ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de consolidar una Estructura Organizacional en las Empresa

damorfo226Ensayo15 de Abril de 2017

5.937 Palabras (24 Páginas)1.027 Visitas

Página 1 de 24

La estructura organizacional es uno de los pilares más importantes de una empresa, debido a la incidencia que tiene en los demás ámbitos que la conforman, como la economía, el funcionamiento, la seguridad y no menos importante el ambiente laboral, el cual influye directamente en cada una de las personas que laboran día a día en conjunto por un bien común.

Toda organización persigue un propósito, el cual necesita un procedimiento y una organización, por este motivo estas entidades se conforman con una estructura organizacional, en la cual se define la manera de alcanzar meta a meta y la forma en la que se va a realizar dicha acción.

Existen diferentes formas de estructuras organizacionales, con el fin de satisfacer las diferentes necesidades según los servicios que la organización ofrezca a los  ciudadanos. Las partes que integran estas organizaciones deben relacionarse directamente una con otra, adicional a ello deben basarse en principios como división de tareas, autoridad, responsabilidad, delegación jerarquía, tramo de control, equidad entre otros.

Para alimentar una buena organización, se implementan herramientas como los planes, programas, presupuesto, instructivo, organigrama, y el análisis, esto a fin de perfeccionar las labores, el trabajo en equipo y la función de la empresa.

Muchos factores influyen en el éxito empresarial, por lo cual es de gran importancia conocer acerca del tema expuesto en el presente proyecto, donde se aclara a fondo esta estructura base de las entidades.


La importancia de consolidar una Estructura Organizacional en las Empresa

La importancia de una estructura organizacional radica en la definición de guías, parámetros y procedimientos necesarios para un grupo o empresa, con el fin de  que este pueda conseguir un objetivo común que se estipula dentro de la empresa, para identificar y clasificar todo tipo de actividades que se deben realizar en dicha organización, esto para que la empresa tenga una fluidez adecuada a la hora del manejo de los trabajos a realizarse, para evitar que no haya un mal funcionamiento dentro de ella.

Las actividades o trabajos se deben agrupar y se le deben asignar a un líder capaz de supervisar y tomar decisiones óptimas para el buen funcionamiento de la empresa y que colaboren en el objetivo proyectado por la empresa.

“Una estructura formal racionalmente organizada, implica normas de actividades definidas con claridad, en las que idealmente cada serie de acciones están funcionalmente relacionadas con el propósito de la organización”. (Merton, 2002, pag. 275)

Para que los recursos de la empresa  sean administrados eficientemente, se deben llevar a cabo ciertos métodos y reglas que ayuden a realizar las tareas diarias de los trabajadores en donde se desarrollen elementos eficientes de comunicación, coordinación, dirección y la evaluación administrativa.

El desarrollo de una estructura organizacional  juega un papel muy importante, del cual se involucra un esquema formal de relaciones, comunicaciones, procesos de decisiones, procedimientos y sistemas dentro de un conjunto de unidades, factores, materiales y funciones para la consecución de objetivos.

La estructura organizacional es la distribución formal de todos los empleos dentro de la empresa u organización, proceso que involucra decisiones sobre especialización del trabajo, cadena de mando, amplitud de control, centralización y formalización.

Estructuras Organizacionales

La estructura organizacional se puede definir como las distintas maneras en que puede estar dividido el trabajo dentro de una organización para alcanzar luego  la coordinación del mismo orientando al logro de los objetivos.

Toda empresa consta necesariamente de una estructura organizacional o una forma de organización de acuerdo a sus necesidades, tomando en cuenta sus fortalezas, con el fin de organizar ordenar las actividades, los procesos y en si el funcionamiento de la empresa.

        El secreto del éxito en cualquier campo está en la organización, lucha constante para conseguir el objetivo deseado.
Importancia de la organización.


Definición de Estructura Organizacional.
        
Entendemos por estructuras organizacionales los diferentes patrones de diseño para organizar una empresa, con el fin de cumplir las metas propuestas y lograr el objetivo deseado.
        Para seleccionar una estructura adecuada es necesario comprender que cada empresa es diferente, y puede adoptar la estructura organizacional que más se acomode a sus prioridades y necesidades (es decir, la estructura deberá acoplarse y responder a la planeación), además “Debe reflejar la situación de la organización – por ejemplo, su edad, tamaño, tipo de sistema de producción el grado en que su entorno es complejo y dinámico, etc.”

