Negocios
En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.
Documentos 272.626 - 272.700 de 386.833
-
Modulo 2
kinglaloNombre: Eduardo García Mejía Matricula: A00998878 Materia: Entorno Económico de la Empresa Tutor: Rodolfo Rodriguez Ejercicios Modulo 2 Las fuerzas del Mercado Problema 1: De acuerdo a las siguientes funciones de demanda y oferta: Demanda: Qd = 50 − 4P Oferta: Qs = 20 + 2P A) ¿Estaría el mercado
-
Módulo 2 1.- Suponga que actualmente el producto marginal del trabajo es igual al producto medio.
Francisco OrellanaMicroeconomía Módulo 2 1.- Suponga que actualmente el producto marginal del trabajo es igual al producto medio. Si fuera uno de los diez nuevos trabajadores que la empresa estuviera dispuesta a contratar, ¿preferiría que le pagarán el valor de su producto medio o el valor de su producto marginal? ¿Qué
-
Módulo 2 Caso Práctico 1: Bankinter
willy055Módulo 2 Caso Práctico 1: Bankinter 1. ¿Qué hipotético DAFO podríamos construir con la información de los textos aportados como antecedente al proyecto a realizar? 2.- Explicar los criterios de segmentación seguidos por Bankinter en el proyecto y valorar si esta segmentación se adecúa a los criterios básicos de una
-
Modulo 2 Economia para la toma de decisiones
Fernis_FerMódulo 2 Las fuerzas del mercado Consulta la siguiente guía de respuestas a las preguntas hechas en el ejercicio y compara las respuestas dadas por ti a manera de auto-retroalimentación para tu aprendizaje. Este ejercicio es solo de retroalimentación, NO SE ENVÍA. Problema 1: De acuerdo a las siguientes funciones
-
Modulo 2 Estadisticas
yvettearzolaMódulo 2 Tarea 2.1 Tarea Distribuciones de frecuencias (Valor: 40 puntos) Sección 2-2 # 4, 6, 10, 14 y 18 --4. Análisis de una distribución de frecuencias La distribución de frecuencias que aparece A continuación, resume las estaturas de una muestra de alumnos de la primaria Vassar Road. ¿Qué podría
-
MÓDULO 2 GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Jonatan HurtadoC:\Users\Helssi\Desktop\BLOG banner CPIN.jpg TRABAJO ACADEMICO MÓDULO 2 GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Resuelva las siguientes preguntas y envíela a respuestas@camaraindustrias.org para su revisión y respectiva calificación. Cualquier duda o inconveniente puede contactarse con el área de coordinación académica a través del correo diplomado@camaraindustrias.org TRABAJO DE APLICACIÓN 1. En sus propias palabras
-
Módulo 2 Las Fuerzas Del Mercado
worstitProblema 1: De acuerdo a las siguientes funciones de demanda y oferta: Demanda: Qd=50-4P Oferta: Qs=20+2P A) ¿Estaría el mercado en equilibrio si el precio fuera de $10? Qd= 50 – 4(10) = 50 – 40 = 10 Qs= 20 + 2(10) = 20 + 20 = 40 No B)
-
MODULO 2 MERCADOS DE ACCION
alexacc130387MODULO 2 MERCADOS DE ACCION EJERCICIO Pregunta 1 Dada la naturaleza de las consecuencias del cambio climático como son los efectos negativos sobre la salud de la población, los daños en las zonas costeras por aumento del nivel del mar, la disminución de los servicios ecosistémicos por pérdidas significativas de
-
Módulo 2 Tema 6: Ciclo de vida de Productos
bacco16 Actividad en el Aula 3 Módulo 2 Tema 6: Ciclo de vida de Productos Materia: Mercadotecnia Presenta: Juan Carlos Rodriguez Soto 5 de Septiembre de 2016 Objetivo: Crear y comercializar una nueva impresora enfocada en satisfacer la demanda del hogar mexicano, el equipo de impresión deberá tener elementos innovadores
-
Modulo 2 visita empresarial
Yhorman Plazas TovarFACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano INCLUYA AQUÍ LA PORTADA DE SU PROYECTO GRUPAL ________________ Contenido 1. INTRODUCCIÓN 3 1.1. OBJETIVO PRINCIPAL 4 1.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS 4 2. MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS “MEFE” 5 3. MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS “MEFI”
-
Modulo 2 “estrategia y ventaja competitiva: conceptos básicos”
yeovannatINSTITUTO PROFECIONAL PROVIDENCIA Ingenieria y gestión Carrera Ingenieria en Administracion de empresas mención recursos humanos. Sede Viña del Mar Políticas y estrategias empresariales Modulo 2 “estrategia y ventaja competitiva: conceptos básicos”. Trabajo individual. Alumno: Cesar Gajardo Lillo Tutor: Daniela Angélica González González Actividad. Caso Edulcorante: Ustedes son parte de una
-
Módulo 2, tema 7. Comunicación del marketing integrado.
