ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 207.301 - 207.375 de 497.145

  • Fisica . Principio de Arquímedes

    Fisica . Principio de Arquímedes

    Brayan CorderoUNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES Resultado de imagen para logo umsa FACULTAD DE INGENIERIA – CURSO BASICO FISICA BASICA II (FIS – 102) Docente: Ing. Ciro Levy Auxiliar: Univ. Cordero Quisbert Brayan ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PRACTICA #1 Empujes y Compuertas Principio de Arquímedes (Empujes) 1. Calcular la profundidad a la cual esta

  • FÍSICA . TRABAJO Y ENERGIA

    FÍSICA . TRABAJO Y ENERGIA

    Javier NavarreteASIGNATURA: FÍSICA FECHA:9/09/2021 TEMA: UNIDAD#5 TRABAJO Y ENERGIA PRUEBA DE SALDIA UNIDAD#5 TRABAJO Y ENERGIA Realice los ejercicios que se realizan en los siguientes videos. 1.Video Un automóvil de 1500kg transita a 60 km/h por una carretera nivelada. ¿Qué trabajo se requiere para frenarlo? Si 0.7 ¿Cuál es la distancia

  • Fisica .La caída libre según Galileo

    damarisvaLa caída libre según Galileo Fuente: VI Feria Madrid por la Ciencia Materiales • Moneda y papel • Bomba de vacío • Tubo de Newton • Plano inclinado de 4 m • Recipiente con agua • Puertas ópticas Introducción Siguiendo el diálogo entre los tres personajes de Galileo, Salviati, Sagrado

  • Física 1

    yolandagarciaI.-CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1.- ¿Investiga el objeto de Estudio de las Ciencias relacionadas con la Física? R= Manejar elementos de juicio que te permitan definir física. Identificar algunas aplicaciones de principios físicos en algunos fenómenos. 2. ¿Identificar los diversos modelos propuestos para comprender el universo hacer un Cuadro sinóptico

  • Fisica 1

    Avance del proyecto Explica el procedimiento que hiciste para obtener los valores del coeficiente de fricción estático y dinámico. Hacer una tabla con los valores de los coeficientes de fricción en función de las variables involucradas (por ejemplo inclinación de la superficie, peso del objeto, área de contacto) Proyecto final

  • Fisica 1

    Linda03319Actividad 1: investiga cuanto mide de longitud la altura de la pirámide Keops y descubre quien y como la obtuvo. La longitud de la pirámide era de 146,61 m y en la actualidad es de 136,86 m. 1.- elabora un relato con imágenes que ilustren la obtención de la altura

  • Fisica 1

    Kaliso28Función lineal(x)= -0.56409091*x+1151.22677866 Función exponencial: f(x)=2.0244E+23*0.975x La función exponencial es la que mejor se ajusta al comportamiento de la tasa bruta de natalidad. b). f(2020)= 13.7113 c). ∆f(x)/∆t = -0.4296 d). F´(2020) = - 0.347 [f(2012) - f(2012)] / (2012 – 2011) (16.7833 – 17.2129) / 1 -0.4296 La razón

  • Fisica 1

    mikigo27971.- ¿Qué entiendes por fuerza? La resultante de la aplicación de cierta cantidad de energía sobre una masa en un punto fijo y con un sentido y una dirección 2.- una niña de 50 kg de peso se para sobre dos básculas, con un pie en cada una, ¿Cuánto marcará

  • Fisica 1

    alejg181) DEFINA LOS SIGUIENTES TERMINOS: a. Cantidad de Movimiento Lineal Históricamente el concepto de cantidad de movimiento surgió en el contexto de la mecánica newtoniana en estrecha relación con el concepto de velocidad y el de masa. En mecánica newtoniana se define la cantidad de movimiento lineal como el producto

  • Fisica 1

    agavero22Al despejar el tiempo se obtiene t = 4 s. Luego se sustituye en la ecuación de posición en Y. Y = 39.2(4) - 4.9(4)2, por lo que se obtiene que Y=78.4 m es la máxima altura alcanzada en el lanzamiento vertical hacia arriba. Otro punto a definir en la

