Negocios
En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.
Documentos 272.476 - 272.550 de 387.145
-
Modos de produccion
ju4an253Colegio de bachilleres plantel Chetumal uno Modos de producción ALUMNO: Juan Pablo Haro Romero Grado: Grupo: 5 A 1.- COMUNIDAD PRIMITIVA * Tenían un sistema matriarcal * No existía la propiedad privada * Tenían un sistema de jerarquía donde el más experimentado era el líder * División natural de trabajo
-
Modos de produccion
cieloovMODOS DE PRODUCCION Autores María Gutiérrez Romero Camila Ospino Ochoa Valeria Londoño Muñoz Cielo Isabel Ospino Martínez Universidad de La Guajira Economía Riohacha, La Guajira 02\03\2023 MODOS DE PRODUCCION Autores María Gutiérrez Romero Camila Ospino Ochoa Valeria Londoño Muñoz Cielo Isabel Ospino Martínez 02\03\2023 Profesora: Eucaidys Cujia Guerra Universidad de
-
Modos de producción
evameroModos de producción La idea de modos de producción en este marco se utiliza con referencia a la forma de organización de las actividades económicas, por lo tanto, la noción está vinculada a como se producen y se distribuyen en bienes y servicios en una sociedad. En este sentido los
-
MODOS DE PRODUCCION MICROECONOMIA
Carlos TJMODOS DE PRODUCCION MICROECONOMIA INTENGRANTES: CARLOS ANDRES TORREGROSA JIMENEZ PRESENTADO A: LIC. JAIME LOPEZ UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 2021-1 ________________ TABLA DE CONTENIDO MODOS DE PRODUCCION: …………………………………………………………………… 1 MODOS DE PRODUCCION En otras palabras, el modo de producción se refiere a las diferentes formas de organizar las actividades económicas en una
-
Modos De Produccion Precapitalista
mimivaleraMODOS DE PRODUCCION PRECAPITALISTAS La explotación de los señores feudales de los campesinos vasallos constituye el rasgo fundamental del feudalismo en todos los pueblos, aunque en los diversos países este régimen presenta sus propios particulares. En los países del Oriente, las relaciones feudales se conjugaron durante largo tiempo con las
-
Modos de produccion, economia
gaba271Capitalismo: sistema económico en el que los poseedores del capital son dueños de los medios de producción, basado en el desarrollo del comercio, del mercado y de una economía monetaria; los capitalistas buscan obtener ganancias de la producción. Antecedentes: la estructura capitalista ocurre en los últimos siglos del feudalismo ya
-
Modos De Producción, Oferta Y Demanda
rollkavSISTEMA ESCLAVISTA La etapa clásica abarca desde el siglo VI a.C. hasta el II d.C., concretamente en Grecia y Roma podemos hacer dos diferenciaciones más complejas pues en Grecia la etapa desde el siglo VIII a.C. hasta el III a.C. y en Roma desde el III a.C. hasta el III
-
Modos de produccion, tratando un aspecto estrictamente económico
andremh7Modos de Producción El modo de producción, tratando un aspecto estrictamente económico, “consiste en la forma históricamente condicionada en que la sociedad obtiene los bienes materiales necesarios para su desarrollo y existencia”[1], es decir, la manera, el modo, la forma en que se producen los bienes materiales. Al mencionar la
-
Modos de Producción.
