Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 189.676 - 189.750 de 222.143
-
Reflexión De La Lectura Adolescencia, Cultura Y Salud
cecy.14Reflexión de la lectura adolescencia, cultura y salud • ¿Cómo la cultura influye positiva o negativamente en la salud de los adolescentes? Esta influye de ambas maneras ya que depende la forma de que cada quien tome las cosas de cómo o de quien vengan estas, esto depende de la
-
Reflexión de la película "Canoa".
paorivera15LA CORRECTA FORMA DE EQUIVOCARSE “Cinco empleados de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) fueron linchados esta noche por más de dos mil habitantes del pueblo de San Miguel Canoa al ser tomados por estudiantes. Cuatro de ellos perecieron…” -Canoa,1975. L a vida y la existencia humana se encuentran conformadas
-
Reflexión De La Película "Gung Ho!"
DEYANIRA014Reflexión grupal de la Película "Gung Ho!" A través de la película vista en la asignatura Comunicación y educación denominada Gung Ho! Podemos reflexionar que para adoptar este estilo de vida, primero hay que internalizarlo, convencerse de los beneficios que conlleva esta filosofía de vida a largo plazo. De esta
-
Reflexion De La Pelicula Baraka
jairobatistaUniversidad Central del Ecuador Carrera Comunicación Social Historia de las Civilizaciones POR: JAIRO ENRIQUE CHIMBA PARALELO: 1RO “B” FECHA: 27- 04-2015 TEMA: COMENTARIO DE LA PELICULA “BARAKA” El propósito de esta mini-reflexión es puntualizar como la aparente fragilidad de la vida humana es contrastada con la grandeza de sus obras.
-
Reflexion De La Pelicula El Gran Debate
evangelynaDEFINICIÓN DE TEXTO El texto es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen una intención comunicativa y que están internamente estructurados. Dicho de otro modo, un texto es un conjunto de enunciados internamente estructurado, producido por un emisor que actúa movido por una intención comunicativa en
-
Reflexion De Lahistoria
derekmontonLa reflexión crítica del desarrollo de la práctica de enfermería y el análisis de los sucesos histór icos genera la siguiente pregunta: “¿Qué ha hecho posible la profesionalización de un hacer, que se ha ejercido desde los inicios de la humanidad y ha dado nacimiento a la disciplina para promover
-
Reflexión de los estilos de artes desde “el Renacimiento” hasta “el Neoclasicismo”
sg_montesReflexión de los estilos de artes desde “el Renacimiento” hasta “el Neoclasicismo” Por: Santiago García Montes En la historia del hombre siempre se ha observado como todos, observamos los países de una manera diferente dependiendo del tiempo, de los valores que se manejen en la sociedad, de la situación social
-
Reflexion De Practica De La Historia
yaritza95Si bien, como nos hemos dado cuenta en estas primeras prácticas, dar los temas y explicar de manera clara y rápida a los alumnos es un poco difícil; y sobre todo cuando se trata de la materia de “historia”. Y uno de los principales problemas que se han detectado; es
-
Reflexión del conflicto armado en Colombia
Duende50Reflexión del conflicto armado “Artículo 22. La paz es un derecho y un deber obligatorio cumplimiento”, Nos hace pensar en la completa contradicción en la que vivimos, es decir, como es posible pensar en que debemos hacer una ley para la paz cuando se supone que es una norma cívica,
-
REFLEXION DEL HOLOCAUSTO NAZI
SEMINARIO DE DERECHOS HUMANOS María José viveros- José Daniel Gózales REFLEXION DEL HOLOCAUSTO NAZI En cuanto a la dignidad humana, consideramos que es un respeto reciproco pero sobre todo propio, en el cual se rige la sociedad. Esto lo vemos reflejado a la hora de hacer valer nuestros derechos y
-
Reflexión Del Libro "El Pueblo Del Sol"
