Trabajo práctico
Documentos 451 - 500 de 3.713 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
TRABAJO PRÁCTICO DE VELOCIDAD LECTORA
MARIAJOSE121EJERCICIO PRÁCTICO DE VELOCIDAD LECTORA. Descripción: La velocidad lectora es un aspecto mecánico que se adquiere con la practica diaria de la lectura. Lo más importante para aumentar la velocidad de lectora, consiste en amplificar el punto de visión en cada mirada del niño, existen variados ejercicios para lograr este
-
Trabajo práctico de Formación Ética
diegoiruruetaTrabajo práctico de Formación Ética Profesor: Julio Tozonotti Fecha de entrega: 05/05/2014 Año: 4to Curso: “B” Alumno: Diego Irurueta Consignas: análisis de los países latinoamericanos que vieron vivir a Gabriel García Márquez 1. Realice una detallada descripción biográfica de este autor 2. Enuncie sus obras, describiendo el año y el
-
Salud y Adolescencia Trabajo Práctico
meb.26Salud y Adolescencia Trabajo Práctico Noxas biológicas y enfermedades infectocontagiosas a) 1-No poseen membrana celular. -Son muy sencillos, constan de ADN o ARN. -Cuando infectan células consiguen una cobertura membranosa. -son parásitos obligados. -A comparación de las bacterias los virus son muchos más chicos. 2-Se introducen en las células que
-
Trabajo Práctico de Lengua: Edipo Rey
roodriigohhTrabajo Práctico de Lengua: Edipo Rey Consignas 1. Expliquen por qué Edipo decide investigar la causa de la muerte del rey Layo. 2. Extrae pistas a lo largo de la investigación que le permiten saber la verdad a Edipo antes de que se la revelen los pastores. 3. ¿Quiénes le
-
TRABAJO PRÁCTICO: ESPECTROFOTOMETRÍA
Sebastian ZapataTRABAJO PRÁCTICO: ESPECTROFOTOMETRÍA nota: 8 (ocho) ALUMNOS: * Benzoni, Carla * Graff, M. Victoria * Izzo, Guadalupe * Zapata, Sebastián COMISIÓN: 2 JTP: Federico Monczor AYUDANTES: Laura Fischerman; Florencia Scochera AÑO: 2015 – 2º Cuatrimestre OBJETIVOS: Primera Parte: * Controlar y asegurar el buen funcionamiento de un espectrofotómetro. Segunda parte:
-
TRABAJO PRACTICO N°1 LIBROS DE TEXTOS
silvina12TRABAJO PRACTICO N° 1 CESARINI SILVINA D2B TRABAJO PRACTICO N°1 LIBROS DE TEXTOS Los libros de textos se consideran como contenido legítimo ya que provienen de una autoridad legítima. El libro de texto que más utilizo en el aula es “Ciencias Naturales y Tecnología 3” de la editorial Santillana, Capitulo
-
Realismo Trabajo Practico: Quinto Año
maxiraimilRealismo Trabajo Practico: Quinto Año. Alumno: Juan Cruz Confalonieri Profesora: Verónica Matis Introducción: El realismo mágico, es una característica propia de la literatura latinoamericana de la segunda mitad de siglo XX que trasmite la realidad narrativa con elementos fantásticos y fabulosos, no tanto para reconciliarlos como para exagerar su aparente
-
TRABAJO PRACTICO CURSO BIOTECNOLOGIA 1
luisdazLogo Unad UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA Programa de Ingeniería Agroforestal Especialización en Biotecnología Agraria como Opción de Grado Curso de Biotecnología 1 201529 TRABAJO PRACTICO CURSO BIOTECNOLOGIA 1 PRESENTADO A: GUSTAVO FORERO ACOSTA Numero Grupo Colaborativo:
-
Trabajo Practico Cuencas Hidrograficas
guinealenoEscuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente – ECPAMA Programa de Ingeniería Agroforestal Estudiante: Jaminson Murillo CÓD.: 14.472.600 Trabajo practico n. 2 Tutora: Shirley Andrea Rodríguez Curso: manejo de cuencas hidrográficas Noviembre, 18 de 2012 INTRODUCCIÓN El presente trabajo describe brevemente localización de la micro cuenca del Rio
-
Trabajo Practico De Ciencias Naturales