basquetbeModos de Producción Al conocer el análisis que hizo Marx en el siglo XIX, sobre las diferencias que existen entre los modos de producción que existieron, y siguen vigentes hasta nuestros días, posibilita una análisis enriquecedor al tratar de elegir el sistema económico que a mi parecer sería el ideal
-
MODOS DE PRODUCCION. ELEMENTOS PARA CONSTRUIR UNA EMPRESA
RRRAFAELMODOS DE PRODUCCIÓN MODO DE PRODUCCIÓN CLASES QUE INTERVIENEN CARACTERÍSTICAS COMUNIDAD PRIMITIVA TODOS TODOS TRABAJAN PARA TODOS ESCLAVISMO AMO ----ESCLAVO SE DA LA EXPLOTACIÓN DEL HOMBRE POR EL HOMBRE Y UTILIZAN EL METAL FEUDALISMO SEÑOR FEUDAL----SIERVO COMERCIO SURGE EL MERCANTILISMO CAPITALISMO BURGUES---PROLETARIADO LA MAQUINA SUSTITUYE AL HOMBRE PROBLEMAS ECONÓMICOS DE
-
MODOS DE PRODUCCIÓN. ENSAYO
Felipe BarajasMODOS DE PRODUCCIÓN Un modo de producción o un sistema económico es una forma en la que los hombres se han organizado históricamente para poder satisfacer las necesidades, una definición más técnica es la forma histórica en que los hombres se han organizado para producir, distribuir unos bienes y servicios
-
Modos de producción. Modo de producción primitivo y características
walo1984MODOS DE PRODUCCIÓN Es la forma en que se organiza la actividad económica en una sociedad, es decir, la producción de bienes y servicios y su distribución. Modo de producción primitivo y características Bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, elementos de prod: elementos que se transforman para la
-
Modos de producción.Modo de Producción Asiático
María Francelly Barrios Salas¿A cada modo de producción le corresponde una determinada forma de administración? Si nos basamos en lo que se refiere a la pregunta ¿A cada modo de producción le corresponde una forma de administración?, nos podríamos preguntar, si está bien formulada está pregunta teniendo en cuenta cronológicamente los diferentes modos
-
Modos De Riesgos
pipunkANALISIS ESTADISTICO DE β DE LOS TRANSISTORES EN LAS PREPARATORIAS INTRODUCCION La mayoría de los ingenieros electrónicos han comprado al menos una vez en su vida un transistor para diseñar algún circuito electrónico en preparatorias oficiales como en la 87 , el diseño de los circuitos que contienen transistores involucran
-
MODOS DE SER DE LOS DIRIGENTES SEGÚN BEDARD
oarevaloMODOS DE SER DE LOS DIRIGENTES SEGÚN BEDARD Bédard (1995) identifica 4 características del dirigente: modo de ser mítico, modo de ser sistemático, modo de ser pragmático, y modo de ser relacional. Para su análisis de validez, utiliza cuatro dimensiones filosóficas que llama Rombo Filosófico (figura 1). El modo de
-
Modos De Transmision De Documentos
mendoza09144085TRANSMISIÓN Una transmisión de datos tiene que ser controlada por medio del tiempo, para que el equipo receptor conozca en que momento se puede esperar que una transferencia tenga lugar. Hay dos principios de transmisión para hacer esto posible: Transmisión Síncrona. Transmisión Asíncrona. TRANSMISIÓN SÍNCRONA La transmisión síncrona se hace
-
Modos de transporte en el comercio internacional
andreapalaoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE VICE RECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ANALIZAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS DIVERSOS MODOS DE TRANSPORTE EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Autores: * Maria Laura Arenas Gutiérrez, C.I.: 29.778.769 * José Alejandro Arvelo Arias, C.I.: 26.252.063 * Lenin Josué Del
-
Modos de transporte. Normativa y organismos: carretera y ferrocarril
HContiTIM U1 Unidad 1 Guiada: Modos de transporte. Normativa y organismos: carretera y ferrocarril. 1.- La logística y el transporte. Jefe de tráfico siguientes funciones: * Diseñar el sistema de tráficos y las rutas de reparto. * Seleccionar el modo de transporte. Propio o subcontratado. * Contratar el seguro para
-
Modos de transporte. Normativa y organismos: carretera y ferrocarril