JoszGarciniMe sorprende mucho la filosofía con la que vivían los antiguos pobladores del Altiplano Central del México Prehispánico, esa manera tan particular de ver el mundo. Para empezar, analizando el politeísmo, que a diferencia del monoteísmo, se aleja un poco de la perfección, pero tiende más a la especialización; en
-
Reflexión del libro México en guerra
lastravictorReflexión del libro México en guerra Esta es una reflexión sobre el libro México en guerra/La historia secreta de los negocios entre los empresarios mexicanos de la comunicación, los nazis y E.U.A del escritor José Luis Ortiz Garza, centrándome solo en los capítulos I-IV, los cuales llevan por nombre un
-
REFLEXIÓN DESARROLLO GLOBAL MODERNO
Cesar Mauricio Perez GomezREFLEXIÓN DESARROLLO GLOBAL MODERNO Estudiante: Cesar Mauricio Pérez Gómez Me parece muy buena la crítica que se hace en el texto ya que es un tema que se atribuye en todo sentido al desarrollo que ha sido controlado siempre por aquel que tiene el poder de continuar con un legado
-
Reflexión Día de la Soberanía Nacional
CeciliadelEstteReflexión Día de la Soberanía Nacional Día de la Soberanía Nacional se celebra en conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado, librada el 20 de noviembre de 1845. En la madrugada del 20 de Noviembre de 1845, con la finalidad de colonizar territorios de nuestro país, Francia e
-
Reflexion educacion inclusiva
Rooh17La relación que se produce en la educación inclusiva con la educación especial abarca un mundo de categorías y propuestas que se van plasmando en el ámbito escolar. Estos dos aspectos van desarrollándose de la mano. Pero es fundamental saber que la educación especial ha transitado un largo camino, en
-
REFLEXION ESCUELA LANCASTERIANA
davidclonLa escuela lancasteriana fue introducida en México por el doctor Manuel Codorniu y Ferreras el 22 de Febrero de 1822 con el propósito de llevar una educación básica a bajo costo a la población de escasos recurso, como hijos de artesanos, de la servidumbre, obreros, etc., además, de que en
-
Reflexion Exclusion Racismo
crystianCarlos Monsiváis Aceves (Ciudad de México, 4 de mayo de 1938 - Ciudad de México, 19 de junio de 2010) fue uno de los escritores más importantes del México contemporáneo. Su capacidad crítica, su estatura intelectual y su peculiaridad estilística lo convirtieron en una de las voces más reconocibles del
-
Reflexion Gran milagro
juan duarteREFLEXION DE LA PELICULA “GRAN MILAGRO” Comenzare hablando un poco de la película, está basada en una historia real, cuenta lo sucedido en la zona polar ártica, un reportero decide grabar a un niño que monta en una moto de nieve, en ese momento observa algo a lo lejos y
-
Reflexion Guerra de malvinas
Benja MarmolREFLEXION: Si hablamos de la guerra de Malvinas tenemos que saber que hablamos de un país cansado de las injusticias, de las mentiras, de las censuras, de vivir con miedo, del autoritarismo y los privilegios de los militares. Esta situación que se vivía hacia el año 1982, fue la que
-
REFLEXIÓN HISTÓRICA SOBRE LA IDENTIDAD CULTURAL
Carolina AriasREFLEXIÓN HISTÓRICA SOBRE LA IDENTIDAD CULTURAL PRESENTADO POR: INDIRA CAROLINA ARIAS VINASCO DOCENTE: MARGOT ANDRADE SEMINARIO TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS CONTEMPORÁNEAS UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES MACISO V COHORTE MANIZALES, 2014 INTRODUCCIÓN “La identidad cultural no existe sin la memoria, sin la capacidad de
-
Reflexión III , IV el Anhelo de vivir
sofiadelfin21Reflexión de los capítulos III y IV del anhelo de vivir por Irving Stone, después de que Vincent se encontraba en un gran frustración por practicar día y noche sus cuadros Tersteg decía que no le gustaban les hacia falta algo, que tenia que mejorar para poder vender sus cuadros
-
Reflexión Las Venas de América Latina.
