Acontecimientos Sociales
En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.
Documentos 210.976 - 211.050 de 290.697
-
Parcial de ciencia política
lucionrio17Ciencia Política: Evaluación Parcial Lucio Río 47139509 Para iniciar la reflexión comenzaré abordando lo que llamamos Estado, este es la manifestación institucionalizada del poder político, por otra parte la política, como ya sabemos, según lo explicado por Valles, es un término multívoco, que tiene varias interpretaciones, poseedor de sentidos diferentes,
-
Parcial de ciencias sociales
cynthiamaestraINSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR “DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO” ________________ PROFESORA: CODAZZI, PATRICIA ALUMNAS: Ponce, Silvina DNI: 32.375.020 Villalba, Florencia DNI: 40.789.668 PROFESORADO: Educación Primaria AÑO: 3 “U” AÑO: 2013 Ciencias Sociales y su Didáctica 2° PARCIAL La evaluación, “es el proceso de delinear, obtener
-
Parcial de civil 1
juampy14A. A partir de las actividades realizadas en el Módulo 1 responda a las siguientes preguntas: Actividad 1 (20 puntos) a) ¿Cuál hubiese sido su respuesta al interrogante que formuló el Sr. Juan Manuel Rosseti en la Actividad 1 del Módulo 1, si el joven Rosetti hubiese tenido 17 en
-
Parcial de comunicacion ubp
Mariana0407171) COMUNICACIÓN INFORMACIÓN Definición: La comunicación es el intercambio biunívoco del saber entre un emisor y un receptor donde rige la bivalencia: todo emisor puede ser receptor y viceversa Definición: La información es una relación unilateral del saber entre un emisor institucionalizado y un receptor – masa. La comunicación es
-
PARCIAL DE CRIMINOLOGIA
Juan Morales* PARCIAL DE CRIMINOLOGIA RESPUESTAS 8.1 La propuesta que ofrecería siendo Gerente en Seguridad, ofrezco, por un lado, implementar el modelo de ‘Seguridad Humana’ abordado en las personas, multisectorial, integral y preventivo, contextualizado en lo local y precisamente en su modalidad que es la ‘Seguridad Ciudadana’. Elegí este modelo porque
-
Parcial de Derecho Civil
Nachote1. 1 - Si hay un indicio que lleva a dejar sin efecto el acto, es la venta del inmueble al 50% de su valor real y con una financiación de 24 cuotas. 2 - Las conductas fácticas que se realizaron para configurar este vicio, es la lesión, ya que
-
Parcial de DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Tomas Estuardo CastellanosnEVIDENCIA #1 1. DESARROLLE EL TERMINO INDIGENA es aquella persona originaria de un estricto lugar. 2. DESCRIBA QUE ES PUEBLO INDIGENA es un término vinculado a un determinado pueblo que a lo largo de la historia ha permanecido con sus instituciones particulares y elementos definidos como: población, área geográfica, idioma
-
PARCIAL DE DERECHO REGISTRAL.
marinesiPARCIAL DE DERECHO REGISTRAL. a.- Explique en qué consiste la tradición y su incidencia en la constitución de los derechos reales, explicitando si, en el caso dado, ha quedado efectivizada. RESPUESTA 1. La tradición consiste en la entrega y recepción real, efectiva, material y voluntaria de la cosa, sea a
-
Parcial de Evolución de las estructuras familiares.
