Planeaciones tercer grado
Enviado por Erika Mercado Olvera • 21 de Febrero de 2023 • Práctica o problema • 4.585 Palabras (19 Páginas) • 370 Visitas
[pic 1]
ASIGNATURA | Español | GRADO y GRUPO | 3° | TIEMPO | Semana 1 |
PLANEACIÓN DIAGNÓSTICA | |||||
ÁMBITO | PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE | APRENDIZAJES ESPERADOS | |||
Estudio | Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos | Selecciona diversos textos informativos para conocer más sobre un tema. | |||
Participación social | Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia. | Sigue un instructivo sencillo para elaborar un objeto. | |||
¿QUÉ BUSCO? | |||||
Que los niños: Identifiquen las características y organización de los textos informativos. Identifiquen información específica dentro de textos informativos para elaborar un cartel. Observen las características de los carteles informativos y elaboren la primera versión de un cartel. Presenten sus carteles y socialicen lo aprendido. Que los niños: Observen los elementos y estructura de los instructivos y reflexionen sobre su función. Ordenen las partes de un instructivo. Elaboren un instructivo. | |||||
ACTIVIDADES | |||||
Día #1 | INICIO:
DESARROLLO:
CIERRE:
TAREA: Investigar ¿Qué es basura? ¿Cuántos tipos de basura hay? ¿Cómo se genera la basura? | ||||
Día #2 | INICIO:
DESARROLLO:
[pic 2]
CIERRE:
TAREA: Traer una cartulina de preferencia blanca, colores, marcadores e imágenes para apoyar el mensaje a dar en el cartel. | ||||
Día #3 | INICIO:
DESARROLLO:
CIERRE:
TAREA: Traer un centro de rollo de papel higiénico, un pedazo de cartón de 15 cm por 15 cm, dos hojas de su color favorito (pueden ser del mismo color o color diferente), tijeras, pegamento, imágenes pequeñas para adornar o calcomanías. | ||||
Día #4 | INICIO:
DESARROLLO:
¿Cómo se llama lo que van a elaborar? ¿Qué materiales se necesitan? ¿Qué van a hacer primero? ¿Qué van a hacer después? ¿Qué se hace al final? ¿Cómo se le llama cuando seguimos indicaciones para elaborar algo?
CIERRE:
TAREA: Traer su portalápiz para la siguiente sesión para poner una exposición fuera de su salón. | ||||
Día #5 | INICIO:
DESARROLLO:
CIERRE:
| ||||
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS | |||||
Hojas blancas. Cuaderno. Libros de la biblioteca del aula o libros de texto gratuito. Cartulina blanca, colores, marcadores, imágenes, pegamento. centro de rollo de papel higiénico, un pedazo de cartón, dos hojas de su color favorito (pueden ser del mismo color o color diferente), tijeras, pegamento, imágenes pequeñas para adornar o calcomanías. Enlace de internet. Cuadernillo de ejercicios. | |||||
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS | |||||
Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Preguntas de reflexión en el cuaderno. Investigación acerca de la basura. Cartel para evitar generar más basura. Portalápices. Actividad del cuadernillo de ejercicios. | |||||
ADECUACIONES CURRICULARES | |||||
OBSERVACIONES GENERALES | |||||
ASIGNATURA | Español | GRADO y GRUPO | 3° | TIEMPO | Semana 2 |
PLANEACIÓN DIAGNÓSTICA | |||||
ÁMBITO | PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE | APRENDIZAJES ESPERADOS | |||
Estudio | Intercambio oral de experiencias y nuevos conocimientos. | Presenta una exposición sobre temas de su localidad. | |||
¿QUÉ BUSCO? | |||||
Que los niños: Organicen la información y compartan los resultados de su investigación. Preparen una exposición de un tema investigado. Expongan oralmente el tema que han investigado y utilicen distintos apoyos gráficos. | |||||
ACTIVIDADES | |||||
Día #1 | INICIO:
DESARROLLO:
CIERRE:
TAREA: Investigar el juego tradicional elegido utilizando las preguntas escritas en la actividad "Para obtener información". Hacer sus anotaciones en el cuaderno. | ||||
Día #2 | INICIO:
DESARROLLO:
CIERRE:
TAREA: Traer una cartulina blanca, colores o marcadores, tijeras, pegamento, imágenes o dibujos alusivos al juego tradicional que presentarán en la exposición en la clase. | ||||
Día #3 | INICIO:
DESARROLLO:
CIERRE:
TAREA: Traer la lámina de exposición y material en caso de aplicar el juego. | ||||
Día #4 | INICIO:
DESARROLLO:
CIERRE:
TAREA: Llevar al aula copias de su acta de nacimiento y cartilla de vacunación. | ||||
Día #5 | EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL LIBRO DE TEXTO.
| ||||
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS | |||||
Cuadernillo de ejercicios. Cartulina blanca, colores o marcadores, tijeras, pegamento, imágenes o dibujos de un juego tradicional. Material de juego. Libro de texto, páginas 10 a la 13. | |||||
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS | |||||
Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Preguntas de reflexión en el cuaderno. Investigación de juego tradicional. Actividades del cuadernillo de aprendizaje. Lámina de exposición del juego tradicional. Evaluación diagnóstica del libro de texto. | |||||
ADECUACIONES CURRICULARES | |||||
OBSERVACIONES GENERALES | |||||
...