Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 165.676 - 165.750 de 497.002
-
Embriologia
Diana0406DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA CELULAR E HISTOLOGÍA -UNIDAD 3ª-CURSO 2013 TEMARIO DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE EMBRIOLOGÍA 0 a 12 (PE) Objetivo general: Comprender el desarrollo del ser humano a través de los distintos modelos de experimentación que utiliza la embriología para intentar explicar como se produce el desarrollo normal y anormal
-
Embriología
sirmalcolmTítulo: Xerox Corp y sus estrategias de calidad en un mundo laboral muy competitivo. Planteamiento del tema: XEROX CORP En 1960 Xerox Corp. despachó su primera copiadora 914, y así comenzó uno de los lanzamientos más exitosos de un nuevo producto en la historia. Durante los siguientes 15 años Xerox
-
Embriologia
manananEmbriología experimental De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La embriología experimental es aquella rama de la embriología que estudia el desarrollo embrionario a través de su perturbación experimental. Tradicionalmente ha estado ligada a la teratología. La embriología experimental es una disciplina fundamental tanto en biología del desarrollo
-
EMBRIOLOGIA
aracelis48En mamíferos placentarios, el cordón umbilical es un cordón que une un embrión en vías de desarrollo o feto a su placenta. Contiene arteriasprincipales y venas (las arterias umbilicales y vena umbilical) para el intercambio de sustancias nutritivas y sangre rica en oxígeno, entre el embrión y la placenta Antecedentes
-
Embriologia
DESARROLLO EMBRIONARIO PRIMERA SEMANA. Fecundación. Nidación en el endometrio transcurridos 5 días. Implante, donde se crea un sistema de vascularización. Hasta aquí sólo se aprecia una masa de células (mórula). SEGUNDA SEMANA Formación del disco germinativo bilaminar. Se reconocen dos poblaciones celulares; las que bordean la cavidad,
-
Embriologia
ClaudiaCarolinaCDesarrollo embrionario PRIMER MES Al finalizar este periodo el embrión es 100 veces mayor que el óvulo fecundado. Sus intestinos están en formación. Pequeños apéndices anuncian ya brazos y piernas. El corazón, un tubo en forma de U, empieza a latir. El embrión mide 5 mm. SEGUNDO MES Hay un
-
Embriologia
gustavolopez1994DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL ENDODERMICA El tracto gastrointestinal es el principal sistema orgánico derivado de la hoja germinativa endodérmica y su formación depende en gran medida del plegamiento cefalocaudal y lateral del embrión. El plegamiento cefalocaudal es causado principalmente por el crecimiento longitudinal rápido del sistema nervioso central, mientras
-
Embriologia
gashiel_91El Fusil AK-103 Fusiles de Asalto El AK-103 El AK-103 es un fusil de asalto, la nueva versión del AK-47 ruso. Actualmente es fabricado en Rusia y en Venezuela. Tiene el mismo calibre del anterior (7,62 x 39 mm) y surgió como respuesta al calibre 5,45 x 39 milímetros (de
-
Embriologia
malejaOtaDesarrollo de sistema embrionario: Después de la gastrulación se inicia la diferenciación del embrión. En las tres hojas blastodermicas se forman evaginaciones, invaginaciones, espesamientos, divisiones y otros cambios que determinan la formación de los órganos y sistemas. El sistema nervioso se inicia dolorosamente en un par de pliegues neurales. Entre
-
Embriologia
todyLa embriología La embriología humana es la parte de la embriología que estudia la formación y desarrollo del embrión y del feto en la especie humana. Se encuadra, junto con la anatomía, dentro de las ciencias morfológicas y es materia de estudio dentro de la medicina. Comprende el estudio de
-
Embriologia
2821055kateINTRODUCCIÓN Para empezar debemos establecer el concepto de Embriología: que es el encargado de estudiar el desarrollo de las plantas y el de los animales durante las primeras etapas de su vida. Sin embargo cada una de estas etapas es efectiva y continua para cada una de las especias que
