Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 80.401 - 80.475 de 222.105
-
Estado Venezolano
roimermarina crisis política venezolana: crónica del debilitamiento del sistema de partidos Alberto Arellano Ríos Históricamente Venezuela fue una de las democracias más estables de América del Sur. La relación causal entre apertura económica y liberalización política conllevó en la mayoría de los países de América Latina a transitar de regímenes
-
Estado Venezolano
luisgz18El estado venezolano: El estado venezolano se caracteriza por ser un país que cuenta con una gran variedad de ecosistemas, por ende, se le reconoce por ser uno de los 19 países con mayor diversidad biológica del mundo, lo cuales constan de regiones áridas, selva, las extensas sabanas de los
-
Estado Venezolano
vanessagaby1909¿Qué es el El Estado? Se considera al Estado, como una agrupación fijada en un territorio determinado y en el que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción. El orden social es como una
-
Estado Venezolano
valentinaboscan1. Crisis del Estado venezolano: Misiones como “Estado bis” Sin duda alguna una de las más logradas acciones del periodo del Presidente Chávez ha sido la creación de las llamadas “Misiones”. Sobre todo las dos más emblemáticas, es decir, la Misión Barrio Adentro que tiene que ver con el ámbito
-
Estado Venezolano
karellysTorresEl Estado Venezolano. El presente tema tiene por objeto dar a conocer la concepción contemporánea de Estado y sus elementos integradores, lo que permite establecer diferencias entre cada uno de ellos. Ya que el Estado y la Soberanía son los elementos más representativos del Poder Estadal, pero sin la existencia
-
Estado Venezolano
bandanyEficiencia y deficiencia de las políticas del estado en el control del mercado. Sugerir como puede puede participar la sociedad en la aplicación de las mismas. Las políticas públicas son las respuestas que el estado o poder público otorga a las necesidades de los gobernados, en forma de normas, instituciones,
-
Estado Venezolano
zadquiel01Tema 3 Elementos del Estado 1. El nombre del Estado venezolano y los símbolos nacionales.- 2. El territorio.- 3. Las partes del territorio.- 4. El uti possidetis iure.- 5. Determinación del territorio en la Constitución venezolana.- 6. Principios territoriales.- 7. Los espacios insular, acuático y ultraterrestre.- 7.1. Mar territorial.- 7.2.
-
ESTADO VENEZOLANO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD TÉCNICO SUPERIOR EN INVESTIGACIÓN PENAL CÁTEDRA: SOCIEDAD Y DEMOCRACIA SOCIALISTA AMBIENTE 31 EL ESTADO VENEZOLANO Profa. Lic. Rocio Gómez Discente: - Franco R. Cuberos. C.I. 20.639.489 Caracas, 23 de marzo de 2015.
-
ESTADO VENEZOLANO EN EL EXTERIROR / Relaciones internacionales de Venezuela
jaksonomarIntroducción ESTADO VENEZOLANO EN EL EXTERIROR Venezuela por su ubicación geopolítica representa un país de gran importancia desde varios aspectos: político, social, económico, y comercial. Dicha importancia requiere que el sistema diplomático sea un punto de gran cuidado dentro de la política exterior venezolana. Sin duda, la Representación Venezolana en
-
Estado Y Capacidad
noeljesusochoaSon personas jurídicas y por lo tanto capaces de obligaciones y derecho: 1.La Nación y las entidades políticas que la componen. 2.Las Iglesias, de cualquier credo que sean, las universidades y, en general, todos los seres o cuerpos morales de carácter público." 2.Capacidad jurídica o de goce en Derecho Internacional
-
Estado Y Ciudadania
elilEnunciación de las formas de participación y protagonismo del pueblo en lo social y económico En este sentido, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su preámbulo enuncia formalmente que estamos frente a una sociedad democrática, la cual busca trascender el sistema político; esto es, manifiesta la idea
-
Estado y configuración territorial en el Ecuador
