ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español

En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.

Documentos 26.101 - 26.175 de 176.863

  • Comprension lectora. Leer no consiste únicamente en fijar la vista en un texto a fin de obtener algún tipo de información

    Comprension lectora. Leer no consiste únicamente en fijar la vista en un texto a fin de obtener algún tipo de información

    hdcamm INTRODUCCIÓN Leer no consiste únicamente en fijar la vista en un texto a fin de obtener algún tipo de información, ni tampoco se limita a descifrar sonidos. Más allá de estas prácticas, el proceso de lectura demanda de todo un mecanismo de interiorización de parte del lector, esto es

  • Comprensión lectora. Leer para aprender

    Comprensión lectora. Leer para aprender

    wuichox98Universidad valle del Grijalva Ensayo Materia: Comunicación oral y escrita Profesor: María Guadalupe Caballero Guillen Carrera: Arquitectura Alumno: Luis Roberto González Escobar Matricula: E00000315810 Fecha: 20/06/21 INTRODUCCION El objetivo de este texto es que se pretenda dar una idea principal de este ensayo, que sería poder poner en práctica más

  • COMPRENSION LECTORA. PRIMARIA QUINTO

    mega1604FECHA:________________________________________ Lee el texto y contesta las preguntas. La Muerte madrina Un hombre pobre tenía doce hijos que apenas podía mantener. Por esto, cuando llegó el decimotercero, el padre decidió pedir a la primera persona que pasara si quería convertirse en el padrino o la madrina de su hijo. Por

  • Comprensión Lectora. Procesos que intervienen en la comprensión lectora

    Comprensión Lectora. Procesos que intervienen en la comprensión lectora

    NicolSonali03INTRODUCCCION La lectura desempeña un papel importante en el desarrollo de los procesos de aprendizaje y educación, es así que uno de los principales objetivos de la educación es conseguir que los estudiantes adquieran habilidades y estrategias para comprender la lectura y poder escribir bien. Sin embargo, las investigaciones revelan

  • Comprensión Lectora. TEXTO 1 EL GRITO

    Comprensión Lectora. TEXTO 1 EL GRITO

    Ase SantiagoGUIA DE APRENDIZAJE Unidad “Comprensión lectora III” NOMBRE: CURSO: FECHA: / /2020 Objetivos/Contenidos a trabajar Localizar, interpretar y reflexionar sobre la información de dos textos no literarios. Lee atentamente cada uno de los textos y las preguntas. Luego, responde, pero antes, pon mucha atención en lo que se está preguntando.

  • Comprensión lectora: Donde vuelan los cóndores

    Comprensión lectora: Donde vuelan los cóndores

    Yovanna Gómez LampeProfesor (kimeltufe): Yovanna Gómez Lampe Asignatura: Lengua y Literatura “Escuela comprometida con la sociedad, Intercultural, Inclusiva y participativa” Evaluación (kdhau) Comprensión lectora: Donde vuelan los cóndores Puntaje de Evaluación:_____/46 p. Nota(kallfung): ______ Nombre de estudiante (gh chilkatufe): _________________________ Curso(kurhsho): 8° Básico Fecha (antg): _____________ Objetivo (wenu): Evaluar la lectura comprensiva,

  • Comprension lectora: estrategias, niveles

    Comprension lectora: estrategias, niveles

    JULIO2910----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mg. Nilda Ruth Alarcón de Díaz ACTIVIDAD: Lee la siguiente información, luego comenta la ideas más importantes. Se denomina lectura a la comprensión del mensaje codificado en signos visuales. La lectura, forma más importante de adquisición de saberes, es ante todo un proceso mental y para mejorarlo debemos tener

  • Comprensión Lectora: INTENTO

    Comprensión Lectora: INTENTO

    sofi7655Comprensión Lectora: A través de la historia en la escuela se han evidenciado cambios en las formas de concebir y enseñar la lectura; desde la transmisión de saberes, un proceso de lenguaje y una interacción lector-texto. La autora María Eugenia Dubois (1991) da cuenta de que existen tres concepciones teóricas

  • Comprensión lectora: Objetivo Particular

    Comprensión lectora: Objetivo Particular

    daniwiss20OBJETIVO PARTICULAR Al finalizar la unidad, el alumno desarrollara los conocimientos, habilidades y destrezas necesarios para lograr la apropiación y despliegue de las herramientas de la comprensión lectora, a fin de que aquel pueda alcanzar un pensamiento lógico, crítico y creativo Índice Objetivo particular 4.1. Estrategias de la comprensión lectora

