Psicología
Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.
Documentos 93.526 - 93.600 de 184.669
-
La Comunicacion No Verbal
JonathanOlaveLa Comunicacion No Verbal Flora Davis La comunicación no verbal. Flora Davis. Alumno: Diego Lagos M Profesora: Bernarda Larenas P. Asignatura: Comunicación no verbal e interacción humana Fecha: 01/ Junio / 2011 Indice. Introducción. 2 Desarrollo 3 1. Una ciencia insipiente. 3 2. Indicadores de sexo. 3 3. Comportamiento durante
-
La Comunicación No Verbal
evelynarletteLos movimientos, gestos y expresiones faciales de una persona proporcionan información sobre su forma de ser, su personalidad, estado afectivo, motivaciones, etc. Lo anterior señala que todo lo que realizamos sin utilizar las palabras para expresarlo, es lenguaje no verbal. Por lo tanto la implicancia de la comunicación no verbal
-
LA COMUNICACION NO VERBAL
DemetrioLopezLA COMUNICACIÓN NO VERBAL La comunicación no verbal es un lenguaje complementario al de las palabras, formado por los gestos, las posturas, las miradas que utilizamos (consciente e inconscientemente) para expresar estados de ánimo o sentimientos de manera habitual. En una comunicación cara a cara, el componente no verbal corresponde
-
La Comunicacion No Verbal
catalinazuniga5. LOS EFECTOS DE LA APARIENCIA FISICA EL CUERPO: SU ATRACTIVO GENERAL El atractivo físico, desempeña un papel muy influyente en la determinación de las respuestas en una amplia gama de encuentros personales. Por ejemplo, una mujer atractiva puede modificar las actitudes de los estudiantes en mayor medida que una
-
La Comunicación No Verbal
patriciagalvezLA COMUNICACIÓN NO VERBAL Introducción La comunicación no engloba solamente el lenguaje verbal, sino, muchas formas de expresarnos y de transmitir el mensaje. Podemos hacerlo gestualmente, a través de la mirada, expresiones faciales, el tono de la voz y muchos otros factores que intervienen en la comunicación. Expresamos sentimientos de
-
La comunicación no verbal
pierofernandezLa comunicación no verbal - Definición La comunicación no verbal es el lenguaje complementario al de las palabras formado por gestos y miradas entre otras. El 65% del lenguaje que usamos cotidianamente es NO VERBAL, y que usamos consciente e inconscientemente para expresar estados de ánimos y/o sentimientos. - Origen
-
La Comunicación No Verbal
scottrosado1Tema Nº 1: La Comunicación No Verbal La comunicación no verbal (CNV) surge con los inicios de la especie humana antes de la evolución del lenguaje propiamente dicho. Los animales también muestran tipos de comunicación no verbal. Es importante no confundir la "comunicación no verbal" con la "comunicación oral" ya
-
La Comunicacion No Verbal
carlrochLa comunicación no verbal resulta claramente necesaria ya que mediante los gestos, la mímica, se puede transmitir cosas que con el lenguaje serían imposibles de dar a conocer, lo que quiere decir es que la mímica por ejemplo en un discurso ayudaría a complementar la misma, taparía los vacíos dicho
-
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL DE FLORA DAVIS
santienLA COMUNICACIÓN NO VERBAL. FLORA DAVIS Flora Davis, la autora de este libro, nos transmite todos sus conocimientos adquiridos de la investigación en el campo de la comunicación no verbal. Gracias a muchos investigadores especialistas en diversas facetas de la comunicación no verbal, Flora Davis, nos intenta explicar desde un
-
La Comunicación No Verbal En La Familia
nadorguezLA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN LAS RELACIONES FAMILIARES INTRODUCCIÓN A lo largo de este ensayo, nos proponemos recoger algunas cuestiones de importancia en relación al desarrollo de las relaciones familiares, centrando nuestra mirada en la influencia de la comunicación no verbal en el contexto familiar. Para ello, en un primer
-
La comunicacion no verbal.