Laura CastilloTransporte Internacional de Mercancías UD. 1 Modos de transporte. Normativa y organismos: carretera y ferrocarril Actividad 1: Según su red, en Mallorca se pueden encontrar tres categorías de carreteras: * Red primaria básica: autopista y carretera principal de doble calzada. * Red primaria complementaria: carretera principal. * Red secundaria: carreteras
-
MODOS ECONOMICOS DE PRODUCCION
gabhecEsclavismo El esclavismo es el modo de producción en que aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción, incluyendo al esclavo. Muchas culturas se desarrollan bajo el modo de producción esclavista (como la egipcia, la babilónica y la fenicia); aunque, sin lugar a dudas, las más
-
Modos y medios de la actividad administrativa
Antonio Marques SanchezEl procedimiento administrativo Leccion 1 Actividad jurídica (posee un procedimiento) Se desempeña mediante: -Actos -Reglamentos -Convenios Actividad material (carece de procedimiento) El procedimiento administrativo esta formado por dos actos: -De la administración: esta lo realiza mediante notificaciones. -De los administrados: estos lo realizan mediante escritos que van dirigidos al órgano
-
Modosde Produccion
alejandroariasLa organización es la principal actividad que marca una diferencia en el grado en que las organizaciones les sirvan a las personas que afectan. El éxito que puede tener la organización al alcanzar sus objetivos y también al satisfacer sus obligaciones sociales depende, en gran medida, del desempeño gerencial de
-
MÒDUL 5 LOGISTICA D’APROVISIONAMENT
Pau Alcalàu_e2QZMquublNPfEYLKDus2KDWFGVV8PPf4klVSsG2q6K0WXh38CPcojrvTvBDM345fhrPygvm1-NyUuAj_IYoUCuzr6SmixF-Ofqey8P3r3u48m5A MÒDUL 5 LOGISTICA D’APROVISIONAMENT TASCA 2 1. Quins són els principals objectius de l’aprovisionament funcional i de l’aprovisionament operatiu? Amb l’aprovisionament de servei o funcional es cobreixen totes les necessitats per fer funcionar l’empresa i les necessitats de les persones que hi treballen. L’aprovisionament operatiu, en canvi, integra totes
-
MÒDUL: PIAC MODALITAT: DISTANCIA
vitavsMÒDUL: PIAC MODALITAT: DISTANCIA UNITAT DE TREBALL : UT3 CURS 2017/18 ACTIVITATS SOLUCIÓ EXERCICI 3 A 1r trimestre 2n trimestre 3r trimestre 4t trimestre IVA devengado (repercutido) 30.000 x 10% 3.000 15.000 x 4% 600 20.000 x 10% 2.000 254.000 x 21% 53340 225.000 x 21% 47.250 110.000 x 21%
-
MODULACION AM EN MATLAB
MINICONTROLMODULACION AM EN MATLAB LA MODULACION Y LA DEMODULACION EN AM CON MATLAB MODULACION EN MATLAB primero este codigo corre en el matlab version 7.0 asi que si tienen otra version no se si funcionara: bueno primero sera la modulacion por amplitud para esto ya matlab incluye un comando
-
Modular Learning
natmikeObjective: Learn to create replies. Procedure: 1. I went to the platform Blackboard. 2. I read the explanation of the topic 15, talking about making inferences. 3. I went to the page 245 of my book and read all the information from the column of the Student A. 4. I
-
Module 3: Strategic planning in the business
Lupita MoralesName: Matrícula: Name of the course: Strategic Planning Teacher: Module 3: Strategic planning in the business Activity 15: Summary topic 15 Date: May 3rd, 2023 Bibliography: Topic 15. Motivation for the employees (s/f). Tecmilenio.mx. Recuperado el 3 de mayo de 2023, de https://cursos.tecmilenio.mx/courses/131356/pages/mi-curso?module_item_id=477168 Objective: understand the importance of employee motivation.
-
Module 9 Assignment: “Evaluating Marketing Strategies”
memo1503Evaluating Marketing Strategies Module 9 Assignment: “Evaluating Marketing Strategies” José Guillermo Ballinas Meza y Meza Walden University ________________ Evaluating Marketing Strategies How the target market changed over time Well nowadays there are more ways to define our target market, in the past companies put their efforts focus only on selling
-
Module Learning Outcome 4
LaMore09Reporte Nombre: Ángel Adrián Ortíz González Matrícula: 2655993 Nombre del curso: English VII Nombre del profesor: Sara MarÍa Cuevas Terrones Módulo: 4. Exceptional people Actividad: Module Learning Outcome 4 Fecha: Wednesday June 29, 2016 Bibliografía: Goldenstern, Joyce. Great minds of science: Albert Einstein – Physicist and Genius. Enslow Publishers. 2005.