Katia ValenzuelaKatia Alejandra Valenzuela Valtierra “Las venas abiertas de América Latina” (Eduardo Galeano) Pasan más de 100 años desde la conquista de Colón y podemos observar cómo América Latina sigue en desgracia y devastada gracias a los países europeos. Es un pueblo esclavizado y obligado a pagar tributos por sus muertos,
-
Reflexion Lectura Critica
meligamesREFLEXION SOBRE LA LECTURA CRITICA Al momento de leer en sí, el capítulo solo no entendía muy bien a que quería llegar, pero luego leía y leía capítulos anteriores y fui comprendiendo como y porque era importante haber leído todo desde el principio. Me costó trabajo pues no soy una
-
REFLEXION LO BIENES TERRENALES DEL HOMBRE ENSAYO
maneftREFLEXIÓN DE LOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE DEL l AL V CAPITULO: I CLERIGOS, GUERREROS Y TRABAJADORES II APARECE EL COMERCIANTE lll VAMOS A LA CUIDAD lV NUVAS IDEAS POR VIEJAS IDEAS V EL CAMPESINO SE LIBERA INTEGRANTE: MARCEL MENDOZA CAJIGA TUTOR: ARMANDO BATISTA CASTILLA HUMANIDAES UDC ADMON DE EMPRESA
-
REFLEXION LOS MEXICAS
geiselyamiletEL CENTRO EN EL POSCLASICO “LOS MEXICAS” En el México prehispánico existieron diversas culturas importantes, la más importante de ellas es la cultura mexica, a mi parecer es la base de nuestra civilización, es decir, es el nacimiento de nuestra historia como mexicanos. Los mexicas sobresalieron por ser un pueblo
-
Reflexión Marco Histórico De La Evaluación Educativa
cefeceReflexión acerca de las características de cada una de las épocas de la historia de la evaluación educativa. Los autores del libro dividen las épocas de la evaluación educativa en ocho: 1- Antecedentes remotos (2000 a.C.- 1800). Época condicionada por la Ilustración. Las primeras evaluaciones de personas y programas se
-
REFLEXION MEDIO AMBIENTE
yorledysEsta carta nos hace reflexionar y nos aterriza a una realidad actual, la cual me eriza la piel, al trasladarme imaginariamente a esta época la cual no será muy lejana, puesto que se habla que podría suceder hacia los años 2070, pero en realidad muchos de estos acontecimientos ya se
-
Reflexión Movimiento Obrero
IsabelitaCosmeREFLEXIÓN MOVIMIENTO OBRERO El movimiento obrero español surge en el ambiente europeo y de la revolución industrial, lo que ocurre en Inglaterra en relación con el movimiento obrero sirve de ejemplo a otros países. Las primeras experiencias obreras tienen como escenario las islas británicas, de ahí pasan a repetirse en
-
Reflexión o síntesis del capitulo 5 historia mínima de Mexico El Porfiriato
Arturo NavarroReflexión “Poca política y más administración”, “Orden y Progreso” fueron algunas frases de el señor José de la Cruz Porfirio Díaz Morí que quedaron inmortalizadas por su alta importancia; Díaz me atrevo a decir que fue el mejor presidente que México ha podido tener. Porfirio toma el poder de un
-
Reflexión Película Agora
Oscar VelasquezEjercicio reflexivo de la película Agora Agora es una película que transcurre en Egipto más precisamente en Alejandría; la película acontece mientras se agravan las revueltas en la ciudad por distintos grupos religiosos. En este lugar está ubicado el museo adonde se encuentra la segunda biblioteca de Alejandría. Allí una
-
Reflexión personal
arrilionLas competencias es un proceso en el cual los docentes debemos llegar a ser más que facilitadores y nunca dejar de actualizarnos, si queremos que nuestros alumnos sean competentes nosotros debemos serlo primero . Para poder aplicar las competencias y formar jóvenes íntegros el docente debe implementar las herramientas y
-
Reflexión personal
gghggActividad 3.1 1.-Mide tu masa corporal en la bascula de deportes de tu escuela. Masa corporal: 64 kg 2.- Investiga el valor de la aceleración debida a la gravedad de cada uno de los planetas de nuestro sistema solar. Suponiendo que de alguna forma pudiéramos pararnos sobre la superficie de
-
REFLEXIÓN PERSONAL - EL CONFLICTO.
