ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español

En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.

Documentos 68.326 - 68.400 de 176.812

  • ESPAÑOL I “TIPO DE TEXTOS”

    ESPAÑOL I “TIPO DE TEXTOS”

    Julio411UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Resultado de imagen para uanl Resultado de imagen para PREPA 22 DE NUEVO LEÓN PREPATATORIA 22 ESPAÑOL I “TIPO DE TEXTOS” Resultado de imagen para TIPO DE TEXTOS NOMBRE DEL MAESTRO: MARÍA SOLEDAD TÉLLEZ MONTOYA NOMBRE DEL ALUMNO: JUAN DIEGO CUEVAS VALLE GRUPO: 411 N. º: 7 MATRÍCULA:

  • Español I, Actividad 2

    200405INTRODUCCION En esta práctica # 2 aprenderemos sobre los diferentes niveles de la lengua y su significado, las funciones del lenguaje. A través de este tema podremos ver los diferentes niveles de lengua que se utilizan al escribir un libro, cuando impartimos una clase o cuando simplemente nos comunicamos con

  • Español identificación del tipo de texto

    Español identificación del tipo de texto

    pipe02141) identificación del tipo de texto (expositivo-explicativo, argumentativo, narrativo, etc.) R/ el tipo de texto que se utiliza en la lectura, es el texto expositivo explicativo ya que este nos está transmitiendo información, pero también agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías. 2) definición del subtipo si el texto es

  • Español Idioma Vivo

    fernandorgpEl idioma español, es una de las lenguas mas estudiadas a nivel mundial y gracias a esto pasa a ser un dialecto importante dentro de la historia. Este lenguaje tiene más de un milenio siendo utilizado, y sus raíces se remontan a la península ibérica, se fue modificando por la

  • Español II

    ildian1- Establece la diferencia entre los textos escritos en versos y los escritos en prosa 2.- Describe las etapas de desarrollo del texto narrativo. 3.- Explica cuál es la función del narrador y define los tipos más usuales. 4.- Explica la razón por la que algunos estudiosos llaman a la

  • Español II

    peter.valespañol II 2.- Cuando se habla de prepotencia se alude a un hombre o mujer que cree mostrar superioridad a través de su bocota. A veces las personas más inseguras están constantemente presumiendo cosas que no tienen, para tratar de convencer a los demás de algo que ellos mismos no

  • Español II

    argenys809Actividades de la Segunda semana UNIDAD IX (DEL LIBRO DE TEXTO) El Texto I-Ejercicios de asimilación Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- Tras estudiar la unidad IX, busca información complementaria en otras fuentes, según diferentes autores y, a partir de las mismas, con tu estilo, elabora una definición de texto. Un

  • ESPAÑOL II ''HISTORIA DE LA UANL''

    ESPAÑOL II ''HISTORIA DE LA UANL''

    ValeJurado98UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÒN ESCUELA PREPARATORIA No. 22 ESPAÑOL II ''HISTORIA DE LA UANL'' MAESTRA: BRENDA ELENA VALDEZ MARQUEZ ALUMNA: VALERIA LIZETH JURADO PEREZ GRUPO: 232 MATRICULA: 1729291 GUADALUPE NUEVO LEÒN, A 7 DE MAYO DEL 2015 ________________ INDICE INTRUDUCCION.......................................... CAPITULO 1 ORIGEN Y EVOLUCION DE LA UNIVERSIDAD EDUCACION

  • Español II 3ra Semana

    atejada1- Establece la diferencia entre los textos escritos en versos y los escritos en prosa Se diferencia en que los textos escritos en versos presentan característica especiales y estética que crean ritmo y sin embargo el texto en prosa es la forma más natural de escribir. 2.- Describe las etapas

  • Español II Actividad 1

    fanny812Español II El parrafo 1. Ejercicios de asimilacion. Contesta. 1- Investiga diferentes conceptos y realiza una definicion propia de parrafo. El parrafo es un grupo de palabras, que pueden generar una idea o un argumento, de algo en particular. Tambien se puede decir que reproduce las palabras de una historia

