ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 84.901 - 84.975 de 222.104

  • Examen final de historia mundial II

    Examen final de historia mundial II

    Juan Cruz GonzalezFINAL DE HISTORIA MUNDIAL II CLASE 5: Imperio Bizantino: Refundada por Contastino en 330 d.c con el nombre de Constantinopla. Capítulo 1: Se ubicó en la Península Balcánica (actualmente Turquía) donde se origina debido a que los pueblos griegos se hallaban al borde del colapso, debido al crecimiento demográfico, escasez

  • EXAMEN FINAL DE HISTORIA TERCERO

    EXAMEN FINAL DE HISTORIA TERCERO

    Felix Bello GalvezEXAMEN FINAL DE HISTORIA 2° NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________ No DE LISTA_____ 1. Explica cómo se beneficiaron tanto los reyes como la burguesía con la formación de naciones y el advenimiento del poder centralizado. 2. Explica cuáles fueron las características del Antiguo Régimen y de la edad moderna. 3. Explica cuáles

  • Examen Final De Historia Universal

    perlapatEXAMEN FINAL DE HISTORIA UNIVERSAL ALUMNO:__________________________________ GRADO:____GRUPO: ____ PROFRA.: Perla del Carmen Pat Jiménez. Lee, reflexiona y contesta los siguientes cuestionamientos: 1.- ¿Qué proceso económico se inició en la última década del siglo XX? 2.- Menciona en qué continente se encuentran los países más pobres del mundo y qué países

  • Examen final desarrollo del pensamiento antropológico global

    Examen final desarrollo del pensamiento antropológico global

    CLAUDIA ZOILA GRACIELA GRADOS VELASQUEZClaudia Grados 1) ¿Qué similitudes y diferencias encuentra entre el desarrollo del pensamiento antropológico global (escuelas clásicas) y las reflexiones teóricas, también de carácter antropológico, que se manifestaron en Latinoamérica entre la segunda mitad del siglo XIX y a lo largo del siglo XX? Analizar las condiciones históricas, sociales y

  • EXAMEN FINAL HISTORIA 1

    EXAMEN FINAL HISTORIA 1

    mimisma1971EXAMEN FINAL/ HISTORIA 1 1.¿Cuál es el nombre de la antigua civilización que se ubicaba entre los ríos Tigris y Eufrates? ________________________________________________________ 2¿Cuál es el nombre de la antigua Civilización ubicada en el río Nilo? ________________________________________________________________ 3 ¿Cuál fue la base económica de los fenicios? ___________________________ 4.¿Cuál era la capital

  • Examen final historia contemporanea ESAN

    Examen final historia contemporanea ESAN

    Joseph Valencia MilianPREGUNTAS PARA DESARROLLO 1. Establezca la verdad o falsedad de la siguiente afirmación, tomando en cuenta lo visto en clase. Además, justifique brevemente su respuesta con un adecuado sustento: - Durante la II Revolución Industrial (1850-1914), la economía peruana vivió un importante auge, siendo el azúcar el primer gran producto

  • Examen Final Historia De Mexico

    alexgallardoSECRETARIA EDUCACIÓN PÚBLICA. ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 21. GUIA DE ESTUDIO DE HISTORIA DE MÉXICO | Lectura al siguiente texto de manera minuciosa. Nueva España. Tras la destrucción del imperio mexica, los conquistadores españoles se dispusieron a derribar la antigua capital mexica, Tenochtitlán, fundar un y fundar una nueva ciudad de

  • Examen Final Historia De Mexico 2

    cybvCONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE OPCION MULTIPLE: 1.- el periodo de la historia nacional conocido como el Porfiriato hace referencia a los años de : a).-1810-1820 b).-1857-1860 c).-1876-1911 d).-1910-1920 2.- Al asumir Porfirio Díaz la presidencia de la republica la situación del país era: a).-de inestabilidad política y estancamiento económico.

