es de reciente creación,

    Enviado por yudyaranzazu / 3.338 Palabras / 14 Páginas
  • Trabajo Colaborativo 2 Inferencia Estadistica

    Trabajo Colaborativo 2 Inferencia Estadistica

    INFERENCIA ESTADISTICA TRABAJO COLABORATIVO Nº2 DIEGO ANDRES SIERRA NAVARRO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD NEIVA-HUILA 2011 INTRODUCCION La inferencia estadística se ocupa de la obtención de conclusiones en relación a un gran número de sucesos, en base a la observación de una muestra obtenida de ellos. Los métodos de la estadística inferencial señalan los procedimientos que se han de seguir para poder extraer conclusiones válidas y fiables, a partir de la evidencia que

    Enviado por luis901026 / 2.875 Palabras / 12 Páginas
  • FORMATO CARTA DECRIPTIVA DE LA SIGNATURA DE GEOMETRIA ANALITICA

    FORMATO CARTA DECRIPTIVA DE LA SIGNATURA DE GEOMETRIA ANALITICA

    CARTA DESCRIPTIVA OBJETIVO GENERAL: Desarrollar las capacidades del razonamiento matemático y la orientación espacial, mediante la resolución de problemas que implican modelos matemáticos representados en coordenadas rectangulares y polares, en un ambiente propicio para el aprendizaje colaborativo. DIRIGIDO A: III SEMESTRE DE BACHILLERATO NOMBRE DEL CURSO: GEOMETRIA ANALITICA PERIODO DE EJECUCION: 22 DE AGOSTO AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011 UNIDAD : I UNIDAD : UNIDAD: NUMERO DE SESIONES: 16 NUMERO DE SESIONES: NUMERO DE

    Enviado por elbildab / 400 Palabras / 2 Páginas
  • Trabajo Colaborativo No. 1 Psicofisiologia

    Trabajo Colaborativo No. 1 Psicofisiologia

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PSICOFISIOLOGIA TRABAJO COLABORATIVO No. 1 TRABAJO PRESENTADO POR: ANA SILENA DOMINGUEZ ANA MARIA ALVAREZ SHEILA VERONICA VERA NELSY LILIANA OVALLE ROZO JUAN CARLOS HERNANDEZ BORRERO GRUPO 401504_114 PRESENTADO A: HENRY HERNANDO SARAY PIRAQUIVE TUTOR CEAD: PALMIRA SANTIAGO DE CALI – VALLE DEL CAUCA ABRIL 17 DE 2011 OBJETIVOS Elaborar y enviar el documento visual que contenga los temas solicitados e incluir páginas de portada, introducción, conclusión y referencias. Con

    Enviado por Batalo / 4.190 Palabras / 17 Páginas
  • Trabajo Colaborativo Calculo

    Trabajo Colaborativo Calculo

    ACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 1 LINA ESPERANZA OSPINA MARY YOLANDA VILLAMIL CARMEN PRECIOSA CERRA LILIA INÉS CASTRILLÓN GRUPO 100410_36 TUTOR VIRTUAL HAROLD PEREZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD JULIO 2011 INTRODUCCIÓN Las sucesiones matemáticas son muy utilizadas en nuestra vida diaria, son una serie de elementos encadenados que son muy útiles en una análisis matemático, de una sucesión dada podemos formar otras sucesiones. Este término es muy utilizado y representado por un

    Enviado por cucutazo / 1.141 Palabras / 5 Páginas
  • Trabajo Colaborativo 2 De Logicamatematica

    Trabajo Colaborativo 2 De Logicamatematica

    1. Descripción analítica del problema a resolver, declaración de variables, definición de la dimensión de la tabla de verdad. Definición de convenciones a usar (Sentido del “1” o “0” lógicos) Descripción analítica del problema a resolver Estos son los indicadores que ha evaluado la empresa Y, Z y que tendrá en cuenta el estudiante de la UNAD para clasificar a sus empresas clientes como buenos clientes, de acuerdo a 4 criterios. El indicador “A” tiene

    Enviado por andres23 / 1.506 Palabras / 7 Páginas
  • Trabajo Colaborativo

    Trabajo Colaborativo

    APRENDIZAJE COOPERATIVO El aprendizaje cooperativo es una forma de trabajo que se enmarca dentro de las distintas formas de trabajo en grupo. Con este tipo de metodología, cada alumno alcanzará su objetivo si los demás también alcanzan los suyos, por ello es más importante la interacción entre iguales que el producto en sí. Se caracteriza como una metodología activa y experiencial dentro de un modelo interaccionista de enseñanza-aprendizaje. Favorece el aprendizaje de la solidaridad, promueve