Anata19Parcial de Evolución de las estructuras familiares. ¿La Familia como productora de subjetividad? Ana Laura Franco 3er año Educador Social 2017 ¿La Familia como productora de subjetividad? Para comenzar a definir a la familia como productora de sujeto, debemos primero definir: Familia. Según la Real Academia Española (RAE), entiende que
-
Parcial de gestión portuaria
Yulissa OrtegateUniversidad del Atlántico | ¡La mejor educación al alcance de todos! INTEGRANTES PARCIAL 1: Ana Martínez, Valentina Martínez, Yulissa Ortegate, Jesús Mejía. 1. - Elabore un plan de acción en donde defina 5 Actividades que permitan el cumplimiento del objetivo en un término de 10 meses PROCESO: GESTIÓN HUMANA SOCIEDAD
-
Parcial de Habilidades para la comunicación
j.ggarzaParcial 1Habilidades para la comunicación Sesión 1 Naturaleza, importancia y proceso de la comunicación y sus elementos Importancia del proceso de la comunicación Lengua, lenguaje y habla Signos lingüísticos y no lingüísticos Teoría del signo lingüístico Tipos de comunicación Ensayo lección 1 Importancia del proceso de comunicación La comunicación fue
-
Parcial de Introducción a la Adm.-UBP
historia2018Parcial de Introducción a la Administración: 1° Parte: Caso Práctico Para responder a esta consigna, le será de utilidad haber resuelto previamente la Actividad 2 del Módulo 1 (Habilidades, Roles, etc.) Actividad 5 Módulo 1 (Teorías Administración) Actividad 6 del Módulo 2. Problemas en Industrias Metro Los directivos de Industrias
-
Parcial de Introducción a la Administración-UBP
historia2018Parcial de Introducción a la Administración: 1° Parte: Caso Práctico Para responder a esta consigna, le será de utilidad haber resuelto previamente la Actividad 2 del Módulo 1 (Habilidades, Roles, etc.) Actividad 5 Módulo 1 (Teorías Administración) Actividad 6 del Módulo 2. Problemas en Industrias Metro Los directivos de Industrias
-
Parcial de procesal civil
Santi Spinosa1) Usted debe evaluar cómo organizar la defensa de los dos demandados, considerando las distintas alternativas que pueden presentarse. Defensa de los demandados: En primer lugar y a mi punto de vista destacaría el hecho de que mis clientes fueron mal notificados, ya que el domicilio de Pablo Echenique no
-
PARCIAL DE REALIDAD SOCIAL PERUANA- RESUMEN
Carla AlexandraPARCIAL DE REALIDAD SOCIAL PERUANA- RESUMEN José Carlos Agüero, hijo de una pareja de senderistas, escribió en el 2015 el libro titulado “Los Rendidos. Sobre el don de perdonar” en el cual opta por la escritura de textos de no ficción para no volver más raro el campo de la
-
Parcial de reflexion
florbelgarciaINSTITUTO SUPERIOR “MANUEL BELGRANO” PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL/ PRIMARIA SEGUNDO PARCIAL DOMICILIARIO 2015 FECHA DE ENTREGA: 18 – 08 – 15 Para realizar el trabajo se conformará pequeños grupos hasta 3 estudiantes. El parcial debe presentarse escrito en formato tipo Word, tamaño de la hoja, A4, letra arial 12, interlineado
-
PARCIAL DE SEGURIDAD SOCIAL
LbuenoParcial seguridad social *LINA MARIA NARANJO PALMA 1. En el régimen de ahorro individual con solidaridad, hay 3 modalidades probables, cuáles son? tempo A) renta vitalicia, ahorro programado, causalidad. B) temporal, permanente y mixta. C) Renta vitalicia, Retiro programado y modalidad mixta. D) ninguna de las anteriores 2. Diga cuáles
-
Parcial de sociología
Daiha SixtoDaihana Caballero. 1ºC Filosofía. Parcial de sociología. 1. ¿Qué o cuales han sido las conceptualizaciones de cada uno de los tres pensadores que más lo han movilizado intelectual y personalmente? De las conceptualizaciones que nombraré, dos las tenía bastante claras desde hace algunos años, que son la “alienación” conceptualizada por
