ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 86.626 - 86.700 de 125.621

  • Los Sentimientos

    mono.18Ensayo. Alfredo Oceguera Cruz. Los sentimientos. Amor: En el contexto filosófico, el amor es una virtud que representa todo el afecto, la bondad y la compasión del ser humano. Nosotros como seres vivientes interactuamos con la realidad, y en esta realidad estamos incompletos y por ello siempre nos buscamos completar,

  • Los Sentimientos

    331272Ingresar facebook Home Mi Taringa! Categorías Tops México Reglas de la comunidad Ir a la versión de escritorio Ensayo: "los sentimientos" Apuntes y monografíasnachfortinero4 años acá va un ensayo sobre los sentimientos no se si esta bueno pero me saque 10 asique re bien jajaja Los sentimientos, son sensaciones inevitables

  • LOS SENTIMIENTOS EN LA EDUCACIÓN MORAL

    LOS SENTIMIENTOS EN LA EDUCACIÓN MORAL

    Juan Pablo Quintero RestrepoUniversidad de la Amazonia Nombre de la asignatura Ensayo Nombre del tema Alumno Nombre del alumno Ciudad, día de mes de año Índice Introducción 1 Desarrollo 3 Conclusión 7 Referencias 8 Introducción Se definen los sentimientos como buenos y malos, pero en realidad no se puede dar un calificativo a

  • Los sentimientos humanos durante la detención

    MUNEQUITAHERMOSA1. ¿Cuáles fueron las emociones y sentimientos experimentados por el prisionero en la primera y en la segunda fase de reclusión en el campo de concentración? El síntoma que caracteriza a la primera fase es el shock seguido por la angustia al saber que su destino era Auschwitz, sinónimo de

  • Los sentimientos segun Kant

    Los sentimientos segun Kant

    jorge luis tous castilloLas emociones y los lugares de las emociones en la vida humana son muy centrales. Son ellos los que crean una situación mental interior e íntima, fomentan o retraen el comportamiento y, en última instancia, unen o separan a los hombres. Además, la existencia del mal más preciado y temido

  • Los sentimientos y emociones como parte de nosotros

    Los sentimientos y emociones como parte de nosotros

    dbman1098Los sentimientos y emociones como parte de nosotros Muy bien, me tocó el tema de sentimientos y emociones, y más que nada me gustaría platicarles sobre la importancia qué hay en estos aspectos propios y el expresarlos día con día y que sin darnos cuenta, conllevan una parte esencial de

  • Los Seres Humanos

    dighero05Los seres humanos se agrupan por instinto natural en familias. Desde un punto de vista fisiológico, los lazos de sangre unen a las personas descendientes las unas a las otras de un progenitor común. Sociológicamente una comunidad de vida se establece entre el hombre y la mujer que hacen vida

  • Los seres humanos desde que nacemos buscamos el ser felices

    emiliagrLos seres humanos desde que nacemos buscamos el ser felices. Aristóteles nos habla de la felicidad, y como todos tenemos un concepto muy diferente de esta cada persona ya sea por nuestra cultura y educación, o por nuestros propios intereses. Mucho de esto se relaciona con el tiempo en el

  • Los seres humanos se han creado dioses a su propia imagen”.

    Los seres humanos se han creado dioses a su propia imagen”.

    Marina Sanchez GarridoPlan Lector IES La Marxadella El Mundo de Sofía Mª del Carmen Monge Época Corriente Autor Tesis Argumento 570 a.C. Eleata Jenófanes -Busca explicaciones naturales a los procesos de la naturaleza, ya que tenía la creencia de que existía una materia primaria que era el origen de todos los cambios.

  • Los seres humanos somos buenos o malos por naturaleza

    Los seres humanos somos buenos o malos por naturaleza

    Valeriassanchez¿LOS SERES HUMANOS SOMOS BUENOS O MALOS POR NATURALEZA? Esta pregunta, se la hacían filósofos y pensadores, sin acabar de responderse a ciencia cierta pues cada uno de ellos tenían una opinión y respuesta diferente. Algunos pensaban que nacemos buenos y nuestra naturaleza es corrompida por la sociedad y al

  • Los seres que son moustruosos y por tanto inexistentes en la realidad en la realidad tales como un centauro o la exila indican que las esperanzas que se albergan serán vanas