    Enviado por Merle / 654 Palabras / 3 Páginas
  • Trabajo Colaborativo 1 Psicopatología De La Infancia Y Adolescencia

    Trabajo Colaborativo 1 Psicopatología De La Infancia Y Adolescencia

    TRABAJO COLABORATIVO 1 Curso Psicopatología de la Infancia y La adolescencia Aporte Individual (Historia Clínica) Karina Modesta Vides Cano (Código 49789260) Grupo_ 401511_100 Doctor: Carlos Fernando Tobar Torres (Tutor) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Cuatro Vientos Marzo 17 de 2011. INTRODUCCIÓN El problema del aprendizaje es un término general que describe problemas del aprendizaje específicos. Un problema del aprendizaje puede causar que

    Enviado por karinavidescano / 2.908 Palabras / 12 Páginas
  • Actividad 12 De Algebra Trigonometria Analititica Unad

    Actividad 12 De Algebra Trigonometria Analititica Unad

    Una recta vertical es aquella recta paralela al: Su respuesta : Eje Y del plano cartesiano Correcto.Felicitaciones. Continuar Dos rectas no verticales son paralelas si y sólo si tienen la: Su respuesta : Misma pendiente Correcto.Felicitaciones La gráfica de una función de la forma y = f(x) = mx + b donde m y b son números reales; es una línea recta que tiene como pendiente m y que intersecta al eje y en el

    Enviado por luzya0388 / 252 Palabras / 2 Páginas
  • Actividad 12 De Algebra Trigonometria Analititica Unad

    Actividad 12 De Algebra Trigonometria Analititica Unad

    Una recta vertical es aquella recta paralela al: Su respuesta : Eje Y del plano cartesiano Correcto.Felicitaciones. Continuar Dos rectas no verticales son paralelas si y sólo si tienen la: Su respuesta : Misma pendiente Correcto.Felicitaciones La gráfica de una función de la forma y = f(x) = mx + b donde m y b son números reales; es una línea recta que tiene como pendiente m y que intersecta al eje y en el

    Enviado por luzya0388 / 252 Palabras / 2 Páginas
  • Trabajo Colaborativo

    Trabajo Colaborativo

    Componentes En el aprendizaje colaborativo, los componentes que interactúan son: • Alumnos. • Docente. • Recursos tecnológicos. • Ambiente y condiciones administrativas. Roles y componente ambiental Rol del docente El docente es un tutor o facilitador que • Está convencido de la bondad de este enfoque y decidido a adoptar los cambios que se requieran para implementar esta metodología. • Ordena y guía el trabajo, orientando y retroalimentando en todo momento a los grupos y

    Enviado por carlosalma / 444 Palabras / 2 Páginas
  • Trabajo Colaborativo 2

    Trabajo Colaborativo 2

    PSICOLOGIA COMUNITARIA Trabajo colaborativo No. 2 Presentado por: Sandra Milena Salamanca Elisa Huertas Pérez Cod. 24228668 Maryluz Torreglosa Derlis Caicedo Triana Cod. 69010744 Presentado a: Claudia Matilde Adarve Tutora Grupo 401525_121 Universidad nacional abierta y a distancia - unad Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades Programa de psicología 2010 INTRODUCCION En el contenido de este trabajo prendemos mostrar las características, autores y demás de los diferentes modelos teóricos, donde pretendemos conocer sobre cada uno

    Enviado por lisahuertas / 2.584 Palabras / 11 Páginas
  • Geometria Analitica

    Geometria Analitica

    BOSQUEJO HISTORICO DE LA GEOMETRIA ANALITICA ORIGENES DE LA GEOMETRIA En el año de 1637 publicó Rene Descartes (1596-1650) su geometrie, dividida en tres libros, de los cuales dedica el segundo a lo que se ha llamado Geometría Analítica, y de la cual se ha dicho, con toda exactitud, que ha hecho época. En ella establece el enlace entre el número y el espacio, y aunque su importancia sólo se evidenció años más tarde, su

    Enviado por malelo / 2.335 Palabras / 10 Páginas
  • TRABAJO COLABORATIVO DOS PROCESOS COGNOSCITIVOS AVANZADOS

    TRABAJO COLABORATIVO DOS PROCESOS COGNOSCITIVOS AVANZADOS

    PROCESOS COGNOSCITIVO SUPERIORES TRABAJO TRABAJO COLABORATIVO 2 PENSAMIENTO INTELIGENCIA, MOTIVACION Y EMOCION TUTORA: ADRIANA OCAMPO GRUPO 401507_130 EVELYN ALEJANDRA AGUDELO CHICA CC 43 209 020 CARMEN GARRIDO SANCHEZ C.C. 45.477.636 LIDA CAROLINA ZARATE MADIS MARIA FRAGOZO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Colombia NOVIEMBRE 20 DEL 2010 INTRODUCCION Por medio de la realización de este trabajo se nos permitió relacionar temas vistos con anterioridad en el modulo, frente a las películas propuestas, y viendo