  • Comprensión lectora: poema

    Comprensión lectora: poema

    cperotiEvaluación de Lenguaje y Comunicación “Comprensión lectora: poema” Nombre: Curso: Fecha: N. de Exigencia: 60% Puntaje Ideal: 34 puntos Puntaje Real: Nota: Objetivo: leer y comprender un poema 1. Lee el siguiente texto. 1. Responde las siguientes preguntas. (2p c/u) 1. El texto que acabas de leer es: 1. un

  • Comprensión Lectora: proceso de la lectura

    Comprensión Lectora: proceso de la lectura

    sofi7655Comprensión Lectora: A través de la historia en la escuela se han evidenciado cambios en las formas de concebir y enseñar la lectura; desde la transmisión de saberes, un proceso de lenguaje y una interacción lector-texto. La autora María Eugenia Dubois (1991) da cuenta de que existen tres concepciones teóricas

  • Comprensión lectora: subjetividad/objetividad

    Comprensión lectora: subjetividad/objetividad

    Maria Cristina ScioliComprensión lectora: subjetividad/objetividad Estrategias de lectura. En primer lugar, nos ocuparemos de la intencionalidad del emisor. Este aspecto del discurso se relaciona estrechamente con el concepto de objetividad/subjetividad. Es fundamental para lograr una auténtica comprensión lectora, poder identificar cuál es la intención del emisor a la hora de producir un

  • Comprensión lectora: un camino por descubrir

    Comprensión lectora: un camino por descubrir

    Jaqueline BandaComprensión lectora: un camino por descubrir. 1. Objeto de estudio El objetivo de estudio se puede identificar en el bajo nivel de comprensión lectora en los alumnos que cursan el 4to, 5to y 6to grado de educación de la escuela primaria Licenciado Donato Elizondo ubicada en Escobedo, Nuevo León. Nos

  • Comprensión Lectora: ¿qué Subrayar?

    jaimedirectorCOMPRENSIÓN LECTORA CAPÍTULO 2 TIPOS DE TEXTO Como te dijimos antes, los textos pueden ser sacados de diferentes áreas del conocimiento, ligados directa o indirectamente al Subsector de Lenguaje, por lo tanto, nos podemos encontrar con escritos tan distintos como: • Biográficos : se refiere a una relación de hechos

  • Comprension Lectoraa

    1102857361SALUP OCUPACIONAL SEMANA 1 CONCEPTO BSICOS SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA LISETH OJITO PEREZ 1102857361 TUTORA: DIANA VARGAS CASTELLANOS SENA SINCELEJO-SUCRE 04-07-201 Documento de Estudio “Salud y Trabajo” I. De acuerdo a la lectura y estudio del documento “Salud Y trabajo” responda las siguientes preguntas y siga las instrucciones

  • Comprensión Lectoras

    XimenaStefaniaSin duda alguna, la comunicación es uno de los elementos más importantes para el desarrollo personal y social. El intercambio de ideas y experiencias es siempre una fuente de enriquecimiento e inspiración, aún cuando no se lleguen a compartir los mismos puntos de vista. De allí que el desarrollo de

  • Comprension lectoraю.Tipos de lectura

    Comprension lectoraю.Tipos de lectura

    fperez12REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMANA (U.N.E.F.A) NUCLEO SUCRE – SEDE CUMANA Profesor (a): Cursantes: Iris Villafaña Daniel Pérez CI: 26.108.803 Juan Márquez CI: 26.721.752 Franklin Pérez CI: 26.419.345 CINU-ING. MECANICA SECCION 03 Cumana-noviembre 24 de 2015

  • Comprensión Lectrora

    Cielo_itxamarCOMPRENSIÓN LECTORA ÍNDICE COMPRENSION LECTORA DEFINICION: La comprensión lectora tiene muchos modelo explicativos acerca de cómo se produce el aprendizaje del contenido la lectura es un proceso perceptivo, lingüístico y cognitivo. La lectura comienza el el nivel perceptivo y termina en el nivel conceptual. Dentro de estos procesos tenemos que

  • Comprension Lectura

    alizethajCOMPRENSION DE LECTURA Lea el texto que está a continuación y luego conteste las preguntas: EL RÓTULO Señor Sardena dijo el joven al propietario de una pescadería, me llamo Arenque. Soy pintor de rótulos y veo que Ud. no tiene letrero como los otros tenderos. Mire Ud., por favor, el

