Psicología
Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.
Documentos 92.926 - 93.000 de 184.626
-
La Autoestima
lic.lawisla autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad. Dicho sentimiento puede cambiar con el tiempo: a partir de los cinco o seis años de edad, un niño comienza a formar el concepto sobre cómo es visto por el resto
-
LA AUTOESTIMA
1_2_3La autoestima de los adolescentes en la escuela La escuela cumple un papel fundamental en nuestra vida, es el segundo lugar más importante en el proceso de socialización, después de la familia. La autoestima es el respeto, el amor y el valor que te das reconociéndote como ser humano, es
-
La Autoestima
latikalobola autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro , de nuestra manera de serLa autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En
-
La Autoestima
melprincessdarkDefinición Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que tenemos de nosotros mismos no es algo heredado, sino aprendido de nuestro alrededor, mediante la valoración que hacemos de nuestro comportamiento y
-
LA AUTOESTIMA
rosamaria1970AUTOESTIMA Las personas suelen poseer una gran autoestima y se consideran personas respetables y valiosas que practican una forma de vida mejor esto se presenta cuando se tiene una alta autoestima, pero hay ocasiones en que un individuo tiene una baja autoestima, esto lo ase cambiar de una actitud de
-
La Autoestima
mayjamel28CONFLICTO DE AUTOESTIMA QUE ES LA AUTOESTIMA? Es una experiencia intima, es “lo que yo pienso y siento sobre mí mismo, no lo que los otros piensan o sienten sobre mí”. O también puede definirse así: • La capacidad que tiene la persona de valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a
-
La Autoestima
liss_carolinaEL AUTOESTIMA Es el amor y el valor que la persona se tiene así misma. Muchas veces es opacada por las negatividades que alcanzan las personas, o las imperfecciones que tienen ellas mismas. La Autoestima se define como el amor que se tiene asi mismo que nace en el yo
-
La Autoestima
bichocochinoLa autoestima es el estado en el que las personas se sienten, muy aparte de lo que opinen la sociedad. Cuando se dice que una persona tiene una autoestima alto quiere decir que tiene amor hacia su persona y se acepta ha como es, tanto defectos como virtudes. La Autoestima
-
La Autoestima
psicoelisaTEMA Nº 1 AUTOESTIMA: BASE EN LA FORMACIÓN OBJETIVOS Entender que la clave para que su hijo(a) se sienta valioso(a) es aprender a amarse primero y luego poder amar a los demás. Conocer que en la etapa infantil los padres son las personas más importantes en el desarrollo
-
La Autoestima
lynette_gosoLa Autoestima Definición Es correcto manejar una definición que nos esclarezca qué es realmente la autoestima y sobre esta base podamos desarrollar los siguientes temas respecto a sus componentes, tipos, formación, importancia, dimensiones y estrategias para desarrollarla. La Autoestima la podemos definir como: La valoración que tenemos sobre: lo que
-
La Autoestima
rititacejeTema 02: Autoestima "La autoestima es la reputación que adquirimos de nosotros mismos" Nathaniel Branden Hablar de autoestima, es hablar de la necesidad de calmar la violencia que se suscita en nuestro entorno, ya sea en el hogar, en los recintos escolares, universitarios, etc.- es en ese momento en que
-
La Autoestima
alemqlnLa autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica. En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de
-
La Autoestima
11112222333autoestima ComentariosEnviar a menéame 10 PALABRAS QUE SIGNIFICAN AUTOESTIMA Autoestima es seguridad: una mujer segura de sí misma es inevitablemente feliz Autoestima es positivismo: sé optimista y confía Autoestima es fortaleza: una mujer fuerte es una mujer segura Autoestima es confianza en una misma: sigue tus instintos Autoestima es decisión:
-
LA AUTOESTIMA
MMOLINA84Autoestima Pirámide de Maslow: Jerarquía de las necesidades humanas postulada por Abraham Maslow. La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En
-
La Autoestima
eai3abril¿Qué es la autoestima? Definición De Autoestima La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica. En otras palabras, la autoestima es
-
La autoestima
anitafrancisca18La autoestima es un determinante importante de psicoló- ical bienestar que es especialmente problemático durante la etapa de la vida de los adolescentes. Este estudio utiliza una muestra de over5,000 adolescentes para explorar social estructural, culturales, contextuales, y las influencias interpersonales en autoestima. El efecto de la autoestima en socialmente
-
La Autoestima
naissircLa autoestima es un conjunto de fenómenos emocionales, es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter, es la percepción evaluativa de uno mismo. La