hiriartvMaestría Reporte Tarea 3 Nombre: Víctor Manuel Hiriart Villaescusa Matrícula: 2814900 Nombre del curso: Mercadotecnia Nombre del profesor: Saby Alejandra Argüelles Barragán Módulo: Módulo 2, tema 7 Actividad: Tarea 3 Comunicación del marketing integrado Fecha: 30 de Enero 2017 Bibliografía: Lamb, Hair Mc. Daniel (2011). MArketing (11 ed.). Ciudad de
-
Modulo 2. Administración
MayaPerObjetivo: Conocer las escuelas de la administración, sus precursores y fundamentos. Comprender los conceptos sobre las habilidades gerenciales aplicables a la administración. Conocer la importancia que tuvo el desarrollo de la Revolución Industrial para el origen de la administración. Conocer aportaciones y definiciones de la administración por Henry Fayol y
-
Modulo 2. Administración de canales de distribución.
Fernanda CanoReporte Nombre: María Fernanda González Cano Matrícula: 2658889 Nombre del curso: Canales de distribución Nombre del profesor: Mónica Marcela Morales Cortes Módulo: Modulo 2. Administración de canales de distribución. Actividad: Actividad 7. Diseñando empaques competitivos. Fecha: 19 de febrero del 2016 Bibliografía: Universidad TecMilenio (2016) Blackboard, Canales de distribución. Modulo
-
Módulo 2. Análisis e interpretación de estados financieros
iCameroMaestría Planteamiento del Proyecto Nombres: Pablo Cámero Gordillo Matrícula: Al02691642 Nombre del curso: Análisis de la información financiera Nombre del profesor: Mélida García Verdugo Tarea: Evidencia 2. Proyecto Final Tema: Módulo 2. Análisis e interpretación de estados financieros Fecha: 7 de Agosto del 2017 Bibliografías: Nevado, D. (2007). El desarrollo
-
Módulo 2. Contabilidad administrativa y presupuestos
Miguel ReyesReporte Nombre: Gloria Margarita Olvera Páez Miguel Angel Reyes Neri José Evaristo Banda Cárdenas Matrícula: AL02979220 AL02979237 AL02981294 Nombre del curso: RY.MTFZ1001TEO.101.202032 - Contabilidad y administración financiera. Nombre del profesor: Lic. Federico Enrique Soto García Módulo: Módulo 2. Contabilidad administrativa y presupuestos. Actividad: Evidencia 2. Proyecto final. Fecha: 24 de
-
Módulo 2. Desarrollo de estrategias de plaza y promoción y ejecución de la estrategia INVESTIGACIÓN
karlaedwina89Objetivo: Realizar todo el proceso logístico para la comercialización internacional de un producto así como comprender las herramientas que se requieren para este proceso. Procedimiento: 1. Leí y estudié mis apoyos visuales. 2. Me apoye de material adicional para complementar la información solicitada. 3. Posteriormente desarrollé cada uno de los
-
Módulo 2. Desarrollo de estrategias de plaza y promoción y ejecución de la estrategia Número de personas que comen y duermen en la casa
karlaedwina89Objetivo: Realizar todo el proceso logístico para la comercialización internacional de un producto así como comprender las herramientas que se requieren para este proceso. Procedimiento: 1. Leí y estudié mis apoyos visuales. 2. Me apoye de material adicional para complementar la información solicitada. 3. Posteriormente desarrollé cada uno de los
-
Módulo 2. El negociador: habilidades y estilos