dianaitzel30LA COMUNICACIÓN NO VERBAL La comunicación no verbal nos da muchas pautas para conocer más de una persona, nos brinda la oportunidad de conocer ciertas cosas que las personas no quieren o no se atreven a revelar e forma oral claro que para que esto suceda y sea asertivo se
-
La comunicación oral
poccolyn2. La comunicación oral 2.1 Principios básicos en las comunicaciones orales 2.1 Principios básicos en las comunicaciones orales Los humanos, a diferencia del resto de los animales, podemos expresarnos a través de la palabra. La sociedad actual exige un alto dominio de la comunicación tanto oral como escrita. Todas aquellas
-
LA COMUNICACIÓN ORAL Y LAS REDES SOCIALES
mariaale.16INTRODUCCION La oralidad la trabajamos a diario, la oralidad es una de las lenguas que se trabaja en todo el mundo, de la oralidad se explica que nace desde que el hombre existe y ha sido un medio de supervivencia para el desarrollo y la evolución de sí mismo, a
-
LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL
alondra2086LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Introducción La comunicación es un elemento de gran importancia en las relaciones humanas, el ser humano, por naturaleza, requiere relacionarse con otras personas para poder satisfacer sus necesidades de afecto y socialización, esto lo logra a través de diversos medios de comunicación. La presente investigación, pretende adentrar
-
La Comunicación Organizacional e Individual
victormartinezmxNombre: José Víctor Martínez Villarreal Nombre del curso: Comportamiento Organizacional Nombre del profesor: M.E. Jesús Machado Antúnez Licenciatura: Administracion y Direccion de Empresas Actividad: Ensayo del Subtema. La Comunicación Organizacional e Individual Fecha: 14 de Abril de 2015 Bibliografía: Autor: Isabel González Titulo: La Comunicación Organizacional e Individual Objetivo: Tener
-
La comunicación para la salud desde una perspectiva relacional
RBVMLa comunicación para la salud desde una perspectiva relacional Los procesos comunicativos en el ámbito de la salud comprenden un campo complejo, influenciado por prácticas y teorías que a lo largo del tiempo son replanteadas por los actores en sus acciones El modelo difusionista, muy utilizado a partir de la
-
La comunicación paradojica
Lupiita Vazquez AldamaLA COMUNICACIÓN PARADÓJICA: El concepto de comunicación paradójica pertenece al paradigma de relación-sistémico. Se trata de un concepto muy importante ya que, si vamos a ver, una buena parte de las comunicaciones son paradójicas. Este fenómeno se debe al hecho de que los seres humanos no son máquinas y la
-
La comunicacion patologica
Lucía GranadosLa comunicación patológica. La teoría de la comunicación concibe un síntoma como un mensaje no verbal: no soy yo quien quiere o no quiere hacer eso, sino algo fuera de mi control como mis nervios, enfermedad, ansiedad, mala vista, alcohol, etc. 1. La imposibilidad de no comunicarse. El intento de
-
La Comunicacion Pedagogica
perlita1985LA COMUNICACIÓN PEDAGÓGICA Emilio Ortiz y MB de los Ángeles Mariño Instituto Técnico Superior de Holguín (Cuba) INTRODUCCIÓN La comunicación pedagógica (o educativa) constituye un término aceptado en los medios científicos pedagógicos porque refleja una realidad imposible de soslayar: la importancia decisiva que adquiere la comunicación del maestro con sus
-
La comunicación persuasiva
zovneroscarHola, profesor y compañeros: La comunicación persuasiva es el proceso que lleva a cabo una persona con la intención consciente de cambiar la actuación de otra persona o grupo mediante la transmisión de un mensaje persuasivo. En consecuencia, la comunicación implica un proceso de transmisión y recepción de mensajes, cuyos
-
La Comunicación Prelingüística En Sujetos Con síndrome De Down.
Ya desde el primer año, se pueden apreciar los desfases en el lenguaje de los sujetos con síndrome de Down, apareciendo sus primeras palabras más tarde de lo que cabría esperar. El lenguaje oral es fruto de las interacciones socio afectivas que el niño establece con su entorno. Por eso,
-
La comunicación representa la principal herramienta de interacción para el ser humano, nos ayuda desde comunicarnos hasta desarrollar ideas complejas.