-
Embriologia
maria.rodriguezDesarrollo 1) Definición de términos básicos Embriología: es la rama de la medicina que estudia el desarrollo embrionario de los animales y su morfogénesis. La formación y el desarrollo de un embrión son conocidos como embriogénesis. Se trata de una disciplina ligada a la anatomía e histología. El desarrollo de
-
Embriologia
katherine2851. Primer semana. Cuando se produce la ovulación, las fimbrias de la trompa de Falopio, rodean al ovario capturando al óvulo, la trompa propulsa al óvulo hacia la cavidad uterina. Fecundación. Tiene lugar en la ampolla oviductal. Los espermatozoides, son depositados en el saco vaginal y deben experimentar un proceso
-
EMBRIOLOGIA
medicoveterinari“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN NARTIN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ORGANOGÉNESIS FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA DIGESTIVO. MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL SISTEMA DIGESTIVO. CURSO : EMBRIOLOGÍA ANIMAL DOCENTE : MVZ. JIMMY EDGAR GARCÍA ROJAS
-
Embriologia
linda15121. Primer semana. Cuando se produce la ovulación, las fimbrias de la trompa de Falopio, rodean al ovario capturando al óvulo, la trompa propulsa al óvulo hacia la cavidad uterina. Fecundación. Tiene lugar en la ampolla oviductal. Los espermatozoides, son depositados en el saco vaginal y deben experimentar un proceso
-
Embriología
CGuevara27Objetivos • Establecer las propiedades y reacciones generales de los alcoholes. • Efectuar pruebas que permitan diferenciar alcoholes primarios, secundarios y terciarios. • Familiarizar al estudiante con algunas pruebas de identificación de alcoholes. Introducción En este laboratorio realizaremos experiencias para conocer las propiedades y las reacciones del mismo. Sabiendo que
-
Embriologia
francibellFECUNDACIÓN Fenómeno por el cual se unen la célula femenina (ovocito) con la célula masculina (espermatozoide) ocurre en el tercio externo de la Trompa de Falopio. De los 200 a 300 millones de espermatozoides que se eyaculan en la vagina durante el acto sexual y que tendrán que subir aproximadamente
-
Embriologia
mechicruzEmbrión Véase también: embriología. Para el embrión de las plantas, véase Embrión (botánica). El embrión es la etapa inicial del desarrollo de un ser vivo mientras se encuentra en el huevo o en el útero de la madre. En el caso específico del ser humano, el término se aplica hasta
-
Embriología
kevinvilcaCAVIDADES CORPORALES EMBRIONICAS, MESENTERIOS PRIMITIVOS Y DRIAFRAGMA Las cavidades embriónicas del cuerpo, perícardia , pleural y peritoneal, se forman por el desarrollo del celoma primitivo intraembriónico . El celoma intraembriónico , inicia su desarrollo en el mesodermo lateral y cardiogénico durante la tercera semana . Al principio de la cuarta
-
Embriología
sandyq14Gametogenisis: El desarrollo inicia en la fecundación donde los gametos femeninos o también ovocitos y los gametos masculinos o espermatozoide forman un cigoto. Estos gameto como nos describe Sandler et.al (2010) “Los gametos derivan de las células germinales primigenias (CGP) que se forman en el epiblastio durante la segunda semana
-
Embriologia
cientifica22• Sistema muscular: Con excepción de algunos músculos lisos el sistema muscular se desarrolla a partir de la hoja germinativa mesodérmica, con excepción de algunos tejidos musculares lisos, y está formado por músculo esquelético, liso y cardiaco. El músculo esquelético, deriva del mesodermo paraxial, que forma somitas desde la región
-
Embriologia
carlosfalconiEl saber y conocer sobre este tema nos abre el entendimiento y nos da la visión de otros panoramas muy importantes porque está en constante investigación y transformación, la embriología en sí, es una ayuda para desarrollar tratamientos y es útil para entender las causas de las variaciones humanas ,
-
Embriologia