  • EXAMEN FINAL HISTORIA II

    EXAMEN FINAL HISTORIA II

    OlpmEXAMEN FINAL HISTORIA II I).- INSTRUCCIONES: Lee cada una de las preguntas y contesta con tinta azul de manera breve (VALE 20 PUNTOS) 1.-¿En qué área del planeta se centra el nacimiento de la agricultura y la civilización? 2.- ¿Qué son las ciudades-Estado? 3.- ¿Qué es el politeismo? 4.- Explica

  • Examen Final Historia Quinto Grado

    marypedFICHA DE ELABORACIÓN DE REACTIVO ASIGNATURA: HISTORIA APRENDIZAJE ESPERADO: Describe la situación económica y las diferentes formas de gobierno que se proponían para la nación mexicana en las primeras décadas de vida independiente. CONTENIDO: México al término de la guerra de independencia BASE DEL REACTIVO: En 1821 México proclamó su

  • Examen Final Historia Universal

    EELCDIVISION SECUNDARIA Guía Historia 2° 1. Se le considera el padre de la Historia porque fue el primero en escribir historia escrita siguiendo un método. a) Tucidides b) Sócrates c) Hipócrates d) Herodoto 2. Civilización del Mediterráneo que formó un gran imperio y fue dividido en Occidente y Oriente. a)

  • Examen Final Historia Universal

    alizzeeEXAMEN FINAL DE HISTORIA UNIVERSAL NOMBRE DEL ALUMNO………………………………………………………GRADO Y GRUPO………………..CALIFICACION………………... INSTRUCCIONES: RESPONDE BREVEMENTE SEGÚN EL ENUNCIADO QUE SE TE PRESENTA 1.- ES LA SUPREMACÍA DE UN ESTADO NACIÓN DE UNA COMUNIDAD POLÍTICO TERRITORIAL SOBRE OTROS. 2.-SON LAS IDEAS,SENTIMIENTOS Y CREEENCIAS DE UNA PERSONA,PUEBLO,CULTURA O CIVILIZACIÓN. 3.-SE LE NOMBRA AL GOBIERNO

  • EXAMEN FINAL HISTORIA “INSTITUTO VALLE DE COAHUILA”

    EXAMEN FINAL HISTORIA “INSTITUTO VALLE DE COAHUILA”

    karlavocheraESCUELA PREPARATORIA “INSTITUTO VALLE DE COAHUILA” Logotipo IUVC EXAMEN FINAL SEMESTRE ESCOLAR ENERO – JULIO 2016 NOMBRE DEL ALUMNO: MATERIA : Historia de México II GRADO : SECCION: 2° B DOCENTE: Lic. Karla Patricia Rodríguez De la Peña TURNO: Matutino FECHA: 9- Junio-2016 N° DE REACTIVOS DEL EXAMEN 30 N°

  • Examen Final Max Weber

    ricardo9951. Describa cuales fueron las principales influencias intelectuales de Weber y procure establecer una conexión entre ellas y algunos aspectos de la obra de este. 2. En términos de la metodología de las ciencias sociales, ¿Cuál es el aporte de weber? ¿Cómo resuelve el problema de la búsqueda de la

  • Examen final Morelos

    Examen final Morelos

    gerrylopezPREGUNTA 5 INSUFICIENTE 6-7 SUFICIENTE 8-9 BUENO 10 EXCELENTE 1 No existe presencia de ideas que expliquen que es el patrimonio natural o cultural Presenta ideas de uno de los dos tipos de patrimonio aunque no menciona su importancia Presenta ideas de lo que es el patrimonio natural y que

  • Examen final-Seminario sobre Historia intelectual

    Examen final-Seminario sobre Historia intelectual

    ivan2007Ensayo Examen final-Seminario sobre Historia intelectual. Doctorado en Historia-UPTC Marzo 26 de 2021 Profesor responsable: G. Loaiza Cano Estudiante: Iván Fernando Galán Ortiz Estudiante I Semestre Doctorado en Historia INTRODUCCIÓN La historia intelectual hace parte de la historiografía con una aparición reciente, que se adentra en campos, en los cuales,

  • EXAMEN FORMACION CIVICA Y ETICA 2015-2016.

    EXAMEN FORMACION CIVICA Y ETICA 2015-2016.

    mlanayaEXMEN DE FORMACION CIVIA Y ETICA 3ER GRAGRO 1 Bloque Ciclo escolar 2015-2016 1.- ¿Cuáles son los tres aprendizajes básicos de la Formación Cívica y Ética? a.)Aprender a Ser, saber y hacer. b.)Aprender a aprender, pensar y vivir. c.)Aprender a pensar, actuar y reflexionar. d.)Aprender a escuchar y a comunicar.