karo2014TEMA: REVISIÓN DE CONCEPTOS REFERIDOS AL EJE EPISTEMOLÓGICO DIDÁCTICO DELA ENSEÑANZA DEL ÁREA. a) Planteo de situacionesproblemáticas referidas al enfoque de la enseñanza del área de Cs. Naturales en el nivel primario: Nº 1: ¿En qué concepción de ciencia se sustenta el enfoque de la enseñanza de las cienciasnaturales en
-
Trabajo practico evaluación del grupo
Carlos CarrascozaTrabajo practico evaluación del grupo En el presente desarrollo de la evaluación del grupo en el cual pertenezco, utilice el esquema de evaluación denominado teoría del cono invertido. Pichón a través de su trabajo y experimentación con grupos constata la aparición sistemática y reiterada de ciertos fenómenos grupales. A estas
-
Trabajo Práctico Película "Invictus"
celenerubinoConsignas trabajos prácticos Trabajo Práctico Película "Invictus" Luego de ver la película "Invictus" realiza el siguiente TP en grupos de 2 o 3 personas. Fecha de entrega: Viernes 9 de agosto (vía mail) Realiza una pequeña descripción de la trama de la película. Caracteriza como se muestra la personalidad de
-
TRABAJO PRACTICO: PSICOLOGIA EVOLUTIVA
cynthiaducranoTRABAJO PRACTICO: PSICOLOGIA EVOLUTIVA II Asignatura: Psicología Evolutiva II Informe de prácticas en el Instituto KALEN El día 09/09/11 concurrimos a una jornada de observación, en el Centro Educativo Terapéutico Kalen ubicado en Paul Harris 829, en el cual tuvimos la posibilidad de presenciar las actividades de los diferentes talleres
-
TRABAJO PRACTICO DE VELOCIDAD LECTORA.
gerrera2476TRABAJO PRACTICO DE VELOCIDAD LECTORA. Ejercicio N°1 “La Pirámide” Actividad: - Se debe leer el texto en forma silenciosa. - Posteriormente se debe leer en voz alta, con otra persona en forma alternada cada una de las líneas de las pirámides. - Después el niño debe leer las pirámides sólo
-
Trabajo Práctico de Ciencias Sociales
Carolina ViolanteTrabajo Práctico de Ciencias Sociales Profesora: Carolina Violante Estudiante: Tema 1.Los primeros hombres: de los Australopithecus a los Homo 1. ¿Cuáles fueron las características y los continentes que habito cada especie humana? Australopithecus:……………………………………………………………………………………………………………………………………............ HomoHabilis:………………….................................................................................................................................................................................................. HomoErectus:……………………………………………………………...………………………………………………………………………….............. HomoSapiens:………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. HomoSapiensSapiens:……………………………………………………...…………………………………………………………………………………. 2) Poblamiento de America: ¿Por donde ingresaron los primeros pobladores a America? Tema
-
Trabajo Práctico Sobre Tribus Urbanas
FaacuNahuelÍNDICE CONTENIDOS PÁGINA 1.- Introducción……...……………………………………………………………………………………3 2.- Skinheads……………………………………………………………………………...........................3 2.1.- Historia……………………………………………………………………………………………….3 2.2.- Vestimenta……………………………………………………………………………………………4 2.3.- Ideología……………………………………………………………………………………………..4 2.4.- Música……………………………………………………………………………………………….4 2.5.- Simbología…………………………………………………………………………………………...5 3.- Emos…………………………………………………………………………………………………...6 3.1.- Orígenes……………………………………………………………………………………………...6 3.2.- Vestimenta y moda…………………………………………………………………………………..6 3.3.- Cine y Televisión……………………………………………………………………………………6 3.4.- Autoflagelación……………………………………………………………………………………...7 3.5.- Música………………………………………………………………………………….....................7 3.6.- Filosofía Emo………………………………………………………………………………………..7 4.- Rastafaris……………………………………………………………………………………………..8 4.1.- Origen……………………………………………………………………………………………….8 4.2.- Características………………………………………………………………………………………8 4.3.- Vestuario……………………………………………………………………………………………9 4.4.- Simbología………………………………………………………………………………………….9 4.4.1.- Bandera………………………………………………………………………………...................9 4.4.2.- Dread-locks……………………………………………………………………………………….9