-
Módulo Taller de Administración y Gestión de Empresas
alexis.torresjEVALUACIÓN SUMATIVA ON-LINE- UNIDAD 1 Módulo Taller de Administración y Gestión de Empresas Aprendizaje esperado Realizan el análisis crítico del modelo de gestión de una empresa. INSTRUCCIONES GENERALES: • Lean el documento “Abrams Company”. • Respondan en forma individual las interrogantes realizadas • Posteriormente envíen a su docente el documento
-
Modulo
yilchaINTRODUCCION En el curso de microeconomía indagaremos el nivel y situación de la economía a nivel micro, el cual está dirigido desde el servicio individual como lo son los consumidores, las empresas entre otras para identificar cuáles son los bienes y servicios que produce, como los produce y para que
-
Modulo
hugopanquevaINTRODUCCIÓN GENERAL Hoy en día la investigación de mercados es de gran importancia para las empresas tanto micro, pequeñas, medianas como grandes. Es por esto que el tema toma gran resonancia para el siglo XXI máxime si se trata de un mercado globalizado como en el que nos encontramos. Las
-
Módulo # 1 Aspectos generales de la administración y la planeación.
omarcamp7Nombre: Abdiel Omar Campos Diaz Matrícula: 2725485 Nombre del curso: Fundamentos de Administración Nombre del profesor: Joaquin acosta Valero Módulo: Módulo # 1 Aspectos generales de la administración y la planeación. Actividad: Evidencia # 1 Fecha: 26 de febrero de 2016 Bibliografía: Recuperado de : * Koontz, H., Weihrich, H.
-
Modulo # 4 Datos Generales
PUTO1UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Logo Oficial MODULO 4 CALIDAD TOTAL Modulo # 4 Datos Generales Nombre de la Asignatura: Calidad Total Código: CTG-0919 Unidades valorativas: 3 Duración del Módulo: 10 días Objetivos Específicos: 1. Enumerar cada uno de los 14 Puntos de Edward Deming para transformar la Gestión en la
-
Módulo #1: ¿Qué es Desing Thinking?
Mariana HerreraPensamiento Creativo Licenciatura en Negocios Internacionales Mariana Herrera Garza 301326 R eflexión personal: mi relación con la creatividad Módulo #1: ¿Qué es Desing Thinking? Alejandra Calzada Pinedo 06 febrero de 2022 INTRODUCCION El Desing Thinking Es un método para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar
-
Módulo #3: Liderazgo en Retrospectiva
Roberto GalarzaTaller de liderazgo y Trabajo Colaborativo Contador Público y Finanzas Ileana Merab Hernández Méndez 8126447758 Ensayo Módulo #3: Liderazgo en Retrospectiva. Osvelia Molina Duarte 23 marzo de 2023 2 Módulo #: 3 Reporte de Entrevista LIDERAZGO EN RETROSPECTIVA. Durante los primeros años en los que me dediqué a trabajar en
-
Módulo #3: Reporte Análisis del Caso Walmart
Alejandra MtzLogotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente Mezcla de Marketing Lic. Administración de Empresas Elida Alejandra Martínez Almaguer 213514 Punto de Venta o Canal de Distribución Módulo #3: Reporte Análisis del Caso Walmart Ibsen Alberto Gutiérrez Blanco 26 De Noviembre 2022 Interfaz de usuario gráfica Descripción generada automáticamente con
-
Módulo #: 2 Administración estratégica de la marca
Pablo RiosMarketing Dirección de empresas Pablo González Ríos 00299407 / 290677 Como crear marcas que funcionen Módulo #: 2 Administración estratégica de la marca Luis Antonio Bejos Aguilar Agosto 28 de 2016 ________________ 1.- ESTRATEGIA Marca: Para el análisis de estas lecturas se tomó la marca SUBWAY restaurante de comida rápida
-
Módulo - Sistema de información contable
Hector PerusquiaNombre: Hector M. Perusquia M. Matrícula: 2731364 Nombre del curso: Contabilidad administrativa Nombre del profesor: Rocío Sepúlveda Robledo Módulo #1 Sistema de información contable Actividad: Tarea # 1 Fecha: 3 de octubre 2015 Bibliografía: http://www.cnnexpansion.com/economia/2015/08/17/por-que-china-asusta-a-los-inversores http://www.dineroenimagen.com/blogs/numerico/por-que-grecia-debe-importarle-mexico/58087 Globalización: La globalización es un fenómeno social, económico, financiero, político, tecnológico y cultural que
-
Módulo - Sistemas productivos y gestión de calidad
Diego AlberioneDiego Alberione MBA - Módulo “Sistemas productivos y gestión de calidad” ________________ CASO PRÁCTICO # Nombre / Denominación Fórmula de Cálculo Posible Responsable de Medición 1 Impacto - Satisfacción del cliente Se recopilan los comentarios y valoraciones de los clientes a través de una encuesta de satisfacción. Estos datos se
-
MÓDULO 05: PROCESOS DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LA EMPRESA.