heydilostaComentario Nombre: Alfredo Zanudo Matrícula: 2693631 Nombre del curso: negociaciones internacionales Nombre del profesor: Edna Evelyn Aragón Opínela Módulo: Módulo 2. El negociador: habilidades y estilos Actividad: Tema 8. Negociar en distintos países Fecha: 6 de octubre de 2015 Bibliografía: El estilo mexicano de negociar. (n.d.). Retrieved from http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/221/4m.htm El
-
Módulo 2. Fases del proceso administrativo Actividad
alma.mur96Nombre del curso: Fundamentos de administración Nombre del profesor: María de la Luz Moncada Sosa Módulo: Módulo 2. Fases del proceso administrativo Actividad: Actividad 9. Estilos de liderazgo Fecha: 11 de octubre de 2014 Bibliografía: Fundamentos de administración. (2014). Tema 9. Dirección. 11 de octubre 2014, de Blackboard learn, Universidad
-
Módulo 2. Finanzas corporativas en el proceso estratégico
Armando ValdezFinanzas Corporativas http://1.bp.blogspot.com/_XAYDfWZpcwg/TECYydr5wrI/AAAAAAAAABQ/5G1AReP2_Vo/S1600-R/Untitled-2.jpg Nombre: Miguel Carrillo Sánchez Abel Alejandro López Arredondo Teresita de Jesús Pacheco Díaz Luis Armando Valdez Ortiz Matrícula: 2900257 2900156 2900427 2908787 Nombre del curso: Finanzas Corporativas Nombre del profesor: Marlenne Gisela Velázquez Cázarez Módulo: Actividad: Actividad 2 Fecha: 22 de octubre de 2019 Bibliografía: * Meléndez,
-
Módulo 2. La administración de una cadena de suministro
J Márquez PNombre: José Alberto Márquez Padilla Matrícula: 2749699 Profesor: Nora Armendáriz Sánchez Curso: Administración de operaciones Módulo 2. La administración de una cadena de suministro Evidencia 2 - Proyecto final Miércoles 11 de marzo de 2015 Implementación de balanceo de líneas en el proceso de ensamblado de un nuevo vehículo de
-
Módulo 2. Principales herramientas del análisis financiero
martinsuarFZ13351 Análisis de estados financieros Módulo 2. Principales herramientas del análisis financiero Tema 8. Análisis de actividad Tema 9. Análisis de rentabilidad Tema 8. Análisis de actividad Introducción Una empresa que tiene complicaciones para recuperar el saldo de clientes o que los días de pago a sus proveedores sean menores
-
Módulo 2. Procesos intergrupales en las organizaciones
axelaacahttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Reporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Comportamiento Organizacional Nombre del profesor: Módulo: Módulo 2. Procesos intergrupales en las organizaciones Actividad: Tarea 7 Fecha: 15/09/16 Bibliografía: TecMilenio, U. (2016). Blackboard. Comportamiento Organizacional, Recuperado el 19 de septiembre de 2016, de Blackboard: https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/content/contentWrapper.jsp?content_id=_1285482_1&displayName=Comportamiento+organizacional&course_id=_45813_1&navItem=content&href=https%3A%2F%2Fmiscursos.tecmilenio.mx%2Fbbcswebdav%2Fpid-141890-dt-content-rid-1393922_1%2Finstitution%2FUTM%2Fsemestre%2Fprofesional%2Frh%2Frh13202%2Fmix%2Findex.htm&cR2XilcGYOo=u%2BBVBMMw909tdPjNaG75RYuuVCgDWuS%2BWzbIgdFXZQg%3D Objetivo: Determinar el impacto de un sistema en
-
Módulo 2. Teoría cuantitativa del dinero.