danicor44Nombre: Daniel Coria Vidaurre Grupo: ¨E¨ Fecha 30/09/2014 Santa Cruz – Bolivia Introducción Los signos vitales son parámetros clínicos que reflejan el estado fisiológico del organismo humano, y esencialmente proporcionan los datos (cifras) que nos darán las pautas para evaluar el estado homeostático del paciente, indicando su estado de salud
-
Embriología
GianHancock19EMBRIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA HUMANA La embriología humana es la parte de la embriología que estudia la formación y desarrollo del embrión y del feto en la especie humana. Se encuadra, junto con la anatomía, dentro de las ciencias morfológicas y es materia de estudio dentro de la medicina. Comprende el estudio
-
Embriologia
12378956EL DESARROLLO DE LOS PECES Después de la fecundación, el embrión se desarrolla alrededor del vitelo, al cual va rodeando progresivamente y termina por incluirlo dentro de su estómago. La velocidad a que se efectúa el desarrollo depende de la temperatura y dura de algunos días a varios meses. El
-
Embriologia
141690“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Monografía 1 EXPERIMENTOS DE MENDEL CURSO : NUTRICIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO. CICLO : IV CICLO - 2010 DOCENTE : DR. TOMAS VALERA LAZO. ALUMNO : BAYONA CHAVEZ RANDY INTRODUCCION No cabe duda
-
Embriologia
cristhianlolNOMBRE DEL ALUMNO CRISTHIAN PEREZ SEVILLA NOMBRE DE LA MATERIA LECTURA Y REDACCION FECHA 17 DE SEPTIEMBRE DE 2013 NOMBRE DEL ENSAYO BIOLOGIA DEL DESARROLLO Biología del desarrollo El interés en el desarrollo humano antes del nacimiento es muy amplio debido a la curiosidad acerca de nuestro comienzo
-
Embriologia
claukamenveAnomalías del Cordón Umbilical El cordón umbilical conecta al bebé con la placenta. La placenta es un órgano que crece en su útero y que suministra al bebé alimentos y oxígeno a través del cordón umbilical. El cordón umbilical comienza a formarse a las cinco semanas de la concepción. Va
-
Embriologia
rgjoseluisEsteroidogénesis Conjunto de reacciones metabólicas que hacen posible la síntesis de hormonas esteroideas en un determinado órgano o tejido. La Esteroidogénesis. Es la formación de esteroides, esencialmente de las hormonas cortico suprarrenales o genitales. Ocurre en los órganos especializados como son la suprarrenal, las gónadas y la placenta; sin embargo
-
EMBRIOLOGIA
mdchs2545EMBRIOLOGIA Adenohipofisis: evaginación del ectodermo del suelo de la orofaringe hacia el encéfalo de la bolsa de rathke, la bolsa de rahke da origen a tres porciones que son la parsdiatalis(mayor parte, y surge de la pred anterior engrosada de la bolsa de rahtke), intermedia(resto adegazado de la bolsa que
-
Embriologia
Densayos INTRODUCCIÓN La etapa embrionaria comprende las 8 primeras semanas del desarrollo prenatal y se divide en periodo presomítico (las 3 primeras semanas después de la fertilización) y período semítico (de la cuarta a la octava semana). Durante la primera semana del desarrollo el embrión sufre una serie de cambios
-
Embriologia
dagc981. La lana negra de los borregos se debe a un alelo recesivo, n , y la lana blanca a su alelo dominante, N . Al cruzar un carnero blanco con una oveja negra, en la descendencia apareció un borrego negro. a) ¿Cuáles eran los genotipos de los parentales? b)
-
Embriologia
rosangeles120La Embriología La Embriología es la ciencia biológica que estudia el desarrollo prenatal de los organismos y trata de comprender y dominar las leyes que lo regulan y rigen. • Llena el vacío entre el desarrollo prenatal y la Obstetricia, Medicina Perinatal, Pediatría y Anatomía Clínica. • Proporciona conocimientos acerca
-
Embriologia
evelymorleDESARROLLO EMBRIONARIO DE: LA VACA Los factores que comprometen el desarrollo embrionario y el subsiguiente crecimiento fetal son complejos ya que involucra procesos como la proliferación celular, el desarrollo y mantenimiento del Cuerpo lúteo (CL), las funciones del oviducto y del útero, la implantación y vascularización del embrión entre otros.