  • FISICA 1

    SargentoPimienta1. OBJETIVOS • Analizar el carácter vectorial de las fuerzas. • Utilizar métodos de sumatorias y descomponer las fuerzas basándose en el sistema cartesiano. • Comprobar experimentalmente. Gráficamente y analíticamente, que la sumatoria de fuerzas en un sistema en equilibrio es cero. 2. MARCO TEÓRICO 3. PROCEDIMIENTO 4. DATOS OBTENIDOS

  • Fisica 1

    kathykathylindaPrueba N° 1 Nombre:_______________________________________Fecha: I.- 1.- ¿ Qué movimiento NO corresponden a una vibración y/ u oscilación ? a.- el movimiento recto de un autito de juguete. b.- el movimiento de las alas de un pájaro c.- las cuerdas de una guitarra al pulsarlas. 2.- vibración se refiere a: I.-

  • Fisica 1

    1. Ten lista una computadora o tableta con los programas instalados de Java y Adobe Flash Player. Haz funcionar la simulación "Pista de patinar: Energía" (se te recomienda visitar la sección de recursos, en donde podrás encontrar dicho simulador). Para hacer funcionar la simulación hay dos opciones: la primera es

  • Fisica 1

    Fisica 1

    Ángel GinIPN CECYT 8 Física I Segundo parcial México D.F. a 21 de septiembre de 2014 Cuestionario 2 Clasificación de los sistemas de fuerzas 1.- El ejemplo que mejor define a las fuerzas coplanares es: 1. Cuando un carro está jalando a otro a través de una cadena en el plano

  • Fisica 1

    Fisica 1

    frida2Actividad correspondiente al Segundo Parcial: Física I Nombre: I.-CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1.- Investiga que estudia la mecánica y en que se divide: Explica dicha división. Es la rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos, sus descripciones, sus causas y su evolución, se divide en cinemática

  • Fisica 1

    Fisica 1

    SOFIAXIAOACTIVIDAD DIAGNOSTICA 1. ¿Cuál es el objeto de estudio de la física? 1. La relación entre fuerzas y las masas 2. Los planetas y las estrellas 3. La materia, la energía y su relación con el espacio y el tiempo 4. La estructura de los seres vivos 1. ¿Cuál fue

  • Física 1

    Física 1

    elreydavid001UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL CNCI PROYECTO MODULAR IV Física 1A Alumna: Aracelly Rodríguez Pérez Tutor: José Ceballos Martínez A Guadalupe Nuevo León 25 De Septiembre Del 2015 ________________ Resuelve lo siguiente: 1. Un proyectil es lanzado con una velocidad inicial de 550 m/s y un ángulo de elevación de 45°. Calcula:

  • FISICA 1

    FISICA 1

    mad2311LÓPEZ PAHUARA MADHAVI 2017016946 1. El soluto HCL (A) se difunde a través de una película delgada de agua (B) de 2,0 mm de espesor a 283K. La concentración de HC1 en el punto 1, en uno de los límites de la película es 12,0% de HC1 en peso( densidad

  • Física 1 Actividad De Integradora

    Física 1 Actividad De Integradora

    edgar-ontiverUniversidad Autónoma De Nuevo León Resultado de imagen de eiao Resultado de imagen de uanl logo Escuela Industrial Y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón” Física 1 Actividad De Integradora Grupo. 3D2 Aula. 154 Turno. Vespertino Lessly Mariana Escalante Arriaga 1925975 Alina Fernanda Fuentes López 1918383 Ariana Salazar Altamirano 1922508 Edgar Alfredo

  • Física 1 Densidad Densidad Relativa

    Física 1 Densidad Densidad Relativa

    CesarCastro24Densidad Densidad Relativa (agua) Peso Específico Peso Específico relativo Presión 1 Pascal 1 Atmosfera 1 Bar 1 Atmosfera 1 Torr Presión Hidrostática: Principio de Arquímedes Peso Real y Peso Aparente Ecuación de continuidad Ecuación de Bernoulli: Aplicación de Bernoulli Teorema de Torricelli Sifón Tubo de Venturi Tubo de Pitot Sustentación