pete.montemayorMaestría Logo_pdf2 Reporte Nombre: Pablo Gabriel Mingramm Sáenz Alejandra Belmont Reyes Ana Paola Herbert Urquiza Roberto Millán Vega Pedro Andrés Montemayor Pachur Karina del Pilar González Bárcenas Matrícula: 2605991 2620566 2766033 2762194 2757080 2699037 Nombre del curso: Economía Nombre del profesor: Héctor Gerardo Toledo Rosillo Módulo: Módulo 2. Teoría cuantitativa
-
Modulo 21 caso practico
Diego Cerros1. Elabora un guion de entrevista semiestructurada para valorar el clima de la empresa, tomando en cuenta los siguientes aspectos: 1. Condiciones fisicas 2. Independencia o Empowerment 3. Organizacion 4. Liderazgo 5. Salarios o Retribucion 6. Relaciones 7. Compromiso Introduccion Breve explicacion del estudio que se esta realizando , alcancez,
-
Modulo 23 Proyectos y Metodologias de la Innovacion
Jully AlvarezProyectos y Metodologías de la Innovación Jully Andrea Rubiano Alvarez Caso práctico IBM Caso Práctico En base al modelo de gestión de proyectos utilizado por IBM y en base a la información suministrada en el caso: 1. Desarrolla y explica el diagrama de causa y efecto en el desarrollo del
-
MÓDULO 2: EL COMMUNITY MANAGER
vmarquesh27MÓDULO 2: EL COMMUNITY MANAGER PRESENTADO POR: Vanessa Marques (N474613) ¿Qué es un community manager?, una pregunta que todavía hoy empresas y marcas siguen sin tener nada claro. El community manager, ¿gestiona la reputación de la marca o solo programa publicaciones?, ¿es el responsable de las campañas de Social Ads
-
Módulo 2: Tarea N° 2: "Análisis de ratios financieros"
senildaMódulo 2: Tarea N° 2: "Análisis de ratios financieros" 1. Leer el caso asignado y responder las preguntas planteadas: ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS Como gerente general de la empresa realice el análisis de ratio para determinar: 1. Liquidez corriente: medirá la liquidez que tiene la clínica MEDOPLUS, para hacer
-
Modulo 3
Rossy0215MÓDULO 5 1.- ¿En qué consiste el esquema o guión? Consiste en la organización lógica del material y sirve de recordatorio a los puntos que se han de destacar en un informe. El esquema representa la estructura que tendrá el trabajo a realizar. Tiene como fin primordial el de señalar
-
Modulo 3
karlave¿Cuáles son las diferencias entre los artículos críticos y los artículos estratégicos que se adquieren a través de los procesos de aprovisionamiento? Los artículos estratégicos, van mas enfocados en un trabajo en equipo entre proveedor y cliente, ya con alta confianza y colaboran en el diseño, a diferencia de
-
Módulo 3 de seis sigma
omii3295Reporte Nombre: Hernandez Hernandez Omar Matrícula: 02757133 Nombre del curso: Seis Sigma Nombre del profesor: Módulo 3 de seis sigma Actividad: Evidencia 3 Fecha: 28 de noviembre del 2016 Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/bbcswebdav/pid-1386109-dt-content-rid-1061755_1/institution/certificados/semestre/in/in13308/anexos/evidencia.pdf Objetivo: Resolver la problemática que se nos presenta, que en este caso es reducir las devoluciones de esta empresa,
-
Modulo 3 marketing
BECKJMZMODULO 3 LECCION 1 Integración de Mercadeo En esta unidad aprenderás a relacionar estrategias de mercadeo tradicional y digital, al negocio. Objetivos de aprendizaje * Proyectar objetivos e indicadores del negocio, al mercadeo digital. * Elegir las herramientas más adecuadas para alcanzar los objetivos. * Mantener el mismo mensaje en
-
Modulo 3 Tarea 12 Administracion Del Talento Humano
Javier_alonsoNombre: xxxxxxxxxxxxxxxxxx Matrículaxxxxxxxxxxxxxx Nombre del curso: Administración del talento humano en la empresa Nombre del profesor: xxxxxxxxxxxxx Módulo: MÓDULO 3 Actividad: Tarea #12 “prestaciones para los empleados” Fecha: xxxxxxxxxxxxxxxxxx Bibliografía: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Título: “Prestaciones para los empleados” Planteamiento del tema: Investigar todo sobre relacionado sobre la AMAFORE para que así se
-
MODULO 3 – CLIMA ORGANIZACIONAL CASO PRACTICO – NH
FlorGodoyMODULO 3 – CLIMA ORGANIZACIONAL CASO PRACTICO – NH Diseño de Encuesta ________________ ENCUESTA DE CLIMA LABORAL Para NH sus colaboradores son lo más importante, por esta razón queremos conocer su opinión. Con el fin de determinar su nivel de agrado en el trabajo diario que desempeña en esta empresa,
-
Módulo 3 – Nuevos modelos de negocio
Ruben Correa VilcheMódulo 3 – Nuevos modelos de negocio * Elabore un mapa de modelo de negocio de plataforma para describir el negocio de la empresa Burn to give (tal cómo fue pensado inicialmente). Indicadores Ponderación Elabora y presenta un mapa de modelo de negocio de plataforma para describir el negocio de
-
Módulo 3. Investigación de mercados cuantitativa
marcovaleenzuelaProfesional Reporte Nombre: Marco Vinicio Valenzuela López. Matrícula: 2664341. Nombre del curso: Inteligencia de mercados. Nombre del profesor: Virginia Alejandra Pineyro Cortés. Módulo: Módulo 3. Investigación de mercados cuantitativa. Actividad: Actividad 6: De temas 13, 14 y 15. Fecha: 26 de Noviembre de 2015. Bibliografía: TecMilenio, U. (2015). Inteligencia de
-
Módulo 3. Puntos Estratégicos en la Administración Evidencia 3
Nombre del curso: Planeación y Organización Nombre del profesor: Módulo 3. Puntos Estratégicos en la Administración Evidencia 3 Fecha: 26/09/2013 Bibliografía: 7 ÁREAS PARA SER MÁS COMPETITIVO. (s.f.). Obtenido de http://www.soyentrepreneur.com/7-areas-para-ser-mas-competitivo.html EL VOLANTEO COMO ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN. (s.f.). Obtenido de http://www.damiangg.com/2011/02/el-volanteo-como-estrategia-de.html ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIÓN: ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL. (25 de
-
Módulo 3. Relaciones interpersonales. Evidencia 3.