-
Embriologia
valeska floresLa mujer normalmente expulsa un ovocito excepcionalmente por cosa genetioca puede expulsar dos y da origen a los mellizos Para que ovule uno es necesario que degluten varios de los folículos Foliculo Primordial cel planas. Ovocito esta creciedo primario cel cubicas, aparición y priducion de la zona pelúcida Segundario tiene
-
Embriología
20191802* De dónde deriva el mesénquima? 1. Mesodermo lateral y paraxial 2. Células de la cresta neural y endodermo 3. Placodas ectodérmicas y células de la cresta neural 4. A y c son correctas * Los somitas y somitomeros derivan de: 1. Mesodermo lateral esplácnico 2. Mesodermo lateral somático 3.
-
Embriologia
Alfredo AguilarUNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE HIDALGO Resultado de imagen para uaeh INSTUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Cuestionario. 1.- ¿Cuáles son las deferencias entre el ovario fetal, el maduro y el senil? Elabora un cuadro comparativo. 2.- ¿Qué es el antro folicular y cuál es su función? El antro es
-
Embriologia
jimena234512Periodo bilaminar I y ll Sincitiotrofoblasto (conjunto de células) da origen a la placenta. El embrioblasto da origen al embrión y todas sus estructuras Cuantas capaz origina el trofoblasto, se divide en 2 * Capa interna, mononucleares, citotrofoblasto * Capa estructurada, multinucleada, sincitiotrofoblasto Embrioblasto hay 2 capaz, Hipoblasto y epiblasto
-
Embriologia
Constanza SeguraEmbriología Periodo embrionario: desde fecundación hasta 8va semana de gestación * Etapa Presomitica: Primeras 3 semanas hasta la aparición de somitos * Etapa Somítica: 4-5 semana de gestación, se forma somitos * Etapa Metamórfica/Organogénesis: 5-8 semanas, establecen bases sistemas orgánicos generales, forma exterior y toma paulatinamente características humanas Periodo fetal:
-
Embriología
qpwoalPrimera semana del desarrollo embrionario: Fecundación proximal al desarrollo embrionario: Formación de los pronúcleos: El espermatozoide y el ovocito crecen por la replicación de su ADN, es decir estas células haploides aún, se les forma la segunda cromátida. * El ovocito termina de madurar por la segunda meiosis y se
-
Embriología
dana.ppbPerea Barrera Dana Paola 1. Describe con tus palabras el punto de restricción y elprimer punto de control, incluyendo la fase del ciclo celular en que se encuentra cada uno. Cabe mencionar que estos puntos son parte de la regulación del ciclo celular, que como sabemos esta conformado por un
-
Embriología - aparato digestivo
caazgoEmbriologia del miembro inferior: Es parecido a miembro superior, lo que cambia son las estructuras desarrolladas. En el lugar en el que se van a formar las extremidades es importante el gen hoxb8 (posicionamiento). Un segundo gen es el que va a desarollar las extremidades el cual es tbx-4 (inicio
-
Embriologia - Aparato Digestivo y Sistema Urogenital según Langman
Thaisi RochaTBRocha 1998 Aparato digestivo DIVISIONES DEL TUBO INTESTINAL A consecuencia de los pliegues cefalocaudal y lateral del embrión, una parte del endodermo derivada de la gastrulación se incorpora al embrión para formar el intestino primitivo. El saco vitelino y el alantoides permanecen fuera del embrión (Fig. 15.1A-D). En las partes
-
Embriología - Formación del tubo neural
Edna EncisoFORMACION DEL TUBO NEURAL El sistema nervioso comienza su desarrollo embriológico en la tercera semana, a finales de esta el embrión tiene forma de disco, a su formación contribuyen tres hojas blastodermicas: el ectodermo, el mesodermo y en endodermo. En este proceso la notocorda induce al endodermo a engrosarse y
-
Embriología - Las anomalías congénitas
Viridiana MonteroIntroducción Las anomalías congénitas de los arcos faríngeos han repercutido mucho en la calidad de vida de muchos recién nacidos. Los arcos faríngeos se componen en un núcleo de tejido mesenquimatoso recubierto en el exterior por ectodermo de superficie, y epitelio de origen endodérmico en el interior, posteriormente las células
-
Embriologia - Pancreas
josuehb95Pancreas El páncreas se forma por dos yemas que se originan en el revestimiento endodérmico del duodeno. Mientras que la yema pancreática dorsal está situado en el mesenterio dorsal, la yema pancreática ventral guarda íntima relación con el conducto colédoco. Cuando el duodeno rota hacia la derecha, la yema pancreática
-
Embriologia - Resumen
mrsllrsnEMBRIOLOGÌA Estudio de los embriones * Desarrollo prenatal del embrión y el feto. Anatomía del desarrollo: Cambios que sufre células, tejidos, órganos y cuerpo en conjunto desde la célula germinal de cada progenitor hasta el adulto. TERATOLOGIA: Rama de la embriología y la anatomía patológica que trata del desarrollo anómalo.