  • FISICA 1 Diagnóstica

    FISICA 1 Diagnóstica

    Stalkyhttp://boletin.dgi.uanl.mx/wp-content/uploads/2011/05/Logo-Color.jpg http://4.bp.blogspot.com/_biQ2vEuc228/TPKMJRPTG0I/AAAAAAAAACc/FW_zPaAELK0/s1600/1273585352869_f.PNG Universidad Autónoma de Nuevo León Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón” Física 1 Título del ejercicio: “DIAGNÓSTICO” Catedrático: Ing. Juan Gerardo Sánchez Fecha: 14/Agosto/2015 MT: 1747193 Nombre: Andrés Sebastián Sierra Ruíz Aula: 132 Grupo: 3L1 Turno: Matutino Actividad 1: Problematización Antes de iniciar esta primera etapa vamos

  • Fisica 1 Esime

    JaPiiUnidades de medida Material 1 Regla de 30 cm graduada en milímetros 2 Tijeras 2 Escuadras 1 Transportador 3 Hojas blancas 1 Compas 1 Cartulina Unidad arbitraria Determine el largo de la cubierta de tu mesa de laboratorio comparando dicha longitud con la del puño de tu mano (figura 2).

  • Fisica 1 Etapa 3

    marcoshabbababbaActivi7dad Diagnostica. ¿Qué entiendes por la palabra movimiento? Un cambio de lugar Un cambio de postura Un cambio de posición en el espacio. Un cambio de posición a través del tiempo. ¿Se requiere de un punto de referencia para determinar un cambio de posición, o no es necesario? No se

  • Fisica 1 Etapa 3 Autoevaluacion Prep 7 Uanl

    marioquir20siguientes problemas. 1. Un conductor viaja en su auto 650 kilometros en la dirección Este por 7 horas y 10 minutos. ¿Cuál es su velocidad media a) en kilómetros por hora y b) en metros por segundo? 2. Un automóvil hace un recorrido entre dos ciudades que distan 60 kilometros

  • Fisica 1 Etapa1 Act. De Organizacion Y Jerarquizacion

    SamGuevaraACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION. En la siguiente actividad vas a realizar una serie de ejercicios que te permitirán fortalecer las habilidades básicas necesarias para la resolución de problemas que impliquen diferentes sistemas de unidades y/o equivalencias entre ellas. 1. Encuentra la equivalencia que se te pide. Utiliza los 4

  • Fisica 1 Evidencia 1

    geek116EVIDENCIA DE APRENDIZAJE MODULO 1 1) Realiza un glosario en donde incluyas los siguientes conceptos recuerda que deben de ir en orden alfabético. a) Aceleración constante negativa Esto es cuando la aceleración disminuye negativamente un ejemplo es con un carro que va a 10 m/s^2 y desaceleras a una aceleración

  • Fisica 1 Experimento 1 Usach

    danielaleinadMediciones y presentación de resultados experimentales Autores: Valentina Aránguiz y Daniela Muñoz Profesor: Ricardo Toledo Fecha de entrega: 9/abril/2014 Resumen Para demostrar experimentalmente la teoría del error, se procedió a hacer unas mediciones de 2 figuras, en las cuales es posible comprobar mediante las formulas los errores, tanto en medidas

  • FÍSICA 1 EXPERIMENTO 2: VECTORES

    FÍSICA 1 EXPERIMENTO 2: VECTORES

    opljju7CENTRO ESCOLAR GANTE A. C. NIVEL EDUCATIVO: PREPARATORIA PERÍODO ESCOLAR: ENERO-JUNIO 2016 FÍSICA 1 EXPERIMENTO 2: VECTORES Alumno(a): _____________________________________________ Fecha:_____Grupo: ___N. L: ___ MC Efrén González Sifuentes Objetivo El alumno obtendrá, experimentalmente, la fuerza equilibrante de un sistema con dos vectores y comprobará, por el método gráfico, que la fuerza

  • FISICA 1 FELIX BAUMGARTNER

    M4NS0NFelix Baumgartner (Salzburgo, Austria, 20 de abril de 1969) es un exmilitar, paracaidista y un saltador BASE. Es conocido por la particular peligrosidad de las maniobras que ha realizado durante su carrera. Baumgartner pasó algún tiempo en la milicia austriaca, donde practicó paracaidismo, incluyendo entrenamiento para aterrizar en zonas pequeñas.