Lisi Martínez Ordóñez21/06/2016 ________________ Introducción La comunicación representa la principal herramienta de interacción para el ser humano, nos ayuda desde comunicarnos hasta desarrollar ideas complejas. Dicha herramienta ha existido desde los inicios de la humanidad, iniciando con el lenguaje a señas y por medio de sonidos, hasta llegar a crear el lenguaje
-
La Comunicacion Suegun Aristoteles
yivalADIÓS A ARISTÓTELES: LA COMUNICACIÓN "HORIZONTAL"* Luis Ramiro Beltrán S.** “Aquello que es utópico no es lo inalcanzable no es idealismo; es un proceso dialéctico de denunciar y anunciar, denunciar la estructura deshumanizante y anunciar la estructura humanizante.” Paulo Freire INTRODUCCIÓN La comunicación internacional era, en gran parte, territorio de
-
LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
fdvffSESION 3 LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL Reflexionen y discutan en grupo (4-5 aprendices) sobre las siguientes preguntas, para que participen posteriormente en la socialización. GRUPO DE TRABAJO: LUIS FERNANDO BETANCOURTH PEREZ ANTHONY RUIZ ARBOLEDA EIMER STEVEN RIOS RODRIGUEZ EDWIN GUISAO LAS RESPUESTAS DE LAS
-
La comunicación verbal y no verbal de Flora Davis
mjgarciacQuito, 29 de junio de 2018 Universidad Central del Ecuador Facultad de Turismo Nombre: María José García Calvopiña Sociedad y Cultura Modulo: Nivelación Profesor: Dra. Diana Paola Vega La comunicación verbal y no verbal de Flora Davis A lo largo de la historia del ser humano se ha podido observar
-
La comunicación verbal y no verbal.
Tito48La comunicación verbal y no verbal. La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. La entidad emisora se considera única, aunque simultáneamente pueden existir diversas entidades emisores transmitiendo la misma información o
-
La Comunicacion Y La Personalidad
claillLa comunicación oral y la personalidad. Los seres humanos somos seres pensantes y sociables por lo tanto constantemente tenemos la necesidad de comunicarnos. Para poder hablar primero tenemos que tener el pensamiento, después organizarlo de tal forma que al comunicarlo tenga la reacción esperada en el oyente, necesita ser claro
-
La Comunicación Y Las Relaciones Humanas
beatrizolveracTodas las personas establecemos numerosas relaciones interpersonales a lo largo de nuestra vida, como las que se dan con nuestros padres, hijos, amistades, compañeros de trabajo y de escuela, puesto que a través de ellas intercambiamos experiencias propias, valores, conocimientos, formas de sentir y de ver la vida; de igual
-
La Comunicación Y Las Relaciones Interpersonales
holomexUno de los aspectos más importantes de las relaciones entre las personas es la comunicación, ya que a través de ella logramos intercambiar ideas, experiencias y valores; transmitir sentimientos y actitudes, y conocernos mejor. La comunicación nos permite expresarnos y saber más de nosotros mismos, de los demás y del
-
LA COMUNICACIÓN Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
LeninveLA COMUNICACIÓN Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN En el mundo, tanto en seres humanos como en animales, la comunicación es indispensable, para poder expresar nuestras emociones y sentimientos, que seria de nosotros sin la existencia de la comunicación, puedo citar a Maine de Biran en su libro hacer los medios
-
La Comunicación Y Sus Procesos De Evolución
caaritoooLA COMUNICACIÓN Y SUS PROCESOS DE EVOLUCIÓN Para resolver o mejorar gran parte de los problemas de comunicación debemos comunicarnos de manera más efectiva, cuando nosotros hablamos nos comunicamos pero si nos sabemos escuchar para comprender, entender lo que nos dicen y así formar un dialogo saludable entre varias personas.