mauro15bscEstado y configuración territorial en el Ecuador. A lo largo de su historia, el Ecuador ha transitado por distintas modalidades de acumulación, íntimamente relacionadas con diversas alianzas hegemónicas de los sectores dominantes. Estos modos de acumulación han configurado particulares diseños institucionales del Estado y políticas económicas específicas, dando lugar a
-
Estado Y Constitucion
andreax101. Concepto y diversos vértices conceptuales de la constitución. El concepto de Constitución. Existe una sorprendente cantidad de definiciones. Las respuestas son tantas y diversas que el interesado quedará al final perplejo, y le será necesario un gran esfuerzo personal para ordenar el material y aclarar su pensamiento. Empecemos por
-
Estado Y Constitucion
Desarrollo: El estado es "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción." Este concepto puede ser analizado en sus distintos elementos: Agrupación Humana:
-
ESTADO Y CONSTITUCION
dayana.murilloPLAN ESTRATEGICO A close up of a sign Description automatically generated Universidad autónoma de chihuahua A picture containing screenshot Description automatically generated ESTADO Y CONSTITUCIÓN Modulo 7 7.4 RESUMEN A310536 JANETH DAYANA MURILLO RODRÍGUEZ MORALES RUIZ DANIELA 15/MARZO/2020 Tal inmunidad, por cuanto su destinatario está exento de la jurisdicción común,
-
Estado y derecho
juannietoVenos como aparecieron los estados desde sus primeros días hasta los días actuales teniendo muy en claro que no se puede establecer su origen y fecha de aparición, ya que en diferentes partes del mundo ya se hablaba de estado, pudo ser con los polis griegos ,pero no hay certeza
-
Estado Y Derecho
ZhenliPara incursionar en la Historia del Derecho habrá de tenerse un punto de partida en la descripción de sus fuentes históricas, por lo tanto hablaremos de la llamada “historia externa del Derecho”. Si lo que buscamos es la historia de las instituciones jurídicas, entonces se habla de una “historia interna
-
Estado Y Derecho
edwin20Estado y Derecho El análisis de la vinculación que existe entre el Derecho y el poder político desemboca inevitablemente en la necesidad de examinar las relaciones existentes entre el Derecho y el Estado, ya que este último es, precisamente, la muestra histórica más representativa de la institucionalización del ejercicio del
-
Estado Y Derecho
corgu1995El Estado de derecho surge por oposición al Estado absolutista, donde el rey se encontraba por encima de todos los ciudadanos y podía ordenar y mandar sin ningún otro poder que le hiciera contrapeso. El Estado de derecho, en cambio, supone que el poder surge del pueblo, quien elige a sus representantes para
-
Estado Y Derecho
osven07Estado y Derecho. ¿Qué es el estado? Según el diccionario de la Real Academia Española plantea que es un conjunto de órganos de un país soberano. Porque, este es una noción con valor a nivel político que sirve para presentar una modalidad de organización de tipo soberana y coercitiva con
-
ESTADO Y DERECHO Cuestionario segunda unidad.
Miriam CastañedaESTADO Y DERECHO Cuestionario segunda unidad. ________________ 1. Define ¿Qué es el estado? * Es la forma de organización política, dotada de poder soberano e independiente, que integra la población de un territorio. 1. Mencione y explique los elementos del Estado (territorio; población; y poder o gobierno) * Territorio: Es
-
ESTADO Y DERECHO PRECOLOMBINO Los mayas
Gerald CarballoESTADO Y DERECHO PRECOLOMBINO Los mayas Integrantes: Gerald Madrigal Carballo Edwin Calderón Hanzell Mendoza ________________ Contenido Rasgos generales del Estado y Derecho precolombino: 2 Introducción: 2 Origen del hombre americano: 2 Mayas: 3 Ciudades mayas principales: 4 Organización política: 4 Organización social: 4 Derecho entre los Mayas 5 Bibliografía 6
-
Estado Y Desarrollo
gabrielacirneESTADO Y DESARROLLO. LAS REFORMAS DEL ESTADO. PRIVATIZACION YDESREGULACION. El sector público de la economía Mexicana 1982-1999. El periodo 1982-1999 es uno de los más ricos en cambios de tendencia y aun de ruptura se los patrones tradicionales de intervención del estado en la economía. En efecto, al calor de
-
ESTADO Y DESARROLLO DE LA ECONOMÍA.