-
Embriología - Semana 5
melissa.dvEMBRIOLOGÍA – SEMANA 5 Circulación Fetal 1. Gestante de 40 semanas en labor de parto con dilatación III, cabeza alta, dinámica uterina no es buena y le ponen oxitocina, el feto se vuelve ligeramente taquicardico y también tiene un mecanismo de defensa. Explica La oxitocina hace que se contraiga el
-
EMBRIOLOGÍA 2013- 2
limlucheEMBRIOLOGÍA INTRODUCCIÓN TEXTO La Embriología La Embriología es la ciencia biológica que estudia el desarrollo prenatal de los organismos y trata de comprender y dominar las leyes que lo regulan y rigen. El interés en el estudio del desarrollo prenatal es grande, ello se debe a una curiosidad natural, por
-
Embriología 2da A 4ta Semana
analia.pf2º Semana (día 7 a 14): Período Presomítico El Blastocisto acaba de implantarse (ocurre al final de la 1º semana) y al contactar con el Endometrio el Macizo c. ext. (Trofoblasto) se diferenció en Citotrofoblasto (rodeando todo el Blastocisto) y Sincitiotrofoblasto (invadiendo el Endometrio). • 8º día: Macizo c.
-
EMBRIOLOGÍA ANIMAL
daveestrellaTRABAJO ACADÉMICO ABRIL 2014 TEMA: EMBRIOLOGÍA ANIMAL OBJETIVO: Comprender qué es y cómo funciona la embriología animal. METODOLOGÍA: Consultando y leyendo en el libro de materia. En base a la lectura de la Unidad 7 del libro de Biología, conteste el siguiente cuestionario: 1) ¿Qué es la Embriología? A la
-
Embriologia Apuntes
davidache11Gametos: Célula reproductora, masculina o femenina, cuyo núcleo solamente contiene un cromosoma de cada par, y que puede unirse a otro gameto de sexo opuesto, en la fecundación, pero no multiplicarse por sí sola. La unión de gametos da origen al cigoto. Trompa Uterina: Son conductos musculares que conectan los
-
Embriologia Articulo
luissagiferResumen. El avance de las ciencias biomédicas está llegando a campos inexplorados y sorprendentes; en fecha reciente, se ponderó la posibilidad de “recuperar” especies extintas al publicarse la “resurrección” de la primera subespecie extinta: el bucardo. No obstante, la incorporación de técnicas reproductivas avanzadas en el mundo de la conservación
-
EMBRIOLOGIA CARDIO
Arantza TorresEmbriologia Cardiovascular. * Dia 18: 1er sistema que funciona ( Placa trilaminar) * Dia 20-23: Bomba Cardiaca. * Día 21 (+-2): Circulación * Día 24: Unión tubular * Día 30: Tabicación * Tercera semana de gestación: aparece corazón y sistema vascular primitivo. * Cuarta semana: el corazón comienza a funcionar.