    Enviado por carmengarridos / 4.632 Palabras / 19 Páginas
  • TRABAJO COLABORATIVO DOS PROCESOS COGNOSCITIVOS AVANZADOS

    TRABAJO COLABORATIVO DOS PROCESOS COGNOSCITIVOS AVANZADOS

    PROCESOS COGNOSCITIVO SUPERIORES TRABAJO TRABAJO COLABORATIVO 2 PENSAMIENTO INTELIGENCIA, MOTIVACION Y EMOCION TUTORA: ADRIANA OCAMPO GRUPO 401507_130 EVELYN ALEJANDRA AGUDELO CHICA CC 43 209 020 CARMEN GARRIDO SANCHEZ C.C. 45.477.636 LIDA CAROLINA ZARATE MADIS MARIA FRAGOZO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Colombia NOVIEMBRE 20 DEL 2010 INTRODUCCION Por medio de la realización de este trabajo se nos permitió relacionar temas vistos con anterioridad en el modulo, frente a las películas propuestas, y viendo

    Enviado por carmengarridos / 4.632 Palabras / 19 Páginas
  • METODOLOGIA DEL TRABAJO ACADEMICO TRABAJO COLABORATIVO 1 APORTE INDIVIDUAL

    METODOLOGIA DEL TRABAJO ACADEMICO TRABAJO COLABORATIVO 1 APORTE INDIVIDUAL

    TRABAJO COLABORATIVO 1 APORTE INDIVIDUAL TEMA 1.2 Aprendizaje Colaborativo Tutor: Juan Carlos Mojica UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Tecnología en sistemas Metodología del Trabajo Académico Septiembre de 2010 Bogotá 1.2 APRENDIZAJE COLABORATIVO: El aprendizaje colaborativo es un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social)

    Enviado por PALOMAX / 946 Palabras / 4 Páginas
  • Trabajo En Grupo Y Trabajo Colaborativo

    Trabajo En Grupo Y Trabajo Colaborativo

    Desde hace ya un largo tiempo, encuentro difundido permanentemente, el hecho de calificar a todo tipo de trabajo como colaborativo. Me pregunto si realmente se está frente a un error conceptual, si se conoce el significado de trabajo colaborativo, si se utiliza este término para estar a tono o a la moda o, simplemente, se lo confunde con mero trabajo en grupo. Para empezar, me gustaría hacer llegar una distinción entre lo que considero significa

    Enviado por quike2 / 559 Palabras / 3 Páginas
  • TRABAJO COLABORATIVO 2

    TRABAJO COLABORATIVO 2

    COMUNIDAD SOCIEDAD Y CULTURA TRABAJO COLABORATIVO 2 TUTOR Malcolm Vélez Camargo UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CASO LA COMUNIDAD ABC. La comunidad ABC está compuesta por 100 personas. Viven en el barrio Girasoles de la ciudad del Norte. Durante varias generaciones se han caracterizado por ser personas trabajadoras, unidas entre sí, solidarias y buenos vecinos, logrando consolidar proyectos para el bien común en varias oportunidades. El mes pasado, esta comunidad vivió una experiencia

    Enviado por ADELINAIBARRA / 621 Palabras / 3 Páginas
  • Trabajo Colaborativo 2 Estadistica Descriptiva

    Trabajo Colaborativo 2 Estadistica Descriptiva

    5. Las estaturas y pesos de 10 jugadores de baloncesto de un equipo son: Estatura (X) 186 189 190 192 193 193 198 201 203 205 Pesos (Y) 85 85 86 90 87 91 93 103 100 101 Calcular: a. La recta de regresión de Y sobre X. b. El coeficiente de correlación. c. El peso estimado de un jugador que mide 208 cm. x Y X*Y X ^2 Y^2 186 85 15.810 34.596 7.225

    Enviado por didieryesid / 267 Palabras / 2 Páginas
  • Competencia Comunicativa Trabajo Colaborativo 2