-
PARCIAL DE SOCIOLOGIA JURIDICA
Jesús VibancoPARCIAL DE SOCIOLOGIA JURIDICA FERNEY RODRIGUEZ SERPA JESÚS DAVID VIBANCO CRESPO Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Programa Derecho Barranquilla/Atlántico 2020 SOCIOLOGÍA JURÍDICA La sociología jurídica es la encarga de determinar la características de las leyes que son impartidas dentro de la sociedad, para mantener el equilibrio
-
PARCIAL DE SOCIOLOGÍA N° 2
melisaleguizaPARCIAL DE SOCIOLOGÍA N° 2 Prof. Serovich, Luciana Integrantes: Leguiza, Melisa Peralta, Mayra Durkheim: hecho social. Evidentemente podemos observar que una gran influencia está afectando la tasa de fecundidad a lo largo de los años en el territorio argentino, donde la disminución de la misma se produce debido al cambio
-
Parcial de sociologia. LOS INUIT
Roo Avila1. ¿Es la sociología una ciencia? ¿De qué tipo? Identifique las diferentes maneras en las cuales se ha desarrollado la investigación sociológica acorde al paradigma positivista, realista y humanista en un ejemplo de situación de investigación relativa a su perfil de carrera. La sociología si es una ciencia, es una
-
PARCIAL DE SOCIOLOGÍA.Elementos Culturales
sofia boeroI.S.F.I. Sociología.Boero Sofía. ACTIVIDAD DE ENTREGA OBLIGATORIA 2. PROFESOR: Alberto Rodríguez. ALUMNA: Boero Sofía. ________________ 1. Elementos Culturales. * Los Elementos Cognitivos: A través de la enseñanza que le dejaron sus padres para llevar a cabo las tareas en un campo, como responsable de este, entran los elementos cognitivos, que
-
PARCIAL DE TECNICAS DE TASACION
Gabriel GarcíaParcial de TT Actividad 1 (30 puntos) El Sr Rava se acerca nuevamente a su oficina para consultarle sobre el valor de un inmueble de su propiedad que tiene en alquiler. Ud. conoce la renta mensual de la propiedad que es de $ 2700, y la tasa de interés del
-
PARCIAL DE TEORÍA ECONÓMICA Y ECONOMÍA COLOMBIANA: EXPORTACIONES
dan04.09PARCIAL DE TEORÍA ECONÓMICA Y ECONOMÍA COLOMBIANA: EXPORTACIONES TORRES NUÑEZ ANGIE DANIELA LUIS EMIGDIO GUERRERO ROMERO PROFESOR UNIVERSIDAD LIBRE FALCUTAD DE DERECHO CÚCUTA 1GJ 2020 EXPORTACIONES La exportación es la salida legal de mercancías de un territorio aduanero hacia una zona franca industrial o a otro país, con contrapartida de
-
Parcial Derecho Administrativo General
valentina.duarteParcial Derecho Administrativo General I: 1. Sobre las exposiciones: * El derecho surge del altin directum que es dirigir o conducir y del ius que son las normas de carácter jurídico y legal * Sentidos del derecho: * Antiguo derecho: todo lo justo * Objetivo: Todas las normas * Subjetivo:
-
Parcial derecho civil
Analia MerloCASO 1: Obligaciones Alberto Gonzaga concedió un préstamo de dinero a Eduardo Bas. Pedro Bastía está interesado en cancelar esa deuda de Eduardo para lo cual cuenta con la conformidad de Alberto, pero Eduardo no está de acuerdo. Consigna: ¿Cuál es la figura adecuada para que resulte liberada esa obligación
-
Parcial Derecho Constitucional
mecha277Consiga 1 Se encuentran afectados los derechos pertenecientes a los siguientes artículos: Declaración universal de Derechos Humanos. *Art 7. Todos son iguales ante la ley y tienen derecho a la protección, en este caso el pueblo esta siendo ignorado completamente por el Estado dejándolos a la deriva sin un servicio
-
PARCIAL DERECHO CONSTITUCIONAL
mariinasPARCIAL DERECHO CONSTITUCIONAL Respuesta caso nº 1: En el caso de los pobladores del territorio del norte se ven afectados, los siguientes artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: Falta de agua potable, Articulo 25, el cual establece que todas las personas tienen derecho a un modo de
-
Parcial Derecho Familia
