ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Soluciones Y Titulacion

Alexsanper5 de Agosto de 2014

4.632 Palabras (19 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 19

Republica bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

Dr. Jesús Enrique Lossada

Año: 4 de salud A

Área: Química

Prof.: Rosmira Moran

Soluciones y titulacion

Daniela toyo

Maryeli Pérez

Ayaric Fernández

Anyeli

Esquema

• Definición de soluciones químicas

• Que es la concentración de una solución

• Diga que forma puede expresar la concentración de la solución

• Diga cómo se clasifica la solución en termicuantitativo

• Nombre y explique cada uno de los términos de la concentración cuantitativa

• Diga que se entiende por propagación de soluciones

 Que es soluto y solvente

• Que es una valoración volumétrica o titulación

 Que es neutralización , indicador , alcalimetría y acidimetría

• Que son solucines acido-base y ´por quien fue descubierta

• Explique brevemente la teoría de arrhenius bronsted-lowry , Lewis

• Diga como se mide la fuerza acido-base

 Que es el PH y POH

• Exolique como se interpreta una escala de PH

 Dibuje una escala de PH

• Definición de soluciones químicas

Una solución es una mezcla homogénea, es homogénea porque su composición y propiedades son uniformes y es una mezcla porque contiene dos o más sustancias en proporciones q pueden variarse. El disolvente o solvente es q el está en mayor cantidad o q determina el estado de la materia en el q esta la disolución. Los otros componentes de la disolución son denominados solutos, se dice q esta disueltos en el disolvente. Una disolución saturada contiene la máxima cantidad de soluto q se disuelve en un disolvente en particular, a una temperatura especifica. Una disolución no saturada o diluida contiene menor cantidad de soluto la q es capaz de disolver. Un tercer tipo de disolución es sobresaturada q contiene más soluto q el q puede haber en una disolución saturada

La sustancia disuelta se denomina soluto y está presente generalmente en pequeña cantidad en pequeña cantidad en comparación con la sustancia donde se disuelve denominada solvente. En cualquier discusión de soluciones, el primer requisito consiste en poder especificar sus composiciones, esto es, las cantidades relativas de los diversos componentes.

• Que es la concentración de una solución

La concentración se refiere a la cantidad de soluto que hay en una masa o volumen determinado de solución o solvente. Puesto que términos como concentrado, diluido, saturado o insaturado son inespecíficos, existen maneras de expresar exactamente la cantidad de soluto en una solución.

• Diga que forma puede expresar la concentración de la solución

Para expresar la concentración de una solución debe indicarse la cantidad de

soluto que contiene la solución en una determinada cantidad de solvente o de

solución .

Concentración C = cantidad de soluto / cantidad de solvente o de solución

Las expresiones solución y disolución son equivalentes, las expresiones solvente y

disolvente también son equivalentes.

1. Expresiones de la concentración en unidades físicas:

a) % m / m : gramos de soluto en 100 gramos de solución

b) % m / m de solvente: gramos de soluto en 100 gramos de solvente

c) % m / V : gramos de soluto en 100 cm3 de solución

d) % m / V de solvente: gramos de soluto en 100 cm3 de solvente

e) % V / V : cm3 de soluto en 100 cm3 de solución

f) % V / V de solvente: cm3 de soluto en 100 cm3 de solvente

Las expresiones a) y b) son independientes de la temperatura. Las restantes

dependen de la temperatura ya que el volumen varía al variar T.

Las expresiones e) y f) sólo pueden utilizarse para solutos y solventes líquidos y/o

gaseosos, por ejemplo, soluciones de líquido en líquido (alcohol y agua) o

soluciones gaseosas (oxígeno en el aire).

Pasajes de una expresión de la concentración a otra:

• % m / m x densidad de la solución = % m / V

ya que:

W g de soluto x Y g de solución = Z g de soluto ⇒ % m /

V

100 g de solución cm3 de solución 100 cm3 de solución

• % m / m de solvente x densidad del solvente = % m / V solvente

ya que:

W g de soluto x Y g de solvente = Z g soluto ⇒ % m / V

solvente

100 g de solvente cm3 de solvente 100 cm3 de solv QUIMICA GENERAL - 1er. Año de Ingeniería Química – UTN FRR Pag. 2 de 15

Ing. Ana María Ettorre - Junio de 2011 Ejercitación de Aula - Soluciones

Las expresiones b) y d) son iguales cuando el solvente es agua ya que la densidad

del agua es 1 g/cm3.