  • Español II Actividad Integradora Etapa 1 Bosquejo del Trabajo

    Español II Actividad Integradora Etapa 1 Bosquejo del Trabajo

    samyamUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Resultado de imagen para logo universidad autonoma de nuevo leon Resultado de imagen para preparatoria tecnica medica logo ESCUELA Y PREPARATORIA TÉCNICA MÉDICA Español II Actividad Integradora Etapa 1 Bosquejo del Trabajo Docente: M.P. Jessica Guerrero Martínez Estudiantes: Andrea Lizeth Cárdenas Coronado Andrea Yolanda Delgado

  • Español II Actividades de la cuarta semana

    laura199307Español II Actividades de la cuarta semana Producción de textos (UNIDAD XI) .- Ejercicios de asimilación 1.- Describe las etapas del proceso de producción de un texto discursivo. Redactar un texto implica una serie de momentos o etapas de extensión diferente, que van desde la definición del propósito hasta la

  • Español II etapa 3 ensayo

    Español II etapa 3 ensayo

    Luismx99Descripción: logo.png Descripción: logo uanl.png UANL Preparatoria No. 1 Español II Nombre. Luis Alonso Vázquez Suárez Grupo. 221 Introducción: Quiero hablar de este tema por la razón de que es un tema que no es fácil de debatir, el tema es: la construcción de una planta de engorda de ganado.

  • Español II Investigación Documental

    Español II Investigación Documental

    yaia-cEspañol II Investigación Documental Consecuencias fisiológicas que afectan el sistema nervioso y circulatorio por el alcohol Índice 1.- ¿Qué es el alcoholismo?................................................................. 1.1 Como afecta a la persona…………………………………………….. 1.2 Clasificación del paciente alcohólico………………………………… 1.3 Problemas en su entorno…………………………………..…………. 1.3.1 Social………………………………………………………………….. 1.3.2 Familiar……………………………………………………………….. 2.- ¿Qué pasa cuando el alcohol entra al

  • Español II Modulo II UAPA

    elayne1100Actividades de la Segunda semana Unidad IX Tipos de prosa Ejercicios de asimilación I Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- ¿Qué ventaja comunicativa ofrece la prosa con respecto al verso? La ventaja que existe es que la prosa tiene mayor entendimiento que el verso. Porque la prosa es la forma más

  • Español II Monografía “Alzheimer”

    Español II Monografía “Alzheimer”

    saravaldezbarrerUniversidad Autónoma de Nuevo León Escuela y Preparatoria Técnica Médica Unidad de aprendizaje: Español II Monografía “Alzheimer” Sara Damaris Valdez Barrera 1802254 Grupo: 212 Nombre del docente: Eliud Geraldo Medina Rojas Monterrey, Nuevo León, a martes 17 de mayo del 2016 Índice Introducción…………………………………………………….3 Alzheimer………………………………………………......…...4 Conclusión……….……………………………………………..9 Bibliografía………….…………………………………..……..10 Introducción En la monografía

  • Español II Práctica III

    DramartinezPráctica de la Unidad III Estrategias de Comprensión y Producción Oral y Escrita A partir de la lectura de los capítulos III y IV del libro de Redacción y del resumen del contenido de la unidad, colgado en la plataforma, realiza las siguientes actividades: I. Ejercicios 3.1 (Págs. 94-96) del

  • ESPAÑOL II PROYECTO 4 “DISCUSIÓN FORMAL: LA MESA REDONDA”

    ESPAÑOL II PROYECTO 4 “DISCUSIÓN FORMAL: LA MESA REDONDA”

    andreitapaola123ATENEO VICTORIA SECUNDARIA ESPAÑOL II PROYECTO 4 “DISCUSIÓN FORMAL: LA MESA REDONDA” ANOREXIA Y BULIMIA EN LA ADOLESCENCIA ISIDORO CASTILLO RIVERA * Andrea Chávez * Analucía Díaz * Paola Martínez Pregunta a Andrea: ¿Qué es un trastorno alimenticio y desde cuándo existen? 1. Según Wikipedia los trastornos de la conducta

  • Español II Tema Tipología textual

    Español II Tema Tipología textual

    Idiari SilvestreAsignatura Español II Tema Tipología textual Facilitadora Bernarda Polanco Participante Idiari Silvestre Matricula 16- 0941 ACTIVIDADES Estimados participantes: lee sobre el contenido del tema tipología textual en diferentes fuentes y luego desarrolla las cuestiones siguientes: 1. Establece la diferencia entre los textos escritos en versos y los escritos en prosa

  • ESPAÑOL II. ACTIVIDAD INTEGRADORA.