  • COMPRENSION LECTURA

    sofi2018Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta : 1. ¿Quién escribe la nota? a La mamá de Carlos. b Carlos. c La tía de Carlos. 2. ¿Para quién es la nota? a Para la mamá de Carlos. b Para Carlos. c Para la hermana de Carlos. 3. ¿Para qué

  • Comprension Lectura

    cotytorres22COMPRENSION DE LECTURA GRADO OCTAVO I.-Lee atentamente los textos que se presentan a continuación y marca la alternativa correcta TEXTO 1 “UOKE, EL DEVASTADOR” Todos vivían felices en Marae Renga, una de las regiones del país de Hiva, en el enorme continente Puku-Puhipuhi (la tierra del viento y de los

  • Comprension Lectura

    jesialejitoEl sistema de información de mercado tiene un componente de costo que consiste en el costo directo y costo de oportunidad. El costo directo se refiere al costo que surge de la decisión que fue retrasada por una falta de información. MENOS (-) IGUAL (=) Figura 2: evaluación del valor

  • Comprensión Lectura

    rebecamandujanoPREGUNTAS DEL LIBRO PAGINAS 14 - 15 ANALISIS DE LA MATERIA Y LA ENERGÌA CABALLERO SIERRA MA. CARMEN JOSE SALVADOR MIRANDA MANDUJANO 28/03/2014 EN ESTE TEMA SE HABLA DE QUE MATERIAL ESTABAN O ESTAN ECHAS LAS MONEAS, LOS DISCOS DE LPs Y LOS CDs. TAMBIEN DE CUAL ES LA COMPOSICIÓN

  • Comprension lectura letra M y L

    Comprension lectura letra M y L

    CastellucciI.- Lee atentamente: Mamá mima a Memo. El mono me molesta La momia de Mimi. Ema amasa la masa. II Responde Sí o No. (3P) La momia es de Mimí. _______ Mamá mima a Memo. _______ El mono no molesta. ______ III .- Encierra un personaje del texto:(1P.) IV.- Encierra

  • Comprensión Lectura séptimo Basico

    vale_a11GUÍA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA SEXTO AÑO BÁSICO EL CHINCOLITO BURLÓN En un hermoso bosque vivía Chincolito, un pajarito muy juguetón y travieso. La mamá de Chincolito lo reprendía a diario, porque su alado hijo se burlaba de sus amigos, poniéndoles a cada uno de ellos algún ingenioso, pero molesto

  • Comprensión Lingüística Actividad Integradora

    Comprensión Lingüística Actividad Integradora

    Kevin HernandezResultado de imagen para Logo UANL Universidad Autónoma De Nuevo León Escuela Preparatoria No. 12 Comprensión Lingüística Actividad Integradora Integrantes Cantu Sias Braulio Damian 1906900 Hernández Muñiz Kevin Axel 1898548 Lopez Gonzalez Alan Leonardo 1915582 Morin de la Rosa Giovany 1856185 Reyes Rodriguez Luis Alejandro 1902508 ________________ Es difícil tratar

  • Comprensión Literal

    profesormatiasGuía II Comprensión Lectora Con el objetivo de orientar el desarrollo de las habilidades de comprensión lectora, tanto en función de los instrumentos estandarizados (SIMCE - PSU), como en el plano de la integralidad individual, nace la idea de recopilar los principales lineamientos de la comprensión en un documento que

  • COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA.

    oswaldopiscoLECCIÓN 11: COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA. EJERCICIOS DE APLICACIÓN. LECCIÓN 9: COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA PRACTICA 1: Lee el escrito y contesta las preguntas. EL OSO POLAR El oso polar u oso blanco es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los osos Ursidae. Vive en

  • Comprension Oral

    AbyrosqillaSan Luis Potosí, S.L.P 17 de Septiembre de 2013 At´n Catedrático Romo Zapata Oscar Horacio De esta manera me permito comunicarle lo siguiente: En este momento paso por un embarazo de 39.6 semanas de gestación, del cual me dieron una fecha probable de parto del día 18 de septiembre, sin

  • Comprension Oral

    dayanapauttcarola escritura para reproducir el habla, tomar notas, hacer resúmenes de diálogos, explicaciones, exposiciones, entre otros. Usamos lo oral para reproducir la escritura cuando compartimos con otras personas artículos periodísticos, cuentos o poemas. Por lo tanto, lo oral y lo escrito se necesitan y se complementan mutuamente. Volviendo a la