19angieF:\descarga (1).jpg REFLEXIÓN PERSONAL ESTUDIANTE: DIANA ISABEL URREA MERCHÁN TUTOR: ALEXANDRA LUCÍA CALVO TRIBIÑO UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS (UNIMINUTO) FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS FRESNO-TOLIMA 2016 En primer punto debemos abordar que el conflicto nace como consecuencia de discordias y discrepancias que hay en un grupo de personas,
-
Reflexión personal rev. rusa
DeLah18Reflexión Presentaciones En mi caso, el tema que más me interesaba desde un principio fue el de la revolución rusa (por eso mismo lo elegí) ya que Rusia me parece un país con una historia y sociedad fascinante. Este no se trató de un movimiento de independencia ya que el
-
Reflexión personal sobre la comprensión de la historia
sandi121211¿Cómo empiezo a entender la historia en este momento y cómo la comprendo?, ¿Por qué es importante la historia? El estudio de la historia debe comenzar por nosotros mismos, ya que en este momento me doy cuenta que la historia la hacemos cada uno de nosotros, no debemos confundir a
-
Reflexion Propia
mariolopez16REFLEXION PROPIA: Esta legitimación es especialmente para desarrollar el criterio de falsabilidad. El punto de vista positivista en la investigación nomotética tiene como finalidad la generalización de sus resultados, explicándolo de manera general, viéndose obligado el investigador a someter su investigación a estrategias de control. Habermas, critica de forma radical
-
Reflexion Pueblo Del Sol
yereliReflexión El Pueblo del Sol de Alfonso Caso, un libro que nos muestra como los seres humanos tenemos la necesidad de encontrar un porqué de los fenómenos que a diario nos acontecen en nuestra vida diaria. En el libro, toman como ejemplo tal vez al pueblo Azteca, un pueblo donde
-
Reflexion Que es el capitalismo
Soviet10CAPITALISMO DIANA MARCELA HERRAN SANCHEZ ID: 000609255 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTOO DE DIOS GIRARDOT- CUNDINAMARCA TRABAJO SOCIAL 2018 ________________ Que es el capitalismo El capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva de usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción que se encuentra
-
REFLEXION ROJO AMANECER
barbieednaREFLEXIÓN La matanza ocurrió un 2 de octubre del 1968 cerca a la fecha de la inauguración de los juegos olímpicos ante esto el gobierno tenía presión social pues las manifestaciones de los estudiantes daban mal aspecto también el movimiento estudiantil ya estaba saliéndose de las manos y esto hizo
-
Reflexión Ser Niño Huacho En Chile
lord.rinfildResumen y reflexión del libro: Ser niño ”huacho” de la historia de Chile Este libro nos representa la cruda realidad de los niños de clase baja en el siglo XIX, principalmente sin padres, ósea ‘’huachos’’. Un ejemplo de niños huachos, fueron los hijos de una campesina pobre, llamada Rosaria Araya,
-
REFLEXIÓN SOBRE EDUCACIÓN
lisa28restrepoREFLEXIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN. "La naturaleza hace que los hombres nos parezcamos unos a otros Y nos juntemos; la educación hace que seamos diferentes Y que nos alejemos.” Confucio El siguiente escrito es una reflexión frente al quehacer docente y sobre la educación en la actualidad partiendo de citas concretas
-
Reflexión sobre el artículo ‘’El Nacimiento de Egipto’’ Paulino Vicente Amat
holamellamorechReflexión sobre el artículo ‘’El Nacimiento de Egipto’’ Paulino Vicente Amat Regina Esquenazi Levy 2 de octubre de 2017 Abydos, hoy en día mejor conocida como Umm-el-Qaab es una zona desértica que se ubica a las orillas del Río Nilo, aquí están enterrados los monarcas de las dinastías I y
-
Reflexión Sobre El Bicentenario Del Movimiento De Independencia De México
benpoSoy Mexicano y muchas veces me he preguntado qué significa eso. He visitado algunos de sus principales lugares históricos prehispánicos y coloniales, he conocido bastante de su riqueza natural y he construido una vida gratificante en este MI país; he estudiado sobre su historia y cultura, he aprendido de mis
-
REFLEXIÓN SOBRE EL CONTEXTO COLOMBIANO DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Wilson Julián CortésREFLEXIÓN SOBRE EL CONTEXTO COLOMBIANO DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Presentado por: Johan Sebastián Pacheco - 1320191013 Es un hecho que la historia de nuestro país desde épocas de la Independencia, se ha visto enmarcada entre las vicisitudes de la guerra y las bienaventuranzas del progreso social y
-
REFLEXIÓN SOBRE EL DISEÑO DE PLANEACIONES DIDÁCTICAS EN PREESCOLAR
Angie MoralesREFLEXIÓN SOBRE EL DISEÑO DE PLANEACIONES DIDÁCTICAS EN PREESCOLAR. La planeación didáctica es importante en el tema de la educación, pues a través de está, los docentes pueden transmitir mejores aprendizajes a los alumnos, planear ayuda a tener un orden en las actividades que se plantean, llegando a aprendizajes significativos.