  • Fisica 1 Física I experimental. Profesor: Rosbel Jiménez Narváez.

    Fisica 1 Física I experimental. Profesor: Rosbel Jiménez Narváez.

    krlosbegaraFísica I experimental11 de mayo de 2017 Segunda ley de Newton Agustin Giraldo, Jean Carlos Angulo Física I experimental. Profesor: Rosbel Jiménez Narváez. 11 de mayo de 2017 Resumen A través del riel de aire montado en el laboratorio, determinaremos la relación existente, entre la masa, aceleración y fuerza de

  • Fisica 1 flotación

    Fisica 1 flotación

    juan060290En esta práctica nos encontraremos en los dos tipos de análisis que podemos realizar en un experimento. Está el análisis cuantitativo este tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que puede abarcar una parte de la realidad. No se no se trata de

  • Fisica 1 Guia

    javiermazzeoVECTORES A ⃗=a_x i ̂+a_y j ̂+a_z k ̂ B ⃗=b_x i ̂+b_y j ̂+b_z k ̂ Método Analítico Suma S ⃗=A ⃗+B ⃗=(a_x i ̂+a_y j ̂+a_z k ̂ )+(b_x i ̂+b_y j ̂+b_z k ̂ ) S ⃗=A ⃗+B ⃗=〖(a〗_x+b_x)i ̂+〖(a〗_y+b_y)j ̂+〖(a〗_z+b_z)k ̂ S ⃗=S_x i ̂+S_y j

  • Fisica 1 Igenieria Industrial

    jorge1993XxFISICA 1 INGENIERIA INDUSTRIAL Problemas de VECTORES 1. Calcule las componentes x y y de los vectores A, B, C y D de la figura. (135) 2. Sea el ángulo  el que forma el vector A con el eje +x, medido en sentido antihorario a partir de ese eje.

  • Fisica 1 práctica

    Fisica 1 práctica

    javier scottOBJETIVO Determinar experimentalmente alguna de las propiedades características de la materia tales como la densidad de sólidos y líquidos. PROPOSITO Realizamos esta práctica con el propósito de aprender a determinar el volumen, masa y la densidad de distintos cuerpos regulares e irregulares, así como sustancias liquidas como el agua, aceite

  • Fisica 1 Practica 2

    candy1.1Práctica 2 Marco teórico: El análisis cualitativo solo representa al movimiento como un fenómeno sin especificar sus propiedades. Movimiento = Adelante o Movimiento = Hacia abajo Es decir, no te proporciona completa la información, te da una expresión cualitativa y no cuantitativa del movimiento, lo cual es incorrecto en el

  • FISICA 1 PRACTICAS DE LABORATORIO

    FISICA 1 PRACTICAS DE LABORATORIO

    djpayaresiC:\Users\suribeu\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\7C783738.tmp SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD CENTRO DE LABORATORIOS PRACTICAS DE LABORATORIO FISICA I INTRUCTIVO Clasificación: Uso Interno Aprobado: 3 Junio 2022 Versión:01 HOJA DE RESPUESTAS: EJERCICIOS (Valor 20%) MESA No. 2 INTEGRANTES: Dylan Payares Alessandra Praindel Karol Peña Juan Manuel Arboleda Ejercicio 1: De manera análoga al procedimiento por el

  • FISICA 1 Problemática del emprendurismo en la unidad académica de administración en los alumnos de octavo semestre

    FISICA 1 Problemática del emprendurismo en la unidad académica de administración en los alumnos de octavo semestre

    Oscar GpProblemática del emprendurismo en la unidad académica de administración en los alumnos de octavo semestre Unidad Académica de Contaduría y Administración ________________ Índice ________________ INTRODUCCIÓN Hoy en día el emprendedurismo es algo que ha llegado a causar gran dificultad para muchas personas incluso los alumnos que están a punto de