    Competencia Comunicativa Trabajo Colaborativo 2

    IMPORTANCIA DE UNA BUENA COMUNICACIÓN EN EL AMBITO DE LA TECNOLOGIAS DE LA IMFORMACION Y LA COMUNICACION El lenguaje es la herramientas más importante creada por el hombre por que por ella podemos intercambiar ideas y comunicarnos los uno con los otros, también nos da elementos para intercambiar ideas, podemos expresar el pasado, presente y futuro sin necesidad de que sea tangible e intangible, con esto podemos conocer muchas cosas, como el conocimiento de los

    Enviado por samimore / 543 Palabras / 3 Páginas
  • Trabajo Colaborativo 2

    Trabajo Colaborativo 2

    INTRODUCCION Considerando que encontramos una afinidad de criterios entre los integrantes que aportamos nuestros puntos de vista y que afortunadamente se centraron en diversos aspectos pero con la misma esencia, tomamos la decisión de plasmar esa conclusiones para el envió del trabajo final . la esencia del pensamiento es compartida y esto da la facilidad de enviar un material donde hay quórum de pensamientos, no queremos quedarnos en el pasado pero extraer de el lo

    Enviado por eliecerhurtado / 984 Palabras / 4 Páginas
  • Trabajo Colaborativo 1 De Aprendizaje

    Trabajo Colaborativo 1 De Aprendizaje

    APRENDIZAJE TRABAJO COLABORATIVO No.1 GRUPO: 401508¬_13 DIANA BRIGITTE MONROY MONROY COD. 23415661 Tutora: NANCY FLECHAS CHAPARRO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELAS DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA ABRIL DE 2011 A) Teniendo como referente la Unidad 1, diligenciar cuadro donde se evidencie en qué consisten los siguientes temas de manera argumentada desde la teoría. TEMA DEFINICION Ley del efecto Edward Lee Thorndike (1874 – 1949) Thorndike observó que cuando

    Enviado por DianaBrigitte / 3.594 Palabras / 15 Páginas
  • Trabajo colaborativo # 1 Estadística

    Trabajo colaborativo # 1 Estadística

    Trabajo colaborativo # 1 Estadística 1.-En un concesionario se realizo un estudio sobre la opinión de los clientes sobre los nuevos modelos de carros ofrecidos y la atención recibida. Se observaron o midieron, entre otras las siguientes características a. Elegir población y muestra b. Defina cuales son las variables de estudio e identifique de que tipo es cada una c. Construya la distribución de frecuencias correspondiente a cada una de las variables d. Realice un

    Enviado por jor7174 / 1.238 Palabras / 5 Páginas
  • Trabajo Colaborativo 1 Metodologia Del Trabajo Acacemico

    Trabajo Colaborativo 1 Metodologia Del Trabajo Acacemico

    Trabajo Colaborativo 1 APRENDIZAJE AUTONOMO METODOLOGIA DEL TRABAJO ACADEMICO Tutor: YESID GALLEGO TORRES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD Cartagena Octubre 17 del 2010. TABLA DE CONTENIDO 1.1 Aprendizaje Independiente 1.2 Aprendizaje Colaborativo 1.3 Aprendizaje desde la conectividad 1.4 Interaprendizaje 1.5 Evaluación de procesos o productos de aprendizaje 2.1 Técnicas y Herramientas para la comprensión de textos 2.2 Técnicas y Herramientas para la composición de texto. INTRODUCCIÓN

    Enviado por carlospereira123 / 1.334 Palabras / 6 Páginas
  • TRABAJO COLABORATIVO 2 PERSONALIDAD

    TRABAJO COLABORATIVO 2 PERSONALIDAD

    TRABAJO COLABORATIVO 2 PERSONALIDAD SAID ALONSO CAMARGO CAMARGO PILAR SALAZAR DUARTE TUTOR CAROLINA GARCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES CEAD OCAÑA 2010 INTRODUCCION Por medio de la entrevista a realizar a un psicólogo en social comunitario se busca conocer los programas y modalidades que desempeña, determinando en que teoría de la personalidad se basa para asumir los factores da cada una de las situación que se

    Enviado por musiquillo / 382 Palabras / 2 Páginas
  • Trabajo Colaborativo 3

    Trabajo Colaborativo 3

    INTRODUCCION Todo acontece o deja de acontecer en los denominados no lugares en oposición al concepto antropológico de lugar localizado en tiempo y en espacio. Los no lugares son las instalaciones necesarias para la circulación acelerada de personas y de los medios de transporte. El espacio del no lugar no genera identidad ni relación; sino soledad. Porque estos influyen la relación del individuo con el espacio al crear una contractualidad solitaria. LINARES, LA MOLIENDA Y

    Enviado por cazamudioa / 909 Palabras / 4 Páginas
  • Trabajo Colaborativo 2 Dibujo Tecnico