    Los seres que son moustruosos y por tanto inexistentes en la realidad en la realidad tales como un centauro o la exila indican que las esperanzas que se albergan serán vanas

    dagovasquezPasado lunes 5 de febrero del 2016 a las 6.30 am EN LA UNVERSIDAD DE LA ATLANTICO en la clase de la filosofía antigua con el profesor Carlos Medina donde comenzamos la clase con una lectura de libro la interpretación de los sueños que decía los siguiente…Los seres que son

  • Los seres vivos en algún momento nos hemos llegado a preguntar ¿qué fue primero?, ¿el huevo o la gallina?, si fuimos los primeros en pisar la tierra, de que estamos conformados, y de donde salió todo lo que hoy en día nos rodea llamado tierra.

    Los seres vivos en algún momento nos hemos llegado a preguntar ¿qué fue primero?, ¿el huevo o la gallina?, si fuimos los primeros en pisar la tierra, de que estamos conformados, y de donde salió todo lo que hoy en día nos rodea llamado tierra.

    Arely MartinezEL POLVO “Uno debe ser tan humilde como el polvo para descubrir la verdad” -Mahatma Gandhi Los seres vivos en algún momento nos hemos llegado a preguntar ¿qué fue primero?, ¿el huevo o la gallina?, si fuimos los primeros en pisar la tierra, de que estamos conformados, y de donde

  • LOS SIETE CONOCIMIENTOS

    danielmorales33TAREA No 2 Integrantes: Byron Escobar, Andrés Jordán, Daniel Morales y Richard Yugcha Curso: 3ro de bachillerato Paralelo: 9 Tema: “Los Siete Saberes” Fecha: 09/10/2.014 ENSAYO Los Siete Saberes permiten desarrollar una visión de futuro con nuevas pautas para entender nuevos conceptos predispuestos. Es decir da la posibilidad de lograr

  • Los Siete Contra Tebas

    ulicessoyneral y se quemó viva 17 .m. Ahora bien, antes de la llegada de Teseo a Tebas, Antígona, hermana de Eteocles y Polinices,había desobedecido las órdenes de Creonte encendiendo secretamente una pira y colocando sobreella el cadáver de Polinices. Pero al mirar por la ventana de su palacio, Creonte advirtió

  • Los Siete Hábitos

    RNG93Primer Hábito: Ser proactivo. Ser proactivo no es solo tomar la iniciativa. También significa que como seres humanos, somos responsables de nuestra conducta, de nuestras decisiones y hasta nuestra de vida. Es comprometernos y mantener los compromisos, es interactuar con nuestros hábitos a través del lenguaje y los estímulos. Tomar

  • Los Siete Habitos De La Excelencia

    luis.calderonLos siete hábitos de la excelencia Fuente: Mix.Mail, curso Liderazgo 2, capitulo 2 Autor: José Ignacio Sánchez Campos Los siete hábitos de excelencia son los siguientes: 1. SABER ESCUCHAR: para acercarnos a los demás, el primer paso es tener la capacidad de escuchar, las personas desean ser escuchadas. La gente

  • Los Siete Habitos De La Gente Altamente Efectiva.

    MaikoquemandoEL CIRCO DE LAS MARIPOSAS. Introducción. Este es un video que trata de enseñarnos varios valores, la importancia que estos tienen y como llegan a influir en nuestras vidas, uno de ellos son la paciencia que es la que nos hace falta a muchos de los lectores, hasta a mi.

  • Los siete hábitos para lograr el objetivo

    madaguisaPRIMER HÁBITO. SEA PROACTIVO.- Este es el fundamento de los siete hábitos de los que habla el autor del libro, aunque se asocia con tomar la iniciativa, es más bien la responsabilidad de hacer que las cosas ocurran, no por impulso externo sino por conducción y principios. En otras palabras

  • Los Siete Pecados Capitales

    techito1. La Soberbia. Es el principal de los pecados capitales. Es la cabeza de “todos” los restantes pecados. Recordemos que por esta falta, según la teología cristiana, el hombre fue expulsado del jardín del paraíso. Es una ofensa directa contra Dios, en cuanto el pecador cree tener más poder y

  • Los siete pecados capitales vienen definidos como todo aquel acto inmoral que deriva en diversos actos inmorales

    Los siete pecados capitales vienen definidos como todo aquel acto inmoral que deriva en diversos actos inmorales