  • Comprensión oral

    Comprensión oral

    Daniela210691INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR “DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO” pARCIAL dOMICILIARIO Profesorado para la educación secundaria en química ________________ Índice Resumen Cuadro sinóptico Red conceptual Referencia bibliográfica Cassany, d., Luna, M. y Sanz, G. (1994). Enseñar Lengua. Barcelona: Graó Contenido Comprensión oral pág. 2 Expresión oral pág. 5 Comprensión lectora pág. 9

  • Comprension Oral: Enseniando El Espanol

    taniaamarisNo es un secreto que la enseñanza tiene un papel muy importante en nuestra vida. En nuestro mundo que cambia constantemente tenemos que saber de todo: por ejemplo, de las personas y cosas que nos rodean, de diferentes tecnologías. Pero nada de esto puede tomar el lugar de un maestro,

  • COMPRENSIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR

    COMPRENSIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR

    paatishaUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA VERACRUZANA CAMPUS CD. MENDOZA PATRICIA ESPEJO SERNA V SEMESTRE CONTENIDOS BÁSICOS DE LENGUA Y LITERATURA ASESOR. LIC. BEATRIZ HERNÁNDEZ BONILLA ACTIVIDAD 6 13/SEPTIEMBRE/2015. COMPRENSIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR El lenguaje es el instrumento del pensamiento y del aprendizaje. A través de las habilidades lingüísticas (escucha y expresión oral),

  • Comprensión sobre alguna lectura. Sebemos seguir algunos pasos y tomar en cuenta algunos consejos

    Comprensión sobre alguna lectura. Sebemos seguir algunos pasos y tomar en cuenta algunos consejos

    andreahrinconPara lograr una buena comprensión sobre alguna lectura debemos seguir algunos pasos y tomar en cuenta algunos consejos. Se tiene que tener claro el propósito de la lectura, es decir, que queremos lograr con la lectura, que información queremos encontrar, etc., y después de esto se tiene que elegir el

  • Comprension texto

    Comprension texto

    HEIDER ANDRESla comunicación es un conjunto de pasos o fases ordenadas en las que intervienen emisor y receptor, con la finalidad de compartir un grupo de datos que se pueden transforman en información importante o no relevante para el receptor, dependiendo de las barreras mentales que posee este con respecto al

  • Comprensión textual. Niveles de comprensión textual

    Comprensión textual. Niveles de comprensión textual

    yesidz24Comprensión textual Leemos todo el tiempo, pero no es lo mismo leer que entender lo que se lee. Es muy común leer algo por completo y, al terminar, no recordar lo que hemos leído, al menos no con todo detalle, Leer es comprender, siempre que se lee se lo hace

  • Comprensión y análisis de la información

    roxmalg10Unidad 3 Comprensión y análisis de la información Evaluación Diagnostica (Actividad 1) Reflexiona sobre tu propio acto de leer y contesta lo siguiente: 1. ¿Te gusta leer? (Si tu respuesta es afirmativa o negativa explica por qué) R: Sí, pues me gusta enterarme de los acontecimientos del pasado y del

  • Comprensión y análisis de lectura “Gracia y el forastero” - Guillermo Blanco

    Comprensión y análisis de lectura “Gracia y el forastero” - Guillermo Blanco

    Milton ValenzuelaComprensión y análisis de lectura “Gracia y el forastero” - Guillermo Blanco. Profesor Integrantes: Departamento Lenguaje y Comunicación Curso 8º básico Evaluación N° N° Lista Semestre Segundo Puntos Obtenidos NOTA Fecha OBJETIVO: Valorar la lectura habitual de obras literarias significativas como una experiencia que da acceso al conocimiento y comprensión

  • COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTOS

    COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTOS

    Andrea SalinasUNIVERSIDAD DEL GOLFO DIV. PREPARATORIA “COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTOS” LCC. MARTHA HERNANDEZ NEIRA M.ED ALUMNA: ANDREA PATRICIA SALINAS VALDEZ 3° “A” HOJA DE FIRMAS FECHA: FIRMA: FECHA: FIRMA: FECHA: FIRMA: FECHA: FIRMA: FECHA: FIRMA: CRITERIOS DE EVALUACION EXAMEN 40 ASISTENCIA 10 PARTICIPACION 20 CUADERNO 10 TAREAS 10 APUNTES (MENSUAL