-
Trabajo Practico Constitucion Nacional
ramiro0401) La constitución es la Ley Fundamental del Estado soberano, escrita o no, establecida o aceptada como guía para su gobernación; es decir, es la norma jurídica de más alto rango en el ordenamiento político. La Constitución Nacional Argentina fue sancionada el 1 de mayo de 1853 por el Congreso
-
TRABAJO PRÁCTICO N° 1: RED CONCEPTUAL
meditacionYamila Robein, María Celeste Haberkorn ENTRENAMIENTO DEL ROL COUSELING TRABAJO PRÁCTICO N° 1: RED CONCEPTUAL Tomamos como palabra clave TENDENCIA ACTUALIZANTE pilar base del pensamiento Rogeriano. La confianza indiscutible en la capacidad de desarrollo autónomo del hombre, es lo que brinda al counselor el punto de apoyo desde donde generar
-
TRABAJO PRACTICO: COMERCIO EXTERIOR III
pepitho0TRABAJO PRACTICO: COMERCIO EXTERIOR III CONVERSE ALL STAR En 1908 en Malden, Massachusetts a Marquis Mills Converse, un chico que había estudiado confección, abrio su fabrica de calzado, buscaba un tipo de calzado cómodo y sencillo que pudiera llevarse para realizar trabajos duros y confeccionó unas zapatillas de lona con
-
TRABAJO PRÁCTICO DE ARQUITECTURA LEGAL
luchi22614TRABAJO PRÁCTICO DE ARQUITECTURA LEGAL C:\Users\Admin\Documents\PANCHI\facultad\LOGO-UNSJ.png Tema a desarrollar: Licitación Pública en Argentina 1. Descripción del Trabajo Practico Licitación Publica, es en la legislación Argentina, el procedimiento de principios para la contratación Pública. Así lo establece la ley de obras públicas 13.064 y el reglamento de contratación del Estado. Licitación
-
Induccion de personal- Trabajo Practico
claudia lizeth castillo salinasUniversidad CNCI Mexico” | Directorio Estado de México UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL CNCI ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS. INDUCCION DE PERSONAL. CLAUDIA LIZETH CASTILLO SALINAS. TUTOR: ROXANA DE ALBA MOLINA. CADEREYTA JIMENEZ N.L. A 13 DE NOVIEMBRE DEL 2015. INSTRUCCIONES: Investiga en fuentes confiables la definición de inducción y capacitación, con ello
-
Trabajo practico de enfermeria general.
florence44UNIVERSIDAD MAIMÓNIDES LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA “ENFERMERÍA GENERAL I” Trabajo practico N°2 Alumno: Marcela Del Valle GARAY Email: marcelagaray71@hotmail.com Teléfono: 0351-2073078 Sede donde cursa: Córdoba Capital Docente: Lic. Julher Rivera 2016 1. A lo largo del desarrollo y la transformación de la enfermería de practica a ciencia, hemos
-
TRABAJO PRÁCTICO DE EDUCACIÓN FÍSICA
florchhiisRESISTENCIA AERÓBICA y ANAERÓBICA: DEFINICION- DIFERENCIAS- FORMAS DE TRABAJAR PARA QUE SE DESARROLLE CADA UNA DE ELLAS. LA REALIZACION DE EJERCICIO A NIVEL ORGANICO FUNCIONAL. PORQUE ES IMPORTANTE LA REALIZACION DE ACTIVIDAD FISICA SISTEMATICA. ¿QUE PIENSA QUE VA A PASAR CON EL JUEGO? ¿SE VA A HACER MAS DINAMICO, SE
-
Trabajo Práctico de Psicología Social
LaLyloBTrabajo Práctico Psicología Social "Parcial Domiciliario II” Alumnas: * Di Noto Tamara * Lescano Alejandra * Lobo Laura Santos Daiana Docente: Laborde Gisela Institución: I.S.F.D N° 99 Curso: 2do Inicial Comenzamos las observaciones en el Jardín N°913, ubicado en la localidad de Guernica en el Turno mañana. Dentro de esta
-
Trabajo practico Nº 1: “Monitores”
anahii_PinckyTRABAJO PRACTICO Nº 1: “Monitores” 1-Explicar el funcionamiento básico de un monitor. 2- Ventajas y desventajas de los monitores CRT. 3- Ventajas y desventajas de los monitores LCD. 4-Diferencias entre monitores LCD y LED. 5-Que significa y que determina la sigla RGB. 6- Explicar que es la resolución de pantallas.