    Adrián AlonsoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA 6 FILOSOFIA ACTIVIDAD INTEGRADORA PROF. RAMIRO GERARDO GRUPO 406 JUAN ADRIAN GARZA ALONSO 7 PECADOS CAPITALES Los siete pecados capitales vienen definidos como todo aquel acto inmoral que deriva en diversos actos inmorales, siendo estos la matriz del pecado. Se han dicho de estos

  • LOS SIETE PECADOS CAPITALES “LA SOBERBIA”

    LOS SIETE PECADOS CAPITALES “LA SOBERBIA”

    Omar NarcisoLOS SIETE PECADOS CAPITALES “LA SOBERBIA” Según las escrituras sagradas la soberbia no es sólo el mayor pecado, sino la raíz del mismo pecado. La soberbia se puede identificar como aquella persona que siente una superioridad hacia los demás individuos. Dice Goldman que la soberbia termina siendo un elemento de

  • Los Siete Pecados De La Memoria

    jorgeUrrutiaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Filosofía / 7 Pecados De La Memoria 7 Pecados De La Memoria Trabajos: 7 Pecados De La Memoria Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.283.000+ documentos. Enviado por: victorvc91 25 octubre 2013 Tags: Palabras: 925 | Páginas:

  • Los siete principios en los que toda la filosofía hermética

    oskr57EL KYBALION. "Los principios de la verdad son siete: el que comprende esto perfectamente, posee la clave mágica ante la cual todas las puertas del Templo se abrirán de par en par". Los siete principios sobre los cuales se basa toda la Filosofía Hermética son los siguientes: I. EL PRINCIPIO

  • Los Siete Saberes

    jaume15Dewey primero define que es pensamiento y dice que es una incontrolada corriente de ideas que pasan por nuestra mente, se dan de manera automática y esta no es regulada a diferencia del pensamiento reflexivo por: El pensamiento es una cadena consiste en una sucesión de cosas acerca de las

  • Los Siete Saberes

    adrianaglzvEl texto “Los siete saberes necesarios para la educación” fue escrito por Edgar Morín, editado por la UNESCO en el año 2000. A continuación mencionamos algunos de los datos importantes del autor: Edgar Nahum nace en París, el 8 de Julio de 1921, bajo el seno de una familia de

  • Los Siete Saberes

    charles1803TEORIA DEL CONOCIMIENTO Y LA LOGICA ENSEÑAR LA CONDICION HUMANA (Edgar Morín) SHIRLY JULIO GUERRA LIDA TORRES JUAN CARLOS ARIAS ESQUIVEL SINDY SIERRA GUERRA GUSTAVO ESPITIA ESPINOSA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CREAD CERETE ADMINISTRACION DE EMPRESAS V CERETE 2013 En nuestras sociedades contemporáneas no es raro escuchar hablar de educación por

  • Los Siete Saberes

    zunivaLOS SIETE SABERES Edgar Morin. Dentro de los siete saberes necesarios para la educación del futuro, tenemos las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión, donde la educación que tiende a comunicar los conocimientos, permanezca ciega ante lo que es el conocimiento humano y su comportamiento, en efecto los

  • Los Siete Saberes

    rafaveraLos siete saberes necesarios • Las cegueras del conocimiento El error y la ilusión. En la lectura del texto que nos ocupa encontramos que en la forma de adquirir el conocimiento descubrimos cosas inesperadas. Una de ellas es que no tenemos idea de cómo resolver nuestros problemas, ya que no

  • Los siete saberes

    Los siete saberes

    Corea07LOS SIETE SABERES 1. Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión: Morín habla sobre los riesgos más comunes que acompañan al ser humano en la búsqueda de la construcción del conocimiento, advierte de la amenaza del error y la ilusión, otorgando a la educación el deber de avocarse

  • LOS SIETE SABERES DE LA EDUCACION

    LOS SIETE SABERES DE LA EDUCACION

    amerikuLos aspectos de la historia se han visto expuestos a lo largo de los años por medio de la experiencia estética del arte ponen en visto los cambios tecnológicos, sociales, que afronta la realidad de la diversidad de individuos y pensamientos que se conjugan en ambientes diversos. La historia tanto