  • EXAMEN GENERAL DE ANALISIS HISTORICO DE MEXICO II

    EXAMEN GENERAL DE ANALISIS HISTORICO DE MEXICO II

    facostawendyUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA UNIDAD ACADEMICA “EMILIANO ZAPATA” EXAMEN GENERAL DE ANALISIS HISTORICO DE MEXICO II NOMBRE:__________________________________________________ GPO:____ 1.-RELACIONE AMBAS COLUMNAS. ( ) ¿Hacia dónde llevó a las grandes potencias, el capitalismo? A) Plan de San Luis ( ) Característica de la crisis mundial de 1929. B) Victoriano Huerta (

  • EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS

    EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS

    columba20ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 1003 “FRANCISCO ZARCO” EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS HISTORIA DE MÉXICO NOMBRE DEL ALUMNO:_________________________________________ Nº: de lista: ______ Primer apellido Segundo apellido Nombre(s) CALIFICACIÓN: _________________ Instrucciones: En la hoja de respuestas rellena el círculo que corresponda al inciso que contesta correctamente a cada pregunta. 1. ¿Qué rasgos

  • EXAMEN GENERAL DE GEO 1ERO SECUNDARIA

    EXAMEN GENERAL DE GEO 1ERO SECUNDARIA

    YVONCINTADescripción: LOGO_LISI_NUEVO EXAMEN GLOBAL MATERIA: GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO PLANTEL: LIEBRES VARONIL CICLO ESCOLAR: 2014-2015 RE-EN-08 Página de ALUMNO: Núm. Lista: FECHA: DOCENTE: IVONNE ELIZABETH MORA VEGA GRUPO: 1ERO. TOTAL ACIERTOS: 25 PUNTAJE: CALIFICACIÓN: 1. El agua, el relieve, el clima, la flora, y la fauna son elementos

  • EXAMEN GENERAL DEL HIMNO NACIONAL s/r

    EXAMEN GENERAL DEL HIMNO NACIONAL s/r

    Bessy ZapataCENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA “MARCO AURELIO SOTO” EXAMEN GENERAL DEL HIMNO NACIONAL NOVENO GRADO Alumno(a):______________________________________ Fecha: ____/_____/____ VERDADERO O FALSO Instrucciones: escriba una F si considera que la pregunta es falsa o una V si considera que la pregunta es verdadera. 1. La bandera simboliza el vestido de la patrio

  • Examen general historia

    Examen general historia

    Angel FarSecundaria general número 8 “Insurgentes” Examen Nombre del alumno: Fecha calificación PRIMERA PARTE Seleccione la opción de acuerdo a lo que se le pida: 1.- ¿Cuál fue el motivo por el cual el hombre paso de ser nómada a sedentario? 1. La agricultura b) La caza d) La escritura e)

  • Examen Geografia

    aztiramm01a) recursos del suelo, del subsuelo, del aire, del fuego b) recursos del suelo, del subsuelo, del aire, del agua c) desarrollo de recursos d) megadiversos 5.- Estos son algunos de los estados de la Republica Mexicana considerados con mayor biodiversidad a) Baja California Sur, Veracruz y Colima b) Jalisco,

  • Examen Geografia Cuarto Grado

    bettyreyesmI. Lee con atención y rellena el alveolo correspondiente. 1. Para saber hasta dónde llega el territorio de cada país se utilizan líneas que se conocen como: a. Fronteras b. límites de países c. zona acordada 2. Las fronteras se establecen mediante acuerdos entre: a. Las Naciones b. Las personas

  • Examen Geografia De Tabasco

    tec.1ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 1 EXAMEN DE RECUPERACION DE GEOGRAFÍA DE TABASCO 1ER. BIMESTRE NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________ GRADO: _________ GRUPO: ____________ TURNO: __________________________ INSTRUCCIONES: CONTESTA CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 1.- Cuales son las regiones en que se divide el Estado de Tabasco 2.-De acuerdo a cada una de las

  • EXAMEN GEOGRAFIA SECUNDARIA

    j.manuelSECUNDARIA TECNICA No. 32 DR. MATEO A. SAENS TREVIÑO EXAMEN DE GEOGRAFIA DE MEXICO Y EL MUNDO PRIMER GRADO 5º.BIMESTRE NOMBRE DEL ALUMNO_________________________________GPO.______GRADO____N.L.___ LEE CON ATENCION LOS ENUNCIADOS Y ESCOGE LA RESPUESTA CORRECTA. 1.- Es un concepto muy amplio y subjetivo que se define a partir de diversos indicadores, que

  • Examen Global

    RMLNCSERVICIOS EDUCATIVOS DE EL CHICO ESCUELA SECUNDARIA VESPERTINA “VALEDORES IGNORANTES” CLAVE: 23DES0024K AÑO LECTIVO: 2013-2014 Tepellizco, El Chico Maestro: Roger Lares Miss Gomez Asignatura: Historia Bimestre: 2 Nombre del alumno: ______________________________________________ Grupo: _______ LEE CON ATENCIÓN LAS INSTRUCCIONES Y RESPONDE LO QUE SE TE PIDE. Responde a lapicero todo el