-
La comunicación.
aridebLa conciencia es el sentido de percepción y la circunstancia que suele crear en la mente de acuerdo ala función que existe en cada uno como ser humano. Como se dice que es una actividad interna propia de cada individuo se puede presentar de diferentes formas, ya que el individuo
-
La comunicación.
jrletonaCapítulo 17 La comunicación es la transferencia de información de un emisor a un receptor, al cual debe estar en condiciones de comprenderla. El objetivo de la comunicación en una empresa es suscitar un cambio, mover a la acción para el bien de la compañía. La comunicación empieza en el
-
La Comunicación.
eduardo3015La comunicación Desarrolla las siguientes cuestiones: 1. Describe el proceso de la comunicación. Es el proceso mediante el cual dos o más personas intercambian impresiones, tiene lugar cuando el emisor y el receptor comparten las ideas con un sentido recíprocamente modificador.Es un proceso mediante el cual un sistema transmite información
-
La comunicacion. Aristóteles
caralfemaAristóteles estableció un modelo y la importancia de la comunicación, los mensajes comunicativos, al ser un estimulo, buscan provocar una conducta deseada en el receptor, de ésta manera influye en las personas. Hay comunicación tanto intrapersonal como interpersonal; con la primera hacemos una interiorización a nuestros pensamientos; con la segunda,
-
La comunicación. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN
fabripicoLA COMUNICACIÓN http://empresariados.com/wp-content/2013/01/tipos-de-comunicacion-en-la-empresa.jpg Fuente: http://empresariados.com/tipos-de-comunicacion-en-la-empresa/ INTRODUCCIÓN. “La comunicación dentro de las organizaciones es de vital importancia para la supervivencia ya que para que las personas puedan perseguir fines comunes deben primero comunicarse. Es importante tomar en cuenta la comunicación dentro del estudio del comportamiento organizacional para revelar las diferentes alternativas
-
La comunicación.El modelo de Jakobson
Barb QLa comunicación Introducción La comunicación palabra comunicación proviene del latín “communis”, relativo a común, comunión, comunidad. Aquella es una de las características esenciales del ser humano, ya que es un proceso que vivimos a diario, ya sea con nosotros mismos en la comunicación intrapersonal o con otros en la comunicación
-
La Comunidad
pedrolucianoORIGEN Y DEFINICION DEL ENSAYO La palabra es reciente pero lo que nombra es antiguo. Sin embargo, el ensayo aislado, con su propio nombre y no mezclado aparece plenamente y con todo sus matices y sus posibilidades en los ensayos de Montaigne. La expresión mas concisa y exacta que corre
-
La Comunidad
immanelsalazarUNIVERSO DE LA INVESTIGACIÓN, SU ESCUELA Y SU COMUNIDAD La institución se encuentra ubicada en la calle principal de la localidad de Llano Grande, municipio de Teocelo, Ver. (2,500 habitantes aproximadamente). La escuela primaria federal «Emiliano Zapata» es rural, los padres de familia se dedican al corte de café principalmente
-
LA COMUNIDAD
ciscokickInstituto Tecnológico de Celaya Ingeniería Ambiental 1° Semestre Profesora Gloria Reina Nuestra comunidad Silvia Paulina Villagómez Arroyo. 19 de febrero de 2010 Los problemas actuales de nuestra comunidad. Actualmente nuestra comunidad atraviesa por diferentes problemas en materia ambiental. Estos son ocasionados principalmente por la ignorancia de las personas, debido a
-
La comunidad como ámbito multidisciplinario
KarenPedrazaLa comunidad como ámbito multidisciplinario Dentro del proceso de cambio, se desarrolla como aporte a la discusión un análisis y propuesta de Trabajo en Equipo que se implementara que se deberá validar o ajustar al contexto donde se aplique. El Modelo de Atención Integral implica colocar en el centro la
-
La Comunidad De Los Horcones
alejandro290986LA COMUNIDAD DE LOS HORCONES La comunidad de los Horcones, inspirados en el “ horcón ”, el cual es el tronco de un árbol que se bifurca en uno de sus extremos; fue formada en Octubre de 1973, conformada en principio por un grupo de 7 personas, algunos de ellos
-
La comunidad de los Horcones tenía como objetivo principal crear una sociedad en la que cada uno de sus miembros
Mariana AlfaroLa comunidad de los Horcones tenía como objetivo principal crear una sociedad en la que cada uno de sus miembros pudiera desarrollar su propio potencial como individuo y de la misma forma ayudar a otras personas a lograrlo, utilizando el análisis experimental de conducta en las distintas áreas que integran