Cesar BautistaFecha: 16/02/16 Nombre: César Augusto Bautista Meza Reporte Num.3 ESTADO Y DESARROLLO DE LA ECONOMÍA. Durante el año de 1915, Carranza promulga, desde Veracruz, la ley agraria, cuyos postulados se incorporó en 1917 al artículo 27° de la constitución. Los gobernantes sonorenses entienden que para lograr una estabilidad política y
-
Estado Y Desarrollo Económico
meechh123Estado y desarrollo económico EL PERIODO DESARROLLISTA Considerado de 1917 a 1954; este período se caracteriza porque la economía del país se fundamenta en el desarrollo agrario. La reforma Agraria alcanza su mayor apogeo y sus mejores conquistas durante el régimen de Lázaro Cárdenas, se reparte más tierra que en
-
Estado Y Economia Mixta
benycs74El Estado Mexicano y el régimen de economía mixta El concepto de Estado mexicano esta compuesta por la población, territorio y gobierno. La comunidad internacional se forma de estados que son libres y soberanos, los cuales reciben el nombre de países o naciones; el nombre apropiado es el de Estados.
-
Estado y edad medieval.
ArzneimittelEstado: * Primeras monarquías: * Francia, España e Inglaterra * Nicolas Maquiavelo introduce el concepto de “strato” en la literatura política * Krader: * Perspectiva antropológica * Estado surgió de forma independiente en diversos lugares y en momentos diferentes; pudo ser: * Por conquista * Por desarrollo interno * Por
-
Estado Y Educacion
elvirasalas1) El estado no tenía participación en el ámbito educativo, luego desplaza a las autoridades religiosas del control de las instituciones educativas. Esto sucede con la ley 1420, la cual establecía una educación ha de ser universal, común, mixta, gratuita, obligatoria en el nivel primario y optativa para el nivel
-
Estado Y Educación En El Apoyo Liberal Clásico
lilianita01Estado y educación en el apoyo liberal clásico Las leyes de reforma y la política de los liberales en el poder se orientaban a libertar la propiedad de manos de la iglesia y de las comunidades indígenas. El proyecto liberal contenía un concepto y una estrategia de conquista de la
-
Estado Y Educación. Filmus
Nalasarabi21HISTORIA Y POLITICA DE LA EDUCACION ARGENTINA Trabajo Practico Nº3 Fecha: 24/06/14 Texto: “Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo”. Procesos y Desafíos. Capitulo 2. Daniel Filmus. Estado oligárquico liberal A diferencia del Estado liberal-nacional europeo, el Estado en América Latina se consolidó como Estado oligárquico,
-
Estado Y Evolución Del Estado:
jhetsicaEstado y Evolución del Estado: Positivismo: Es un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el cual la metafísica y la teología son sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados. Desarrollo Histórico: El término positivismo fue acuñado por primera vez por el filósofo
-
ESTADO Y FORMAS DE ESTADO
marisabeljuradoESTADO Y FORMAS DE ESTADO INTRODUCCIÓN La teoría del Estado, constituye uno de los temas más interesantes, ya que su doctrina se eleva por encima de las realidades sociales, históricas, jurídicas y políticas para construir sobre conceptos puros una definición que tienda a darle su auténtica estructura y su verdadero
-
Estado Y Fuentes Del Derecho Durante El Bajo Impero Romano
PriscmichelleEstado y fuentes del derecho durante el bajo impero El estado y las fuentes del derecho durante el Bajo Imperio en Roma (284-476 n,e), sufren el impacto de la teocratización del Emperador, convirtiendo toda la norma jurídica a favor del naciente cristianismo. El bajo Imperio está dentro de la época
-
Estado Y Globalizacion
joseannys1ESTADO Y GLOBALIZACIÓN. El Estado es quien norma, regula y fija la mayor parte de las acciones de sus ciudadanos, también es cierto que la dependencia multilateral en distintos sectores de gobierno, la pérdida de autonomía y dependencia, y el reemplazo del poder de negociación de los países por el
-
Estado Y Globalizacion
romeEstado y Globalización Enviado por Maria de los A. Pérez Anuncios Google Gana sentencia Grupo ZETA contra las revistas Contralínea y Fortuna por información dolosa www.grupozeta.com Solución para Proyectos Planear y mejorar sus proyectos es muy fácil con eTask-it. Pruébala ya www.etaskit.net Publicidad en Google Atrae más clientes sea cual