  • Los Siete Saberes Del Conocimiento

    chinoceballos"APROXIMACIONES A LOS SIETE SABERES DE LA EDUCACIÓN QUE INTEGRAN EL PENSAMIENTO COMPLEJO SEGÚN EDGAR MORÍN" 1.- Adrian Ceballos Licona. 2.- Javier Escolastico Tosca. 3.- Miguel Angel Maldonado Olan. INTRODUCCION. En el siguiente trabajo se pretende analizar cada uno de los puntos de los siete saberes del conocimiento que son

  • Los Siete Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro

    aledejesus1) Biografía: Su origen, niñez y adolescencia Edgar Nahum nace en París, el 8 de Julio de 1921, bajo el seno de una familia de origen judío sefardí. Su padre, Vidal Nahum, nació en 1894 en Salónica (Grecia) y, posteriormente, se naturaliza francés. Su madre fue Luna Beressi, quien sufría

  • Los Siete Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro

    laurii(Resumen) En 1999 en el marco del proyecto transdisciplinario "Educación para un futuro sostenible", la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), solicitó a Edgar Morin que expresara sus ideas acerca de aquello que considera esencial para "la educación del futuro". El prestigioso

  • LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO

    cynthimeli331. Las cegueras del conocimiento: Edgar Morin aquí afirma que el conocimiento humano es frágil, me refiero a los errores de percepción, a perturbaciones en la selección de ideas, etc. Y que la educación del futuro debe contar siempre con esta posibilidad de error. El desarrollo de la inteligencia es

  • Los Siete Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro

    MiriamDRoSíntesis Los 7 Saberes Necesarios para la educación del futuro. Capítulo 1: Las Cegueras del Conocimiento el Error y la Ilusión. Todo conocimiento conlleva el riesgo del error y de la ilusión. La educación del futuro debe afrontar el problema desde estos dos aspectos: error e ilusión. El mayor error

  • Los Siete Saberes Necesarios Para La Educación Del Futuro

    waldrumsLos siete saberes para la educación del futuro es un texto muy rico en el cual podremos zambullirnos en las dificultades actuales por las que atraviesa el campo de la educación a nivel general, global, sin distinción de razas ni culturas. Además de la exposición de los errores contemporáneos, el

  • LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO

    LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO

    hrinLOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO EDGAR MORIN En este breve ejercicio voy a revisar las propuestas del texto Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Me parece sumamente relevante que se propongan nuevas formas y métodos de enseñanza para las nuevas formas de vida

  • Los siete saberes necesarios para la educación del futuro por Edgar Morín

    KarenAmerica1. Una educación que cure la ceguera del conocimiento: Para Morin el ready made en el conocimiento no puede ser filosofía del mañana; pues no existe conocimiento acabado que garantice la disolución del error y de la ilusión. Por el contrario, el conocimiento humano seguirá estando expuesto a las vibraciones

  • LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO" De Edgar Morín.

    YIISSELOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO" de Edgar Morín. La era planetaria necesita situar todo en su contexto y en su complejidad, pues para organizar los conocimientos y así reconocer y conocer los problemas del mundo, es necesaria una reforma de pensamiento. A este problema universal está

  • Los Siete Saberes Según Edgar Morin

    souladerLos siete saberes según Edgar Morin Sociólogo e investigador francés (París, 1921) de fuerte ascendencia en círculos académicos.Es autor de El espíritu de la época (1962), Introducción a una política del hombre (1965), La Comuna en Francia: la metamorfosis de Plodémet (1967), El rumor de Orleans (1970), Diario de California

  • Los siete sabios de Grecia' nos habla de los orígenes de la Filosofía

    lorena24121Ensayo 'Los siete sabios de Grecia' nos habla de los orígenes de la Filosofía Editorial Crítica publica Los siete sabios de Grecia, de Johannes Engels Es indudable que la cuna de la civilización occidental se halla en la Grecia clásica. En su cultura, llegada a nosotros a través de los

  • LOS SIETE SABIOS DE LA ANTIGUA GRECIA

    LOS SIETE SABIOS DE LA ANTIGUA GRECIA

    Rafael Vázquez22/03/2021 LOS SIETE SABIOS DE LA ANTIGUA GRECIA La denominación de “Siete Sabios” fue otorgada por la tradición grecolatina a siete destacados hombres que vivieron entre el 620 y el 550 a.C.; tal y como fueron Siete las Maravillas de la Antigüedad, siete fueron los mencionados por Plutarco o Platón