  • Fisica 1 Tec Milenio

    isa15031503RETROALIMENTACION Cuando un cuerpo está en movimiento posee energía cinética ya que al chocar contra otro puede moverlo y, por lo tanto, producir un trabajo. Para que un cuerpo adquiera energía cinética o de movimiento; es decir, para ponerlo en movimiento, es necesario aplicarle una fuerza. Cuanto mayor sea el

  • Fisica 1 Termodinámica

    Fisica 1 Termodinámica

    Javier OjedaINTRODUCCIÓN La introducción es la sección que inicia el cuerpo de un texto. Su función es ofrecer aspectos generales respecto de la totalidad del escrito. En otras palabras, la introducción es un punto de orientación que indica al lector hacia donde se dirige el texto que está a punto de

  • Fisica 1 Uanl

    LuisQuintero19987.- La rapidez del sonido en el aire en promedio es de 340 m/s. Durante la próxima tormenta eléctrica, prueba a estimar la distancia entre su posición y un rayo, midiendo el tiempo que transervas elámpago y que escuchas el sonido del “trueno”. Tu puedes ignorar el tiempo en 2.

  • Fisica 1 Uanl Etapa 3

    nguhghvdfLA NATURALEZA DE LA MATERIA La materia es todo aquello que tiene masa y que ocupa un lugar en el espacio.la naturaleza de la materia, los seres vivos están hechos de compuestos químicos. Un ejemplo es cuando respiras, comes, bebes, tu cuerpo usa las sustancias del aire, el alimento, el

  • Fisica 1 VECTORES

    Fisica 1 VECTORES

    Crue HelkamPicture 2 Licenciatura Ejecutiva VECTORES Vectores ( x , y , z ) Evidencia 1 coordenadas x y z Vectoriales i j k A= 3i – 4j + 3k B= 2i +3k en vector B el valor de j es 0 B = 2i +0j + 3k Operaciones con vectores

  • FISICA 1 Y 2

    josephiinezmLA COMUNICACIÓN ANIMAL. Miguel Ibáñez El mundo de la relación entre animales está gobernado por la capacidad de comunicación entre ellos. Cuanto más especializada sea ésta, más eficaz será la relación que se establezca, permitiendo obtener de este modo mayores beneficios del medio que les rodea. La relación entre animales

  • FISICA 1 “ACTIVIDAD DE APLICACIÓN”

    FISICA 1 “ACTIVIDAD DE APLICACIÓN”

    azulCJFISICA 1 “ACTIVIDAD DE APLICACIÓN” 1. F1= 60N a 30° Y F2=30N a 120° F resultante F.R. F1x= f1cos= (60 )cos30°= 51.9 120° f2=30N F2x= f2cos= (30) cos120°= -15.0 f1=60N 30° 36.9 N X F1y= f1sen= (60)sen 30°=30 F2y= f2sen=(30)sen120°=25.9 55.9N F resultante= F resultante= F resultante = F resultante=

  • Física 1, Actividad de organización y jerarquización

    Física 1, Actividad de organización y jerarquización

    LupincisnerosActividad de organización y jerarquización La velocidad y sus componentes En el siguiente ejercicio calcularás las componentes rectangulares de la velocidad inicial, así como los componentes de la velocidad y la velocidad resultante durante el tiempo que el cuerpo se mantiene en el aire. 1. De forma individual realiza las

  • Fisica 1.

    jejepopoSECCIÓN A 1. Coloca cantidades de agua iguales en dos vasos iguales. Para lograrlo, en el primer vaso coloca una marca a la mitad y coloca agua hasta ahí usando una cuchara sopera; deberás de llevar un conteo del número de cucharadas que depositaste en el vaso. Luego vierte esa

  • Fisica 1.

