ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación Sexual Integral. Practico


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2017  •  Apuntes  •  2.042 Palabras (9 Páginas)  •  264 Visitas

Página 1 de 9

Trabajo Practico N°1: Educación Sexual Integral.

1-A) El año pasado haciendo mis prácticas del taller 2, de observación en aula, en una escuela ubicada en Mataderos, me toco 7mo grado y justo caímos la semana que iban a venir del gobierno de la ciudad a dar una charla para los chicos/as de 7mo grado. La charla era sobre “Prevención es salud” centrado en educación sexual integral, para dar la charla juntaron a todos/as los/as alumnos/as de los tres séptimos en el patio central. Los que se encargaron de hablar del tema fueron los que vinieron de parte del gobierno de la ciudad, las/os docentes solo escuchaban al igual que los/as alumnos/as.

En la charla se habló de cómo podían cuidarse los alumnos/as al decidir tener relaciones sexuales. Se mostró en la pantalla digital todos los métodos anticonceptivos tanto para los hombres como para las mujeres. Explicando el modo de uso de todos los métodos. También les dijeron a los alumnos/as que en los centros de salud algunos métodos eran gratuitos. Anterior a la charla las/os docentes nos dijeron que ya habían trabajado las partes íntimas del cuerpo tanto del hombre como el de la mujer.

2-B) En la actualidad se habla más de sexo que tiempo atrás. Esto se evidencia también en los medios de comunicación, y en los intensos debates que se han venido dando en las escuelas,” lo que es sexual de puertas para afuera no en la escuela”.

 Es en esta misión donde la escuela aparece como una institución que puede contribuir a equiparar las oportunidades de acceso a información y recursos de los niños/as y adolescentes. Los docentes de todas las áreas se encuentran ante el desafío de tener que referirse a la sexualidad, de ponerle palabras a un tema que durante muchos años fue acallado, rodeado de incertidumbre, miedos y limitaciones (Faur, 2006). Los casos de embarazos adolescentes en las escuelas visto por los jóvenes como un problema social por falencias en la educación sexual y, por otro lado, el papel de los docentes, que es considerado como un intermedio que le permite hablar del tema con confianza sin la vergüenza que les genera hablarlo con los padres. Al mismo tiempo, critican a los docentes por hablar limitadamente de los temas de la materia sin detenerse a hablar en términos interpersonales. Más bien se trata de charlas expositivas donde los docentes se concentran en dimensiones biológicas o médicas de la sexualidad, como el funcionamiento de los aparatos reproductivos, la enumeración de enfermedades, modos de prevenirlos y la recomendación de anticonceptivos. Destinada a evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. No hay referencias al deseo, al placer y a la afectividad, vinculados a las relaciones sexuales de adolescentes.

Desde mi punto de vista, el enfoque de género es mucho más que una palabra. Creo que lo que cuesta es pensar desde la perspectiva de género toda la construcción del conocimiento, y no solamente en el campo de las ciencias biológicas y en la educación para la salud. Las profesoras y los profesores de ciencias biológicas y de educación para la salud fueron formados con un paradigma que entendía que hay dos sexos y que lo sexual está determinado por los genitales externos. Con esto quiero decir que hay una formación de los y las profesores/as de estas áreas que tienen bastante poco que ver con la categoría de género que está introduciendo la construcción social del conocimiento (Morgade, 2006).

En este contexto, la Ley 26.150 en la que se establece el Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI). Dicha ley, en su artículo 1° establece que “todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal.” Su aprobación acuerda la creación de un Programa Nacional de Educación Sexual Integral por parte del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, con la finalidad de definir los lineamientos mínimos de contenidos curriculares aptos para todos los niveles del sistema educativo. El mismo fue aprobado en mayo de 2008 por el Consejo Federal de Educación. La aprobación de esta ley forma parte de un proceso integral de cambios sociales y culturales reflejado en materia legislativa con la aprobación de diversas leyes (Ley 23.849 Ratificación de la Convención de los Derechos del Niño; Ley 23.179, Ratificación de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; Ley 26.061, de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes); la Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (Ley 25.673) y el compromiso de diversas instituciones en el campo de los derechos humanos. La creación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral constituye un punto central en el proceso político institucional de articulación de los campos de los derechos humanos, la salud sexual y la política educativa. La importancia de esta ley, es que por primera vez se establece la obligatoriedad y responsabilidad del Estado, y del sistema educativo en particular.

En este sentido, los establecimientos educativos por medio de la ESI asumen la responsabilidad de asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral; la promoción de actitudes responsables ante la sexualidad y la prevención de problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva procurando la igualdad de trato, oportunidades y posibilidades para varones y mujeres.

Otro punto, interesante para destacar, es el concepto de sexualidad que la ley promueve a partir del cuestionamiento al abordaje desarrollado en los establecimientos educativos donde la sexualidad era asimilada a la genitalidad bajo una mirada biologicista, reducida al mero estudio de la anatomía y la fisiología del cuerpo humano. Por el contrario, el enfoque integral de la ESI propone superar todo reduccionismo considerando a la sexualidad como un fenómeno que abarca aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos. Acorde a esta concepción, la ESI propone su abordaje en todos los niveles educativos (desde el nivel inicial hasta el nivel superior de formación docente) a través de un aprendizaje multidimensional garantizado por una perspectiva transversal en el nivel inicial y primario, trabajando los contenidos en distintas áreas (Morgade, 2006).  El mismo debe estar a cargo de los/as docentes por  el vínculo docente- alumno. Teniendo en cuenta esto, la ley de Educación Sexual integral en las escuelas propone, tanto una nueva concepción de la sexualidad, como un nuevo abordaje, centrándose en el docente como el actor principal responsable de llevar a cabo esta tarea.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (96 Kb) docx (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com