-
LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y SUS AGENTES
IVREYESSLA COMUNIDAD EDUCATIVA Y SUS AGENTES 2.1. Definición Al definir comunidad educativa, se debe tener en claro el concepto de comunidad, lo cual implica que es un conjunto de personas con un objetivo en común, compartiendo ciertos patrones de actividad y así creando un sentido de pertenencia al grupo (Pozo,
-
LA COMUNIDAD INDIGENA ARHUACA ASENTADA EN EL MUNICIPIO DE PUEBLO BELLO, CESAR
holaramonADMINISTRACIÓN COMUNITARIA TRABAJO COLABORATIVO II ELABORADO POR: DEINIS PATRICIA SOLANO DIANA KARINA PACHÓN GUNDIWA MARQUEZ ALFARO LAURA G. BAYONA PÉREZ RAÚL RAFAEL ROBLES DIRECTORA: MAYELIS LEONOR CURVELO GRUPO: 4 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) VALLEDUPAR – CESAR 2016 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo luego de identificar de forma
-
La comunidad organizada
Florencia FredesLA COMUNIDAD ORGANIZADA Otra forma de hacer escuela: Gestión social “creciendo juntos" Revista: MU El periódico de lavaca Comenzando el análisis de este gran proceso que llevan a cabo esta institución pedagógica de la comunidad misma del barrio Parque Paso del rey, Moreno Lo caracterizamos como una perspectiva que podría
-
La comunidad y sus procesos psicosociales y comunitarios
Yesi-bPsicología Comunitaria Fase 2 - La comunidad y sus procesos psicosociales y comunitarios. Elaborado por: Yesica Paola Benavides Ruiz Código: 1216978032 Grupo: 403022_74 Tutora: Yina Alexandra Agredo Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH) Psicología El Banco (Magdalena), octubre 2022 Tabla de
-
La Con Fiansa
bandrea1917Confianza En sociología y psicología social, la confianza es la creencia en que una persona o grupo será capaz y deseará actuar de manera adecuada en una determinada situación y pensamientos. La confianza se verá más o menos reforzada en función de las acciones. La confianza es una hipótesis sobre
-
La concentración
juanse3426La concentración. La mente puede ser muy poderosa. Todo se experimenta en última instancia a través de la mente. En el escenario de la mente se vivencia la propia íntima y relativamente privada realidad psíquica. La mente tiene la capacidad de amplificar o minimizar, es el órgano de la percepción
-
La Concentracion
LA CONCENTRACION. La concentración es la herramienta más poderosa del cerebro para darle sentido a un mundo atareado, y hacer más eficientes las miles de cosas que compiten por nuestro tiempo y energía, finalmente los científicos empieza a entender que es la atención y como cobra forma en el cerebro.
-
La Concentración
cbuguenochavezLa concentración se puede definir como la capacidad que un ser vivo tiene para prestar atención durante un tiempo prolongado. Ésta presenta 3 etapas que nos ayudan a llevar a cabo nuestra concentración: • Superficial, ésta se enfoca en los primeros 5 minutos de iniciada la concentración. • Moderada, es
-
La Concentracion
ElioToyLa concentración es la capacidad cognitiva que permite focalizar toda la atención sobre una idea, un objeto, una actividad o un estímulo en concreto. Mientras se mantiene la concentración los demás estímulos se perciben en segundo plano. Pero, qué pasa cuando se dificulta de forma permanente desconectarse de otros estímulos
-
La Concepcion
zuricata2.1 LA CONCEPCIÓN Cualquier conducta y entre ellas la sexual, es, en última instancia, el resultado de la interacción de tres grandes dimensiones del ser humano: • Biológica. • Social. • Psicológica. Al discutir estos determinantes de la conducta sexual no tratamos de implicar que sea necesaria una elección entre
-
LA CONCEPCIÓN
LulupopcytiINTRODUCCIÓN Los psicólogos dan el nombre de psicología del desarrollo a los cambios que se dan en el transcurso de la vida de un ser humano tanto en los factores biológicos, físicos y emocionales; en los cuales se accede a cambios que van mejorando y haciéndose más complejos y centrándose
-
La concepción acerca de una educación innovadoras
anavirginia64INTRODUCCION En Latinoaméricamuchos orientadores plantean estrategias Didácticas para fomentar la Motricidad Fina en la etapa de Primaria como lo hace, Argentina a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, han recopilados y editados por la investigadora y docente Valeria Sardi, un libro listo para imprimir el cual se denomina
-
La Concepción Constructivista De La Enseñanza Y El Aprendizaje.