-
La Autoestima
vanetodaLA AUTOESTIMA Pygmalión, rey de Chipre, esculpió en marfil una estatua maravillosa de mujer. Tan maravillosa, que se enamoró perdidamente de ella. Invocó a sus dioses, y sus dioses hicieron que la estatua cobrase vida y se convirtiera en una maravillosa mujer de carne y hueso. Pygmalión la llamó Galatea
-
La Autoestima
MaferJeanLA AUTOESTIMA La inseguridad personal se manifiesta por lo general en la adolescencia, también se da en adultos, pero es más significativa en la etapa de la adolescencia, algunas causas de la inseguridad son: El miedo escénico, el temor al fracaso, el estrés y la autoestima. El miedo escénico es
-
La autoestima
AuthemanLA AUTOESTIMA La autoestima está íntimamente relacionada con la valoración de uno mismo. Algunos autores plantean que es la unión de dos sentimientos, el sentimiento de la capacidad personal, es decir, YO PUEDO, y el de la validad personal, YO VALGO. La capacidad personal es entendida por estos autores como
-
La autoestima
Raúl GonzalezREPORTE DE VIDEO NOMBRE: Balderas González Raul Delfino GRUPO: GITP12073 NOMBRE DEL ARTÍCULO Y DEL AUTOR * Los ocho hábitos para sanar la autoestima TEMA CENTRAL DEL VIDEO: La autoestima PRINCIPALES IDEAS DEL VIDEO * Modificar sentidos, sentimientos. * No importa lo que dicen los demás. * Hacer positivo todo
-
La Autoestima
vanessa_lopezEl Autoestima El autoestima es el individuo que todos tenemos la posibilidad de ser. Autoestima es además confianza en uno mismo en las fuerzas positivas con las que se cuenta para afrontar el día a día. El que vive a partir de una Autoestima fortalecida asume responsabilidad por su historia,
-
La autoestima
chykari“Tú, como cualquier otro en el universo entero, mereces tu amor y tu afecto”Anonimo. Cuando hablamos de autoestima nos referimos al grado de satisfacción que tenemos con nosotros mismos, se relaciona con la capacidad de valorarnos, de sentirnos queridos, aceptados, en lo importante que nos sentimos para el resto, el
-
LA AUTOESTIMA
DasihellLA AUTOESTIMA La autoestima es la valoración de uno mismo, se trata de una opinión emocional, de un conjunto de percepciones y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros. La importancia de la autoestima radica en que concierne a nuestra persona, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra
-
La autoestima
adrianarivas2004La autoestima es el aprecio y la perspectiva de quienes somos, del conjunto de rasgos físicos y mentales que forman parte de nuestra personalidad. Además es aprender a querernos y respetarnos, siendo algo que se construye o reconstruye a través de muchos ejercicios y trabajos internos con nuestra mente y
-
La autoestima
Carolina Muro EspinozaLa autoestima es la valoración que tiene una persona de sí mismo teniendo en cuenta sus pensamientos, emociones, acciones y experiencias. Coopersmith (1996) dice que la autoestima se manifiesta por medio de una actitud de aprobación o desaprobación, que refleja el grado en que nos creemos capaces, productivos, importantes y
-
LA AUTOESTIMA ADOLESCENTES
chivoringoLa agrupación de las preguntas de acuerdo a los rasgos seleccionados para explorar las autoestima, es la siguiente: RASGOS PREGUNTAS 1- Autocontrol 1 - 4 - 24 - 26 2- Amistad 2 - 7 3- Aceptación desde los otros 3 - 15 - 19 - 28 - 30 4- Aceptación
-
LA AUTOESTIMA COMO BASE FUNDAMENTAL DEL PROYECTO DE VIDA
anel2195LA AUTOESTIMA COMO BASE FUNDAMENTAL DEL PROYECTO DE VIDA El concepto de vida puede ser definido desde diversos enfoques. La noción más habitual está vinculada a la biología, que sostiene que la vida es la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir. En este sentido, la vida es aquello que
-
LA AUTOESTIMA COMO FECTO FORTALECEDOR EN EL DESARROLLO PERSONAL Y SU TRASENDENCIA COMO AGENO
mirshamaibLA AUTOESTIMA COMO FECTO FORTALECEDOR EN EL DESARROLLO PERSONAL Y SU TRASENDENCIA COMO AJENO La autoestima es el núcleo principal alrededor del cual orbita cada aspecto de nuestras vidas. El nivel de bienestar que somos capaces de experimentar, el éxito que podemos manifestar, cuan funcionales son nuestras relaciones, la creatividad
-
LA AUTOESTIMA DEL SER HUMANO
prenaluLA AUTOESTIMA EN EL SER HUMANO Qué es la autoestima: Es el concepto que tenemos de nuestra vida y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida; creemos que somos listos o tontos, nos gustamos o no. Los
-
LA AUTOESTIMA DEL SER HUMANO
carlosgs7TEMA 4.- LA AUTOESTIMA DEL SER HUMANO La Autoestima la utilizamos en esferas tan diversas como la educación, crecimiento personal, psicoterapia, relaciones laborales, espiritualidad, deporte, lucha contra la delincuencia y la criminalidad, etc. La autoestima hecha de amor y confianza en uno mismo exige esfuerzos continuos de inteligencia y voluntad.