-
Estado Y Globalizacion
caballoBOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR ALDEA BOLIVARIANA GRAL. “EZEQUIEL ZAMORA” PFG ESTUDIOS JURIDICOS UNIDAD CURRICULAR: ESTADO, INTEGRACION REGIONAL QUINTO SEMESTRE, TURNO NOCTURNO SECCION “U” ESTADO Y GLOBALIZACION PROFESOR: PARTICIPANTE: ABG. NAPOLEON ZERPA KARINA LORETO V-6327.152 CUA, OCTUBRE 2012 INDICE INTRODUCCIÓN -------------------------------------------- 02 ESTADO Y
-
Estado Y Gobierno
miguelopz88FORMAS DE GOBIERNO Y FORMAS DE ESTADO La diferencia radica en que las Formas de Estado tienen en consideración la distribución espacial del poder. Tienen en cuenta el territorio. Las Formas de Gobierno hacen referencia a la distribución funcional del poder. Se crean determinados organismos a los que se les
-
Estado Y Gobierno
yolandasolorzano8. FORMACIÓN DE ESTADO Y GOBIERNO 8.1 Clasificación de las formas de Estado. Introducción: La división de las formas estaduales no es un problema distinto del de la división de las formas de gobierno, pues la especificación de diversas formas de Estado equivale a una división de los Estados (entendido
-
Estado Y Gobierno
yusberlyESTADO Y GOBIERNO Estado: El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social y política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición
-
Estado Y La Revolución
rogeazul28REPORTE DEL LIBRO “EL ESTADO Y LA REVOLUCIÓN” El capitalismo ha ido evolucionando cada vez más y más y se va perfeccionando, ya que esta ha ido evolucionando en fases como el imperialismo, que se caracteriza por la libre competencia y el parasitismo, de todas las clases pero llega a
-
Estado Y Nacion
NicolasNegreteESTADO Y NACION. El Mercado Común del Sur (Mercosur), es un bloque subregional integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, y Uruguay. Venezuela se encuentra en condición en proceso de ser miembro pleno, únicamente pendiente por la ratificación del congreso paraguayo. Tiene como países asociados a Bolivia, Chile, Colombia, Perú, y Ecuador,
-
Estado Y Nacion
mgaitan1Estado. El concepto de estado surge como una forma simbólica para poder aterrizar el poder, surgiendo de la necesidad de establecer un orden político, y así es como nacen las primeras naciones. El nacimiento del estado se debe a que antes no había un orden de límites, ya que antes
-
Estado Y Nacion
Katherin8aEstado: El estado es una forma de convivencia (sociedad con un lugar fijo para convivir con otras personas distintas entre sí), cuyo principal objetivo es organizar legalmente la sociedad, para proporcionar una base y un marco de orden dentro de la cual puedan desarrollar las actividades humanas. En otras palabras
-
Estado Y Nación En América Látina
CarlaVRFConsignas: 1) Explique y desarrolle brevemente, los diferentes temas que plantea el video, teniendo en cuenta los contenidos vistos en clase. 2) Describa 5 situaciones de conflicto que aparecen en el video. Fundamente su respuesta. 3) Describe la situación que se plantea en el video en cuanto a las fronteras
-
Estado Y Nacion En El Peru
edn_cefLa obra de Cotler presenta un recorrido por las etapas de instauración de la llamada “República Aristocrática” y de los interludios que se sucedieron para su consolidación, y crisis. Cotler nos presenta un país escindido, que se debate entre los intereses de grupo por sobre el proceso de construcción de
-
Estado Y Partido: Caso De Rusia E Italia
melinarebequiIntroducción: En el presente trabajo pretendo analizar y caracterizar, dos regímenes políticos peculiares, diferentes en su concepción ideológica, y en su proceso de construcción de poder, pero que sin embargo, confluyeron en un mismo tipo de sistema político. Unos lo hicieron en nombre del “proletariado”, otros en nombre del “Estado
-
ESTADO Y PODER
caaxioEl análisis de coyuntura, elementos metodológicos. 1.2.1. El análisis de coyuntura Lectura: Osorio, Jaime (1987). El análisis de coyuntura. México: Ed. Cidamo. Pp 15-75 En el presente escrito ofrece una revisión sobre las características esenciales de uno de los elementos que forman parte del análisis político, a saber, la coyuntura.