uam2015TEMA 6 La concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje. ¿Qué se entiende por constructivismo? Una posición epistemológica que parte del hecho de que el objeto de conocimiento es una construcción. El sujeto se construye en el hecho de conocer: la construcción es doble: se construye el conocimiento y
-
LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
eliydinorinEl presente ensayo trata acerca de las competencias que serán útiles para el desempeño en la vida diaria, una competencia es la capacidad para poner en práctica los conocimientos, habilidades, valores y actitudes de manera integral en las diversas interacciones que se tienen con las personas. El enfoque por competencias
-
LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE.
MERYGUTIERREZLA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE. Es importante iniciar este punto compartiendo lo expresado por Coll y Solé, (1993), para quienes la concepción constructivista no es en sentido estricto una teoría, sino más bien un marco explicativo que partiendo de la consideración social de la educación, integra aportaciones diversas provenientes de
-
La Concepción de Hombre como Punto de Partida
anarock|-. Un recuerdo es la memoria que se hace de algo que ya ha pasado o de lo que ya se habló. El recuerdo, por lo tanto, está asociado a una función cerebral (que resulta de las conexiones sinápticas entre las neuronas) y una facultad psíquica (la capacidad para retener
-
LA CONCEPCION DE INFANCIA EN LAS COMUNIDADES DE OAXACA
Grecia Gonzalez GuzmanLA CONCEPCION DE INFANCIA EN LAS COMUNIDADES DE OAXACA La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras. Jean Jacques Rousseau Por lo general, cuando se habla de niñez lo primero que llega a la mente son los
-
La concepción de James de la psicología como ciencia natural
fvfvfvLa concepción de James de la psicología como ciencia natural Ignas Skrupskelis Fuente: Skrupskelis, I. (1995). James's conception of psychology as a natural science. SAGE (London, Thousand Oaks and New Delhi), Vol. 8, N°1: 73-89.Traducción: María Cecilia Aguinaga. Cátedra: Psicología I, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata, Argentina,
-
LA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN BAJO LAS TEORÍAS IMPLÍCITAS
shoeredEn el siguiente ensayo de trataran diversas temáticas relacionadas a las teorías psicoeducativas en las que están sustentados los documentos rectores de la educación actual de nuestro país. Del estudio de estos temas mencionaremos la postura que nosotros como estudiantes tenemos frente a lo expuesto en las diferentes reformas que
-
La concepción de la enseñanza
cristyyyyLa concepción de la enseñanza. Este concepto es más restringido que el de educación, ya que ésta tiene por objeto la formación integral de la persona humana, mientras que la enseñanza se limita a transmitir, por medios diversos, determinados conocimientos. En este sentido la educación comprende la enseñanza propiamente dicha.
-
La concepción de la homosexualidad como enfermedad mental a lo largo de la historia de la Psiquiatría
glezzyPROYECTO DE INVESTIGACIÓN Título La concepción de la homosexualidad como enfermedad mental a lo largo de la historia de la Psiquiatría dentro del contexto del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez. Planteamiento del Problema y Justificación A. Planteamiento del problema A lo largo de la historia de la humanidad la homosexualidad
-
LA CONCEPCIÓN DE LA INFANCIA
gloria1596Introducción En el presente texto se muestra la opinión del Autor Ricardo Baquero sobre temas relacionados con la infancia. En ellos se enmarca diversos aspectos que se ven en el desarrollo de la infancia, estos aspectos pueden ser tanto psicológicos como físicos. También nos muestra cómo ha ido cambiando la
-
LA CONCEPCIÓN DE LA INFANCIA A TRAVÉS DEL TIEMPO.