alekimsemaanNombre: Kimberly Nohemí Guzmán Andrade Matrícula: 2772947 Nombre del curso: Dirección y estilo de liderazgo Nombre del profesor: Yiri Alfredo Moreno Chávez Módulo: Módulo 3. Relaciones interpersonales Actividad: Evidencia 3. Fecha: 29 de noviembre del 2016 Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_1391691_1&course_id=_49234_1&framesetWrapped=true. Objetivo: Realizar una Propuesta de solución a una problemática de relaciones interpersonales
-
MODULO 3: ANALISIS TECNICO - OPERATIVO
leandro.0MODULO 3: ANALISIS TECNICO - OPERATIVO 1. ANÁLISIS TÉCNICO 1. Ficha técnica del producto 2. Proceso productivo 3. DEFINICIÓN DE ZONAS ZONA DESCRIPCIÓN DE LA ZONA Rectoría Es la oficina del rector, ahí se aprueban y rechazan proyectos. Coordinación En este lugar se encuentran los coordinadores tanto académicos como disciplinarios.
-
Módulo 3: Aspectos generales de las organizaciones.
LASC20Profesional Reporte Nombre: Luis Ángel Salazar Cortes Miguel Angel Barajas Uribe Matrícula: 2728474 2727837 Nombre del curso: Fundamentos de administración Nombre del profesor: Claudia Ivette Ramírez Osorio Módulo: Módulo 3: Aspectos generales de las organizaciones. Actividad: Actividad 15. Más allá de las fronteras de la organización Fecha: 19/20/2014 Bibliografía: tecmilenio.
-
Modulo 4 - CAao El corte Ingles
Las FloralesCASO PRACTICO: El Corte Inglés * ¿A qué se debe el éxito de El Corte Inglés? ¿Cómo definirías la estrategia de El Corte Inglés? R/ El éxito de El Corte Inglés se debe a variabilidad en todas las diferentes estrategias que manejan. A pesar de iniciar como una copia de
-
Modulo 4 - Caso practico Katja Sports
MAGCES23CEUPE Módulo 4 – Dirección de operaciones 1. ¿Identifique la problemática que enfrenta Pentti Olav (PO) director de operaciones de Katja Sports? El principal problema de Pentti Olav es lograr fijar una cantidad específica de producción para cada artículo para la siguiente temporada sin caer en el constante problema de
-
MODULO 4 CASO PRÁCTICO E- COMMERCE – PURCHASE FUNNEL
Jazmin JLResultado de imagen para eude MÓDULO CUATRO CASO PRÁCTICO E- COMMERCE – PURCHASE FUNNEL NOMBRE: JAZMIN PARRA DESARROLLO En la tienda online “Del Huerto A Casa” se han realizado 2 campañas con el objetivo principal del generar ventas y también promocionar la web. Como responsable del área debes analizar ambas
-
Modulo 4 Evaluación de riesgos y toma de decisiones
ucabtoModulo 4 Evaluación de riesgos y toma de decisiones * La situación seleccionada en mi ámbito laboral seria, cual proveedor elegir a la hora de comprar un producto (refacción o parte)? por lo que considero que es una decisión programada. Fases para la toma de decisiones 1. Definición del problema
-
Modulo 4 Gestión de la producción
Aldo CarmonaAldo Gibran Esquivel Carmona Resultado de imagen para universidad univer milenium Plantel: Rectoría, Toluca de lerdo, EDOMEX. “LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL” Modulo 4 Gestión de la producción Profesor/Docente: Ing. Felix Hurtado Estrada Nombre del tema: Actividad 1 PRESENTA: Esquivel Carmona Aldo Gibran Grupo: M 401 Observaciones: ________________ Actividad 1 La
-
MÓDULO 4 MÉTRICAS DE MARKETING
jackelinehurtadoINDICE 1. Aspectos Generales e Introductorios del Módulo. 3 2. Perspectiva General de la Medición de la Gestión Comercial. 4 2.1. Beneficios. 5 3. Importancia de los Indicadores de la Gestión Comercial. 5 4. Descripción de Objetivos, KPI y Métricas. 8 4.1. Objetivos. 8 4.2. KPI o indicador clave de
-
Modulo 4. Caso Práctico Mercadona
cwdelarosaModulo 4. Caso Práctico 1.¿Cuáles crees que son los objetivos de Mercadona? ¿ Cuál es su estrategia? De acuerdo a lo investigado en el portal abc.es y el portal ideal.es la historia de Mercadona, es también la historia de la familia Roig, y su mas reciente registro de éxitos se