-
Trabajo Práctico Literatura Tom Sowyer
KMOFRECuestionario 1) En el fragmento de Mark Twain que leyeron se presentan dos escenas que corresponden a dos mundos bien diferenciados. Transcriban en sus carpetas el siguiente cuadro y completen con los datos que se piden. Origen: 1.- Tom | Pueblo San Petersburgo a orillas del Río Mississippi 2.- Huck
-
Trabajo Práctico de Teoría del Estado
Nat BravoTrabajo Práctico de Teoría del Estado Titulo: biografías Sócrates: Nació en Atenas el año 470 a.c. Su padre era escultor y su madre comadrona. Los primeros años de la vida coinciden con el período de esplendor de la sofística en Atenas. Su reflexión filosófica se centraba en torno al ser
-
TEOLOGÍA TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO
pablodzUNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA FACULTAD: ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CARRERA: CONTADOR Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MATERIA: TEOLOGÍA TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO .Alumno: DNI: UG: ACTIVIDADES 1)a) Realiza una síntesis del contenido del documento que deberás transcribir (hasta 30 renglones). En la carta apostólica en forma motu Proprio “PORTA FIDEI” del Papa emérito
-
Trabajo práctico de Gerencia educativa
BileidisUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ~AUT0001 VICERRETORADO ACADÉMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADEMICO COMPONENTE DOCENTE TAREA: TRABAJO PRÁCTICO ASIGNATURA: GERENCIA EDUCATIVA CÓDIGO DE ASIGNATURA 536 CÓDIGO DE CARRERA 521 FECHA DE ENTREGA: SEPTIEMBRE 2015 NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CÉDULA DE IDENTIDAD CENTRO LOCAL MERIDA TELEFONO E – mail: LAPSO 2015 -1 “Premio SAPIENTIAE de
-
TRABAJO PRACTICO Nº 2 “EL MÉTODO”
Norma EuliarteUNIVERSIDAD MAIMONIDES Licenciatura en enfermería. Modalidad a distancia Asignatura: Enfermería general 1. TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 Docente/instructor: Licenciado José Aballay. AUTOR: Carlos Alberto Guzmán Córdoba 27 de junio de 2013 TRABAJO PRACTICO Nº 2 “EL MÉTODO” 1. Diferencie la fuente primaria de la fuente secundaria. 2. ¿Qué criterios de valoración
-
Trabajo practico de pedagogia: Ley 1420
iaiafrancezon13Trabajo practico de pedagogia Ley 1420 Consignas: -comparar los últimos dos textos leídos con la película la ley 1420 “una aventura de educar “ En 1869 y 1898 más de sesenta maestras norteamericanas dejaron los EE.UU, viajaron a Argentina para hacer educadores. Se puede analizar el tipo de vida
-
Trabajo Practico Formador De Formadores
pachuckySIMULADOR FORMATIVO MI PRIMER DÍA DE TRABAJO EN UNA ESCUELA INFANTIL Simulador de resolución de conflictos FINALIDAD. “El Ministerio de Educación, a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), está desarrollando recursos educativos digitales interactivos y multimedia, publicados en su portal educativo en Internet,
-
TRABAJO PRACTICO Nº 1 “ENSEÑANZA”
CiinBattTRABAJO PRACTICO Nº 1 “ENSEÑANZA” Presentación: miércoles 13 de agosto CONSIGNAS 1) Buscar conceptualizaciones de enseñanza. 2) Explicar los elementos de la triada pedagógica, va a depender de la teoría donde estamos ubicados. 3) Definir didáctica y su campo de estudio. 4) Narrar una clase que recuerde de su trayectoria
-
TRABAJO PRACTICO N°1 DEL 1er TRIMESTRE
catatartaroneTRABAJO PRACTICO N°1 DEL 1er TRIMESTRE 1. Busquen las siguientes imágenes, obsérvenlas y luego resuelvan las consignas: El Lazarillo de Tormes (Francisco de Goya) Niños comiendo uva y melón (Enrique Murillo) La saga de Juanito Laguna (Antonio Berni). 1. ¿Quiénes son sus protagonistas? ¿en qué actitud se los muestra? 2.