Marlens VicenteLA CONCEPCIÓN DE LA INFANCIA A TRAVÉS DEL TIEMPO En el presente documento abordaré y comentare acerca de cinco lecturas las cuales están enfocadas a la concepción de la infancia y las maneras en que esta ha sido concebida con el paso del tiempo, adecuándose a cada época. La infancia
-
La Concepcion De La Modernidad En La Educaciom
silvana07La concepción moderna del desarrollo y su repercusión en las aulas. En este apartado, nos proponemos describir y poner en discusión las representaciones sobre el desarrollo que ordenaron buena parte de las prácticas modernas de crianza y educación de los niños. Representaciones por cierto solidarias con los estudios sobre psicología
-
La Concepcion De La Realidad
LuceeroEn resumen, nuestro trabajo versa sobre teoría sociológica, no sobre metodología de la sociología. Solamente en una de las secciones de este tratado (la que sigue a la introducción) traspasamos los límites de la teoría socio- lógica propiamente dicha; pero eso por razones que poco tienen que ver con la
-
La concepción de la vida en las distintas etapas evolutivas
hobelordDesarrollo conceptual en relación con las nociones de vida y muerte Resumen: No todas las personas piensan igual sobre lo que ocurre después de la muerte. En este estudio queremos dilucidar la posible existencia de diferentes pensamientos a distintas edades en la concepción general que las personas tienen sobre la
-
La concepción de lo inconsciente
alonzobelloCAPÍTULO VIII - LA CONCEPCIÓN DE LO INCONSCIENTE - GENERALIDADES TERAPÉUTICAS Engáñase quien crea que lo inconsciente es algo inofensivo, que puedeconvertirse en objeto de juegos de sociedad o utilizarse para fáciles ensayosterapéuticos. Sin duda, lo inconsciente no siemp re, ni en todas las personas,es peligroso. Pero la neurosis es
-
La Concepción De Lo Patológico Sigmund Freud
conibqSobre la Concepción de lo Patológico Es el hombre confrontado a sus conflictos fundamentales lo que funda la trayectoria freudiana de lo patológico. Ya sea se trate de la prematuración; de la dualidad pulsional; del Complejo de Edipo; del enigma del cuerpo; de la sexualidad y de la jouissance (goce),
-
LA CONCEPCIÓN DE MUERTE DE LOS ANCIANOS DESDE LA CULTURA COLOMBIANA
andreitaezCOLOMBIANA La concepción de la muerte como el fin de la vida influye en los comportamientos y en las actitudes de los individuos y de las sociedades, provocando diversas reacciones en cada cultura, como los mitos que actualmente existen acerca de la muerte. La muerte, el proceso de morir y
-
La Concepción De Una Nueva Vida, Papalia - Rice
shcontreCONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Fertilización o Concepción y herencia. Desarrollo y cuidados prenatales Rice: Capítulo 3 y 4 * Papalia: Capítulo 3 Concepción de una nueva vida Comienza cuando una célula espermática se fusiona o une con un óvulo y forman una sola célula llamada cigoto, se produce la
-
La concepción del ECRO
morena_sEnrique Pichón Riviere, considera a la Psicología social como una crítica de la vida cotidiana. Y en esta permanente interrogación de lo cotidiano, se cuestionan nuestras prácticas en tanto tienden a naturalizarse. Y en este sentido la interrogación de las praxis las desnaturaliza, permite situar los hechos como "hechos" es
-
La Concepción Del Hombre A Través De La Historia
ricardozamoraLa concepción del hombre a través de la historia.1.- LOS FILOSOFOS GRIEGOS.(A). EN LA LITERATURA MAS ANTIGUA falta todavía la conciencia de la unidad y la autonomía de la vida psíquica del hombre.•Las decisiones humanas se relacionan inmediatamente con decisiones de losdioses. • B). LOS FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS •No se plantearon