    ESPAÑOL II. ACTIVIDAD INTEGRADORA.

    Karen OrtizUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA MEDICA. ESPAÑOL II. ACTIVIDAD INTEGRADORA. DOCENTE: ENEDELIA REYNAGA V. GRUPO:209. EQUIPO 3: 1803494 CARDENAS RODRIGUEZ MAYRA ANDREA 1797296 MARTINEZ MARTINEZ ANDREA 1821947 ORTIZ HERNANDEZ VALERIA LIZBETH 1793779 RIVERA LEYVA SHAYRA MITCHELL MONTERREY, NL. 23 ABRIL 2016. Compañía de engorda de ganado

  • ESPAÑOL II. COMPOSICIÓN ESCRITA.

    Devanhi GarciaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON. ESPAÑOL II. COMPOSICIÓN ESCRITA. 2°.SEMESTRE ETAPA: 1 MAESTRA: GRUPO: 224 NOMBRE: Monterrey, N.L. 28 de Febrero 2016 INTRODUCCION. Elegí sobre este tema porque me interesaría saber de la enfermedad que personas más han sufrido o superado se me hace muy interesante, esa enfermedad, lo que

  • Español III Aprendizajes esperados: Conocer las características y la función de los ensayos

    Español III Aprendizajes esperados: Conocer las características y la función de los ensayos

    ivonelandonExamen Final Español III Aprendizajes esperados: Conocer las características y la función de los ensayos Contrastar la información obtenida en distintos textos y la integra para complementario Argumenta sus puntos de vista respecto al tema que desarrollo Reconocer el punto de vista del autor y diferencia entre datos y argumentos

  • ESPAÑOL III PROYECTO: CORRIENTES LITERARIAS

    ESPAÑOL III PROYECTO: CORRIENTES LITERARIAS

    Adri RamirezEscuela Secundaria Técnica No. 14 “Cinco de Mayo” ESPAÑOL III PROYECTO: CORRIENTES LITERARIAS Nombre: Ramírez Galindo Oscar Javier Grupo: 3°’E’ Turno: Matutino No. De lista: ---- Nombre profesora: Frida Becerra Noviembre, 2016 1.BARROCO ¿EN QUE CONSISTE? Esta corriente abarco todas las manifestaciones artísticas desde los inicios del siglo XV, y

  • Español Informe

    MarioProPRACTICA Español Mtra. Norma Angélica Glez. De la Rosa C.E.I. ROBERTO CABRAL DEL HOYO   Objetivo El objetivo de esta práctica es demostrar porque el agua sube en un vaso al encender una vela dentro de él. (Oración Compuesta Subordinada) El agua sube porque el espacio del vaso está lleno

  • Español informe y su introduccion

    Español informe y su introduccion

    1m3ld4INTRODUCCION El día 23 de abril se celebra el día nacional del idioma castellano en honor a Miguel de Cervantes de Saavedra quien fue el que escribió el famosísimo libro Miguel de cervantes de Saavedra quien se da una hipótesis que él lo escribió en la cárcel. La fecha 23

  • Español Integradora

    Pat_99ACTIVIDAD INTEGRADORA 1.-Selecciona un texto de divulgacion cientifica o un texto periodistico relacionado con alguna de tus unidades de aprendizaje y leelo en forma detallada, indentificando los conceptos. 2.- de los conceptos indentificados elige el mas general y mas importante. Es decir aquel que corresponda a la pregunta ¿cual es

  • Español Integradora

    Perla233INTRODUCCION El tema es importante ya que es necesario que los adolescentes que se encuentran propensos a esta enfermedad se den cuenta de lo que verdaderamente vale la pena en esta vida es precisamente eso la vida y no vale la pena morir por un simple cuero bonito que no

  • Español integradora

    Español integradora

    Dany MedinaResultado de imagen para logo de eiao Resultado de imagen para logo de eiao UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN ESCUELA INDUSTRIAL ALVARO OBREGÓN ESPAÑOL INTEGRADORA Nombre del Alumno: Daniel Alberto Medina Pedraza Maestro: INGRID Matricula: 1915754 Grupo: 2N1 Aula 128 Jueves 30/04/2018 Para empezar esta red social se a popularizado