-
Embriologia Cardiovascular
CAPITULO 12: SISTEMA CARDIOVASCULAR ESTABLECIMIENTO DEL CAMPO CARDIOGÉNICO El sistema vascular aparece a la mitad de la tercera semana, las células cardiacas se disponen en el epiblasto, de allí migran, primero las células destinadas a formar los segmentos craneales del corazón, el infundíbulo, mientras la que forman el ventrículo derecho
-
Embriologia Cardiovascular
jonnasisaEMBRIOLOGIA SISTEMA CARDIOVASCULAR El corazón y el aparato circulatorio componen el aparato cardiovascular. El corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo. La sangre suministra oxígeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido de carbono y las sustancias de
-
Embriologia cardiovascular UDOne Lianesa Marcano
AdarfoplaceDESARROLLO EMBRIONARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Este sistema se comienza a formar a mediados de la 3SDG, debido a que el embrión a esta edad se le hace insuficiente satisfacer sus necesidades nutricionales con la difusión sanguínea. La formación del sistema cardiovascular inicia con células que antes pertenecían al epiblasto, pero
-
Embriologia Clase 1
leo_matus_Clase 1 (21/3) La anencefalia es una malformación que se produce en el día 24, y es el no cierre del tubo neural, el feto esta condenado a morir fuera del útero en unas 3 horas. Se considera embrión, a la criatura desde el Estadio 1 (Fecundación) al 23 según
-
Embriología como ciencia
Arenid SantacruzCentro Universitario Iberoamericano en Humanidades y Ciencias de la Salud. Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación. Asignatura: Genética y embriología. Docente: Dr. Lorna Penélope Montiel Carmona. Nombre del alumno: Sahiry Arenid Hernández Santacruz. CARPETA DE EVIDENCIAS. Grado: Primer semestre. Grupo: 101 “A” Ciclo: 2018 - 2019 ________________ Centro Universitario Iberoamericano
-
Embriologia Compartida
yo1534EMBRIOLOGIA COMPARADA El estudio comparativo de la embriología de diversos vertebrados muestra gran similitud con el patrón de desarrollo inicial. Como el embrión se desarrolla, existe individualizantes las características y las similitudes disminuir. Esta similitud se encuentra también en el desarrollo embrionario de todos los animales metazoos. En este caso,
-
Embriologia Contaminantes Y Agentes Quimicos
QarlhCONTAMINANTES AGENTES QUIMICOS 1) ANFETAMINAS Las anfetaminas, también drogas estimulantes, pueden provocar complicaciones similares a las de la cocaína, además de fisura de paladar y retardo en el crecimiento intrauterino. Según un estudio canadiense, el uso de este tipo de estupefacientes durante el embarazo eleva el riesgo de tener problemas
-
Embriologia Criterios De Desempeño Del 15.1-15.5
zrmz23Criterios de desempeño 15.13 Venas vitelinas o venas onfalomesentéricas: Llevan sangre del saco vitelino al seno venoso. Venas umbilicales: Se originan en las vellosidades coriónicas y llevan sangre oxigenada al embrión. Venas cardinales: Drenan el cuerpo del embrión. Venas vitelinas: Sinusoides hepáticos: Antes de penetrar en el seno venoso, las
-
Embriologia Cuadro Comparativo De La Cuarta Semana
navi123Estructura Origen embrionario función Relación con otros órganos Vesículas ópticas Pared lateral del suco neural y del tubo neural de la región precursora del prosencéfalo Darán origen a el sistema de visión del feto o embrión Alas placodas cristalinas Su origen es compartido con estructuras que se generan de la
-
EMBRIOLOGIA CUESTIONARIO
damimilaCuestionario de sistema urinario 1. Que forma tiene la vesícula? 2. De que generación de ramas se forma la pelvis renal? De la primera generación 3. ¿Cuáles son las unidades encargadas de extraer de la sangre los desechos metabólicos? Los nefrones 4. La unidad integrada por la capsula de Bowman
-
Embriología curso 1
Itzel328________________ 1.- ¿En qué semana los pliegues neurales comienzan a desplazarse de manera conjunta y a fusionarse, convirtiendo la placa neural en el tubo neural? a) Segunda semana b) cuarta semana c) tercera semana d) sexta semana 2.- Es una masa irregular y aplanada que se forma a partir de
-
Embriología de digestivo y respiratorio.