  • Examen Global

    jrenteESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 27 ANÁHUAC CHIH. EXÁMEN GLOBAL DEL BIMENTRE 5 NOMBRE __________________________________________________________ GRUPO_________ # Lista_______ INSTRUCCIONES: Contesta las preguntas con el inciso correcto BLOQUE 1 EL SURGIMIENTO DEL MUNDO MODERNO (S. XVI A XVIII) 1. Señala las principales actividades del hombre en la Prehistoria. A. Conocieron el fuego,

  • EXAMEN GLOBAL DE HISTORIA

    EvacanoNOMBRE DEL ALUMNO(A):______________________________________No. LISTA: ____ACIERTOS:______CAL.:______ Lee la siguiente afirmación y contesta la pregunta 1 El idioma español, junto con las plantas y animales procedentes de otros continentes que hoy son parte de la vida cotidiana de los mexicanos, conforman nuestra cultura y tienen su origen en los procesos de conquista

  • EXAMEN GLOBAL DE HISTORIA 3ER GRADO

    EXAMEN GLOBAL DE HISTORIA 3ER GRADO

    Jose AyalaESCUELA SECUNDARIA GENRAL #7 PROFR. MANUEL IÑIGUEZ CAMBEROS MTRO JOSE ALFREDO AYALA ACOSTA EXAMEN GLOBAL DE HISTORIA 3ER GRADO Nombre: ______________________________________________________ grupo: ______ * 1. ¿Cuáles son los tres grandes periodos en que se divide la historia prehispánica de México? 1. Preclásico, Posclásico y Clásico. 2. Maya, teotihuacano y azteca.

  • Examen global de historia de mexico

    Examen global de historia de mexico

    rubenfiatESCUELA SECUNDARIA SALVADOR VIDAL CLAVE 32DES0011O CICLO ESCOLAR 2016-1017 EXAMEN CORRESPONDIENTE AL BIMESTRE II NOVIEMBRE DICIEMBRE HISTORIA II GRUPOS B,C,D Y E Nombre Del Alumno: _________________________Grupo:______ Ac:_____ Cal:____ Final:_____ Instrucciones: Subraya La Respuesta Correcta 1.- Periodo En La Nueva España Que Surge A La Caída De Tenochtitlan Y Que Prevalece

  • Examen Global Hisotira Univeral

    manilkaraESCUELA SECUNTARIA TÉCNICA Núm. 3 “Gonzalo Guerrero” Examen Global de Historia I NOMBRE DEL ALUMNO___________________________________________________ GRUPO: 2° ________ BLOQUE 1 1.- Menciona las aportaciones más importantes de las civilizaciones de la antigüedad en América, Europa, Asia y África? 2.- Ordena de manera cronológica los siguientes acontecimientos que corresponden a principios

  • Examen Global Historia

    lizzytaazuzESC. SEC. TEC. No 52 “GERARDO MURILLO CORNADO” EXAMEN GLOBAL HISTORIA 2 NOMBRE DEL ALUMNO (A):_________________________________________________________ GRUPO: _______________ TURNO VESPERTINO PROFRA. ELIZABETH VALADEZ AZUZ INSTRUCCIONES LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTA LO QUE SE TE PIDE. Según Jurgüen Habermas, el termino moderno tiene un contenido diverso y exprésala conciencia de

  • Exámen Guerra del Pacífico y Guerra Civil de 1891

    Exámen Guerra del Pacífico y Guerra Civil de 1891

    Guido EricksenCOLEGIO REINA DEL DESIERTO DEPTO. HISTORIA Y CS. SOCIALES ESTUDIOS SOCIALES 1º NIVEL MEDIO GBSE_2015 Exámen de Estudios Sociales Nombre : ___________________________________ _ Curso: 1º Nivel Medio: __ Fecha: _ /11/2015________ Puntaje Total: Puntaje obtenido: _______ Nota: Contenido: Gobiernos Conservadores y Liberales, del período republicano de Chile Objetivo. Instrucciones: Lea

  • Examen Himno Nacional

    brenda1986LA IGLESIA SEGÚN MARTIN LUTERO PAOLA ANDREA ARDILA ORTIZ 0955743 UNIVERSIDAD DEL VALLE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PALMIRA - VALLE 2010 LA IGLESIA SEGÚN MARTIN LUTERO PAOLA ANDREA ARDILA ORTIZ 0955743 ALVARO DURAN LAVERDE Ciencias humanas II UNIVERSIDAD DEL VALLE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PALMIRA – VALLE 2010 LA IGLESIA CATOLICA Desde