FrancoOdelloCUESTIONARIO PARCIAL DE FAMILIA ALUMNO: ODELLO VELÁZQUEZ, Franco. 1.-Parentesco: concepto, definición legal en el Código Civil de Vélez Sarfield, críticas. Concepto legal en el Código Civil y Comercial. Clases de parentesco, conceptos. Cómputo del parentesco: sistema del Código Civil de Vélez y sistema canónico. Elementos del cómputo en el Código
-
Parcial Derecho Laboral
Laura EscalanteEscalante, María Laura Tec. Gestión Bancaria DERECHO LABORAL Luego de analizada la información se procede a confeccionar el recibo de sueldo correspondiente al mes de Marzo de 2019. En el mismo se detallan los conceptos remuneratorios: sueldo básico, antigüedad, adicional por asistencia perfecta, adicional por complemento de servicio, feriados, licencia
-
PARCIAL DERECHO PENAL
Sifu Olmert KlossDerecho penal Concepto.- conjunto de normas jurídicas que regulan la sociedad, establece que conductas son delitos y establece una pena. Regula el poder punitivo del estado. Es la rama del derecho público interno relativo a los delitos, a las penas y a las medidas de seguridad, que tienen por objeto
-
Parcial derecho societario
Agueda RajoyVentajas de organizarse como sociedad. (5 puntos) Según la ley de sociedades comerciales habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a uno de los tipos previstos en la ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando
-
PARCIAL DOMICILIARIO DE FILOSOFIA POLITICA Y SOCIAL
avijandePARCIAL DOMICILIARIO DE FILOSOFIA POLITICA Y SOCIAL Ariana Vijande 20/09/2019 CONSIGNAS 3. Desarrolle brevemente tres argumentos principales con los cuales Hobbes establece una diferencia con la tesis aristotélica de la sociabilidad natural del hombre. 4. Explique los principales atributos y problemas que tiene la naturaleza humana en Maquiavelo y Hobbes,
-
Parcial domiciliario de Investigación Social II
vanesaemParcial domiciliario de Investigación Social II 2021 En este parcial domiciliario, usted tiene la posibilidad de dar cuenta de los conocimientos que ha adquirido, a partir de la lectura de la bibliografía obligatoria y del tránsito por el aula web, sobre los contenidos de la materia. Le recomendamos que sea
-
Parcial Domiciliario de Trabajo y Ciudadanía
KevinNiz7Parcial Domiciliario Individual Materia: Trabajo y Ciudadanía Curso: 6° “B” T.M. Profesora: Anabella Possenti Alumno: Kevin Niz Fecha de entrega: Lunes 15 de agosto de 2016 vía email a: possentianabella@gmail.com Consignas: Tema: Organización del trabajo en la Modernidad. Inicio y consolidación del sistema económico capitalista. 1) Fundamentar conceptualmente lo analizado
-
Parcial Domiciliario Historia Americana
Flavia Verónica Busquet RetoInstituto Superior de Formación Docente Nº 3. Historia Americana y Argentina I Prof. Nicolás Ferrari I Examen Parcial (Domiciliario). 1. Lean con atención el siguiente fragmento: “América y España están enfermas de muerte; aquella, porque esta no se ocupa de su administración; y esta, porque aquella no le tributa tesoros
-
Parcial domiciliario individual correspondiente a la Unidad II
bauwerEvaluación de la cátedra Historia Americana y Argentina II, 2.D. – Departamento de Historia del ISP Joaquín V. González Parcial domiciliario individual correspondiente a la Unidad II La plebe urbana porteña en el decenio emancipatorio (1810-1820) Asonadas, motines y movimientos del pueblo Alumno: Bautista Bailo DNI: 30312803 Turno: Vespertino Jefe
-
Parcial Domiciliario Lengua y Literatura y su enseñanza II
Anye ManiaParcial Domiciliario Lengua y Literatura y su enseñanza II Integrantes: * Mania, Rita Anyelen Carrera: ISFD N° 29 Educación Inicial 2°B 27/08/2015 1. Las cuatro macro habilidades lingüísticas son: hablar, escuchar, leer y escribir. La finalidad de las habilidades es de comunicación. Escuchar: Hablar: Leer: Escribir: Es la que de