slaysebEmbriología de digestivo y respiratorio. Alrededor de la 4ta semana el embrión comienza el desarrollo de su sistema digestivo y respiratorio. El endoderma (revestimiento epitelial) continúa por el saco vitelino. Ocurre el primer plegamiento (que no tengo cual es) y luego el segundo plegamiento que corresponde al entubamiento del embrión
-
Embriologia de estomago
Cris CabascangoEMBRIOLOGÍA DE ESTÓMAGO 4ta semana *APARECE como una DILATACIÓN fusiforme del intestino anterior a la 4ta semana de desarrollo. *En las semanas siguientes cambia su ASPECTO y POSICIÓN por la distinta velocidad de crecimiento de las regiones de la pared y los cambios de posición de los órganos que rodean
-
Embriología De Lagman Capitulo 2
jandy27Capitulo 2 Gametogénesis:convercion delas células germinales en gametos masculinos y femeninos Células germinales primordiales El desarrollo comienza con la fecundación proceso por el cual el gameto masculino,el espermatozoide, y el gameto femenino,el ovocito,se unen para dar origen al cigoto o célula huevo.Los gametos se derivan de las células germinales primordiales
-
Embriología De Las Extremidades
lauraanayac1202Características generales: El periodo crítico para el desarrollo de las extremidades se da entre el día 24 al día 56 desde la fertilización. El esbozo de la formación de las extremidades aparece alrededor del final de la cuarta semana→ aparecen yemas de las extremidades, las cuales son protuberancias de la
-
Embriologia De Un Ave
tiago0781.-TEMA: EMBRIOLOGÍA DE UN AVE (huevo de 92 horas) 2.-OBJETIVOS: ● Presenciar el desarrollo embrionario del ave ● Distinguir las estructuras que dan origen a los órganos y sistemas en un embrión. ● Ordenar las características morfológicas del embrión con las etapas del desarrollo embrionario por semana. ●Trabajar limpia y
-
Embriologia Del Aparato Genital Masculino
nisperuzaplataEMBRIOLOGIA DEL APARATO GENITAL MASCULINO Parte 1 La primera diferenciación entre los dos sexos queda establecida en el momento de la fecundación, a través de la determinación del sexo cromosomico. Cuando se unen entre si los cromosomas sexuales del óvulo y del espermatozoide se forma un óvulo varón (cromosomas XY)
-
EMBRIOLOGÌA DEL APARATO GENITAL MASCULINO
MariagomezduranÍNDICE ÍNDICE 2 1. EMBRIOLOGÌA DEL APARATO GENITAL MASCULINO 3 1.1. Gónadas 3 1.2. Testículo 5 1.3. Conductos genitales en el sexo masculino 6 1.4. Genitales externos en el sexo masculino 8 1.5. Descenso de los testículos 10 2. HISTOLOGÌA DEL SISTEMA GENITAL MASCULINO 13 2.1. Órganos Genitales Internos 13
-
Embriologia Del Aparato Respiratorio
ally39911. INTRODUCCION La asignatura Embriología Humana, se refiere al estudio del Desarrollo del hombre, desde la fecundación hasta el nacimiento, en la misma se analizan los aspectos relacionados con los eventos morfogenéticos de órganos y sistemas y sus alteraciones. Debido a ello en esta monografía realizaremos el estudio de una
-
Embriología Del Aparato Respiratorio
Coy1710Desarrollo de la tráquea El epitelio y glándulas de la tráquea se desarrollan a partir del endodermo de la parte del tubo hipotraqueal, que yace caudal a la laringe en desarrollo. Los cartílagos, tejido conectivo y músculo listo de la tráquea, se derivan del mesénquima esplácnico que lo rodea. Fístula
-
EMBRIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO, MALFORMACIONES CONGÉNITAS FRECUENTES
Yurigoitia1234Universidad Nacional Experimental. “Francisco de Miranda”. Área Ciencias de la Salud. Programa: medicina. Unidad curricular: Morfofisiología II. EMBRIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO, MALFORMACIONES CONGÉNITAS FRECUENTES. Profesor: Bachiller: Dr. Ángel Blanco. Yuri Goitia. C.I: 30.953.350 Punto Fijo, 20/01/2022. DESCRIBIR EL DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DEL APARATO RESPIRATORIO. El sistema respiratorio aparece inicialmente en forma