  • Examen Hiostoria

    lau1Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Temas Variados / EXAMEN QUINTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE EXAMEN QUINTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE Informe de Libros: EXAMEN QUINTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 486.000+ documentos. Enviado por: TAYDECITA 16 enero 2012 Tags: Palabras:

  • Examen Historia

    almarosalEXAMEN PRIMER BIMESTRE HISTORIA SEGUNDO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO:___________________________________________________GPO.___________ 1.- ( ) Fue un periodo de renovación y grandes transformaciones en todos los campos del conocimiento (se transformaron las ideas) a) Renacimiento b) Oscurantismo c) Modernismo d) Edad media 2.- ( ) Pueblos que dominaron el mar Mediterráneo en la

  • Examen Historia

    CALELIEXAMEN BIMESTRAL DE HISTORIA NOMBRE DEL ALUMNO (A):_____________________________________________________ CALIFICACION: __________ Subraya la respuesta correcta o escribe en el renglón la respuesta correcta 1. Ríos más importantes de China, Egipto, India y Mesopotamia a) Hoan-Yoo, Tigre y Éufrates, Indu b) Hang-Ho, Nilo, Tigris, Éufrates e Indo c) Hondo, Machupichu, Negro y

  • Examen Historia

    naf_1208ESCUELA TELESECUNDARIA 20DTV1303K TIERRA NEGRA, SAN JUAN MAZATLÁN, OAXACA CICLO ESCOLAR 2009-2010 EVALUACIÓN BIMESTRAL DE HISTORIA BLOQUE I SEGUNDO GRADO Nombre del alumno (a):______________________________________________________________ Fecha:_________________________ ACIERTOS:___________ CALIFICACIÓN:__________ SUBRAYA 1. Ciudad del imperio Bizantino que sirvió de puente de comunicación para realizar gran parte del comercio entre Asia y Europa, en

  • Examen Historia

    malenEscuela Secundaria Gral. “Héroes Anónimos” Clave: 10des0026e Gómez Palacio, Dgo. Zona escolar 4 T.M. TRAYECTO FORMATIVO LA LECTURA DE COMPRENSIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN LOS ALUMNOS INDICE I. INTRODUCCION II. CARACTERISTICAS III. DATOS DE IDENTIFICACION • N° DE ALUMNOS • NOMBRE DE LOS

  • Examen Historia

    ariasm5LAS GRANDES CIVILIZACIONES La historia de la humanidad se ha caracterizado por los grandes avances que el hombre ha tenido desde su aparición desde hace 3 millones de años en África hasta la fecha. Para poder entender como se ha desarrollado este proceso evolutivo la historia ha dividido el tiempo

  • Examen Historia

    JudithmtASIGNATURA: HISTORIA UNIVERSAL I EXAMEN del III BIMESTRE NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________________ FECHA: ____________ NUMERO DE ACIERTOS: __________ CALIFICACIÓN _________ Instrucciones: Anota el número de folio en tu hoja de respuestas y rellena los círculos correspondientes. 1.- ¿Cómo se le conoce a la etapa comprendida entre la segunda mitad del

  • Examen Historia

    venran1. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA: A) TRIBUS ORGANIZADAS B) NÓMADAS, CAZADORES Y RECOLECTORES C) ORGANIZACIONES DESARROLLADAS 2. LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA REALIZABAN ESTAS ACTIVIDADES PARA SOBREVIVIR: A) AGRICULTURA B) GANADERÍA Y COMERCIO C) CAZA Y RECOLECCIÓN 3. LOS PRIMEROS PRODUCTOS AGRÍCOLAS EN NUESTRO PAÍS FUERON:

  • Examen Historia

    Chelita67INSTITUTO VALLADOLID UNIDAD SUR CICLO ESCOLAR 2012-13 NIVEL SECUNDARIA EVALUACION SEPTIEMBRE HISTORIA SEGUNDO MAESTRA GRACIELA MARGARITA ROMERO L. NOMBRE _____________________________________________ GRADO_________CALIFICACION__________ BLOQUE I: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII. Encierra la respuesta correcta 1.- La seda era un producto muy apreciado en la Europa. ¿Cuál era