-
La Autoestima En Adolescentes
SRS_24ÍNDICE GENERAL Pág. INTRODUCCIÓN 1. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 4 4. OBJETIVOS 5 4.1. OBJETIVO GENERAL 5 4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 6 5. JUSTIFCACIÓN 7 6. MARCO TEORICO 8 6.1. BASES EORICAS 18 6.2. DEFINICION BASES TEORICAS 19 7. ASPECTOS ADMINISTRATIVO 21 7.1. RECURSOS NECESARIOS 21
-
LA AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE
Mormon33LA AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE La autoestima es un elemento nuclear para el desarrollo integral del ser humano, ya que actúa como un facilitador para la seguridad y la confianza en sí mismo, lo que a su vez constituye la base de la autonomía personal. De esta manera, entendemos por
-
LA AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE
Edgar Belmonthttp://www.paginasprodigy.com/premare/logos/dgb.jpg http://vignette1.wikia.nocookie.net/althistory/images/7/72/SEP_logo_2012.png/revision/latest?cb=20131212053457&path-prefix=es CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO “LIC.BENITO JUAREZ” CEB 6/16 “LA AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE” EDGAR GERARDO BASTIDA BELMONT MONTSERRAT DIAZ MORENO TONY VELAZQUEZ VELAZQUEZ ESMERALDA VELAZCO LOZANO GRADO 3.-A METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION PROFESORA LIC. JULIA PEREZ TEMAZATZI CICLO ESCOLAR 2015-2016 INDICE INTRODUCCIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA JUSTIFICACIÓN ACTIVIDADES
-
La Autoestima En El NIño
ensayo_61La autoestima en el niño SINTESIS La autoestima es la piedra angular para el desarrollo del humano, es por ello que los padres debemos de preparar a los hijos para que sean independientes en la edad adulta, ya que ellos representan el futuro para las nuevas generaciones. ANALISIS CRÍTICO La
-
La Autoestima En El Niño
flacabernsLa autoestima es la conciencia de una persona de su propio valor, de lo que somos y de nuestras responsabilidades, con determinados aspectos buenos y otros mejorables, y de querernos y aceptarnos como somos por nosotros mismos y hacia nuestras relaciones. Es nuestro espejo real, que nos enseña cómo somos,
-
La autoestima en el rendimiento académico de la institución Don Bosco La Tola
Alisson1112Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE C:\Users\rmllumiquinga\Desktop\imagenesss\LOGO2color.png D:\1 UED\2016\10 Portadas\web.jpg Unidad de Educación a Distancia Actividad de aprendizaje Nombres y Apellidos: Alisson Milena Guilcarema Tapia Asignatura: Metodología de la Investigación Idea de investigación: Autoestima en el rendimiento académico en la institución Don Bosco Generalidad: La autoestima Problema u objeto de
-
LA AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA
Pedro_20La autoestima en la adolescencia La adolescencia es un período de cambios. Puedes sentirte feliz por ellos o puedes también sentirte muy extrañada y disconforme. Es difícil encontrar adolescentes sin complejos, inseguridades y vergüenzas. Lo más normal es que te tome un cierto tiempo adaptarte a las modificaciones de tu
-
La Autoestima En La Adolescencia
LilO22La autoestima en la adolescencia La adolescencia es un período de cambios. Puedes sentirte feliz por ellos o puedes también sentirte muy extrañada y disconforme. Es difícil encontrar adolescentes sin complejos, inseguridades y vergüenzas. Lo más normal es que te tome un cierto tiempo adaptarte a las modificaciones de tu
-
LA AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA
sheyllajmvLA AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA “Cada persona es una isla en sí misma, en un sentido muy real, y sólo puede construir puentes hacia otras islas si efectivamente desea ser él mismo y está dispuesto a permitírselo.” (Rogers,1992) La mayoría de los problemas con la autoestima se dan o aparecen
-
La Autoestima En La Adolescencia.