-
PARCIAL DOMICILIARIO SOCIOLOGIA
Constanza Dabrowski1.a) En esta cita, David Hume está defendiendo que la metafísica escolástica y la teología no podía ser ciencia por basarse en la fe y divinidades. Sus pensamientos están entrelazados con la actividad mental y cognitiva que surge en la modernidad porque los científicos comenzaron a cuestionar todas esas ciencias
-
Parcial domiciliario: Análisis del texto: El Hogar Moderno
NachoMazzei9306Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP Comunicación en Organizaciones e Instituciones Cat. 2 2016 Alumno: Eduardo Sansone. Leg. 25177/4 Parcial domiciliario: Análisis del texto: El Hogar Moderno Consignas: En base al caso de la historia de Petrona C. de Gandulfo: 1. Contextualizar el momento en que se desarrolla el
-
Parcial dos informatica ubp
ornelaaluen1) Teniendo en cuenta todos los ámbitos de la vida de una comunidad en la cual intervienen los jueces, abogados y demás funcionarios judiciales: Explique en no más de diez renglones, dos casos en los cuáles utilizaría una base de datos a fin de optimizar el trabajo judicial. Por ejemplo:
-
Parcial Economía
Steffannie BorrasSTEFFANNIE JOHANNA BORRAS ARIZA PARCIAL PRIMER CORTE SOLUCIÓN: 1A) 1. En un principio la economía se caracterizaba por ser muy tradicional y con pocas conexiones entre varias zonas del país. El principal producto que se exportaba era el oro y por ende el crecimiento durante la primera década del siglo
-
Parcial Economía 2 - UBP - Contador público
leandrojvillalbaEvaluación Parcial – Economía II Leandro Villalba Pregunta 1: 1. X= alimentos Y= vestimenta U(X;Y)= 20 X3 Y5 Cesta A= (1;7) U(1;7)= 20 X3 Y5 U(1;7)= 20*13*75 = 336.140 Cesta B= (2;3) U(2;3)= 20 X3 Y5 U(2;3)= 20*23*35 = 38.880 La cesta que mayor satisfacción le reporta al individuo es
-
Parcial economia. La ventaja competitiva de las naciones
Daniel Esteban Contreras HernandezOlga Marcela Reyes Daniel Esteban Contreras. La ventaja competitiva de las naciones. 1. Empieza leyendo la introducción, no el resumen. La introducción claramente representa los detalles o aspectos que trata este articulo de manera precisa y sustancial, donde, se glorifica en este caso la experticia del autor en el tema
-
Parcial Evaluacion De Proyectos
nobutaka015.Los siguientes son los flujos de caja de los proyectos A y B AÑO 0 1 2 3 4 5 A - 1000 100 100 100 100 1200 B - 1000 264 264 264 264 264 Considerando los flujos de caja de los proyectos A y B, el mejor proyecto
-
PARCIAL FINAL de PRICING
gerencia financieraPARCIAL FINAL de PRICING CASO CHALLENGER Challenger es una empresa que ensambla, televisores, equipos de sonido, neveras, en la actualidad tiene el 16% de participación en el mercado, después de marcas como Samsung, LG, SONY Y KALLEY que tienen el 28%, 32%, 17% y 7% respectivamente. En el 2015 este
-
PARCIAL FINAL GESTION FISCAL
Alam Brito________________ Contenido INTRODUCCIÓN 2 OBJETIVOS 3 Objetivo General 3 Objetivos específicos 3 NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DE LA SENTENCIA: 4 AUTORIDAD QUE PROCEDE EN EL FALLO 4 REFERENCIA DE LA DEMANDA: 4 ACTOR: 4 DEMANDADO: 4 ARGUMENTOS QUE SE CONSIDERA A OBJETO DE ANÁLISIS A LA LUZ DE LA GESTIÓN FISCAL:
-
Parcial Globalización y el cambio tecnológico
mari3334PARCIAL N°2 Desarrolle una explicación o interpretación de la llamada globalización y el cambio tecnológico. (20 puntos) La globalización es un proceso económico, tecnológico, político y social y cultural a escala mundial en el cual se da una comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo. A través de
-
Parcial Historia Económica y Social General Cátedra: Ferronato.