Rocío GmeMáster en Comercio Internacional MÓDULO 05: PROCESOS DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LA EMPRESA. CASO “PASIÓN POR EL CAFÉ” 1. ¿Qué tipo de responsabilidades o funciones darías a Silvia y a Jaime? ¿Quién crees que debe liderar la empresa y qué modelo de liderazgo es el más recomendable? Teniendo en
-
Módulo 06: Tarea 6 (Desarrollo del mapa de empatía)
Jhair ChávezMódulo 06: Tarea 6 (Desarrollo del mapa de empatía) En el módulo 5 usted ha utilizado un macro y micro filtro que le han permitido seleccionar la mejor idea, de las cuatro o cinco, que ha propuesto a lo largo del curso. Para dar inicio a esta tarea nos vamos
-
Modulo 1 - COSTOS Y PRESUPUESTOS
acuario1971DIPLOMADO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS Evaluación Módulo 1: Contabilidad Financiera y de Costos 1 ¿De qué se ocupa la Contabilidad de Costos? La Contabilidad de costos se ocupa de analizar la información que constituyen gastos para la empresa, para así poder realizar el planeamiento, el control y la toma de
-
Módulo 1 : Contexto Cultural en la Negociación
valeriasotogomezNombre: Ángel Valeria Soto Gómez. Matrícula: 2850299 Nombre del curso: Negocios Internacionales Nombre del profesor: Cesar Talavera Díaz Módulo 1 : Contexto Cultural en la Negociación Comprobación de Lectura 1 Fecha: 11/08/18 Bibliografía: * Grupo Chedraui. (2015). Historia. 2018, de Chedraui Sitio web: http://grupochedraui.com.mx/historia/ * S/A. (2018). Las 15 empresas
-
Modulo 1 Administración de la producción
JohaRamosUNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS uthM Campus SPS TAREA Módulo 1 Ejercicios PRESENTADO POR: Cindy Azucena Urbina Contreras (201320010447) CATEDRATICO: Ing. Walther Francisco Santos ASIGNATURA: Administración de la producción 13 de Febrero del 2019 San Pedro Sula, Cortes. Desarrollo Ejercicios Modulo 1 1. El Señor Díaz tiene una fábrica de plantillas
-
Modulo 1 Autoevaluación teórica. Estrategia de recursos humanos
SentrisPregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Señala de las siguientes opciones, todas las que consideres información que debe recoger un informe de auditoría: Seleccione una o más de una: a. Objetivos del personal. Correcta b. Responsabilidades y deberes de los gerentes. Correcta
-
Módulo 1 Contabilidad Gerencial
1ndr43d2 Trabajo Individual Módulo 1 Contabilidad Gerencial Nombre del Alumno: Jorge Ossa Albornoz. Nombre del Profesor: Víctor Jiménez Guerrero Carrera: Ingeniería Civil Industrial. INTRODUCCION La contabilidad se basa (como ciencia y técnica), en principios y normas que buscan asegurar que la información sobre la situación financiera y resultados del negocio
-
MODULO 1 DIPLOMADO EN GESTION DE RECURSOS HUMANOS
Estelita13MODULO 1 DIPLOMADO EN GESTION DE RECURSOS HUMANOS 1. ¿Qué entiende por desarrollo organizacional, cite un ejemplo el cual puede ser de la empresa donde usted labora? Es un esfuerzo planeado de procesos para perfeccionar un sistema con el fin de aumentar la eficacia y la salud organizacional en las
-
Modulo 1 Habilidades y Estrategias para la efectiva comunicación verbal y no verbal
LilyanaProfesional http://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Reporte Nombre: Lilyana Dávila Godínez Matrícula: 2751812 Nombre del curso: Comunicación Efectiva Nombre del profesor: Sara Pecina Limones Módulo: Modulo 1 Habilidades y Estrategias para la efectiva comunicación verbal y no verbal Actividad: Evidencia 1 Fecha: 22 de Junio 2015. Bibliografía: Fonseca, S. (2005). Comunicación oral fundamentos y
-
Modulo 1 NEGOCIACION