  • LOS SIGLOS XVII Y XVIII DAN ORIGEN AL PENSAMIENTO MODERNO

    eldermvLOS SIGLOS XVII Y XVIII DAN ORIGEN AL PENSAMIENTO MODERNO Preguntas clave: • ¿Cuáles son las ideas más importantes que nos permiten hablar de un cambio fundamentalen el pensamiento? • ¿Por qué en esta época se produce una revolución científica? • ¿En qué sentido la ilustración significó una crítica al

  • Los Signos Como Un Modo De Aprovecharse Del Otro, La Otra Cara De La Conquista De América

    DM1992“Los signos como un modo de aprovecharse del otro, La otra cara de la Conquista de América” Como planteaba al inicio de esta unidad, el hecho de entrar al estudio del descubrimiento de América me llevó a recordar los viajes de Colón, en especial se me vino a la mente

  • Los Signos De Puntuacion-calif. 100

    john363La huida del pintor Li He aquí la curiosa historia de Li-Chen-Jao* el pintor chino que* en tiempos ya lejanos* huyó del palacio imperial sin que nunca más se haya vuelto a saber de él* Li nació en Uasn* lugar de una región húmeda y verde* Su niñez había sido

  • LOS SIGNOS DEL ZODÍACO Y SU CARÁCTER

    yonier2015LOS SIGNOS DEL ZODÍACO Y SU CARÁCTER que realmente conoció a la gente que conocía Para Mike Todd, Géminis y para Melissa Anne, Piscis capaz de mantener una promesa... Linda Goodman Los signos del zodíaco Así se hizo la historia del País de las Maravillas: Así lentamente, uno a uno,

  • Los signos tienen definición y división. Agustín se dedica a examinarlos

    Los signos tienen definición y división. Agustín se dedica a examinarlos

    Francisco JiménezLos signos tienen definición y división. Agustín se dedica a examinarlos. También propone la voz como medio por el cual podemos llegar a conocer el sentimiento y ánimo del que la usa. Está dividido en dos partes: signos naturales y artificiales, los primeros son los que sin ninguna intención ni

  • Los Silogismos en la filosofía

    Los Silogismos en la filosofía

    martinsanz25Tarea de filosofía: Los Silogismos Alumno: Marvin Martin Sánchez Guardado Cuenta: 41611163 1. Todas las plazas son bonitas. Premisa mayor. Francisco no razón es una plaza. Premisa menor. Francisco moraban es bonita. Conclusión. 2. todos los hombres que van al gimnasio les gusta andar sin camisa. Premisa mayor. Mario va

  • Los símbolos

    AdrianaDiazHDel martes 27 al 29 de noviembre del 2012 Lidiando juntos con la conducción de Lidia Pérez López Tema: Los símbolos La profesora. Lidia Pérez nos comenta que los símbolos son de gran importancia y de igual manera hay gran variedad de símbolos que por su forma nos representan algo.

  • Los Sinonimos

    JanfriasLOS SINONIMOS Es importante usar sinonimos al escribir eso evita repetir las mismas palabras que resultara canson al lector y al mismo escritor, cuando eso sucede acudimos al diccionario de sinonimos y encontraremos palabras que significan lo mismo pero que son distintas, eso nos ayuda a ampliar nuestro vocabulario, ademas

  • Los sismos

    PxnshoEl 19 de Septiembre de 1985 se produjo un sismo que casó gran destrucción en el país y especialmente en el Distrito Federal. La UNAM ha trabajado intensamente en el estudio de este lamentable fenómeno. Ha registrado la actividad sísmica a través de sus redes permanentes de sismógrafos. Registró el

  • Los sistemas

    Los sistemas

    Carmelo170799Es un conjunto ordenado de elementos que están interrelacionados y que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Otra manera de definir un sistema es describirlo como el conjunto de elementos, partes o unidades que componen un todo. Un sistema es una parte del universo con una limitada extensión en

  • Los sistemas de información geográfica y la percepción remota. Herramientas integradas para los planes de manejo en comunidades forestales.

    Los sistemas de información geográfica y la percepción remota. Herramientas integradas para los planes de manejo en comunidades forestales.