Existen otras formas de expresar la concentración de una solución como ser:

g) gramos de soluto por litro de solución (g de soluto / L)

h) mg de soluto por litro de solución (mg de soluto / L o ppm)

i) 1 x 10-3 mg de soluto por litro de solución (ppb)

j) mg de soluto por mL de solución (mg / mL)

2. Expresiones de la concentración en unidades químicas

k) molaridad: se simboliza con la letra M y expresa el Nº de moles de soluto

por litro de solución.

Concentración molar: C (M) = n (moles de soluto)

V (L de solución )

Unidades de la molaridad: mol / L

l) formalidad: se simboliza con la letra F y expresa el Nº de masas formulares

gramo de soluto por litro de solución.

Concentración formal : C (F) = Nº de masa formular de soluto

V (L de solución)

m) normalidad: se simboliza con la letra N y expresa el Nº de masas

equivalentes-gramo de soluto por litro de solución.

Conc normal: C (N) = Nº de masa equivalente-g de soluto = masa soluto /masa

Eq-g

V (L de solución) V (L de solución)

unidades de la normalidad: Eq-g / L

n) molalidad: se simboliza con la letra m y expresa el Nº de moles de soluto

por kg de solvente.

Concentración molal: C (m) = n (moles de soluto)

kg de solvente

unidades: mol / kg

o) fracción molar: se simboliza con la letra x y expresa el Nº de moles de un

componente sobre numero total de moles de la solución.

x = ni = Nº de moles de un componente (Nº adimensional)

n Nº total de moles QUIMICA GENERAL - 1er. Año de Ingeniería Química – UTN FRR Pag. 3 de 15

Las expresiones k), l) y m) dependen de la temperatura, mientras que las dos

restantes, son independientes de ésta.

3. Reacciones de neutralización

Cuando un ácido reacciona con una base se obtiene una sal y agua. En el punto

final de una titulación el Nº de masas equivalente-gramo del ácido es igual al Nº de

masas equivalente-gramo de la base. Por lo que podemos escribir que:

Nº de masas equivalente-g del ácido = Nº de masas equivalente-g de la base

(1)

Dado que la concentración normal N = Nº de masas equivalente-g / Volumen de la

solución

Entonces: Nº de masas equivalentes-g = Normalidad x Volumen = N . V (2)

Reemplazando (2) en (1) para un ácido y una base:

Nacido . Vacido = Nbase . Vbase

4. Dilución

Cuando se diluye una solución ocurre que el volumen aumenta y la concentración

disminuye pero la cantidad total de soluto permanece constante. Cuando se realiza

una dilución el volumen y la concentración se relacionan por la expresión:

Vi . Ci = Vf . Cf

Donde: Vi y Vf son el volumen inicial y final, respectivamente. Y Ci y Cf son la

concentración inicial y final, respectivamente.

La dilución está dada por la expresión:

Dilución = Ci / Cf

Cuando se realizan dos o más diluciones el valor de la dilución total realizada es

igual a la productoria P de cada una de las diluciones realizadas.

Dilución total = DT = P di

• Diga cómo se clasifica la solución en termicuantitativo

Este tipo de clasificación de las concentraciones es muy utilizada en la industria, los procedimientos químicos, en la farmacia, la ciencia, etc, ya que en todos ellos es necesario mediciones muy precisas de las concentraciones de los productos.

Hay varias maneras de expresar la concentración cuantitativamente, basándose en la masa, el volumen, o ambos. Según cómo se exprese, puede no ser trivial convertir de una medida a la otra, pudiendo ser necesario conocer la densidad. Ocasionalmente esta información puede no estar disponible, particularmente si la temperatura varía. Por tanto, la concentración de la disolución puede expresarse como:

• Porcentaje masa-masa (% m/m)

• Porcentaje volumen-volumen (% V/V)

• Porcentaje masa-volumen (% m/V)

• Molaridad

• Molalidad

• Formalidad

• Normalidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com