    Trabajo Colaborativo 2 Dibujo Tecnico

    TRABAJO COLABORATIVO Nº2 DIBUJO TÉCNICO CURSO: 201420_103 TUTORA: GLORIA PATRICIA MEDINA PRESENTADO POR: JUBERTHY REINA ROJAS CODIGO 11207418 ORIANA CAROLINA CRUZ COD: 1032402448 Sergio Ramirez Infante COD: 1019014291 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 2011 INTRODUCCIÓN El dibujo técnico engloba trabajos como bosquejos o croquis, esquemas, diagramas, planos eléctricos y electrónicos, representaciones de todo tipo de elementos mecánicos, planos de arquitectura, urbanismo, etc., resueltos mediante el auxilio de conceptos geométricos, donde son aplicadas la matemática,

    Enviado por serj152 / 527 Palabras / 3 Páginas
  • Trabajo Colaborativo 3 Lacteos

    Trabajo Colaborativo 3 Lacteos

    TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 3 CODIGO DEL CURSO 301105 GRUPO No. 12 Presentado por: YURLEY ARIAS SANCHEZ COD: 49787490 JACQUELINE PERDOMO GONZALEZ COD: 66 8510 OSCAR BRAVO CONEO COD: 10941473. TUTORA MARY ORTEGA GONZALEZ ENTREGADO 28 DE MAYO DE 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TEC. E INGENIERÍA VALLEDUPAR-COLOMBIA 2011 INTRODUCCION Cada día cuando nos levantamos, nos bañamos, vestimos y tomamos desayuno. Dentro de estas raciones, encontramos, leche, quesos, mantequilla, helados,

    Enviado por Yurley / 10.582 Palabras / 43 Páginas
  • TRABAJO COLABORATIVO 1 PROCESOS COGNOSCITIVOS BÁSICOS

    TRABAJO COLABORATIVO 1 PROCESOS COGNOSCITIVOS BÁSICOS

    TRABAJO COLABORATIVO 2 PROCESOS COGNOSCITIVOS BÁSICOS Presentado por: ANA MILENA OME VARGAS Cód. 93092830053 FREDY ANDERSON GARZON Cód. 1121841594 MILEYDIS MARIA BALVUENA ARIAS Cód. 93032122378 MARIA ALEJANDRA MORA Código: 93060816318 GRUPO: 16 Programa PSICOLOGÍA Presentado a: CAROLINA HERRERA DELGADO Tutora UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES JULIO 2011 INTRODUCCION La memoria como la atención son capacidades o facultades de la mente del ser humano. Y a la

    Enviado por mr.anderson02 / 4.237 Palabras / 17 Páginas
  • El Trabajo Colaborativo

    El Trabajo Colaborativo

    EL TRABAJO COLABORATIVO El ser humano desde sus principios siempre ha vivido en grupos, ya que de esta manera desarrollan el trabajo colaborativo que es un proceso intencional para alcanzar objetivos específicos, más herramientas necesarias diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo. El aprendizaje cooperativo como estrategia metodológica en la enseñanza, permite a los educadores darse cuenta de la importancia de la interacción que se establece entre el alumno y los contenidos o materiales

    Enviado por morfeo / 949 Palabras / 4 Páginas
  • TRABAJO COLABORATIVO 1 ATENCIÓN FARMACÉUTICA

    TRABAJO COLABORATIVO 1 ATENCIÓN FARMACÉUTICA

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA TRABAJO COLABORATIVO 1 ATENCIÓN FARMACÉUTICA FREDY E. BARRETO (TUTOR) CESAR M. PABON ORTEGA. (13.506.909) WALTER A. GONZALES V. (15.919.571) JOSÉ T. MOSQUERA I. ( ) 26/03/2011 INTRODUCCION En el siguiente trabajo vamos a colocar en práctica lo que hemos visto en la unidad uno como marco legal, nuestro desempeño en caso de estar al frente de una droguería y más puntos a desarrollar por petición de nuestro tutor. Se

    Enviado por cesarmiguelpabon / 2.063 Palabras / 9 Páginas
  • Geometria Analitica

    Geometria Analitica

    Polígono.- es una figura geométrica limitada por segmentos consecutivos no alineados, llamados lados Circunferencia.- es el lugar geométrico de los puntos del plano equidistantes de otro fijo, llamado centro; Se distingue del círculo en que este es el lugar geométrico de los puntos contenidos en una circunferencia determinada, es decir, la circunferencia es el perímetro del círculo cuya superficie contiene. Circulo.- superficie geométrica plana contenida dentro de una circunferencia con area definida. No debe confundirse

    Enviado por joelalarcon / 467 Palabras / 2 Páginas