-
MODULO 4. DISEÑO DEL PROYECTO
YessicaahJONATHAN ARRIAGA MARIN UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS TLALPAN MODULO 4. DISEÑO DEL PROYECTO INTRODUCCIÓN El presente proyecto tiene la finalidad de enfocarse a un grupo vulnerable que son los niños, niñas y adolescentes que actualmente se encuentran en una casa hogar, ya que por motivos como la pandemia
-
Módulo 4. Fabricación y Aplicaciones por Soldeo
Miguel Gonzalez Hernandez1.- Qué es una acción correctiva y por qué deben ser realizadas en un sistema de calidad. Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación indeseable, se debe realizar en un sistema de calidad, ya que es quien determina los procesos necesarios y, el
-
Módulo 4. Lealtad de los Clientes y Efecto WOW
samantha8garciaCurso: Sorprender en el Servicio Módulo 4. Lealtad de los Clientes y Efecto WOW 4.3 Ejercicio: Descripción de acciones, lectura Colaboradores Leales, Clientes Leales Tutor: Guillermo Rodríguez F. Instrucciones: 1. No imprimas el archivo. 2. Coloca tu nombre donde corresponda. 3. Una vez que hayas leído la lectura 4.2 “Colaboradores
-
MODULO 4: ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
valeriaarduzm2020 UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIA MAESTRIA EN FINANZAS, INVERSIONES Y MERCADOS BURSATILES ¿Querés aprender sobre emprendimientos y finanzas? Te presentamos estos cursos online gratuitos ANALISIS DE RIESGOS MODULO 4: ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS ________________ 1. Contexto Para desarrollar el ejercicio se trabajara con una clínica de salud ubicada en
-
MODULO 4: CONTABILIDAD PARA INMOBILIARIAS
marcocabreraMODULO 4: CONTABILIDAD PARA INMOBILIARIAS. 4.1 CONOCIMIENTOS BÁSICO DE CONTABILIDAD. BREVE HISTORIA DE LA CONTABILIDAD. La contabilidad es una actividad tan antigua como la propia humanidad, el hombre siempre ha necesitado llevar cuentas, guardar memoria y dejar constancias de datos relativos a su vida económica. Los egipcios, los fenicios, los
-
MÓDULO 4: GESTIÓN DE SERVICIO
am2207MÓDULO 4: GESTIÓN DE SERVICIO 1.- Propón líneas de actuación para un gestor de recobros en el siguiente caso. Don Lázaro Oso de Mora se dedica a los negocios de las transitarias, tiene un negocio boyante y solvente y aun así su empresa acaba de dejar vencer un pago de
-
Módulo 4: Las estrategias de valor, diferenciación y segmentación
ozkr jovA_Online_Vertical_Diciembre_2017 ADM7001 – 20001 – ESTRATEGIA CORPORATIVA – (A72) Maestría en Logística y Comercio Internacional Díaz Medina Rosa Isela 00432294 Flores Palomares Christian Alan 00430228 Martínez Valdez Oscar Jovann xxxxxxxx Aplicación de metodologías en un contexto real Módulo 4: Las estrategias de valor, diferenciación y segmentación Adrián Nieto Llovet 11
-
MODULO 5 - ECONOMÍA PARA LA TOMA DE DECISIONES
penkudo2017POSGRADOS EN LINEA // UNIVERSIDAD CITIBANAMEX Módulo 5 Estimación y pronósticos de la demanda Problema 1: La empresa de productos de concreto Build-Right produce cemento de especialidad que se utiliza en la construcción de carreteras. Build-Right es una empresa fijadora de precios y estimó la demanda de su cemento por
-
Modulo 5 - IKEA
marelita5MODULO 5 IKEA UNA MANERA DIFERENTE DE HACER NEGOCIOS ¿Cuál es, en qué se basa la ventaja competitiva de IKEA? La ventaja competitiva de IKEA son bajos costos, pero considerando mantener la innovación de diseños y la calidad de los productos, esto tiene lugar en los bajos costos de producción,
-
Módulo 5. Administración Financiera
jorg94222UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Administración Financiera Profesora: Ing. Daniela Durán Tinoco Ejercicio 1 Cambio de Tasa y Ecuación de Equivalencia 1. Convertir las siguientes tasas bajo el régimen de Internes Simple: 1. 0.5% mensual a anual. 2. 0.1% diaria a semestral. 3. 18% anual a bimestral. 4. 6% bimestral a