  • Examen Historia

    ElioMaximoEjercicio de Autoevaluación 5° Bimestre Historia de México II 1. Anota junto a cada párrafo el concepto correspondiente. 1. _________________ Política económica aplicada en México y otras partes del mundo a partir de la Segunda Guerra Mundial que consiste en cerrar las fronteras a productos fabricados en otros países, es

  • Examen HISTORIA

    mixterHISTORIA 1. Periodo más largo de la historia de la humanidad A) Edad Media B) Prehistoria C) Renacimiento D) Historia 2. Forma de vida de los grupos cazadores donde iban siguiendo a los animales que servían para su sustento. A) Nómadas B) Productores C) Sedentarios D) Seminómadas 3. Ultimo continente

  • Examen Historia

    PauhdzEscuela Telesecundaria “Leona Vicario” Examen correspondiente al 3er Bimestre Historia I. Nombre del Alumno(a): ____________________________________ N° de aciertos_____ Cal.___ I.- Subraya la respuesta correcta 1.- Esta cargado de tonos puros a fin de dar mayor luminosidad e intensidad expresivas. a) Postimpresionismo b) Arte Abstracto c) Impresionismo 2.- Ideología política que

  • Examen Historia

    SAMUELSEBASTIANH I S T O R I A ALUMNO(A)________________________________________________5º GRADO GPO.____ Contesta cada planteamiento rellenando el paréntesis que contenga la respuesta correcta. 1. ¿En qué año proclamó México suindependencia de España? a) 1910 b) 1821c) 1748 d) 1824 2. Después de la Independencia deMéxico, estas fueron algunas de lasconsecuencias que

  • Examen Historia

    PRIMERA PARTE I.- Anota en la hoja de respuestas la respuesta correcta de cada pregunta. 1.- Este proceso comenzó a mediados del siglo XVIII y marco el paso de la producción artesanal a la producción mecánica. A) Revolución Francesa. B) Revolución Industrial C) Revolución Iberoamericana. D) Revolución Mexicana 2.- Clases

  • EXAMEN HISTORIA

    RosamariarossEVALUACIÓN DE HISTORIA CUARTO BIMESTRE 2º GRADO NOMBRE DEL ALUMNO:__________________________________________________________________ N.L.: _______ Instrucciones: Lee con atención y contesta correctamente. 1. Pedro es un alumno de la escuela telesecundaria, le cuenta a sus amigos que el siente amor por su pueblo, por sus habitantes que son amistosos y están bien organizadas

  • Examen Historia

    elianaehrhardt1- ¿A qué se le llama “fuentes de la historia” y para qué sirven . Cita ejemplos. 2- ¿A qué época de la Historia hace referencia la siguiente imagen? . Desarrolla las características de la sociedad de esta época. 3- Lee el siguiente fragmento: a) Ubica el texto en el

  • Examen Historia

    anilorac23NOMBRE DEL ALUMNO______________________________________________ GRUPO_____ INSTRUCCIONES: LEE CON ATENCION Y SUBRAYA LA OPCIÓN CORRECTA.1.- ¿Cómo se le llamó al acontecimiento que originó la sustitución de la fuerza humana por la demáquinas?a) Revolución Industrial b) Sustitución de mano de obrac) Tratado para la nueva economía d) Sociedad capitalista2.- ¿Qué cambios sociales trajo

  • Examen Historia

    ismariyalithaHISTORIA QUINTO GRADO 1.- La maestra Marìa les dijo a sus alumnos de quinto grado que durante el bimestre iban a estudiar algunos acontecimientos de la historia de México que sucedieron durante la segunda mitad del siglos XIX ¿Qué años iban a estudiar los niños? A) De 1800 a 1850

  • Examen Historia

    BRELURPESC. SEC. ADOLFO LOPEZ MATEOS. TURNO MATUTINO EXAMEN DE HISTORIA DE MEXICO CORRESPONDIENTE AL 4º. BIMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2011-2012 NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________ACIERTOS:_______CALIF:_______ INSTRUCCIONES: CONTESTA CORRECTAMENTE CADA PREGUNTA 1.- ¿Qué es un hecho histórico? 2.- ¿Cuántas Constituciones hubo en nuestro país hasta el periodo del Porfiriato y de que

  • Examen Historia

    felixpowerliftEscuela Secundaria Técnica 46 “Juventino Rosas Cadenas” Sauces y Orégano s/n Col. Praderas de Sto. Domingo Ciclo escolar 2010-2011 Examen de Historia Universal 2o. Grado Turno Vespertino Bloque I Maestra: Kristal Quintanilla Salazar Nombre del alumno: ________________________________________________________________ Grupo: 2º.__________ N.L. __________ Fecha:__________________________ Calif.___________ I. INSTRUCCIONES. Escoge del recuadro la respuesta