  • Español Integradora 1 Semestre 2

    Español Integradora 1 Semestre 2

    Brandon CastilloUniversidad Autónoma de Nuevo León. Escuela Preparatoria Núm. 12 Español 2 ACTIVIDAD INTEGRADORA Maestra: Jeniffer Graciela Sánchez Villarreal. MATRÍCULA NOMBRE 1841311 CASTILLO JIMENEZ GAEL 1841860 CASTILLO MIRANDA BRANDON ALEXIS 1853506 GARZA DE LEON DIVANHI YAMILETH 1844317 GONZALEZ GARCIA FATIMA DANIELA 1841818 (REPRESENTANTE) PEREZ TIJERINA ANA PAULINA Grupo: 6 Cadereyta Jiménez,

  • Español integradora ensayo

    Español integradora ensayo

    Gaby MadrigalManuel es un alumno de preparatoria de la zona metropolitana, donde estudia el primer semestre. Es el primer hijo de Alicia, quien está casada en segundo nupcias con Roberto, con el cual tiene tres hijos. Es una familia de clase media en la que el padre es almacenista de una

  • Español integradora etapa 1

    Español integradora etapa 1

    cesar angellogo_uanl.jpg prepa 1 logo.jpg UANL PREPARATORIA NO.1 ACTIVIDAD INTEGRADORA MATERIA: ESPAÑOL PROFESORA: KARINA LOPES NOMBRE: CESAR URIEL ANGEL NARVAEZ MATRICULA: 1830365 GRUPO: 38 ________________ EQUIPO 1: mas comunicación entre Roberto y Manuel mas respeto de parte de Manuel EQUIPO 2: debería de comunicarse más la familia si no interactuar mas

  • Español INTEGRADORA ETAPA 3.

    Español INTEGRADORA ETAPA 3.

    jeeaan_caarloosUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA #19UANL ESPAÑOL 2 ETAPA 1 QUE ES EL VIH-SIDA GRUPO : 13 JEAN CARLOS GOMEZ MARTINEZ – 1866724 ALEJANDRA GUADALUPE NICOLAS HERNANDES LUCIO SONIA GABRIELA AVILA LOPEZ INDICE TEMAS DE INICIO O APERURA: :¿QUE ES EL SIDA?............................................................................................................................5 ¿DE DONDE PROVINO EL SIDA? ..............................................................................................6 ¿CUAL

  • ESPAÑOL INTEGRADORA.

    ESPAÑOL INTEGRADORA.

    GreeciaIntroducción Elegimos ya que nos interesa mucho como es que los adolescentes están haciendo del alcohol algo normal en sus vidas, sin ponerse a pensar que tipo de enfermedades pueden desarrollarse a partir de la adicción a esta sustancia. Con este trabajo queremos lograr que los adolescentes piensen un poco

  • Español Inudad 1

    martinezr29ACTIVIDADES UNIDAD I: La Educación a distancia: conceptos y características HOJA DE PRESENTACION MATRICULA: 1-14-0076. NOMBRES: AMAURY A. APELLIDOS: MARTINEZ REYES. MATERIA: PROPEDEUTICO DE ESPAÑOL. FACILITADOR/A: LUCITANIA HENRRIQUEZ. 1. ¿A quiénes ha brindado oportunidades de estudio la educación a distancia? ¿ Porqué ? A las personas que adultas o jóvenes

  • ESPAÑOL IV BIMESTRE

    ESPAÑOL IV BIMESTRE

    yurianagmESPAÑOL IV BIMESTRE Tema 1: La carta de opinión 1. Escribe en tu libreta cuales son las partes de una carta. 2. Lee los siguientes textos y responde lo que se te solicita en tu libreta: Identifica las características del texto 1. Que estructura tiene el texto 3. Escribe las

  • Español L Unidadll

    kenia1212Textos orales formales I- Ejercicios de asimilación: 1.- Investiga en diferentes fuentes cómo se organiza un debate. Para organizar un debate se requiere lo siguiente: . 1. Elegir el tema de interés. 2. Elegir los debatiente que conformarán parte de cada grupo participante, los cuales deben estar bien informados para

  • Español La descripción: La representación por un medio de las palabras

    Español La descripción: La representación por un medio de las palabras

    arzzo123Guía de examen La descripción: La representación por un medio de las palabras Características 1. Imágenes sensoriales 2. Representa personajes, objeto, acontecimientos o historias. 3. Enumera cualidades, acciones y defectos físicos y morales de personajes. Tipos de descripción 1. Topográfica: un lugar 2. Cronografía: tiempo o época 3. Paralelo: Comparativa