-
REFLEXION SOBRE EL DOCUMENTAL LA GRIETA
valemardeajoPara poder elaborar mi reflexion y opinion personal sobre la pregunta final del documental "La Grieta". La cual constaba en responder a la pregunta: si creo que esta herida alguna vez se va a cerrar? Me fue necesario volver una vez mas sobre algunas cuestiones nodales que se relatan en
-
Reflexión sobre El individuo, la muerte y el amor en la Antigua Grecia
Iván González UrbánEscuela Nacional de Antropología e Historia Preguntas sobre la lectura “El individuo, la muerte y el amor en la Antigua Grecia” * Nombre: Iván Eduardo González Urbán * Licenciatura: Historia * Asignatura: Historiografía Grecolatina * Turno: Vespertino * Primer Semestre 1. YO REALIZO LA LECTURA DE JEAN-PIERRE VERNANT QUE LLEVA
-
Reflexion Sobre El La Construccion Del Estado Argentino
almacm_miaREFLEXION SOBRE LA FORMACION DEL ESTADO Y LA CONSTRUCCION DE LA SOCIEDAD ARGENTINA Oscar Oszlak ESTATIDAD La formación del estado es un aspecto constitutivo del proceso de construcción social. De un proceso en el cual se van definiendo los diferentes planos y componentes que estructuran la vida social organizada. Dentro
-
Reflexión Sobre El Libertador
mjb260871Quisiera compartir hoy, en el 163° aniversario de la muerte del Gral San Martín conceptos que extraje de un discurso de la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Nicolás. Me parecieron interesantes y adecuados para el mensaje que hoy les quiero dejar. La idea es distinguir el significado de “GENERAL” y
-
Reflexión sobre el Nacionalismo, el caso de la Revolución Cubana
Eternamente EfímeroREFLEXIÓN SOBRE EL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO: EL CASO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA Sebastián Olarte Roldán C.C. 1.152.199.573 Si bien a lo largo del curso hemos tratado de dilucidar el concepto de nacionalismo, tras leer diversos documentos he podido darme cuenta de que intentar atribuirle una definición concreta implica para nosotros un
-
Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (filosofía)
yannnnNombre: crisol Hortencia Rodríguez mulato Docente: Zaida Mendoza Álvarez Modulo: Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (filosofía) Semestre: 6 Grupo: 6201 Carrera: enfermería general 2.2 Distingue las ideas principales de la filosofía de la edad Media, a través de los planteamientos de Agustín de Hiposa, tomas de Aquino y
-
Reflexión sobre la acción docente en la planeación
THENYCActividad de Aprendizaje 5. Reflexión sobre la acción docente en la planeación Propósito: Problematizar en relación a los elementos que se consideran en la planeación didáctica de la unidad de aprendizaje, curso o asignatura. Duración: 2 horas presenciales Instrucciones: 1. Para iniciar con los trabajos de esta unidad, es necesario
-
Reflexión sobre la constitución de 1917
adhreReflexión sobre la constitución de 1917 en relación de como la emplea el gobierno mexicano. Esta constitución política es una constitución que para comenzar remplazo a la constitución de 1857 y sirvió de frontera entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, esto como se conoce la división de poderes, actualmente
-
Reflexión Sobre La Constitución Social, Económica Y Política De Meso América A La Colonia Española En La Nueva España.