-
Estructura de Datos 2 Trabajo Práctico
Os MartinezEstructura de Datos 2 Trabajo Práctico Prof: Ing. Roberto Sánchez Definición y diferentes implementaciones. Un Trie es un tipo de árbol utilizado para representar listas de palabras sobre un alfabeto finito. Los árboles Trie se introdujeron por primera vez a mediados de 1960 para implementar búsquedas rápidas en conjunto de
-
Trabajo Práctico Ateneo de Matemática
analia56Trabajo Práctico Ateneo de Matemática Profesora: Paula Pedraza Alumna: Analia Estrella Curso: 4º Analizar el registro de clase teniendo en cuenta las siguientes categorías: a) Las intervenciones de la maestra a raíz de las propuestas de los niños (qué interacciones promueve, qué justificaciones solicita, qué cuestiones deja pendientes…) La docente
-
TRABAJO PRÁCTICO LIBRO PERROS DE NADIE
MARIADRIANE.E.S.Nº 3 CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA Profesora María Rosa Macció 3º año 1º div. DERECHOS HUMANOS Perros de nadie ESTEBAN VALENTINO Trabajo Práctico 1. Realizá la ficha de libro. 2. Cuáles son los valores humanos que se expresan en la obra y cuáles los antivalores? Cita o comenta las situaciones
-
TRABAJO PRACTICO: VIDA UTIL DE LA LECHE
rosaTRABAJO PRACTICO: VIDA UTIL DE LA LECHE RESUMEN Se trabajó la determinación de la vida útil de la leche tomando en cuenta la formación de ácido láctico en leche entera UHT ,se dividió en ocho recipientes de 150ml cada uno los cuales fueron puestos a estudio por 7 días en
-
“VERBO ENCARNADO” Trabajo Práctico
evelyn116Hna: Doris Zúñiga FUNDAMENTOS DE VIDA CRISTIANA II EscudoVerbo INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO No 4022 “VERBO ENCARNADO” La Paz 526 2000-Rosario Trabajo Práctico: Texto nº 9, “Maestro de vida” Espacio Curricular: Catequesis Alumna: Evelyn Menichelli CURSO: 2º año inicial 2016 PROFESORA: Hna: Doris Zúñiga [Seleccione la fecha] [Escriba el nombre
-
TRABAJO PRACTICO N° 8 TENDIDOS DE CAMA
erikmichelTRABAJO PRACTICO N° 8 TENDIDOS DE CAMA Equipo: <!--[if !supportLists]-->• <!--[endif]-->Guantes. <!--[if !supportLists]-->• <!--[endif]-->Bolsa o carro de ropa sucia. Desarrollo: <!--[if !supportLists]-->• <!--[endif]-->Lavarse las manos, colocarse los guantes. <!--[if !supportLists]-->• <!--[endif]-->Tomar la almohada y retirar la funda. <!--[if !supportLists]-->• <!--[endif]-->Aflojar la ropa de cama, comenzando por el lado opuesto, desde
-
Recursos humanos Trabajo Práctico N°2
micaelarominaMateria: Recursos Humanos Trabajo Práctico N°2 1. La dificultad que se visualiza en el Jefe de Planta es la personalidad permisiva y tolerante, que no aplica las sanciones correspondientes ante los errores e indisciplina de los subordinados a su cargo. A partir de esto, no se considera el rol de
-
TRABAJO PRÁCTICO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Iara_19RESISTENCIA AERÓBICA y ANAERÓBICA: DEFINICION- DIFERENCIAS- FORMAS DE TRABAJAR PARA QUE SE DESARROLLE CADA UNA DE ELLAS. NOMBRE 3 CAUSAS Y JUSTIFIQUE PORQUE ES IMPORTANTE LA REALIZACION DE EJERCICIO A NIVEL ORGANICO FUNCIONAL. PORQUE ES IMPORTANTE LA REALIZACION DE ACTIVIDAD FISICA SISTEMATICA. DE ACUERDO AL TRABAJO REALIZADO ANTERIORMENTE DE NUEVAS