  • EXAMEN HISTORIA

    igoradolfoBLOQUE I: DE PRINCIOPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIOPIOS DEL SIGLO XVIII. 1.- La seda era un producto muy apreciado en la Europa. ¿Cuál era el país productor por excelencia?. A) Japón B) China C) Mongolia D) Italia 2.- Sistema económico político y social que surgió en Europa en el

  • EXAMEN HISTORIA

    NENOISEXAMEN BIMESTRAL DE HISTORIA I SEGUNDO GRADO. NOMBRE: ____________________________________________________________ GRUPO: _______ GRADO ________NL._________ INSTRUCCIONES: SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA. 1.- SIGNIFICA ANTES DE LA HISTORIA. A) HISTORIA B) PREHISTORIA C) PRECAMBICA D) PALEOZOICA 2.- IDENTIFICA EL HECHO QUE MARCO EL INICIO DE LA HISTORIA. A) LA APARICION DE LOS PRIMEROS HOMINIDOS

  • Examen Historia

    aniiizzzINSTRUCCIONES: 1.- ANOTA EN EL PARÉNTESIS EL NÚMERO QUE CORRESPONDA. ( ) Cultura que se conoce con el nombre de “cultura madre” 1. Tolteca ( ) Fundó la ciudad de Tenochtitlán 2. Zapoteca ( ) Logró grandes avances en las matemáticas 3. Maya ( ) Se desarrolló en el estado

  • Examen Historia

    Elizabeth82_11.- Medio de comunicación con mayor impacto en la globalización a) televisión b) radio c) Internet d) prensa escrita 2.- Son temas que se discuten permanentemente en la relación bilateral México – Estados Unidos a) Sistema de justicia b) Participación ciudadana y movimientos sociales c) Sistema de salud e infraestructura

  • Examen Historia

    moni_cat21. Son palabras clave del bloque, excepto a) constitucionalismo b) ciudadanía c) independencia d) liberalismo 2. Elige la opción que muestre el orden cronológico correcto de los siguientes acontecimientos históricos. I. Auge de la plata II. Guerra de Siete Años III. Expulsión de los Jesuitas de Nueva España IV. Creación

  • Examen Historia

    crusosorioInstrucciones: Lee detenidamente y subraya la respuesta correcta. 1.- Identifica el periodo de mayor auge cultural: a) preclásico del 25oo a.c al 100dc b) clásico del 100 d.d. al 900 d.c. c) posclásico del 900 d.c. al 1521. d) moderno 1900 al 2ooo. 2.- Distingue cuál es la región que

  • Examen Historia

    yazmiiinAsignatura: La enseñanza en escuela secundaria II 2º Examen parcial Español 2º B, Curso escolar 2010-2011 Nombre del alumno________________________ 1. De acuerdo con el “Sexto postulado”, de Michel Saint-Onge, explicar los siguientes puntos: 1.1 ¿Qué se entiende por aprender y qué por comprender? Aprender es perseguir un objetivo, integrar nuevos

  • EXAMEN HISTORIA

    laurabrand2204HISTORIA1.-En el periodo preclásico existía una religión primitiva que veneraba a:a)Los muertosb)Los diosesc)Los fenómenosnaturalesd)Todas lasanteriores2.-La cultura olmeca tuvo una gran influencia en el valle de México, Oaxaca y la zona maya por loque llegó a considerarse como:a)La culturamadre deMesoaméricab)La culturareligiosa deAméricac)La cultura nativa deMesoaméricad) La culturavencedora deMesoamérica3.-Los Aztecas llegaron al

  • EXAMEN HISTORIA

    isbethsCompleta la frase: “La Constitución Política establece que nuestro país es una república democrática, representativa y …” a) Laica. b) Federal. c) Plural. d) Ética. 72. Es el poder que se encarga de proponer, discutir y aprobar o rechazar leyes y decretos: a) Poder Legislativo Federal. b) Poder Ejecutivo Federal.