  • Espanol La Oracion Y El Parrafo

    kiskeuapaPresentación Nombre: Quisqueya Nuñez Garcia Carrera: Lenguas Modernas Mencion Turismo Materia : Español 1 Practica: Actividades de la 7ma semana Facilitador: Jilma Suero Matricula: 14-1935 I - Ejercicios de asimilación 1.- De acuerdo a tus investigaciones, ¿cómo puedes definir el concepto de oración? La oración es la palabra o conjunto

  • Español Latino

    jovannimasterLa principal diferencia entre el castellano, y el español latinoamericano. Es que en Castilla y en todo el norte de España, ce, ci, y la z delante de cualquier vocal tienen un sonido diferente al de la s. La ll es pronunciada de una manera distinta a la y, por

  • Español Lectura

    sebaxc123BIOGRAFÍA DEL AUTOR Graham Mc Namee nació en Toronto, Canadá. Desde su niñez se interesó mucho en la escritura, por lo que escribía pequeñas tiras cómicas. A los 20 años ingresó a la University Communist Toronto, posiblemente se trasladó a estudiar a Texas - Houston. Es el autor de otras

  • ESPAÑOL LEE CON ATENCIÓN Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA

    ESPAÑOL LEE CON ATENCIÓN Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA

    070705ESPAÑOL LEE CON ATENCIÓN Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA CAPÍTULO 1. ASPECTOS GENERALES. Artículo 1. Podrá usar esta biblioteca cualquier alumno de la escuela. Artículo 2. Es necesario presentar una credencial para el uso y préstamo de los libros. Artículo 3. La biblioteca estará disponible en horario escolar. CAPÍTULO 2.

  • ESPAÑOL LEE CON MUCHA ATENCIÓN EL TEXTO Y CONTESTA A LAS PREGUNTAS

    ESPAÑOL LEE CON MUCHA ATENCIÓN EL TEXTO Y CONTESTA A LAS PREGUNTAS

    bobnikelzonASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN ESPAÑOL 15 MATEMÁTICAS 15 CIENCIAS NATURALES 15 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 10 PROMEDIO ________________ ESPAÑOL LEE CON MUCHA ATENCIÓN EL TEXTO Y CONTESTA A LAS PREGUNTAS. Una pequeña hormiga andaba perdida en un granero buscando desesperadamente algo de beber, pero no encontraba nada y ya se

  • ESPAÑOL LEE CON MUCHA ATENCIÓN Y DESPUÉS CONTESTA A LAS PREGUNTAS

    tutambien03ESPAÑOL LEE CON MUCHA ATENCIÓN Y DESPUÉS CONTESTA A LAS PREGUNTAS.  Escribe una F si lo que se dice es falso y con una V si es verdadero. (Valor 4 puntos) Las hormigas tienen huesos muy delgados. Las hormigas reina son las que ponen huevos. Las hormigas viven en

  • ESPAÑOL LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTA

    ESPAÑOL LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTA

    kiiiimm________________ ESPAÑOL LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTA. Una zorra estaba siendo perseguida por unos cazadores cuando llegó al sitio de un leñador y le suplicó que la escondiera. El hombre le aconsejó que ingresara a su cabaña. Casi de inmediato llegaron los cazadores, y le preguntaron al leñador si

  • ESPAÑOL Lee el siguiente texto y contesta las preguntas

    ESPAÑOL Lee el siguiente texto y contesta las preguntas

    martin9000Tercer Bimestre ________________ ESPAÑOL Lee el siguiente texto y contesta las preguntas: Luis: ¿Cuánto tiempo llevas jugando para este equipo? Messi: Pues he estado aquí por 3 años consecutivos Luis: ¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión? Messi: Me gusta ver a la gente contenta en un

  • ESPAÑOL Lee el siguiente texto y contesta las preguntas de la 1 a la 5.