  • COMPRENSION Y ANALISIS TEXTUAL: LA HUMILDE FLOR

    COMPRENSION Y ANALISIS TEXTUAL: LA HUMILDE FLOR

    pacol4316LOGO CAMILO DAZA1 INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO CAMILO DAZA SEDE: COL. JUAN BAUTISTA SCALABRINI BIMESTRAL PERIODO III SEPTIEMBRE-2015 AREA: LENGUA CASTELLANA LIC. PATRICIA COLMENARES Alumno: ____________________________________grado 309 COMPRENSION Y ANALISIS TEXTUAL: LA HUMILDE FLOR http://www.pequelandia.org/cuentos/cortos/img001.jpg http://fscomps.fotosearch.com/compc/CSP/CSP630/k6305507.jpg http://www.pequelandia.org/cuentos/cortos/helpdesk.jpg Cuando Dios creó el mundo, dio nombre y color a todas las flores. http://www.pequelandia.org/cuentos/cortos/helpdesk.jpg

  • Comprensión y aplicación del concepto de cantidad de calor a través de la resolución de problemas prácticos y la investigación

    17marilunaActividades disciplinares Seguramente, el estudio del tema cantidad de calor te ha ayudado a comprender algunas experiencias que has tenido. Ya sabes que si dos cuerpos entran en contacto se presenta un equilibrio térmico, por tanto puedes explicar porque tu café caliente se entibia cuando le agregas leche o agua

  • Comprension y Exp.Linguistica

    Comprension y Exp.Linguistica

    gilbertPin on Imagenes UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLIVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA UNIDAD DE ESTUDIOS BÁSICOS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA:COMPRESIÓN Y EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA Profesor (a): Bachiller: Elvia Rodríguez Gilberto Ruiz C.I: 30.119.488 Sección: 5 Ciudad Bolívar, febrero 2022 Indicé pág. Introducción………………………………………………………………………. 3 1.-

  • Comprensión Y Exposición Glosario

    Comprensión Y Exposición Glosario

    minisimalopNOMBRE DEL ALUMNO: lolo ESCUELA: Preparatoria Vocacional UDG GRADO: 2º GRUPO: H TURNO: Matutino PROYECTO: Glosario PROFESOR: Osorio Peña, Ma.Gabriela MATERIA: Comprensión Y Exposición FECHA: 21.Mayo.2015 ________________ PALABRA SIGNIFICADO ANTÓNIMO SINÓNIMO INGLES PRONUNCIACIÓN PERIOSTIO Membrana fibrosa que cubre los huesos tejido AMAGAR Amenazar alabar advertir AMPULOSO Hinchado desinflado inflado AMOSCARSE

  • Comprension y exposicion.

    Comprension y exposicion.

    guzman345SUPERESTRUCTURA TEXTUAL La Superestructura son esquemas constituidos por categorías formales que organizan el contenido de un texto. * Superestructura Narrativa: Esta estructurada por: * Una presentación o marco. * Un episodio. * Un final. Ejemplo: Los Geniecillos Holgazanes Erase unos duendecillos que vivían en un lindo bosque. Su casita pudo

  • Comprensión y expresión de textos orales

    Comprensión y expresión de textos orales

    MARIYRRTema 1: Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa El tema elegido como objeto de desarrollo para la prueba escrita de la fase de oposición es el número 1. La comunicación es una capacidad muy amplia que atañe a gran parte de los seres vivos. El hombre es la

  • Comprension y expresion lingüística avanzada

    EduardoPatricioACTIVIDAD DE ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO 1. sobre la expresion oral de un tema ,investiga la definicion,las caracteristicas y las funciones del comunicador,asi como los elementos visuales,vocales y verbales que se deben de tener en cuenta al exponer un tema ante un auditorio. Puedes apoyarte de la unidad 2 “Expresion oral”

  • Comprensión y Expresión Lingüística Avanzada

    Comprensión y Expresión Lingüística Avanzada

    Jav01Universidad Autónoma de Nuevo León Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón” Comprensión y Expresión Lingüística Avanzada Actividad Integradora Etapa 1 Integrantes del Equipo Matrícula Alan Fernando Antonio Maya 1659216 Jonathan Eduardo Duarte Treviño 1683397 Erick Javier Morán Huertas 1686221 Hugo Eduardo Almanza Hernández 1683953 Jorge Antonio Flores Almanza 1677718

  • Comprensión y expresión lingüística avanzada

    Comprensión y expresión lingüística avanzada

    gfgsswqssasfgUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA ‘’ALVARO OBREGON’’ Unidad de aprendizaje Comprensión y expresión lingüística avanzada ETAPA 4 Actividad Integradora. Maestra: Diana Aurora Contreras Araujo Alumnos: Erick Alejandro Alvarez Jeronimo 1736236 Eduardo Barraza Espinoza 1874264 Jesús Eduardo Antonio Gelación 1906655 Aula: 108 Grupo: 6J2 Turno: Vespertino A