adri2122Introducción En el presente ensayo se hace reflexión sobre la constitución social, económica y política de Mesoamérica hasta la colonia española durante la Nueva España. Hablaremos de las características de cada periodo como lo son: historia, religión, economía y cultura. Reflexión sobre la constitución social, económica y política de Mesoamérica
-
Reflexión Sobre La Globalización
VivianaQuevedoENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES LA GLOBALIZACION Hay fenómenos que pueden ser positivos o negativos en cuanto a la globalización. El libre comercio internacional, es positivo para el progreso económico de todos y para los objetivos sociales de eliminación de la pobreza y la marginación social. Sin embargo, el libre comercio,
-
Reflexion Sobre La Historia
197716La historia la enseño de una manera muy superficial ,no dandole el interes que se merece, lo cual no debe de ser hasi ya qu a traves de ella, nos daremos cuenta de nuestra identidad, al momento de impartir lo hago atravez de lecturas para sacar resumenes, contestar cuestionarios, lo
-
Reflexión sobre la identidad Luthier Lutheria
Guille Martínez CabreraReflexión sobre la identidad Luthier Lutheria. La construcción de instrumentos en América ha sido destinada a los Luriri (Luthier en Aymara) Los constructores de Instrumentos eran personas destacadas dentro de las comunidades andinas y su arte era transmitido por sus abuelos de tradición empírica y oral La comunidad depositaba en
-
Reflexion sobre la identidad nacional
Monkey CopyReflexiones sobre la Identidad Nacional 1.-¿Cual es el elemento clave en la formación de la identidad nacional /cultural ?¿Como se dio este proceso de conformación? La clave de la formación del Perú es pues lo andino por que las primeras costumbres fueron adoptadas por los incas ellos crearon a su
-
Reflexión sobre la Identidad Nacional Mexicana
fridaGureC:\Users\Sandy\Pictures\NUEVO upaep.jpg TAREA Nº 6 RAZA CÓSMICA ARQUITECTURA PERSONA E IDENTIDAD MEXICANA Catedrático: Mtro. David Sánchez Sánchez Alumno: FRIDA E. GUILLERMO REYES Matrícula: 102106 ID: 3361255 Puebla de los Ángeles.2016. TAREA 1.¿A qué culpabiliza Vasconcelos de la mayor derrota y a quienes se aliaron los creadores del nacionalismo mexicano? A
-
REFLEXION SOBRE LA IMPORTANCIA DE CATEDRA BOLIVARIANA Y LA VIGENCIA DEL PENSAMIENTO BOLIVARIANA.
emezacREFLEXION SOBRE LA IMPORTANCIA DE CATEDRA BOLIVARIANA Y LA VIGENCIA DEL PENSAMIENTO BOLIVARIANA. He podido entender que la cátedra bolivariana es fundamental en mi desarrollo personal y profesional, ya que atreves de ella puedo entender el papel que esta juega institucionalmente para dar a conocer el origen y la importancia
-
Reflexión Sobre La Importancia De La Entrevista Y/o Testimonio Como Fuente Para El Estudio Del Pasado.
luca810509Reflexión sobre la importancia de la entrevista y/o testimonio como fuente para el estudio del pasado. Al contar a los alumnos algún pasaje de la historia les parece entretenido, imagínense escucharlo de una persona que le ha tocado vivir más de cerca los hechos histórico, como lo son las personas
-
Reflexion Sobre La Independencia De Mexico
yatziri98“REFLEXIÓN ÉTICA SOBRE EL PROCESO DE INDEPENDENCIA” Bueno el proceso de independencia fue un poco largo ya que duro 11 años desde 1808 a 1821, nosotros pensamos que el proceso de independencia fue importante y estamos a favor de esta porque gracias a ello se convirtió en un país libre
-
REFLEXION SOBRE LA INTEGRACION REGIONAL Y LA GLOBALIZACION DE LA CIUDADANIA Y LA NACIONALIDAD
ELTIGRETEMAS LIBRES: 1. VENEZUELA Y SUS RELACIONES CON LOS CIUDADANOS DEL MUNDO: VENEZUELA Y SUS RELACIONES CON LOS CIUDADANOS DELMUNDOVenezuela siempre ha sido un país con muy buenas relaciones a nivelinternacional, y esto por supuesto ha dado como resultado que en cierta forma existauna gran diversidad de razas y culturas
-
REFLEXIÓN SOBRE LA INTEGRACIÓN REGIONAL Y LA GLOBALIZACIÓN DE LA CIUDADANÍA Y LA NACIONALIDAD
MAMAUDOAntes de los años 90 se pensaba que Venezuela era una democracia a seguir en América Latina, efectivamente en nuestro país se celebraban elecciones con la intervención de diversos partidos políticos, se hablaba de libertad de expresión y de organización. Existían dos partidos dominantes que se repartían el poder a