silvestreII. Desarrollo del Contenido DE NEGOCIACION INTRODUCCIÓN Ya sea el acuerdo sobre un contrato, la discusión sobre las posibles soluciones a un conflicto laboral, un convenio de alcance internacional, o el plazo para la terminación de un trabajo con un Colaborador de la oficina, los directivos estamos diariamente comprometidos en
-
Módulo 1 Plataformas LMS
jmendozafIntroducción Las plataformas LMS son un sistema de gestión de aprendizaje online desarrollado para un entorno virtual para un cierto grupo de personas, al que se puede acceder por medio de una conexión a internet y en la cual podemos aprender de manera remota en cualquier sitio. Esto nos permite
-
Modulo 1 Procesos de dirección y gestión de la empresa Nicolas Pabon
Nicolas PabonCASO PRACTICO Modulo 1 Procesos de dirección y gestión de la empresa Nicolas Pabon Medina Fecha: 17-11-2022 Preguntas del Caso ¿Crees que es necesario hacer cambios en esta empresa? por qué? Si, realmente la empresa ya estaba en proceso de cambio cuando los socios mayoristas detectaron que tenían que crecer
-
Modulo 1 Pronosticos
LAURAIVETTAlgunas de las técnicas utilizadas para realizar pronósticos que aprenderás en este curso se desarrollaron durante el siglo XIX, tal es el caso de lo concerniente al análisis de regresión, pero también estudiarás técnicas que tienen su auge en tiempos modernos y que han sido de gran utilidad gracias al
-
Módulo 1 Tarea 3: Instrumentos Financieros
estrateconA_Online_Vertical_Diciembre_2017 Nombre de la Materia Valuación de Instrumentos Financieros Nombre de la Tarea Módulo 1 Tarea 3: Instrumentos Financieros Nombre del Profesor (a) Miguel Angel Benítez Razo Abril 15, 2018 ________________ Instrumentos Financieros Principales diferencias entre Mercado de Dinero y Mercado de Capitales Concepto Capitales o RV Dinero o RF
-
Modulo 1 Tema 3 Análisis Grafico
al02743194Extensión Reporte Nombre: Lorena Ivonne Saucedo García Matrícula: AL02743194 Nombre del curso: Administración de la cadena de Suministro Nombre del profesor: Hermelinda Guadalupe Cebrian Becerra Módulo: Modulo 1 Tema 3 Análisis Grafico Actividad: Tarea 1 Fecha: Enero 19, 2016 Bibliografía: * SIGMAPRO INC Derechos Reservados * Copyright © 2003 SigmaPro
-
Módulo 1 Tema 4 “Características de los mercados”
oscar franco martinezUniversidad Tecmilenio Economía Módulo 1 Tema 4 “Características de los mercados” Reporte del Caso “Cómo se afronta una crisis fiscal” Introducción Colombia a mediados de 1998 comenzó a vivir una debacle en su economía, una debacle que como un virus se esparció por todo el mundo a raíz de la
-
Módulo 1 Trabajo IndividualEstimados estudiantes: El presente trabajo corresponde a los ejercicios a desarrollar
fernandezlfr Módulo 1 Trabajo IndividualEstimados estudiantes: El presente trabajo corresponde a los ejercicios a desarrollar en el modulo No 1 siga las siguientes instrucciones: 1. Lea su material que corresponde al módulo No 12. Una vez leido su material proceda a desarrollar el trabajo. 3. Haga la portada de su
-
Modulo 1 y 2
maria.trujillloSe ha visto la necesidad desde un principio de aplicar la administración a todas las actividades con la mayor efectividad posible desde las civilizaciones antiguas que requirieron la aplicación de un sistema administrativo donde se empiezan aplicar los principios de la administración. Con el desarrollo económico y social de los
-
Módulo 1 – Diplomado Liderazgo de alto desempeño
bertonimatiasBertoni Gonzalo Matías – Módulo 1 – Diplomado Liderazgo de alto desempeño 2013 Identificando a los líderes El liderazgo es algo más que una moda, es una forma de trabajar y conseguir buenos resultados. A continuación se presentan una serie de preguntas que ayudaran a profundizar en el liderazgo y
-
Modulo 1 “Administración estratégica y control de gestión”