    ESPAÑOL Lee el siguiente texto y contesta las preguntas de la 1 a la 5.

    azazel29ESPAÑOL Lee el siguiente texto y contesta las preguntas de la 1 a la 5. José Ángel Espinoza Aragón (Ferrusquilla) José Ángel Espinoza Aragón fue el primogénito de los 4 vástagos de Buenaventura Espinoza y Fredesvinda Aragón. Nació el 2 de octubre de 1919 en la cabecera del municipio de

  • ESPAÑOL Lee lo siguiente y contesta las preguntas de la 1 a la 3

    fredyyvargasSecretaria de Educación Pública EducacionPrimaria1 C:\Users\Johnny\Pictures\Julio IMG\EducacionPrimaria.png Escuela Primaria “XXXXXXXXXXXXX” C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX Ciclo Escolar: 2016 – 2017 Nombre del alumno: ________________________________________________________________ Lugar: ____________________________________________________________________________ Fecha: ____________________________________________________________________________ Nombre del maestro: ________________________________________________________________ Nombre del padre de familia o tutor: ___________________________________________________ Grado: X Grupo: X Page Border 6t C:\Users\Johnny\Pictures\Noviembre

  • ESPAÑOL LENGUA Y HABLA

    liizzy1.1 FUNDAMENTOS Para mejorar la calidad de la educación se tiene que integrar sistemáticamente todo todos los elementos necesarios para conjugarlos para formar una sola concepción y concebir la educación como un todo en base a las ideas filosóficas el modelo educativo a seguir tiene que reunir todo los elementos

  • Español Lenguaje

    isis17Seleccionar 3 ejemplos para cada uno de los niveles del lenguaje  Escala geográfica (Diatópica) Habla General: “Este es un hermoso día, espero que el clima siga así durante toda la semana” “Estoy cansada, este día tuve mucho trabajo y ya quiero irme a dormir” “la clase estuvo muy interesante

  • ESPAÑOL LENGUAJE ESCRITO Y ORAL

    ESPAÑOL LENGUAJE ESCRITO Y ORAL

    luisAndrew01PREPARATORIA 8 Español LENGUAJE ORAL LENGUAJE ESCRITO 1. Canal auditivo. El receptor percibe el texto a través del oído. http://4.bp.blogspot.com/_06NZzXUTAB4/TQIUdAGgamI/AAAAAAAAANw/4ZJU_zf4-QA/s1600/oreja.jpg 1. Canal visual. El receptor percibe el texto a través de la vista. https://tecnicasparavender.files.wordpress.com/2010/10/visual2.jpg 2. Se puede romper la sintaxis. https://tirandonosdelalengua.files.wordpress.com/2015/05/visualthinkingsintaxis.jpg 2. Se cuidan la sintaxis y las normas ortográficas.

  • Español Letras

    nero123Reporte de lectura # 7 Las aulas: el papel de la inteligencia repartida David Perkins El papel del profesor en el aula no es solo explicar los contenidos de un programa previamente establecido y ejercer la autoridad, sino que además debe intentar que se produzca algún tipo de comunicación entre

  • Espanol Ll

    lilajx1.- Presenta tres razones que privilegien la lectura como recurso indispensable en la profesionalización del participante. a-) en todos los niveles de enseñanza, a través de la lectura y comprensión de la misma podemos mejorar las condiciones para el desarrollo óptimo de la personalidad y tener un buen léxico. b-)

  • ESPAÑOL ll ETAPA 2 ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION

    777669777 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA “ALVARO OBREGON” UNIDAD DE APRENDIZAJE ESPAÑOL ll ETAPA 2 ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION TIPO DE FICHA CARACTERISTICAS REFERENCIA Dado a sus características, las fichas de referencia deben contener el autor, el título del libro o artículo, la edición, la

  • Español Ll Unidad Lll Enmanuel

    Enmanuel01ESPAÑOL ll UNIDAD lll TIPOLOGIA TEXTUAL I- DESARROLLA LAS CUESTIONES SIGUIENTES: 1- Establece la diferencia entre los textos escritos en versos y los escritos en prosa. Aunque ambos expresan la misma idea, en el texto en prosa no existe rima mientras que en el texto en verso sí • El

  • Español Los Sustantivos

    meisaaNOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________________ GRUPO: _________ FECHA: __________________________________________ CICLO 2011-2012 TOTAL DE ACIERTOS: _________ ACIERTOS OBTENIDOS: __________ CALIFICACIÓN: ________ I.- Coloca en el paréntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta. 1.- Es el primer paso en el proceso de investigación… ( ) A) Buscar información. B) Hacer un