-
Estado y Política en África: Breve recorrido diacrónico y sincrónico.
Decia11Universidad de San Carlos de Guatemala Ricardo Inocencio Pérez Pérez 8516243 Diva Natalia Rivera Torres 200810472 (Oyente) Decia Cristina García Ruíz 201214395 Lemairy Abigaíl Alvarado Franco 201214706 Reporte de lectura No. 2 Massó Guijarro, Ester Estado y Política en África: Breve recorrido diacrónico y sincrónico. Theoria, vol.18, Núm.1, 2009, pp.
-
ESTADO Y POLÍTICAS PUBLICAS
Fernanda MontiESTADO Y POLÍTICAS PUBLICAS FUNDAMENTACIÓN OBJETIVOS: ∙ Analizar el Estado Moderno, sus funciones y características. ∙ Reflexionar acerca de los fundamentos filosóficos, históricos, sociológicos y políticos del Estado Moderno. ∙ Analizar los procesos de cambio social, desde las perspectivas de consenso y conflicto. ∙ Comprender la relación existente entre Estado
-
ESTADO Y POLITICAS PUBLICAS EN VENEZUELA
marlenecoromotoINTRODUCCIÓN La realidad de la política en el mundo se asemeja a la lucha que por años han mantenido los distintos sistemas por conseguí r el control o el poder en las naciones, durante siglos los más ricos y poderosos han tratado de calar en las masas de menos recursos
-
ESTADO Y POLITICAS SOCIALES 1 FINAL
BEBI73ESTADO Y POLITICAS SOCIALES 1 FINAL UNIDAD 1 ESTADO El Estado es un conjunto de instituciones que regulan las actividades de las personas físicas y jurídicas en un territorio dado con el objeto de satisfacer necesidades públicas y colectivas. Podemos debatir con O’Donell cuando dice que “El estado es un
-
Estado y Propiedad Privada
jcdiaz17111987hola mi nomEl Marxismo como ideología política, económica y social surge a mediados del siglo XIX. Deriva del conjunto de planteamientos especificados en la obra máxima de la ideología marxista: “El Capital” obra escrita por el filósofo, economista y periodista de origen judío Karl Marx quien con ayuda de su
-
Estado y Revolución de Lenin
Kannibal07Estado y Revolución de Lenin By Manu_Hdez_Ord | Studymode.com “El Estado y la Revolución” de Lenin En su obra “El Estado y la Revolución” Lenin había recogido todo lo que Marx y Engels habían escrito sobre el estado, su objetivo era aclarar, enderezar y corregir la enorme cantidad de tergiversaciones
-
Estado y Sistema Político Mexicano III
HumbertoleonardEstado y Sistema Político Mexicano III Prof.: Miguel González Madrid Alumnos: Giovanni Castro Reyes Humberto Leonard Rebollar Ramírez Representación proporcional Introducción En el presente trabajo abordaremos una de las grandes problemáticas que han marcado a la democracia, dada su forma de elegir y de representar, en sentido más amplio la
-
Estado Y Soberania
danny021254444República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación L. B Machiques de Perijá II Año: 4to Sección “E” Asignatura: I.P.M Prof.: realizado por: Carlos Olivares Miguel Ángel González John Díaz Samuel Díaz Machiques, Octubre del 2014 Introducción Para hablar de soberanía y estado es necesario entender la
-
Estado Y Soberania
jselcarrilloEnsayo de Estado y Soberanía En mi opinión, el Estado es una organización que está formada por una sociedad humana, que a su vez esta sociedad humana se encuentra establecida en un territorio determinado y bajo un régimen jurídico. El Estado está formado por tres elementos básicos las cuales son:
-