coloro542Caso Honda Motor Company Rodrigo Cifuentes Castillo Modulo 1 “Administración estratégica y control de gestión” Diplomado en Gestión de Operaciones Instituto IACC 30/09/2019 DESARROLLO DE LA TAREA E INSTRUCCIONES PARA EL CASO DE ESTUDIO HONDA 1. Definir y caracterizar el problema central. 2. Investigar misión, visón y valores actuales de
-
Módulo 1, Parcial 1, Evidencia 1
Eduardo Mendoza Alba12/02/2016 Mendoza Alba Eduardo 2792738 Módulo 1, Parcial 1, Evidencia 1 Planteamiento: Se ganan $5,000 pesos mensualmente, $60,000 pesos anuales y se vive en una casa propia. * De los cuales el primer mes se separaran de la siguiente forma; 2045.12 para sustento propio. (Basado en el salario mínimo) 2954.88
-
Módulo 1, Tema 8. Administración y control de la productividad.
melissa.lopezMaestría Reporte Nombres: Fabiola Gómez Loyola. Adriana Melissa López Rodríguez Andrés Cordero Arias Narcisa Contreras Hernández Matrículas: 2738988 2738708 2732457 2736913 Nombre del curso: Ingeniería de productividad. Nombre del profesor: Mtro. José Manuel González Padrón. Módulo 1, Tema 8. Administración y control de la productividad. Actividad: Evidencia 2. Fecha: 07
-
Módulo 1- Tema 4 ¿Educar bien o ser rentables?
YudyTe76Clase: Contabilidad y Administración Financiera Módulo 1- Tema 4 Mayo 23, 2015 ¿Educar bien o ser rentables? Buenas tardes compañeros, les presento mi aportación esperando que se pueda desencadenar una discusión sana y enriquecedora para todos. Antecedentes del Problema. El Grupo Togre pretende diversificar sus servicios implementando una filial llamada
-
Módulo 1. Competitividad de la empresa en el comercio internacional
chema24cachorroProfesional Reporte Nombre: José María Vela Henales Matrícula: 2615600 Nombre del curso: Tópicos selectos de comercio internacional Nombre del profesor: Mtra. Judith Osuna Beltrán Módulo: Módulo 1. Competitividad de la empresa en el comercio internacional Actividad: Tarea 4. Tema 4. Planeación estratégica de recursos humanos Fecha: 3 de Febrero de
-
Módulo 1. Estados financieros básicos y análisis de cuentas circulantes
Lau2010Maestría Reporte Nombres: Matrículas: Nombre del curso: Análisis de la información financiera. Nombre del profesor:. Módulo 1. Estados financieros básicos y análisis de cuentas circulantes. Actividad: Evidencia 1. Planteamiento del proyecto. Fecha: 22 de septiembre del 2019 Título: Planeación de control de gastos operativos. Introducción. Planteamiento. Megacable Holdings S.A.B. de
-
Módulo 1. Introducción a la administración y al proceso administrativo: la planeación
Karina PBReporte Nombre: Salman Kubli Moreno Alma Delia Mejía Olvera Karina Ivette Pérez Barrán Yuraima Anayeli Torres Villanueva Alan Cruz Gordillo Matrícula: 2971367 2969776 2958418 2963785 2825624 Nombre del curso: Fundamentos de la administración Nombre del profesor: Mauricio Monterrubio López Módulo: Módulo 1. Introducción a la administración y al proceso administrativo:
-
Modulo 1. Introducción a la gestión de proyectos
Hassan RahmouniModulo 1. Introducción a la gestión de proyectos. “proyecto” como un conjunto de actividades interrelacionadas directamente entre sí y cuya ejecución de manera coordinada busca conseguir un objetivo determinado. Todo proyecto necesita un responsable de su gestión, un equipo que lo lleve a cabo, unos medios para conseguirlo y unos
-
Módulo 1. Introducción a los mercados financieros. Tema 1. Los mercados financieros
anninzu12Profesional Comentario Nombre: Anna María Rodrigo López. Matrícula: 2669363 Nombre del curso: Inversiones Nombre del profesor: Yazmin Adzyadeth Olano García Módulo: Módulo 1. Introducción a los mercados financieros. Tema 1. Los mercados financieros Actividad: Actividad Evaluable 1 Fecha: 16 de Enero del 2015 Bibliografía: CARSTENS, A. G. (Abril de 2010).