  • Español Matematicas

    Español 2do. Grado leyenda ¿Cómo nacieron el sol y la Luna? Esta es, indudablemente, una de las primeras preguntas que se hicieron nuestros antepasados. ¿Cómo contestarla? Los hombres de la antigüedad se respondieron: “Al sol y a la Luna los hicieron los dioses”. Y así, del sentimiento e imaginación humanas

  • Español Matemáticas Medio Natural Y Social Formación Cívica Y Ética

    silvia45551er GRADO - DOSIFICACIÓN DEL PRIMER BIMESTRE 2011-2012 ESPAÑOL MATEMÁTICAS MEDIO NATURAL Y SOCIAL FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA VAMOS A CONOCERNOS. Actividades para comenzar a trabajar con el lenguaje escrito, a partir de su nombre y el de sus compañeros. Páginas de la 8 a la 13. Establecer y escribir

  • Español mayo 2019

    Español mayo 2019

    Incarnel1. Las ganas de sentirse libre y conocer nuevos lugares y la relación tiene similitud debido a que en la lectura incita a viajar y la unidad se basa en viajes 2. Por que hay una sensación de dejar la monotonía del día a día de nuestras vidas 3. Que

  • Español Migracion

    obed07MATERIA: TALLER DE LECTURREDACCION. TEMA: REDACTAR UN TEMA DE LOS NIÑOS MIGRANTES. PROFESORA CIVIL: MONICA MORALES GARZA. GRADO Y NOMBRE: SGTO. 1/O. A.B. C.I. CESAR BARRIENTOS FUENTES. GRUPO PEDAGÓGICO: 505. No. DE LISTA: 06 INDICE. INTRODUCCION…………………………………………………………………..I DESARROLLO……………………………………………………..…………….II CONCLUSIONES…,,………………………………………………..…………III. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………..IV I.- introducción. A.- El idioma español o castellano es una lengua

  • Español neutro - Monografia

    Español neutro - Monografia

    Tobias BurgosDEBERIA SER ASÍ… Como ya conocemos, el “español neutro” se origina como un idioma unificado que pretende librarse de regionalismos dentro de la comunidad hispanohablante con el fin de comunicarse de manera sencilla y con mayor comprensión entre ellos. Pero esto, ¿favorece la comunicación? Debería ser así. Es erróneo pensar

  • Español Nivel Basica

    G.E.ASuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Español / LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN EL NIVEL BÁSICO LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN EL NIVEL BÁSICO Composiciones de Colegio: LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN EL NIVEL BÁSICO Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.437.000+ documentos.

  • ESPAÑOL Noche fría y desoladora

    ESPAÑOL Noche fría y desoladora

    dany100carrilloNOMBRE: DANIEL ALEJANDRO CARRILLO AGREDO CURSO: 1001 MATERIA: ESPAÑOL TITULO: NOCHE FRIA Y DESOLADORA FECHA: 03/04/2017 Noche fría y desoladora Continúa la búsqueda de los tres jóvenes que desaparecieron aquel día de felicidad, en el cual estaban acampando en el bosque. Juan Sánchez, Felipe Ramírez y Santiago Rodríguez tres amigos

  • Español normativo

    Español normativo

    Maite Tomás GarcíaTRABAJO ESPAÑOL NORMATIVO TEMAS 6 Y 7: PÁRRAFOS Y LA ARQUITECTURA DE LA FRASE Componentes del grupo: Martínez Aroca, Clara; Mateos Navarro, Rocío; Navarro Navarro, Maite; Navarro Azorín, María José; Murcia Ortega, Andrea; Palao Lorente, Claudia; Poveda Cárceles, María; Mateos Navarro, Inocencio, Mellado Vera, Jesús. Grado: Lengua y Literaturas Españolas

  • Español Noticias

    yairmossbazanBazan Hernández Gustavo yair 1°C Noticia A metro B Grafico Diferentes titulo o en cabezado: Diferentes titulo Auto descarta rafa contra Bosnia. Rafa no se ve en el próximo Diferentes páginas: 25 mundial. Diferente imagen. Diferente paginas: 24 Diferente sección: nacional. Diferente imagen Diferentes opiniones de Rafa Márquez Diferente sección:

  • Español o castellano

    poncho7Idioma español «Castellano» redirige aquí. Para otras acepciones, véase castellano (desambiguación). «Español» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Español (desambiguación). Español o castellano Hablado en Andorra1 2 3 Argentina4 Belice5 Bolivia6 Chile7 Colombia8 Costa Rica9 Cuba10 Ecuador El Salvador España Guatemala Guinea Ecuatorial11 12 Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú

  • Español o castellano

    starnet201005Idioma español Saltar a: navegación, búsqueda «Castellano» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Castellano (desambiguación). «Español» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Español (desambiguación). Español o castellano Hablado en Andorra1 2 3 Argentina4 Aruba5 Belice6 Bolivia7 Canadá8 Chile9 Colombia10 Costa Rica11 Cuba12 Ecuador El Salvador España Estados Unidos13 Filipinas Gabón

  • Español o castellano

    ddddddddespañol «Castellano» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Castellano (desambiguación). Español o castellano Hablado en Andorra1 2 3 Angola Argelia Argentina4 Aruba5 Belice6 Bolivia7 Brasil Canadá8 Chile9 Colombia10 Costa Rica11 Cuba12 Curazao13 Ecuador El Salvador España Estados Unidos14 Filipinas Gabón (Cocobeach) Guatemala Gibraltar15 Guinea Ecuatorial16 17 Honduras Marruecos México Nicaragua

  • Español o castellano

    pendejaoque«Castellano» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Castellano (desambiguación). Español o castellano Hablado en Flag of Andorra.svg Andorra1 2 3 Flag of Argentina.svg Argentina4 Flag of Aruba.svg Aruba5 Bandera de Belice Belice6 Flag of Bolivia.svg Bolivia7 Bandera de Brasil Brasil Flag of Canada.svg Canadá8 Flag of Chile.svg Chile9 Flag of

  • Español o castellano

    barresraCastellano El idioma español se originó en la región suroeste de Europa conocida como la Península Ibérica El idioma español (también llamado castellano) es una lengua romance del grupo ibérico. Es uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas. El español es la tercera lengua

  • Español objetivo: La autoestima de un programa de tutoría

    alee981201AVISOS: Para la unidad de aprendizaje de INGLES así es el orden: 1. PORTADA. (Nombre, grupo, aula, matricula, unidad de aprendizaje, periodo escolar y nombre del maestro/a). 2. LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN. (Si no los tienen aquí están): -Primer examen parcial: 10% -Segundo examen parcial: 10% -Global: 20% -Act. de aprendizaje:

  • Español Oración impersonal.

    Español Oración impersonal.

    AnaYancyJimenezOración impersonal: Es aquella oración que no contiene sujeto. Se divide en: 1- Oración impersonal natural o típica: Sucede cuando los verbos son fenómenos. Ejemplo:Tiembla mucho aquí. 2- Oración impersonal gramatical: Utiliza los verbos ser-haber-hacer conjugado en tercera persona del singular (el ó ella). Ejemplo: Es muy tarde. Hace frio.

  • Español oriental: comparaciones con otras regiones dramatizacion

    bastian993ESPAÑOL ORIENTAL: COMPARACIONES CON OTRAS REGIONES DRAMATIZACION El idioma español llego a Venezuela en la conquista española llevada a cabo desde los primeros años del siglo XVI, la mayoría de los españoles eran originarios de las regiones de Andalucía y de Extremadura trayendo consigo ese acento y modalidad, otro grupo

  • Español Ortografia

    fannysilvacanoDon Quijote es armado caballero Señor mío -le contestó al _entero, que era un andaluz gordo y pac_fico-, ¿podríais _ospedarme en vuestro castillo? Cuando en ventero _io a aquel espantajo alto como un ciprés y con una armadura tan _ieja y descompuesta, estuvo a punto de _echarse a reír, pero

  • Espanol Para Adultos

    chiobjEspañol para extranjeros: Método interactivo de lectura, fundamentado en las metodologías de “Glenn Doman” Fichas de seguimiento y control Diego Guerrero Alonso Antonio Vega González Santiago Ortiz Durán Estimad@s maestr@s madres o padres: Este programa se ha diseñado especialmente para niños que no hablan nuestro idioma y comienzan el aprendizaje

  • Español para extranjeros

    Español para extranjeros

    Gustavo Antón SantosTRABAJO – LCB TRABAJO DE LA ASIGNATURA: LENGUA, CULTURA Y BILINGÜISMO INDICACIONES GENERALES: El trabajo de esta asignatura consiste en analizar las dos actividades que se adjuntan siguiendo los parámetros que se recogen. Para ello, el alumno debe mantener los enunciados de cada una de las actividades y responder a