    William Fernando Ariza MedinaLos sistemas de información geográfica y la percepción remota. Herramientas integradas para los planes de manejo en comunidades forestales William Fernando Ariza Medina 020100542013 Objetivo: Comprender la forma en la cual los sistemas de percepción remota complementan y apoyan la laboral forestal en el ámbito de comunidades forestales. Para realizar

  • Los Sistemas Eticos

    Cindycm96INTRODUCCION En este ensayo conoceremos dos tipos de sistemas éticos, veremos cuando aparecieron, cuáles son sus principales ideas, y sus rasgos biográficos. DESARROLLO Dos sistemas éticos materiales que cambiarían el mundo: Utilitarismo y Eudemonismo. La felicidad se encuentra en hacer felices a los demás A esta teoría ética se le

  • LOS SISTEMAS HISTÓRICOS DE LAORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y LAS CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

    LOS SISTEMAS HISTÓRICOS DE LAORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y LAS CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

    eugenieINDICE ACTIVIDADES DE APLICACIÓN PAGS. I. INTRODUCCION A LA ECONOMIA…………………………………………………………… 5 II. LOS SISTEMAS HISTÓRICOS DE LAORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y LAS CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO…………………………………………... 7 III. LA TEORÍA OBJETIVA DEL VALOR………………………………………………………… 13 IV. LA TEORÍA SUBJETIVA DEL VALOR………………………………………………………. 15 V. EL MERCADO……………………………………………………………………..................... 16 VI. LA TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN: EL

  • Los sistemas naturales poseen un dinamismo propio, tal como se dan en la naturaleza: el devenir natural es el resultado de interacciones.

    Los sistemas naturales poseen un dinamismo propio, tal como se dan en la naturaleza: el devenir natural es el resultado de interacciones.

    omarf2CAPITULO III: EL DINAMISMO NATURAL PROCESOS NATURALES Los sistemas naturales poseen un dinamismo propio, tal como se dan en la naturaleza: el devenir natural es el resultado de interacciones. Existen variedad de interacciones, todas se desarrollan de acuerdo con pautas que poseen un carácter muy específico. Noción de proceso natural

  • Los Skater.

    cesargs1. Los Skater. En cada cultura juvenil, existen características referidas a las condiciones sociales, que influyen en la construcción de una identidad cultural del o la joven, que corresponde a un determinado tiempo y espacio, y hace que se distinga de otros grupos de edad. Skater; se le puede llamar

  • LOS SOBORNOS EN CADENA EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA”

    LOS SOBORNOS EN CADENA EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA”

    Eva Guzmán“LOS SOBORNOS EN CADENA EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA” Economía de la industria farmacéutica en México De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), la industria farmacéutica ha generado ventas por 204,445 millones de pesos en México en 2014 siendo esta una de las industrias más grandes y

  • Los Sofisas Y Socrates

    shhmullIntroducción En esta comparación entre el libro Dialogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu y los tres videos relacionados con el poder en México. Estos personajes que son figuras públicas dejan mucho que desear en el momento de la verdad. Como entes políticos tienen obligación de hacer públicos todo

  • LOS SOFISMA

    dareklunaEVALUACIÓN DE PROGRAMAS ORIENTACIONES PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DEL INSTRUMENTO En la columna de la categoría “LOGROS”, se describirá el resultado obtenido o producto logrado en sí, de cada una de las acciones, estrategias o actividades realizadas en las escuelas, de acuerdo a las líneas estratégicas atendidas: o

  • Los Sofismas

    123kittylauLos Sofismas Un sofisma es un patrón de razonamiento incorrecto, una trampa dialéctica o retórica, que se usará para avanzar una conclusión errónea, para despreciar o evitar los argumentos válidos de los demás sin tener contra-argumentación. Los sofismas se atacan a la forma en vez del fondo y tienen la

  • Los sofismas

    Los sofismas

    ElyVazquezAlonsoSOFISMA Los Sofismas permiten entre otras cosas, la organización de masas, consolidación del poder, combatir a los enemigos; por lo tanto, se puede entender como sofisma “la razón o argumento aparente con que se quiere defender o persuadir lo que es falso”. (Real Academia Española). Los antiguos griegos denominaban sofista

  • Los Sofistas

    blanhircriticoLa influencia del postmodernismo en la psicología Educativa La humanidad desde el inicio de los tiempos, se ha desarrollado en diversos ámbitos. Cada uno de los ámbitos ha impactado entre si, de tal forma que se han generado cambios que han llevado a la gente a configurar formas de pensar