    2798El gerente de ventas de una fábrica de tornillos recibió un pedido especial; el cliente decide que se fabriquen medio millón de tornillos cuyo paso sea de 1/8 de pulgada, con una longitud de 2 pulgadas. El supervisor de producción, consciente de que todos los productos solo se fabrican con

  • Física 1. Ondas mecánicas

    Física 1. Ondas mecánicas

    089315Desarrollo de la tarea: 1. Motores OT es una empresa consolidada en el mercado de la mecánica. Entre sus procesos se destacan el limpiado de turbos mediante láser, el rectificado de culatas y la limpieza electrónica de inyectores y pistones. Con respecto a los procesos mencionados, entregue 2 ejemplos de

  • FÍSICA 1. TALLER N° 4. CANTIDADES VECTORIALES

    FÍSICA 1. TALLER N° 4. CANTIDADES VECTORIALES

    Julian AriasFÍSICA 1. TALLER N° 4. CANTIDADES VECTORIALES. OBJETIVO. Establecer las características de las cantidades vectoriales para aplicarlas en las operaciones entre vectores. METODOLOGIA: En equipos de trabajo y utilizando el teléfono como herramienta tecnológica, al igual que los libros, conteste las siguientes preguntas, al final se deben socializar ante todo

  • Fisica 1.- Rellena los siguientes datos con la ayuda del simulador.

    Fisica 1.- Rellena los siguientes datos con la ayuda del simulador.

    vero vero1.- Rellena los siguientes datos con la ayuda del simulador. H2 CH4 Cl2 I2 moles 15 8.3 7.5 3 masa matraz vacío 175 175 175 175 masa matraz + gas 205 307.8 707.5 936.4 masa sólo gas 30 132.8 532.5 761.4 masa molar 2 16 71 253.8 2.- ¿Cuántas moléculas

  • Física 1.1

    Física 1.1

    aleR0M3R0aloFÍSICA 1.1 Encontrar la distancia recorrida por un cuerpo que tiene una velocidad constante de 35 m/s durante 15 s. d= Vm x t d = 35 m/s x 15 s d = 525 m Espacio recorrido. Un auto tiene un movimiento rectilíneo con una velocidad constante de 20 m/s

  • Física 120 Carga y descarga de un condensador

    Alvaro Curinao PinoUTFSM000.gif (616×313) CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR. Nicolás Bravo. Rol USM: 2973512-3 ✉nicolas.bravo@alumnos.usm.cl Grupo 215-A Álvaro Curinao. Rol USM: 2973542-5 ✉alvaro.curinao@alumnos.usm.cl Grupo 215-A Resultados. Observación directa de la carga y descarga de un capacitor. En esta parte se mide el tiempo en que le toma al condensador en llegar

  • Física 1: Cinemática y Dinámica

    Física 1: Cinemática y Dinámica

    roberto654Tecmilenio Mes 1 Física 1: Cinemática y Dinámica Semana 3 Alumno: Roberto Daniel Juarez Jiménez Matricula: T02998465 Maestro: Hugo Ricardo Tapia Garza Cuando la patinadora se encuentra en reposo a 8 mts de altura cuenta con energía Potencial correspondiente a su altura, peso y gravedad, conforme tiene movimiento su energía

  • FÍSICA 1: Gilberto estrada Hernández

    FÍSICA 1: Gilberto estrada Hernández

    YairOrtega105Jesús Pang Hernández. Edgar Ávalos Juárez. 12-08-16 Leonardo Yáñez Navarro. Arturo Alfaro Pérez Equipo 4 COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL VALLEJO EQUIPO 4 JESÚS PANG HERNÁNDEZ LEONARDO YÁÑEZ NAVARRO EDGAR ÁVALOS JUÁREZ ARTURO ALFARO PÉREZ FÍSICA 1: Gilberto estrada Hernández Tarea no. 1: Investigar en 5 libros diferentes de

  • Física 1: parámetros de la onda transversal

    Física 1: parámetros de la onda transversal

    El LoboProfesional Reporte Nombre: Ricardo Monroy Rodríguez Matrícula: 2722535 Nombre del curso: Física II: fluidos, calor y óptica. Nombre del profesor: Rodrigo Novo Espinoza de los Monteros. Módulo: 1: Movimiento periódico, sonido y mecánica de fluidos. Actividad: 2: Parámetros de la onda transversal. Fecha: 21 de Julio del 2014 Bibliografía: Dubson,

  • FISÍCA 1: POLIEDROS

    FISÍCA 1: POLIEDROS

    Betz FarelasFISÍCA 1: POLIEDROS Introducción Para comenzar hay que aclarar que un poliedro es un cuerpo sólido y tridimensional el cual cuando sus caras y ángulos son iguales son regulares. De lo contrario es un irregular. Con estos conceptos básicos se entiende que los poliedros se pueden utilizar en la vida