Tipos de Estructuras Organizacionales.

En la búsqueda de la mejor forma de organización de la empresa se han establecido cuatro estructuras: lineal, matricial, circular por departamentalización e híbrida. A continuación estudiaremos cada una de las anteriores.
        La competencia existente, para la producción de más y mejores bienes y servicios, ha provocado que las organizaciones se preocupen cada vez más, por hacer más eficientes los procedimientos administrativos, los procesos productivos y en general las estructuras organizacionales.
        Las empresas conscientes de que el trabajo humano organizado y tecnificado es la base de la “eficiencia” en sus actividades, independientemente de la naturaleza de estas (fabriles, comerciales, universitarias, bancarias, hoteleras, gubernamentales, etc.), han puesto especial interés a la “organización” como parte fundamental del proceso administrativo.

Modelos de estructuras organizacionales.

En términos generales un “modelo” es la representación de alguna cosa, o como lo definió Jorge Etkin. “En el sentido más general se llama modelo a un conjunto de elementos, sean estos materiales, símbolos gráficos, ideas o palabras que son utilizadas para representar un fenómeno real con una finalidad práctica”; se pueden clasificar los modelos de estructuras organizacionales, en cuatro clases o tipos fundamentales

Estructuras organizacionales formales.
        Una organización formal es la constituida por una sanción oficial para lograr objetivos determinados, en ocasiones se le cita como una jerarquía de puestos; existen cuatro componentes básicos en la organización formal:

  1. trabajo, el cual es dividido.
  2. .personas que son asignadas y ejecutan este trabajo dividido.
  3. ambiente en el cual se ejecuta el trabajo.
  4. Relaciones entre las personas ó las unidades las unidades trabajo-personas.
  5. Lo anterior podemos entenderlo mejor con los siguientes razonamientos:
    trabajo es demasiado para que lo ejecute una sola persona y debe dividirse para que sea ejecutado por varias,
  6. distribución del trabajo requiere que éste sea dividido.
  7. deseo de lograr las ventajas de la especialización, sin dejar de mantener un sano equilibrio en la división para no crear un ambiente de insatisfacción en el trabajo.

Toda organización pretende alcanzar objetivos. Un objetivo organizacional es una situación deseada que la empresa intenta lograr, es una imagen que la organización pretende para el futuro. Al alcanzar el objetivo, la imagen deja de ser ideal y se convierte en real y actual, por lo tanto, el objetivo deja de ser deseado y se busca otro para ser alcanzado.

Estructura lineal.
        
Esta forma de organización se conoce también como simple y se caracteriza por que es utilizada por pequeñas empresas que se dedican a generar uno o pocos productos en un campo específico del mercado. Es frecuente que en las empresas que utilizan este tipo de organización, el dueño y el gerente son uno y el mismo.
        Debido a su forma, ésta es rápida, flexible, de mantenimiento de bajo costo y su contabilidad es clara; además la relación entre superiores y subordinados es cercana y la toma de decisiones se hace ágil. De igual manera presenta desventajas como el hecho de la especialización, “se dificulta encontrar a un buen gerente puesto que se requiere un conocimiento general de la empresa, y se le dedica muy poco tiempo a la planeación, la investigación y el control”. [pic 1]

Estructura matricial.
        
Esta estructura consiste en la agrupación de los recursos humanos y materiales que son asignados de forma temporal a los diferentes proyectos que se realizan, se crean así, equipos con integrantes de varias áreas de la organización con un objetivo en común: El Proyecto, dejando de existir con la conclusión del mismo.
        Los empleados dentro de la matriz poseen dos jefes; un jefe de función: quien es la cabeza de la función, es decir, al cual se le informa acerca de los asuntos relacionados con aspectos funcionales; y el jefe de Proyectos que es el responsable de los proyectos individuales, todos los empleados que trabajan en un equipo de proyectos se llaman gerentes de subproyectos y son responsables de manejar la coordinación y comunicación entre las funciones y proyectos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (727 Kb) docx (2 Mb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com