  • Los Sofistas

    naymeSofistas: relativismo y escepticismo moral Los sofistas afirmaban que también las normas morales eran convencionales. Eso significa que determinados valores morales: lo justo, lo bueno, lo valioso... no son absolutos e inmutables sino que son relativos, que cambian de un pueblo a otro, o incluso, de un grupo a otro

  • Los Sofistas

    ZayysantyEL INICIO DE LOS SOFISTAS Con Sófocles se inicia un movimiento espiritual de incalculable importancia para la posteridad; es el origen de la educación en el sentido estricto de la palabra: paideia; es cuando por primera vez esta palabra alcanzó la referencia a la más alta areté humana y a

  • Los Sofistas

    lisibellLOS SOFISTAS SÓCRATES • -PERSONALIDAD • Nace en el año 470 a.c. y muere en el 399 a.c. en la época de mayor esplendor de la cultura griega. • Dialoga públicamente en la ágora donde manifiesta que su mayor preocupación es la busqueda de la verdad universal, debido a que

  • Los Sofistas

    GonzAlvarezLos sofistas La ley (nómoi) y la naturaleza (physis): Con la democracia, el esplendor económico y cultural y el predominio político en Grecia (Esparta es la única rival), la situación en Atenas genera nuevos problemas: la democracia, la libertad y la ley. La ley, único soberano permanente, puesto que las

  • Los Sofistas

    pachecogutierrezQUIENES ERAN LOS SOFISTAS: Los sofistas fueron filósofos griegos. El más importante fue Protagoras. El creía que la realidad era algo en constante cambio, Todo fluía intensamente y nada permanecía igual. Creía que el conocimiento surgía de las sensaciones, de lo que percibimos a través de nuestros sentidos, y estas

  • LOS SOFISTAS

    Jenniferq146Los sofistas La palabra "sofista" (sophistés) fue, al principio, un sinónimo de "sabio" (sophós), Heródoto por ejemplo, la usaría para referirse a Solón y aPitágoras. Solo más tarde adqueriría a través de los diálogos platónicos el sentido peyorativo de hábil engañador. Los sofistas, no formaron escuela, ni tampoco defendieron una

  • Los Sofistas

    minina_djsLos Sofistas  Uso del método dialectico, es decir tenían el arte de razonar, mediante el cual se pronunciaban extensas argumentaciones que, más que la búsqueda de la verdad tenían por finalidad evidenciar las incoherencias de la argumentación del adversario.  Una de las habilidades era convencer a su auditorio

  • LOS SOFISTAS

    nemoleLOS SOFISTAS EL RELATIVISMO Y EL SUBJETIVISMO Relativismo: Tesis filosófica según la cual existen tantas verdades como seres cognoscentes crean estar en la verdad. La verdad depende de factores físicos, psicológicos o culturales que influyen en los juicios que las personas se hacen sobre la realidad. Se opone al objetivismo

  • LOS SOFISTAS

    Moni22LOS SOFISTAS Enseñaban retórica para la manipulación política, aunque los mejores enseñaban argumentación lógica eleática. No les importaba llegar a la verdad. Protágoras, Gorgias, Hipias, Pródico, Trasímaco, Critias y Calicles. Protágoras Protágoras de Abdera (en griego Πρωταγόρας) (Abdera 485 a. C.-411 a. C. aproximadamente), sofista griego. Admirado experto en retórica

  • Los Sofistas

    falcon971206LOS SOFISTAS: En este trabajo hablaremos sobre los sofistas, que fueron pensadores que vivieron en la antigua Grecia desde mediados del siglo V a comienzos del siglo IV antes de J.C. En este trabajo también se hablara de la actualidad sofista. Los sofistas eran hombres prácticos que no enseñaban el

  • Los Sofistas

    ppp911LOS SOFISTAS Al igual que el escepticismo, el subjetivismo y el relativismo se encuentran ya en la antigüedad. Los representantes clásicos del subjetivismo son en ella los sofistas pero ¿quienes fueron los sofistas? El término sofista, del griego sophía (σοφία), "sabiduría" y sophós (σοφός), "sabio", es el nombre dado en

  • Los Sofistas

    elpepino4Los sofistas "En efecto, la sofística es una sabiduría aparente, pero no real, y el sofista es un traficante en sabiduría aparente, pero no real." (Aristóteles, Refutaciones sofísticas I, 165) "Yo (Protágoras) digo, efectivamente, que la verdad es tal como he escrito sobre ella, que cada uno de nosotros es