Estado Y Sociedad
Pochipop1- A partir de la Ilustración y la Revolución Francesa (Primeros años del siglo XIX) surge el contrato social como instancia superadora del estado de naturaleza y como condición de posibilidad para la fundación de la sociedad. La idea del contrato social planteaba la percepción que podrían tener los hombres
-
Estado Y Sociedad
frank46joseRepública bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la defensa Universidad nacional experimental de la fuerza armada Núcleo delta Amacuro Primer semestre de Ing. En gas Estado Y Sociedad Profesor: Alumnos: Vásquez Mercado Ariannys CI: 26085074 Roxana Abreu CI: 25811688 Franyelis Orosco CI: 26340059 Franklin Ramírez CI: 26533307 INDICE
-
Estado Y Sociedad
ilianadelcarmencpartir de 1910 y hasta 1940, se sientan las bases políticas e Institucionales del nuevo estado. El fin del cardenismo es considerado como una fecha clave en todas las periodizaciones deldesarrollo del estado mexicano post- revolucionario. Durante este periodo, según la mayoría de los analistas, se sientan las bases políticas
-
Estado Y Sociedad
aloap90malervaUNIDAD I. CONCEPTO DE ESTADO Y SOCIEDAD 1.2.1. El Estado como un hecho El Estado de hecho se basa en la fuerza, en la capacidad de imponerse mediante el uso de la fuerza y no a partir de las leyes. Gobierno de hecho o de facto se utiliza para designar
-
Estado Y Sociedad A Partir De Los años 40
irrroeResumen de la lectura: “Estado y sociedad a partir de los años 40” En la época del cardenismo en nuestro país se generaron nuevos efectos políticos, sociales y culturales que beneficiaron en gran parte a nuestra nación, pero así mismo tuvieron sus consecuencias a largo plazo. Durante el periodo 1910-1940
-
Estado Y Sociedad A Partir De Los años Cuarenta
jajazESTADO Y SOCIEDAD A PARTIR DE LOS AÑOS CUARENTA* Las reformas estructurales realizadas, constituyen una autentica preparación de las condiciones para una expansión económica. El fin del cardenalismo es considerado como una fecha clave en todas las periodizaciones del desarrollo del Estado Mexicano post-revolucionario. Aquí adoptaremos la tesis de la
-
Estado Y Sociedad A Partir De Los Años Cuarenta
isismaEstado y Sociedad a Partir de los Años Cuarenta A partir de 1910 y hasta 1940, se sientan olas bases políticas e institucionales del nuevo estado, las reformas estructurales realizadas, constituyen una autentica preparación de las condiciones para una expansión económica, después de los cuarentas y hasta nuestros días, se
-
Estado y sociedad a partir de los años cuarenta
analilia290308Estado y sociedad a partir de los años cuarenta. Fue una época de cambios institucionales, en donde el desarrollo de la economía a final de la década de los cuarenta, fue prioridad de gobierno, éste adelanto económico del país solo favoreció a la clase burguesa, dicha época es un parte
-
Estado Y Sociedad Apartir De Los años Cuarenta
yesicapascacioSUBSECRETARIA DE EDUCACION FEDERALIZADA DIRECCION DE EDUCACION ELEMENTAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR KARDEX PERSONAL PARA TECNICOS PROMOTORES Y BACHILLERES 2011 IDENTIFICACIÓN: 04 CLAVE ECONOMICA: ( ) 306 ( X ) 307 CENTRO DE ACTUALIZACION PERMANENTE: _ 16 __ DATOS DEL ALUMNO NIETO PASCACIO ROCIO APELLIDO PARTERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE (S)