nicodicra101° Parcial Historia Económica y Social General Cátedra: Ferronato Prof. Miguel Mora (Repetto) Comisión Lu / Ju 19 a 21hs. Aula 40 1) ¿Por qué Hobsbawm sostiene que hay que remontarse 200 años en la historia de Inglaterra para explicar por qué se desarrolló allí en la Revolución Industrial? (Utilice,
-
Parcial hito histórico de teoría del trabajo social
Andrea Paola DUARTE* Destaque un hito de la história del Trabajo Social que reconozca como fundamento para su experiencia personal como profesional en formación.Argumente. Cuando hablamos de la historia del trabajo social hacemos referencia a todos aquellos acontecimientos que contribuyeron a la formación como profesional y sin duda alguna todos son hechos
-
Parcial I administración
joly861- Qué aspectos o variables del modelo de comportamiento organizacional fueron modificadas a partir de la compra realizada por Freytes?. En este caso se puede ver que a partir de la compra realizada por Freytes se modificaron: La productividad La rotación La satisfacción de los empleados Los trabajadores se volvieron
-
Parcial I Taller Iii
baronimpresionTaller IIIoriador del pasado lo hace desde el presente, y por lo tanto su evertiría en un mar de interpretaciones donde todas son igualmente válidas, sin existir entonces la posibilidad de una objetividad en el estudio histórico. Carr explica que el historiador debe estar continuamente amoldando sus hechos a sus
-
Parcial I Vectores urbanos. Le presentamos a continuación una situación para resolver
Indiana ToallonesParcial I Vectores urbanos. Le presentamos a continuación una situación para resolver: Debe situarse usted en el rol de Controlador de Plagas Urbanas desempeñando la tarea de planificar y ejecutar un Programa de Control de Plagas en un Centro distribuidor de alimentos (mayorista) de la ciudad de Córdoba. Debe dar
-
Parcial I. Año I. Políticas Públicas
2803claualeLey de Alquileres. Comenzó el contrapunto entre inquilinos, propietarios e inmobiliarias en el Congreso. En un principio, de acuerdo al título del artículo, podemos llegar a relacionarlo con la Modernidad Líquida, por la de incertidumbre en los mercados, por la sensación de caos que llega a percibir la persona, el
-
PARCIAL II ECONOMETRÍA
Pepephone75628PARCIAL II ECONOMETRÍA II JUAN FELIPE HERAZO ARAGÓN KEVIN EDUARDO SOSA PRESENTADO A: HENRY SEBASTIAN RANGEL UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FLORIDABLANCA – SANTANDER FACULTAD DE ECONOMÍA 2019 Introducción Esta investigación tiene como finalidad establecer mediante modelos logístico binomial y multinomial, la probabilidad que tiene distintas variables “x” (independientes) de predecir variables
-
Parcial II sociologia UBP
Daiana TorresGeorge H. Mead parte de admitir la distinción entre el cuerpo y el sí mismo, la que consiste en la capacidad de reflexión que da al sujeto la posibilidad de verse como objeto. En este sentido: ¿Cómo explica Mead la formación del Sí Mismo (Self)? ¿Cuáles son las partes que
-
Parcial liderazgo y conducción política
Juan BaezParcial I Juan Pino Liderazgo Y conducción Política. 1. ¿Cuáles son los tipos de dominación para Max Weber? Explíquelos. Para el autor de Los tipos de dominación, Weber, determina tres principales modelos de dominación en la sociedad o tipos puros de dominación legítima: De carácter racional, tradicional o carismático. Antes,