  • Fisica 2

    planchero1292En el agua, las concentraciones se expresan en meq/L. Por ejemplo, si tenemos una concentración de calcio de 90 mg/L, la concentración equivalente es de 90/20=4,5 meq/L. La sílice (SiO2), no ionizada en el agua natural, tiene una masa molar de 60. En el proceso de intercambio iónico con una

  • Fisica 2

    AxelsotoCONCEPTO: Es la parte de la física que estudia la acción de los fluidos en reposo o en movimiento, tanto como su aplicaciones y mecanismos que se aplican en los fluidos. Es la parte de la mecánica que estudia el comportamiento de los fluidos en equilibrio (hidrostático) y en movimiento

  • Fisica 2

    danygo926.21) una fuerza de 3 N actúa a lo largo de una distancia de 12 m en la dirección y sentido de la fuerza. Encuentre el trabajo realizado 6.23) una losa de mármol uniforme rectangular tiene 3.4m de alto y 2 m de ancho y una masa de 180 kg,

  • Fisica 2

    Fisica 2

    Gonzalo ThompsonProyecto de Física II BOBINA DE TESLA Autores: * Gonzalo Thompson * Agustín Méndez Descripción del proyecto: Objetivos: Demostrar el experimentó que realizo Nikola Tesla, mediante componentes de construcción económicos. Explicar el proceso que se desarrolla durante el funcionamiento de la bobina. Advertir los riesgos de seguridad, del mal uso

  • Fisica 2 Acitivdades Etapa 1,2,3

    PonchoRdzUniversidad Autónoma de Nuevo Leon Preparatoria #17 Trabajo de Física Etapa1 Alumno: Alfonso Ernesto Rodríguez Camacho Matricula: 1626368 Grupo: 305 Profesor: Ignacio Jesús García serrano Ciénega de Flores, Nuevo León a 3 de Octubre del 2013 Actividad de adquisición del conocimiento Etapa 1 1. forma equipos de trabajo de 4

  • Fisica 2 Act De Aplicacion Etapa 1

    LeslieHyeActividad de aplicación Laboratorio de ejercicios de las leyes de newton En esta actividad podrás tener un panorama general acerca de las leyes de newton mediante un mapa conceptual y el análisis de diversas situaciones cotidianas, así mismo, resolverás problemas que impliquen la segunda ley de newton. Esta actividad consta

  • Fisica 2 Act Org Y Jer

    MragarethACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACIÓN 1.- Definición de FUERZA (Personal) Fuerza: Es toda aquella que aplicamos sobre un objeto para moverla o cambiarla de pocicion. 2.- Definición de FUERZA (Equipo) Fuerza: Es aquella que utilizas para empujar un cuerpo u objeto hacia una dirección, con las manos, los pies o

  • Fisica 2 Act. integradora 1 y su introduccion

    Fisica 2 Act. integradora 1 y su introduccion

    eduardocruz10Introducción: La medición hoy en día es muy importante ya que la medición es la base de todo. Todo trabajo de laboratorio y en todas las áreas se utilizan instrumentos o unidades de medida para poder tener el control de aquello que se esté manejando. Hacer correctamente las mediciones es

  • Física 2 Actividad 6

    Física 2 Actividad 6

    Fernando ÁlvarezReporte Nombre: Luis Fernando Álvarez Robles Arturo López Bravo Carlos Eduardo Álvarez Robles Alexis Reyes De Los Santos Uriel García Lozano Matrícula: 2739713 2745622 2739701 2736405 2752687 Nombre del curso: Física 2 Nombre del profesor: Fernando Lozano Contreras Módulo: 3 Actividad: Actividad 6 Fecha: 23-04-15 Bibliografía: N/A Objetivo: Determinar ángulos

  • Fisica 2 Actividad De Adquisicion Etapa 1

    vianey208Responde las siguientes cuestiones que fueron vistas en la unidad de aprendizaje anterior. a). Señala las diferencias entre cantidades escalares y vectoriales. R- La diferencia es que el vector tiene dirección y sentido. b). ¿Qué significado tienen los vectores concurrentes y no concurrentes? R- Vectores concurrentes: cuando sus líneas de