-
Trabajo práctico N° 1 de la ley civil
elianarojoTRABAJO PRÁCTICO N° 1 Objetivo: Realizar un informe sobre los temas considerados. Actividades: a) Leer detenidamente los siguientes textos: a) Primer Envío; b) Ley 24.004 de Ejercicio de la Profesión de Enfermería; C) Ley 17.132. b) Responder las preguntas que se formulan a continuación. c) Elaborar un Informe Escrito sobre
-
Trabajo Práctico de Lengua: Los verbos
medusaaaaTrabajo Práctico de Lengua TEMA: LOS VERBOS 1. Marcar en el siguiente texto los verbos: “La buena mujer salió apresurada. Yo me acurruqué más cerca del fuego; la cabeza me ardía y el resto del cuerpo estaba frío. Además mis nervios y mi cerebro se hallaban absurdamente excitados. Esto hizo,
-
Trabajo práctico de economía política
Luchi1999TRABAJO PRÁCTICO ECONOMÍA POLÍTICA * LUDOVICO LUCIA 5TO SOCIALES ISA Disponiendo de $1000 ¿Cómo distribuirías tus gastos? En mi opinión los $1000 los distribuiría de forma tal en la cual pueda abarcar todos los ámbitos (educación, alimentación, etc) que necesito gastar ese dinero. La gastaría en más de una cosa,
-
Trabajo Práctico Integrador de Historia
Nancy GomezTrabajo Práctico Integrador de Historia *El siguiente trabajo práctico puede ser individual o grupal (hasta 3 integrantes). Cuidado con las faltas de ortografía y coherencia en la redacción. Puede entregarse en forma escrita o tipeado. Consignas: 1. Realiza una ficha técnica de la película (Titulo, Director, Año, Género, Productora, etc.)
-
Derecho latino Trabajo practico CBC 2015
Agustín CórdobaDEBATE PARLAMENTARIO LEY 24788: Prohibición de Expendio Bebidas Alcohólicas Menores 18 años. El análisis del proyecto comenzó el 17/07/1996 en la cámara de senadores y se comienza la sesión con el dictamen de la comisión que sintetiza todos los artículos del proyecto. El fundamento principal es impedir que los locales
-
Trabajo practico de biología las yungas
radio88Trabajo practico de biología las yungas A) a. En las yungas, habitan una serie de animales, ellos son: el tapir, el pecarí, el agutí, el lobito de río, la comadreja colorada, el mono caí, el yaguareté, el zorro de monte, el hurón mayor, el cuatí, los cuyes, la marmosa, el
-
Trabajo Práctico N° 2 “Caso Arcor”
veroorona16Caso Arcor Sociología de las Organizaciones Trabajo Práctico N° 2 “Caso Arcor” Materia:Sociología de las Organizaciones A lo largo de este ensayo buscaremos contestar la siguiente pregunta: Es el doble ajuste entre la forma de competir (estrategia competitiva) y las características del entorno, por un lado; y entre la forma
-
Trabajo Practico de Educacion en Valores
aixa123Instituto Santa Ana D-90 “Comunidad de Fe y Servicio” Arquidiócesis de Paraná Trabajo Practico de Educacion en Valores Alumnos: Agustina Francisconi y Franco Befart Tema: El Ideario Materia: Educacion en Valores Profesor: Daniel Martinez Fecha de entrega: 10-06-14 ________________ Actividades 1- Elabora un mapa conceptual desarrollando los contenidos del ideario