-
REFLEXIÓN SOBRE LA INTEGRACIÓN REGIONAL Y LA GLOBALIZACIÓN DE LA CIUDADANÍA Y LA NACIONALIDAD
elman1966INTRODUCCIÓN A pesar de los innumerables trabajos dirigidos al estudio y análisis del fenómeno de la globalización no es fácil encontrar un intento de definición que vaya más allá del nivel descriptivo. En términos generales, por globalización se entiende el movimiento acelerado de bienes económicos a través de las barreras
-
REFLEXION SOBRE LA MATANZA DE TLATELOLCO DE 1968
PeritxbRuiz Bolaños Tabatha Sabrina Lenguaje Cultura y Poder REFLEXION SOBRE LA MATANZA DE TLATELOLCO DE 1968 El 2 de octubre de 1968 un movimiento estudiantil se reúne en la Plaza de Las 3 Culturas para reclamar democracia, la derogación de un artículo del Código Penal, el llamado delito de opinión,
-
REFLEXIÓN SOBRE LA RELACIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN DEL SIGLO XIX
MPTCREFLEXIÓN SOBRE LA RELACIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN DEL SIGLO XIX Como sabemos, la educación forma una parte muy importante de nuestra sociedad y hoy en día, es un elemento fundamental para el desarrollo de una sociedad y en consecuencia de una nación. Sin embargo, la educación nunca ha
-
REFLEXION SOBRE LA REVOLUCION
diolizeEl 2010 se perfila como un año especial para la burguesía mexicana. Se cumplirán 200 años de la independencia de España y, al mismo tiempo, 100 años de la llamada "revolución mexicana". En medio de la peor crisis económica en la historia del capitalismo mundial y ante un futuro tan
-
Reflexión sobre la Segunda Guerra Mundial, sugiriendo que fue impulsada por un líder excepcional
anas7La segunda guerra mundial fue hecha para beneficios de otra persona, la cual es considerada un lider ejemplar, tal vez sus motivos u objetivos no fueron positivos, pero es increible ver y anañizar como una persona pudo dirigir a tantas con tal que, lograran el objetivo de esta, La Segunda
-
Reflexión sobre la situación de los diferentes grupos sociales durante el período colonial
Diego ÁlvarezDurante el periodo colonial en la Nueva España la estructura Socioeconómica estaba dividida en dos sectores, el sector urbano el cual estaba conformado por los burócratas, los militares, eclesiásticos, comerciantes, propietarios y mineros, y el sector rural aquí se encontraban los hacendados, empresarios de minas, ordenes religiosas, agricultores y trabajadores
-
Reflexión Sobre La Teoría De Las Normas
kenny28Reflexión sobre la Teoría de las Normas Introducción: En esta segunda semana, nos correspondió leer sobre la Teoría de las Normas y encontré el tema bastante interesante. Porque es verdad que percibimos las Leyes o escuchamos la palabra Leyes y de forma automática pensamos en abogados. Analizando el concepto del
-
Reflexion Sobre La Vida De Agustin De Iturbide
aleirammmReflexión sobre la vida y forma de gobierno de Agustín de Iturbide Militar y político mexicano. Hijo de un terrateniente español y una criolla noble, Agustín de Iturbide se enroló en el ejército realista a la edad de catorce años. Se negó a participar en la insurrección contra los españoles,
-
Reflexión sobre la “Charla arquitectónica MARCO”
LuisCeniceros reflexión sobre la “Charla arquitectónica MARCO” Reflexiona contestando las siguientes preguntas: ¿Qué descubriste sobre el museo MARCO? Es de los museos mas importantes de america latina en cuanto al arte contemporaneo y de artes visuales y esta inspirado en las casas mexicanas, es un epsacio para todos, para convivir
-
REFLEXIÓN SOBRE LAS CULTURAS DE EGIPTO, CHINA Y MESOÁMERICA
HESACARUREFLEXIÓN SOBRE LAS CULTURAS DE EGIPTO, CHINA Y MESOÁMERICA Estas son las primeras civilizaciones de la Historia, las cuales se desarrollaron en Mesopotamia, Egipto y China hace unos 5,000 años. Todas reciben el nombre de civilizaciones fluviales porque se desarrollaron a la orilla de grandes ríos: el Tigris y el
-
Reflexión sobré Lectura de Acapulco
José ZepedaSeminario sobre México Actual Elena Azaola. Acapulco. Infancia Robada. CIESAS-UNICEF. México, 2000. Siempre se nos ha mostrado a Acapulco como un paraíso, como un lugar fantástico para vacacionar y como un destino turístico famoso en el mundo sin embargo es verdaderamente impactante lo que sucede realmente ahí ya que podemos