  • Fisica 2 Actividad De Adquisicion Etapa 2

    Soad22Actividad de adquisición del conocimiento Reporte de videos, preguntas, conclusión grupal, reflexión personal y bibliografía. I.- Leyes de Kepler. 1.- Contesta las siguientes preguntas con base a lo observado o buscado en diferentes textos o internet información relacionada. a) ¿Cuánto tiempo tardo Kepler en reunir los datos que indicaban que

  • Fisica 2 Actividad de Oirganizacion y Jerarquizacion.

    Fisica 2 Actividad de Oirganizacion y Jerarquizacion.

    CarolinaHyugaUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria#22 Física 2 Actividad de organización y jerarquización Maestro: José Cesar Leal Chapa Grupo: 311 III. Describe las leyes de Newton en el siguiente mapa conceptual: Reconociendo fuerzas en situaciones reales En seguida se muestran varias situaciones. Por cada situación problema, llena la tabla que

  • Física 2 Actividad De Organizacion Y Jerarq.

    200612Fuerza de gravedad: Origina la aceleración que experimenta un cuerpo físico en las cercanías de un objeto astronómico. También se denomina interacción gravitatoria o gravitación. Por efecto de la gravedad tenemos la sensación de peso. Si estamos situados en las proximidades de un planeta, experimentamos una aceleración dirigida hacia la

  • Física 2 Actividad de Organización y Jerarquización

    Física 2 Actividad de Organización y Jerarquización

    SluggedALEX34Universidad Autónoma De Nuevo León Preparatoria 9 Física 2 Actividad de Organización y Jerarquización Grupo 313 Listado de Integrantes Matrícula Nombre 1894493 Cruz Briones Jesus Guadalupe 1919087 Flores Garza Diego 1919087 Moreno Macias Erick Alejandro 1894708 Vargas Martinez Jesus Angel 1919087 Velez Moreno Jose Alfonso Fecha: jueves 29 de agosto

  • Fisica 2 Actividad De Rganizacion Y Jerarquizacion Etapa 1

    CamposKarenActividad de Organización y jerarquización 1.- Un bloque cuelga del techo por un pedazo de cuerda en reposo. Considera fuerzas que actúan sobre el bloque. Fuerza ¿Existe? Fundamento. Gravedad Si Porque tiene masa y la gravedad lo atrae. Resorte No No lo sostiene ningún resorte Tensión Si Está atado a

  • FISICA 2 ACTIVIDAD FUNDAMENTAL

    FISICA 2 ACTIVIDAD FUNDAMENTAL

    CathyAlloy45Física II Actividad Fase 1 Periodo: En Física, el periodo de una oscilación u onda, es la era transcurrido entre 2 puntos de la misma para terminar una longitud de onda. Hablado periodo es la distancia mas pequeña existente previo a que la onda se reitere y es dependiente de

  • Fisica 2 Actividad Integradora 2

    jokebed09Combustibles Fósiles generando energía calorífica para producir energía eléctrica Todos los combustibles tienen cierta capacidad para producir calor, es decir, la cantidad deJoules que pueden producir cuando se consume un kilogramo de dicho combustible. Dicho valor es específico para cada material, y se le conoce como “Poder calorífico”, de esa

  • FISICA 2 ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO

    FISICA 2 ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO

    ALEXISMASHUPSACTIVIDAD DE ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO FACE 1 a) B) c) d) e) f) g) h) i) FACE 2 -De forma individual tomando como referencia tu salón de clases estima el vector posición de: Magnitud dirección sentido La dirección. Cancha de futbol. La entrada principal De tu escuela. Tu casa. La

  • Fisica 2 Adquisicion Del Conocimiento Etapa 1

    robertitoxDa) Señala las diferencias entre cantidades escalares y vectoriales. Los escalares solo tienen magnitud los vectores son una cantidad que además de magnitud posee dirección y sentido. b) ¿Qué significado tienen los vectores concurrentes y no concurrentes? Son concurrentes cuando sus rectas de acción o direcciones se cortan en el