-
PARCIAL MACROECONOMIA. PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA
EdwarvarMACRO ECONOMIA PARCIAL # 2 INTEGRANTES: CARLOS EDWAR VARGAS ÑUSTES DAYANA ESTEFANY CELIS TORRES MAIDY ALEJANDRA CHILITO KAREN YULIETH IBAGUE FECHA: 08/09/2021 PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA. 1. Mencione y explique cada una de las fases del ciclo económico, adicionalmente mencione o describa para cada fase un ejemplo real de la economía
-
Parcial marketing internacional . Сaso Real Madrid
marian202023LILIANA MUÑOZ VALERIO PARCIAL: 2DO CORTE Parcial marketing internacional caso Real Madrid 1. el valor de las marcas globales está sometida a los rankings que publican anualmente prestigiosas compañías como es el caso de Forbes ( Forbes sports money index) interbrand ( mejores marcas españolas): 1. explica Con qué criterios
-
Parcial Metodos
leidyjjjjSi un estudio investigativo busca las causas de la deserción escolar en Colegios de Bogotá, y para tal fin selecciona Colegios de todo nivel tanto oficiales como privados aplica instrumentos a esta población para evaluar el origen de la deserción escolar y registra y analiza estos datos con el fin
-
Parcial negocio bancario
eliana pavoneParcial n°1 Negocio Bancario Pavone, Eliana Mariela Con referencia a las características de los intermediarios financieros, conteste las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es y cómo afecta al comportamiento de las entidades financieras el efecto palanca? El efecto palanca es la utilización de la deuda para incrementar la rentabilidad de los
-
Parcial número 1 de Historia de la Cultura
edgardo riquelmeHISTORIA DE LA CULTURA PRIMER PARCIAL. Alumno: Riquelme Edgardo Alberto. Profesor: Blanco Fernando. 1. Aplicar los conceptos de a) prácticas, b) representaciones, c) imaginarios utilizando el texto de “Los monstruos en la Antigua Roma” En el modelo de otredad romano desde su origen, el término monstrum era íntimamente vinculante con
-
PARCIAL NUMERO 3 DERECHO CIVIL 1
ornelaaluenPARCIAL NUMERO 3 DERECHO CIVIL 1 RESPUESTAS: 1)- ERROR DE HECHO: El error de hecho existe cuando una persona tiene una falsa creencia o idea respecto a si alguna cosa ha sucedido o no. El error de hecho puede recaer por ejemplo sobre la causa impulsiva, o el motivo que
-
PARCIAL N° 1 DE ACUEDUCTOS Y CLOACAS:
RamuthgFECHA 19 de NOVIEMBRE DE 2020 NOMBRES Y APELLIDOS: ENMELY GUERRA C.I 20.243.993 LISBETH BRITO C.I 25.069.145 PARCIAL N° 1 DE ACUEDUCTOS Y CLOACAS: RESPUESTA Nº1 1. La fuente: Qdiseño= 1,25 x 32 l/s= 40 l/s * Planta potabilizadora: Qdiseño= 1,25 x 32 l/s= 40 l/s * Estanque de almacenamiento:
-
Parcial n° 1 de sip 7
aguperez1 parcial de SIP 7 1)Conforme nuestro sistema legal una de sus características es que el sistema de control de constitucionalidad de la leyes es de carácter judicial difuso ergo la dicho contralor puede ser ejercido tanto por la corte Suprema de Justicia como los tribunales inferiores, siendo estos últimos
-
PARCIAL N° 2 DE ARTE Y EDUCACIÓN
Ana CambrePLAZA, Lourdes 2°B PARCIAL N° 2 DE ARTE Y EDUCACIÓN CONSIGNA: Relacionar los textos vistos durante el cuatrimestre con una situación de juego de nuestra infancia. EXPERIENCIA DE JUEGO: Durante las vacaciones de verano mi juego preferido era tenderme de espaldas en el huerto y “jugar a contar” historias, a