-
Estado Y Sociedad En Los años 40
zoeiElecciones [editar] Las elecciones de 1988 fueron un proceso único hasta entonces en la historia de México: las elecciones más cuestionadas de la historia mexicana. El candidato del Partido Revolucionario Institucional, Carlos Salinas de Gortari enfrentaba por primera vez una verdadera competencia con dos candidatos opositores, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, expriísta
-
ESTADO Y SOCIEDAD PERUANA
SoulDEATHEl Estado Peruano Fines Finalidad del Estado tiene como la fortaleza que garantice la realización de los valores como la libertad, la justicia, la seguridad y los servicios públicos, son las aspiraciones que se espera alcancen en la entidad estatal. Por lo tanto, esos juicios de valor son los fines
-
Estado Y Subersion
gabo787Análisis capitulo uno,dos, tres y cuatro del libro estado y subversión del profesor carlos miguel Ortiz sarmiento Estado y subversión en Colombia se destaca en el conjunto de trabajos sobre la violencia en marcos regionales. A la afortunada clasificación de las modalidades regionales. En la primera parte, el autor analiza
-
ESTADO Y SUCIEDAD
GABYGARCHIAConcepto de Estado: "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción." (Derecho Constitucional e Instituciones Políticas, Andre Hauriou, Editorial Ariel, 2ª Edición, 1980, pág.
-
Estado y sus elementos: El concepto de Estado difiere según los autores
niquitalkcaro1. Estado y sus elementos: El concepto de Estado difiere según los autores; algunos de ellos definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. Max Weber, en
-
ESTADO Y VIDA DEMOCRATICA
ManziiESTADO Y VIDA DEMOCRATICA ANTES DEL SIGLO XVIII NO SE CONCEBIA LA IDEA DE NACION. ERAN ORGANIZACIONES POLITICAS LAS QUE EXISTIAN .EN LA EDAD MEDIA EXISTIAN LAS LLAMADAS “ POLIARQUIAS” UNIDADES RELATIVAMENTE AUTONOMAS CON SUS PROPIAS REDES DE PODER Y CON SU PROPIA FORMA DE ORGANIZACIÓN . LA ORGANIZACIÓN NUEVA
-
Estado Y Violencia A La Luz Del Crimen Organizado En México
kevinelmagnoEstado y violencia a la luz del crimen organizado en México. Actualmente, México vive una época en la que el nivel de violencia excede a cualquier justificación. La violencia se ha convertido, en poco tiempo, en el hilo conductor de las decisiones políticas y del deterioro de la institucionalidad del
-
ESTADO YARACAUY
elivictAntes de adentrarnos en la recopilación de los orígenes de las MEMORIAS DE LA HISTORIA DEL ESTADO YARACUY Apuntes tomados de varios autores para servir de contingente a la historia integral de este estado de la República, es necesario que hagamos unas consideraciones y revisemos las primeras exploraciones del territorio
-
Estado Yaracuy
rosanasilvestreHistoria de Nuestro Estado Yaracuy deriva su nombre de las voces "Yara - Yaraí", que quiere decir "coger agua" y Cuí- Cu-í", "allá lejos"; por lo que Yaracuy significa COGER AGUA DE LEJOS. El hoy valle del río Yaracuy fue llamado por los aborígenes Uadabacoa , que en su lenguaje
-
Estado Yaracuy
bellahLa fisiografía yaracuyana presenta cuatro situaciones diferentes. Por un lado, dos cadenas montañosas: al Norte, la sierra de Aroa y al Sur, el macizo de Nirgua. Por otro lado, el río Yaracuy y el valle de Aroa. Estos últimos se confunden en la llanura cuasi-deltaica de la Costa del Golfo