  • Comprensión y expresión lingüística avanzada Etapa 1

    Comprensión y expresión lingüística avanzada Etapa 1

    KRRO77Resultado de imagen para logo uanl Resultado de imagen para logo prepa 9 Comprensión y expresión lingüística avanzada Actividad de adquisición del conocimiento Nombre: Romero Ochoa Karina Matricula: 1808493 Grupo: 437 Maestra: Zoraya Lara Castillo 13/02/2017 1.- Sobre la expresión oral de un tema, investiga la definición, las características y

  • Comprensión y Expresión Lingüística Avanzada Portafolio De Evidencias

    Comprensión y Expresión Lingüística Avanzada Portafolio De Evidencias

    polo121https://jado92mx.files.wordpress.com/2009/09/logo-uanl-sin-fondo.gif?w=500 http://4.bp.blogspot.com/_f1sM_kopKu8/TPLAZHQ_dzI/AAAAAAAAABE/wMFEMNkEmas/s1600/1273585352869_f.jpg Universidad Autónoma de Nuevo León ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TÉCNICA ÁLVARO OBREGÓN BACHILLERATO TÉCNICO: Mecánica Automotriz Y Autotronica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Comprensión y Expresión Lingüística Avanzada Portafolio De Evidencias Alumno: Matricula: Maestra: M.E.S. Rosa Ma. Nájera Sotelo Aula: 138 M Grupo: 6B3 Semestre: 6to. Monterrey n.l. a _____

  • Comprensión y Expresión Lingüística Avanzada.

    Comprensión y Expresión Lingüística Avanzada.

    Ana CastilloUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Apellidos Nombre Castillo González Ana Elizabeth Grupo: 707 Matrícula: 1631475 Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística Avanzada. Unidad: 3 El Razonamiento Discursivo Actividad de aprendizaje: 3.2 “Analogías” Profesor: Lic. Yatzeny A. Mayoral Evidencia de aprendizaje 3.2 Analogías Texto: Elegía Similitud Analogías Texto: Las golondrinas

  • Comprensión y expresión lingüística avanzada. En este nivel se utiliza más en textos expositivos que en textos literarios

    Comprensión y expresión lingüística avanzada. En este nivel se utiliza más en textos expositivos que en textos literarios

    Debany Aguayo CalderonLa lectura selectiva la realizas cuando solo identificas las cosas que más resaltan en general como: el título, los subtítulos, imágenes, las palabras resaltadas, los pies de página, el autor. Normalmente reconocemos los personajes, el tiempo y el lugar. También las ideas principales. En este nivel se utiliza más en

  • COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA EL DIALECTO

    COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA EL DIALECTO

    Nohelvis PérezUNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS ASIGNATURA: COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA EL DIALECTO PROFESOR: BARROSO ASDRUVAL CIUDAD BOLÍVAR, FEBRERO 2019 La palabra dialecto hace referencia a las posibles variedades de la lengua; frecuentemente se usa el terminó dialecto para hacer referencia a las variantes geográficas de una

  • Comprensión y Expresión Lingüística y Avanzada

    Comprensión y Expresión Lingüística y Avanzada

    esteban.ahdz22Comprensión y Expresión Lingüística y Avanzada Aula: 139 Turno: Matutino Actividad Integradora etapa 3 El Razonamiento Discursivo Tema Definición Características Inferencia Son actos fundamentales en la comprensión, pues el lector no puede evitar interpretar lo que lee. -Son conexione -Trata de explicar -Son predicciones -Son asociaciones -Tiene palabras claves que

  • Comprensión y Expresión Lingüística.

    Comprensión y Expresión Lingüística.

    FannyUlloa14UANL EIPTPL Unidad de Aprendizaje: CyELA. Etapa:1. Actividad: Integradora. Evaluación: Heteroevaluación. Estrategia: Escrito Fecha límite: 10/Feb/2016. Nombre: Fanny Edith Ulloa Lucio. Grupo: 614. Maestra: Ma. De los Ángeles Álvarez ¿De qué nos sirve la comprensión lectora? Comprender nuestra lectura es útil para no ser engañados fácilmente y nos hace adquirir

  • Comprensión y Producción de Lenguaje 1 (HU03)

    Comprensión y Producción de Lenguaje 1 (HU03)

    Xiomara RomanComprensión y Producción de Lenguaje 1 (HU03) Semana 2, 2018 Del procesamiento de información al Plan de redacción del texto Definición del problema (5c) (evaluación grupal) Plan de redacción (60 % del TA1 10 %) Nombre del boletín: Combatiendo la desigualdad______________ Integrantes (apellidos y nombres completos) : 1. Xiomara Valentina