-
Parcial Nº 1 de Comunicación Respuesta del ejercicio Nº 1
dani81299Parcial Nº 1 de Comunicación Respuesta del ejercicio Nº 1 Sobre la base del ejercicio en la actividad 4 módulo 2, la estrategia de superación que realizaría es organizar un horario de entrada y salida para que cada jefe de manera que ingrese 15 o 20 minutos antes para que
-
Parcial Nº 1 de Comunicación Respuesta del ejercicio Nº 1
dani81299Parcial Nº 1 de Comunicación Respuesta del ejercicio Nº 1 Sobre la base del ejercicio en la actividad 4 módulo 2, la estrategia de superación que realizaría es organizar un horario de entrada y salida para que cada jefe de manera que ingrese 15 o 20 minutos antes para que
-
Parcial Organizacion
Marietta Barone________________ 1. Desarrolle las era de la Herramienta (Hombre primitivo, Esclavitud, Servidumbre y Artesanía). Haga cuadro comparativo con las características de cada ítem. Hombre Primitivo Esclavitud Servidumbre Artesanía Objetivo era cubrir necesidades basi- cas de alimentación. Def. con el medio ambiente. Descubrimiento del fuego Cultiva tierra Trabaja metales. La rueda
-
PARCIAL ORIGENES E HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA
solecitamantillaPARCIAL ORIGENES E HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA Prof. Sandra Carolina Portela García En la primera parte de nuestra materia nos hemos detenido a observar de manera crítica y analítica diversas maneras en las cuales la inquietud antropológica se ha manifestado em diversos períodos históricos, através de la lectura de textos
-
Parcial Políticas Públicas
Diego ArruaParcial Políticas Públicas 1. Defina el concepto de políticas públicas 2. ¿Cuáles son las diferencias entre Estado ,Nación y Gobierno? 3. ¿Para qué sirven las políticas públicas? 4. Defina los términos elaboración ,formulación y ejecución referidas a las políticas públicas. 5. Selecciona una política pública que esté llevando a cabo
-
Parcial Seguridad I año 2022
FMartinFEXAMEN PARCIAL SEGURIDAD I Alumno: Legajo: Asignatura: Seguridad I - 1er. Año - 1er. Cuatrimestre - Ciclo Lectivo 2022 Profesor: Drago, José Luis 1. Enumere las leyes y decretos que usted conoce, sobre Seguridad e Higiene en el Trabajo y Riesgos del Trabajo, vigentes en la República Argentina al 30
-
PARCIAL SEMINARIO DE CULTURAS JUVENILES
leguizaPARCIAL SEMINARIO DE CULTURAS JUVENILES Profesor: Eugenio Garriga Comision: 3 fecha de entrega: 12/07/2016 Alumno : Pablo Leguizamon 1.que fenomenos permiten pensar la reforma de 1918. Que relacion puede establecer entre esta y el Cordobazo Debido a los Grandes cambios que se fueron sucediendo a traves del tiempo , que
-
Parcial sobre Participacion Politica
Spetznak29 de mayo de 2017 Juan Camilo Figueroa Cifuentes Participación Política Hernando Llano Angel Parcial Final – 2da parte. 5) Los eventos y manifestaciones de carácter político y social que últimamente han sido el pan de cada día en países de la religión, en especial el nuestro y Venezuela, traen
-
PARCIAL SOCIOLOGIA
aracelianteloNOMBRE: NICOLAS FARRAN COMISION: 61408 FECHA DE ENTREGA: 08/06/2018 PROFESOR: ALEJANDRO TEDESCO DIA Y HORARIO DE CURSADA: MARTES Y VIERNES, DE 13.00 A 15.00 1a- El criterio de Hume al igual que el de la nueva actividad social y cognitiva, se basan en hechos válidos. Para que una teoría, o