-
Módulo 5: Diversas relaciones de la Ética empresarial
RosauraBuenfillogo1 Ética Empresarial Maestría en Administración de empresas Andrés Menéndez Gavaldon 00361197 Mauricio Sánchez Tello 00371621 Tarea 14: Caso “Dilema ético en empresa” Módulo 5: Diversas relaciones de la Ética empresarial Dr. Héctor de la Torre Romo 22 de Septiembre de 2019 ________________ Dilema ético en la empresa Introducción Los
-
Modulo 6 - Tecnicas de Negociacion.
rogerbonillaTécnicas de Negociación Tarea Modulo 6 Maestro: Edgardo Enamorado Alumno: Roger Bonilla Fecha: 7 de octubre del 2016 Objetivos A continuación, hablaremos de como negociar con clientes y proveedores, así mismo de la preparación para tener una negociación efectiva, reglas de la negociación, etc. TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN TAREA MÓDULO 6
-
Módulo 6: Tipos de negocios Tarea 6.2: Estructuras de negocios
jaime_joelNATIONAL UNIVERSITY COLLEGE DIVISION ONLINE BUMA 1050 - 3466ONL Módulo 6: Tipos de negocios Tarea 6.2: Estructuras de negocios Jaime J. Colón Rivera Número de estudiante: 1201500354 22 de junio de 2015 ________________ La estructura de negocio que aspiro es propietario único o empresa propia. Es la forma más simple
-
Módulo 7 Gestión Estratégica de los Recursos Humanos
claraetienneMódulo 7 Gestión Estratégica de los Recursos Humanos Se pide: Plantear los principales lineamientos de la política de Recursos Humanos de la empresa, a la luz de su plan estratégico. Call You Services es un centro de llamadas telefónicas que brinda atención o servicios para cubrir la atención a los
-
Modulo 7 “Contabilidad gubernamental”
Tamy2520Modulo 7. Contabilidad gubernamental Unidad 1. Marco Legal Universidad Abierta y a Distancia de México - UnADM 3 SEMESTRE Modulo 7 “Contabilidad gubernamental” Unidad 1. Marco Legal * Alumna: Tamara Marilú Pech Rivero * Docente en línea: Luz María Medina Mercado * División de Ciencias administrativas * Licenciatura en Contaduría
-
Módulo 7: Plan de mercadeo
joel__014NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE DIVISION ONLINE MKTG 1010 – 3318ONL Módulo 7: Plan de mercadeo Tarea 7.2 Entrega de Plan de mercadeo Jaime J. Colón Rivera Núm. de estudiante: 1201500354 17 de octubre de 2015 ________________ Plan de Mercadeo de Coca Cola II. Objetivos del plan de mercadeo: Hablare rápidamente sobre
-
Módulo 8. Actividad Integradora 5. Confiabilidad en las Fuentes de Información
sandra santoyoMódulo 8. Actividad Integradora 5. Confiabilidad en las Fuentes de Información. Resultado de imagen para logo prepa en linea sep Alumno: Sandra Lizbeth Santoyo Lomelin. Grupo: M8C5G18-B1-054 Facilitadora: Mario Alberto Rivera Díaz. Fecha: 9 de Febrero del 2020. Fuente de Información Confiable. Fuentes de Información NO Confiable. Autoría, se nombra
-
Módulo 9 Caso Práctico 1 - Caja Rural
beto5021. ¿Cuál debe ser el objetivo principal, crecer a base de clientes o a base de volumen de ahorros captado? El objetivo principal de Novanca es el crecimiento y la mejor manera de crecer es a base de clientes, ya que estos podrán aumentar su capital y así mismo invertir
-
MÓDULO 9. LAS HABILIDADES BÁSICAS PARA LA FUNCIÓN DIRECTIVA: USO DEL TIEMPO Y TOMA DE DECISIONES
Marco MancillMÓDULO 9. LAS HABILIDADES BÁSICAS PARA LA FUNCIÓN DIRECTIVA: USO DEL TIEMPO Y TOMA DE DECISIONES. * Dos acciones básicas para mejorar la gestión del tiempo. El tiempo es uno de los recursos más importantes de los que se dispone en la función directiva y en cualquier actividad que realizamos
-
Módulo 9: Gestión Comercial – El Plan de Marketing Caso práctico – Caso Retail Textil S.L.