  • Comprensión y Producción de Lenguaje 2

    Comprensión y Producción de Lenguaje 2

    Rossmery AsurzaC:\Users\gpadilla\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Outlook\96TE15TJ\LOGO_CMYK JPG.jpg Comprensión y Producción de Lenguaje 2 2014-1 Fuentes para la DD2 Fuente 1 Qué es un subsidio indirecto Los subsidios son beneficios del Gobierno que brindan apoyo al destinatario. Estos beneficios permiten que el receptor funcione mientras hace un gasto menor de su propio dinero. Por

  • Comprensión y Producción de Lenguaje 2

    Comprensión y Producción de Lenguaje 2

    marciana03Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Comprensión y Producción de Lenguaje 2 (HU544) Solucionario del simulacro sobre comas 1. Señale la alternativa que presente uso adecuado de las comas. A. Las jóvenes atletas de la selección peruana, viajarán a Tokio. La coma empleada no cumple ninguno de los usos correctos (enumeración,

  • Comprensión y producción de lenguaje. Textos modelos de argumentación por generalización

    Comprensión y producción de lenguaje. Textos modelos de argumentación por generalización

    Claudia Hernandez SilvaHU04 – Comprensión y producción de lenguaje 2 2017 – 1 Textos modelos de argumentación por generalización Texto 1 CONTROVERSIA 1: ¿Crees que el uso de aplicaciones para conocer personas, como Tinder, podría atentar contra la salud de los usuarios? El uso de los aplicativos como Tinder, para citas en

  • COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS

    lebm02Las diferencias entre lenguaje, lengua y habla son muy importantes a la hora de adentrarnos en el estudio del lenguaje y de la lingüística. Vamos a intentar dar unas definiciones básicas que nos permitan discernir unos conceptos de otros. Podemos entender el lenguaje como la capacidad de poder establecer comunicación

  • Comprension Y Produccion De Textos

    luiger0717UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONTENIDO PROGRAMÁTICO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: 1.1 NOMBRE: COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS. 1.2 CODIGO: 61635 1.3 SEMESTRE: I 1.4 INTENSIDAD HORARIA: DOS HORAS SEMANALES 1.5 NÚMERO DE CREDITOS: 1.6 PRERREQUISISTOS: NINGUNO 1.7 AREA DE COMPETENCIA: PROFESIONAL

  • Comprensión y Producción de Textos

    Diego8halconRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Problemas Socioeconómicos del País Lagunillas, Diciembre 2012 INDICE Pág. Introducción 3 Comprensión y Producción de Textos 4 Texto Narrativo 7 Texto Expositivo-Explicativo 9 Texto Argumentativo 12 Conclusión 16 Bibliografía 17 INTRODUCCION La comprensión de los textos parte siempre

  • Comprensión y producción de textos

    Comprensión y producción de textos

    BbrrendaClase 3: el texto UNTREF Virtual Materia: Comprensión y producción de textos Profesora: Cecilia Noriega El texto es un término que deviene del verbo en latin texere, es decir tejer, el texto es un entramado, un tejido cuyos hilos son las palabras y las estructuras lingüísticas y retóricas. Los textos

  • COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS

    COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS

    Nawedito OchunUBV | Brands of the World™ | Download vector logos and logotypes Misión Sucre REPÚBLICA BOLVARIANA DE VENEZUELA Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Prof. Víctor Manuel Turmero Morales Unidad Curricular COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNDAMENTOS PARA LA COMPRENSÓN LECTORA Triunfadores: Facilitador: Sánchez

  • Comprensión y producción de textos

    Comprensión y producción de textos

    BlyremComprensión y producción de textos II El curso de Comprensión y Producción de Textos II ha sido un trayecto lleno de aprendizajes profundos y significativos en torno al análisis y la creación de textos en distintos niveles de complejidad. Este ensayo busca reflexionar sobre la importancia de cada uno de

  • Comprensión y producción de textos 2 Textos funcionales Unidad 1

    Comprensión y producción de textos 2 Textos funcionales Unidad 1

    Master705Universidad autónoma de Sinaloa Resultado de imagen para logo uas Comprensión y producción de textos 2 Textos funcionales Unidad 1 Profesor: Grado y grupo: A 7 de febrero de 2017, aguaruto, Culiacán Sinaloa Textos funcionales En un principio, ¿qué es un texto funcional?, a continuación, se mostraran algunas definiciones de

  • COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS 01 CÓDIGO: CPT001

    COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS 01 CÓDIGO: CPT001

    Jicksy CaicedoCOMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS 01 CÓDIGO: CPT001 LECCION 2 ESCRITURA ACADEMICA PROFESOR: ARMANDO ROBLES ARACELLY AGUIRRE MOLANO ZION INTERNATIONAL UNIVERSITY IDIOMAS Y ESTUDIOS BIBLICOS RISARALDA, PEREIRA/ COLOMBIA 19/03/20 aracelly_13_12_@hotmail.com CEL: 3212448614 Whatsapp: 3212448614 Citas textuales 1. La enseñanza de la lectura en la educación inicial. Un panorama a

  • Comprensión y Producción de Textos Argumentativos

    Comprensión y Producción de Textos Argumentativos

    kawuaraCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS CÓDIGO: 90003 Comprensión y Producción de Textos Argumentativos Presentado a: Ivan Francisco Rodriguez Tutor Entregado por: Maryuri Xiomara Gómez Salcedo Código: 1002725590 Grupo: 90003_510 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD - ECISA SOATA INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se realiza

  • COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS.

    COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS.

    Paz Covarrubias DelzoCOMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS. PAUTA DE ELABORACIÓN TALLER I: Elaboración de diseño didáctico para el desarrollo de habilidades de comprensión lectora. Integrantes: 1. Carla Cárdenas 2. Macarena Covarrubias 3. Guillermo Soto 1. Enmarque su diseño didáctico (DD) considerando los siguientes requerimientos. Curso 1° medio HRS. ped. 8 hrs.

  • Comprensión y producción de textos I

    Comprensión y producción de textos I

    DISTRIPAGOS MYMAsignatura Cipa: Visionarios Fecha Comprensión y producción de textos II LLORENTE LOPEZ 22/06/11 LILIANA MARIA YESSICA GARCES MORA Actividad: Tipos de textos orales Protocolo individual de la unidad n°: Análisis y síntesis: Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad LA COMUNICACIÓN Es el proceso mediante el

  • Comprensión y Producción de textos.

    Comprensión y Producción de textos.

    leonardo0811Comprensión y Producción de Textos: Análisis con Aparato Crítico La lengua es un sistema de comunicación que el ser humano ha aplicado desde sus inicios, el hecho de que permita comunicación precisamente es lo que lo hace tan importante. El medio escrito, aún más con objeto de enseñanza y aprendizaje,

  • Comprensión y Producción de Textos. El texto argumentativo

    Comprensión y Producción de Textos. El texto argumentativo

    Ronaldo BlancoLa comprensión de texto Esta unidad curricular se llama “Comprensión de Texto” en concreto la número dos, el segundo nivel de lo que debemos aprender para que a la hora de redactar, leer, interpretar, explicar, debatir, informar, narrar o incluso crear, fluya de manera natural con nuestros conocimientos. En el

  • COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL DISCURSO ARGUMENTATIVO

    COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL DISCURSO ARGUMENTATIVO

    ferxagCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL DISCURSO ARGUMENTATIVO Presentado por: OLGA FERNANDA GARZON QUELAL Código: 1087197659 Tutor: Marleny Angélica Morales Amezquita curso: 90003-775 universidad nacional abierta y a distancia- UNAD programa de agronomía san Andrés de Tumaco 30 de octubre del 2017 INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajos encontraras el texto

  • COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL DISCURSO ESCRITO

    carlacdUNIDAD 4. COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL DISCURSO ESCRITO La planificación: consiste en establecer el plan que guiará la producción textual. Antes de escribir un texto es necesario tomar en cuenta las siguientes interrogantes: “¿sobre qué vamos a escribir?, ¿qué sabemos sobre el tema?, ¿para qué escribir?”. El escritor debe considerar

  • COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ESCRITA

    COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ESCRITA

    roberlandio1981UNIVERSIDADE FEDERAL DO CEARÁ http://www.vdl.ufc.br/solar/images/logo.jpg Brasão INSTITUTO UNIVERSIDADE VIRTUAL http://www.vdl.ufc.br/solar/images/logo.jpg Brasão CURSO: LICENCIATURA EM LETRAS – ESPANHOL DISCIPLINA: COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ESCRITA ALUMNO (A): ROBERLANDIO RODRIGUES NUNES Compreensão de texto e elaboração de uma resenha (primeira e segunda versão). REVISIÓN: Acuña, M. L. (2009). Actitudes frente a la enseñanza de