-
MÓDULO 1. LA GESTIÓN ESTRATÉGICA EFICAZ
edsonleonMÓDULO 1. LA GESTIÓN ESTRATÉGICA EFICAZ Examen 1 Para superar este test, has de responder correctamente al menos el 60% de las preguntas. ¿Qué es la gestión estratégica? a) Un proceso de evaluación sistemática de la naturaleza del negocio, tomando en cuenta los cambios que se presentan día a día,
-
Módulo 1. Planeación Estratégica Tarea 1. Análisis de Modelo Porter
HUGO SALVADOR ORTEGA FERRELMercadotecnia Estratégica Ciclo: Enero – Marzo 2018 Módulo 1. Planeación Estratégica Tarea 1. Análisis de Modelo Porter Hugo Salvador Ortega Ferrel Lic. en Gestión de Educación y Capacitación Enero 2018 Análisis de Modelo Porter Las cinco fuerzas Porter, es un modelo, muy famoso, que ha elaborado el economista Michael Porter,
-
Módulo 1. Teoría microeconómica
MarioalpeMaestría Actividad 1. Movilidad Nombre: Mario Alberto Pedraza Matrícula: 2878101 Nombre del curso: Economía Nombre del profesor: Mariaynes Rodríguez Hernández Módulo: Módulo 1. Teoría microeconómica Actividad: 1.-Análisis del caso: Movilidad Fecha:24/Mayo/2018 Bibliografia: ,9;<1<>"46:6@0:DE8! ! * Berry, L. L. (2002). Un buen servicio yano basta 4 principios del servicio excepcional al
-
Módulo 1.Teoria de decisiones y estimación de parámetros para la teoría de colas
NohyemiMaestría Logo_pdf2 Reporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Métodos cuantitativos para la toma de decisiones Nombre del profesor: Módulo: Módulo 1.Teoria de decisiones y estimación de parámetros para la teoría de colas Actividad: Aportación Caso “Servicio a Domicilio” Fecha: Bibliografía Empresariados. (15 de Julio de 2017). Empresariados. Obtenido de Empresariados:
-
Modulo 10 - EUDE - Efunnel Caso Practico
pamfletoEn base a la información sobre las campañas realizadas por la empresa “Del huerto a casa” en Adwords y en un blog especializado, se obtuvieron las siguientes métricas: Campañas Métricas Adwords Blog CPM (coste por mil impresiones) € 2.36 € 2.50 CPC (coste por click) € 0.51 € 1.14 CPL
-
MODULO 10.- E-Commerce y Purchase Funnel: “Del Huerto A Casa”
Diego Núñez SalgueroMODULO 10.- E-Commerce y Purchase Funnel: “Del Huerto A Casa” 1.- Determina que campaña ha obtenido un mayor interés justificando la respuesta mediante el ratio adecuado. A.- Campaña de Adwords para generar ventas y promocionar la web: CTR = 0,46 B.- Campaña en un blog especializado en alimentación saludable y
-
MÓDULO 13. CONTROL INTERNO Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
Karla GarcíaMÓDULO 13. CONTROL INTERNO Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ¿QUÉ ES EL CONTROL INTERNO? Es un proceso efectuado por el Órgano de Gobierno, el Titular, la Administración y los demás servidores públicos de una institución, con objeto de proporcionar una seguridad razonable sobre la consecución de los objetivos institucionales y la