Planeación Proyecto Los Animales
isiscaro5 de Septiembre de 2014
755 Palabras (4 Páginas)397 Visitas
LOS ANIMALES
Objetivos
* Conocer los animales
* Conocer el ambiente natural y quiénes viven en él;
* Diferenciar entre animales domésticos, de la ciudad, salvajes y de la granja;
* Identificar y valorar los beneficios que nos brindan los animales: comida, compañía, ayuda, materia prima.
* Conocer los distintos trabajos del hombre en la granja y su relación con los animales.
* Respetar a los animales y seres vivos que nos rodean.
* Observar el cuidado y comportamiento de los animales.
Propósitos
* Favorecer, mediante imágenes, el reconocimiento de los animales de la selva, la granja y domésticos.
* Promover el interés y el respeto por los animales.
* Originar acciones en la que los niños observen distintos animales y sus características.
* Fomentar el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y a otros más desconocidos.
Fundamentación
Es importante acercar a los niños al mundo natural y darles la posibilidad del contacto directo e indirecto con el medio ambiente que lo rodea. Para ello, es primordial que se les enseñe acerca de los distintos ambientes y de seres vivos que viven en él: los animales de la selva, granja y la ciudad, sus características, sus funciones y las distintas especies existentes.
En este caso, vamos a trabajar específicamente con los animales de la granja, la selva y sus funciones. Para que los niños puedan relacionarse con los animales de este ambiente y aprender que son un recurso alimenticio fundamental desde hace muchísimos años.
DIAS LUNES 01 MARTES 02 UPA MIERCOLES 03 JUEVES 04 VIERNES 05
Ámbito Comunicación Formación personal y social Relación con el medio natural y cultural comunicación
Núcleo Lenguaje verbal Lenguaje verbal y corporal Lenguaje verbal Lenguaje verbal y corporal
Aprendizaje esperado Comprender los contenidos y propósitos sobre los animales a través de mensajes audiovisuales. Establecer relaciones de orientación espacial, ubicación y dirección a través de movimientos. Expresarse de forma clara y comprensible a través de un lenguaje que enriquezca la comunicación de los niños y niñas. Establecer relaciones espaciales, mediante ubicación lógico espacial en el medio que me rodea.
Experiencia de aprendizaje Para verificar y/o evaluar el grado de conocimiento que los niños poseen acerca del tema, en primer lugar se llevará adelante una indagación en ese sentido. Concretamente, se les preguntará qué animales conocen; cuáles son sus preferidos; qué es una granja, si conocen a los animales que viven en ella, entre otros... Recortamos imágenes de animales: reconocemos cuáles son animales de la granja (sirven de alimento, como materia prima) y cuales son animales domésticos. Las pegamos en un mural distinguiéndolos. Vinculamos a los animales con el alimento. Hablamos de la importancia que los animales tienen y de los beneficios que nos brindan como fuente alimenticia, para nuestro cuerpo y crecimiento. Jugamos a imitar animales y reconocerlos en los diferentes sonidos que escuchamos.
Descripción de trabajos, profesiones u oficios vinculados con la granja. Buscamos las imágenes que vamos a colocar, entre todos, decimos las características de cada uno, qué come, que alimento nos brinda, cuál es su cría, qué tipo de pelaje tienen (plumas, lanas, pelos). Hacemos animales de la granja con plastilina
Realización de secuencias temporales: el crecimiento de una gallina desde que está en el huevo.
Video sobre el crecimiento del pollito. Escucharemos diferentes sonidos de animales a los cuales les identificaremos preguntando qué tipo de animal es el que emite el sonido, luego imitaremos cada uno de ellos realizando sus movimientos y simulando su sonido.
Recursos a utilizar Computador,
...