EnitaFunes84Módulo 9: Gestión Comercial – El Plan de Marketing Caso práctico – Caso Retail Textil S.L. Objetivo de Ventas y su periodicidad Los objetivos de ventas deben estar reflejados en el Plan de Marketing y ventas de la empresa, adicionalmente deben ser comunicados a toda la organización comercial, lo ideal
-
Modulo Algebra Lineal
leidy0422ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA CAMILO ARTURO ZÚÑIGA G. - 1 - MODULO ALGEBRA LINEAL CAMILO ARTURO ZÚÑIGA G. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS Bogotá D. C., 2010 ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
-
Módulo Almacenamiento, Distribución, Madejo de Producto y Despacho
Jemmy MartinezMódulo Almacenamiento, Distribución, Madejo de Producto y Despacho Actividad Práctica Semana 1 Resultado de imagen para aiep Actividad Práctica N1U1 Docente: Antonio Álvarez Alumna: Jemmy Martínez Santiago, octubre de 2019 INTRODUCCIÓN El siguiente caso práctico, trata de una problemática por la cual esta atravesando una importante empresa, la misma esta
-
MODULO AMATEUR FÚTBOL FINANCIERO BANCO DEL PICHINCHA
Jessi18Lai08Módulo 1 // Programa de Fútbol Financiero Fútbol Financiero es un juego interactivo creado para que los estudiantes conozcan los distintos temas financieros a los que se enfrentarán en distintas etapas de su vida. Fue desarrollado bajo la filosofía de que los juegos pueden ser poderosas herramientas educativas. Considerando que
-
Módulo Auditoría de la gestión económica financiera
Stefy BermejoUniversidad Libre (Colombia) - Wikipedia, la enciclopedia libre Universidad Libre de Colombia Seccional Barranquilla Especialización Auditoría en Servicios de Salud Departamento Salud Pública Módulo Auditoría de la gestión económica financiera Semestre II Papeles de trabajo del auditor Presentado a: Jose Lucas Gómez Por: Milena Reyes Maryoris Gil Diana Gómez Stefany
-
Módulo comportamiento organizacional Financiera ABC
gabrielathchUNIVERSIDAD DE PIURA Diplomado Internacional en Control de Gestión FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES D:\usuarios\mamesquita\Desktop\descarga.png Módulo: Comportamiento Organizacional Fecha: 28 de mayo de 2015 INTRODUCCIÓN El trabajo que se muestra a continuación tiene como finalidad aplicar los conocimientos impartidos en clase en la organización en la cual trabajamos, con
-
Módulo Conducta Organizacional
Paula AndreaGESTIÓN DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL Módulo Conducta Organizacional Integrantes Javiera Castillo Zúñiga Karina Araya Valenzuela Martín Garrido Muñoz Paula Salazar Opazo Rodrigo Marín Gomez Reimundo Orellana Paredes Profesor Óscar Peralta Hadrich Fecha de Entrega 18 de junio 2022 1.- (35 puntos). Caracterice la cultura organizacional en cuanto a sus artefactos, valores
-
Modulo Contabilidad UNAD
shaoran57ANDRUN YIFET FONSECA CALDERON COD:102004 CONTABILIDAD MOMENTO INICIAL FASE 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y/A DISTANCIA UNAD VICERRECTORRIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACION VIACI ESCUELAS DE CIENCIAS ECONOMICAS, CONTABLES Y DE NEGOCIOS ECACEN 2018 INTRODUCCION Concretaremos los términos que se nos van presentando en el camino de estudio, que son muy importante