  • Examen Historia

    AnnaBPESCUELA SECUNDARIA OF. No. 0359 “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” EXAMEN DE HISTORIA I Profesora Ana Laura Becerril Piña Segundo Grado Grupo: _____ Alumno: _________________________________________ No. Aciertos: _________ Calificación: _________ Instrucciones: Lee cuidadosamente cada una de los cuestionamientos y subraya el inciso que responda correctamente cada pregunta. 1. ¿Cómo se conoce al

  • Examen Historia

    naidy_castroGOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN SECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MESA TÉCNICA ESCUELA SECUNDARIA: No. 47 “ANDRÉS QUINTANA ROO” CLAVE: 31EE0061W EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACIÓN DE: HISTORIA UNIVERSAL. PERIODO ESCOLAR: 2013-2014 NOMBRE DEL MAESTRO (A):__________________________________________________ NOMBRE DEL ALUMNO (A):___________________________________________________ FECHA: _____________ ACIERTOS: ___________ CALIFICACION___________ I.- INSTRUCCIONES: ordena los

  • Examen Historia

    AARON280683Cuestionario de Historia Universal 1.- Son pensadores del movimiento iluminista del siglo XVIII, los siguientes excepto: a) John Locke. b) J. J. Rousseau. c) Denis Diderot. d) Roberto Turgot. e) Montesquieu 2.- A finales del siglo XVIII el desarrollo de la generación de vapor aceleró: a) La Revolución Industrial. b)

  • Examen Historia

    jorge_r83.- Cual es el propósito de la Formación Cívica y Etica : R: Contribuir a que te conviertas en una persona autónoma, es decir, con capacidad para tomar de manera libre decisiones responsables, así como analizar la importancia de participar con otras personas en el logro de metas comunes orientadas

  • Examen Historia

    arantzaEXAMEN EXTRAORDINARIO DE HISTORIA II CORRESPONDIENTE AL CICLO 2014-2015 NOMBRE DEL ALUMNO___________________________________________________ I.- SUBRAYA LA RESPUESTA QUE CONSIDERES CORRECTA 1.-CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACION a) Transformación del paisaje, inmigración y creación de instituciones b) Conquista c) Disminución de la población d) Haciendas 2.- ACTIVIDADES QUE TRANSFORMARON EL PAISAJE PREHISPANICO. a) comercio

  • Examen Historia

    jsosa2002Nombre: __________________________________ Grupo: _____ N. L. ____ A.C. ____ Calificación __________ INSTRUCCIONES: Lee el texto y responde subrayando la respuesta correcta. 1.- Año en que se publicó la enciclopedia. a) 1531 b) 1751 c) 1990 d) 1957 2.- En 1769 se inventó la máquina de vapor ¿Quién lo inventó? a)

  • Examen Historia

    ednadiceAUTOEVALUACION HISTORIA DE MEXICO BLOQUE 1 1.- ¿Qué civilización prehispánica nos dejó una de las más grandes herencias que refieren adelantos en los conocimientos matemáticos y astronómicos. A) Mayas B) Olmecas C) Incas D) Toltecas 2.- ¿Qué caracterizó el contacto de las culturas mesoamericanas con la española? A) El indigenismo

  • Examen Historia

    belindafloressINSTRUCCIONES: LEE EL TEXTO Y CONTESTA LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 5 Aproximadamente 8000 a. de C, en la región central de Asia ciertos grupos humanos dejaron de caminar de un lugar a otro en busca de alimento, es decir, dejaron de ser nómadas para volverse sedentarios. La

  • Examen Historia

    petoyoDOSIFICACIÓN DE HISTORIA- SEGUNDO GRADO BIMESTRE 1 “DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL XVIII” PROPÓSITOS SEMANA 1) Que los alumnos valoren los aportes de las civilizaciones antiguas y la Edad Media a los inicios del mundo moderno. Que los alumnos comprendan, localicen y ordenen cronológicamente los sucesos relevantes

  • Examen Historia

    LAURARAMOSEXAMEN HISTORIA 1 NOMBRE DEL ALUMNO: ______________________________________________________________________ FECHA: _____________GRUPO:_________ACIERTOS:____________ CALIFICACION: ____________ I.INSTRUCCIONES.- CONTESTA CORRECTAMENTE LO QUE SE TE PIDE 1.-Da la definición de historia como una ciencia.___________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Para qué nos sirve el estudio de la historia? _________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ II. INSTRUCCIONES.- SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA 1.-Periodo en que los

  • EXAMEN HISTORIA

    gabielinaTERCER GRADO ENCUADRE 2014-2015 Profa. Aída Contreras Hdez. HISTORIA DE MÉXICO PROPÓSITO Que los alumnos reconozcan relaciones de cambio, se ubiquen en el pasado, presente y futuro, explicando los principales hechos y procesos de la historia de México y mundial. Que analicen e interpreten de manera critica fuentes de información