kelly8910Este trabajo de investigación contiene información acerca de la autoestima en la adolescencia, en él se maneja la definición de lo que es, como se apropia uno de ella, que factores sociales, psicológicos o morales la modifican y la manera en que estas alteraciones se ven proyectadas en la adolescencia
-
LA AUTOESTIMA EN LA EDUCACIÓN
pilarborbollaLA AUTOESTIMA EN LA EDUCACIÓN La autoestima es la autovaloración de uno mismo, de la propia personalidad, de las actitudes y de las habilidades, que son los aspectos que constituyen la base de la identidad personal. La autoestima es una valoración que uno escatima. La autoestima es un sentimiento valorativo
-
LA AUTOESTIMA EN LA FORMACIÓN DEL FUTURO PROFESIONAL DE LA CARRERA COMUNICACIÓN SOCIA
jmatias.tsEnsayo LA AUTOESTIMA EN LA FORMACIÓN DEL FUTURO PROFESIONAL DE LA CARRERA COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYOEXTENSIÓN QUEVEDO, PROVINCIA LOS RIOS, ECUADOR MSc. Mario Renan Procel-Ayala, Universidad Técnica de Babahoyo- Extensión Quevedo. Provincia Los Ríos. Ecuador. mprocel@utb.edu.ec Martha Evangelina Moreira-Bustamante. Psicóloga Clínica. Universidad Técnica de Babahoyo-Extensión Quevedo.
-
La autoestima en la infancia intermedia.
dayan99La autoestima en la infancia intermedia. La etapa de la infancia intermedia es muy importante para el desarrollo de la autoestima, una imagen positiva de sí mismo o autoevaluación. Los niños comparan sus yo verdaderos con sus yo ideales y se juzgan a sí mismos en la medida en que
-
LA AUTOESTIMA EN LA SOCIEDAD
vivis1979LA AUTOESTIMA EN LA SOCIEDAD 1.- INTRODUCCION Los seres humanos son criaturas sociales y no animales aislados. El hombre difícilmente puede sobrevivir completamente aislado. A diferencia de las restantes especies animales, el hombre no posee las pautas, tendencias e instintos naturales heredados que le permitan sobrevivir en un medio hostil
-
La Autoestima en las relaciones Interpersonales
suinaAUTOESTIMA Tabla de contenido PREGUNTA N° 1 5 PREGUNTA N° 2 8 PREGUNTA N° 3 9 PREGUNTA N° 4 15 Conclusiones 17 PREGUNTA N° 1 1) La Autoestima en las relaciones Interpersonales 1.1 La Autoestima: La Autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de
-
LA AUTOESTIMA EN LOS ADOLECENTES
maripaz delgado________________ LA AUTESTIMA EN LOS ADOLECENTES ESTE TEXTO TIENE EL PROPOSITO DE QUE SEPAS COMO LOS ADOLECENTES SE VAN EXPRESANDO MEDIANTE SE VAN CONVIRTIENDO EN ADULTOS TAMBIEN COMO CAMBIAN DE HUMOR Y PERSONALIDAD. LA AUTESTIMA EN LOS ADOLECENTES DETERMINARA SU CALIDAD DE VIDA EN LA EDAD ADULTA.SINO DE UN APOYO
-
La autoestima en los adolescentes
melein123[ Principal ] [ Arriba ] [ Índice ] [ Justificación ] [ Novedades Mayo 2.000 ] [ Tutor/a-Familia ] [ Tutor/a-Alumnado ] [ Tutor/a-Centro ] [ Educación en general y ESO ] [ Legislación ] [ Bibliografía ] [ Enlaces ] La autoestima en los adolescentes http://ciudadfutura.net/psico/articulos/autoestima_nya.htm Una buena
-
La Autoestima En Los Niños
Patty_1983LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS La autoestima es la suma de todos los sentimientos que tenemos hacia nosotros mismos. Esta autovaloración juega un papel importante en nuestra manera de relacionarnos con los demás y de afrontar los inconvenientes en la vida. Si esta autovaloración es positiva (amor propio) dará confianza
-
La Autoestima En Los Niños Y Niñas
jeanette1768República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto universitario de tecnología “IUTSO” EL JUEGO COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA INICIAR EN EL PROCESO DE LA LECTURA QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL TERCER GRUPO DE LA EDUCACIÓN INICIAL, DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” UBICADA
-
La Autoestima En Los Niños Y Niñas
jeanette1768República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto universitario de tecnología “IUTSO” EL JUEGO COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA INICIAR EN EL PROCESO DE LA LECTURA QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL TERCER GRUPO DE LA EDUCACIÓN INICIAL, DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” UBICADA
-
La Autoestima En Los Niños/as
happylove_87LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS/AS 1. CONCEPTO DE AUTOESTIMA La autoestima puede ser diferenciada del autoconcepto, que es el conjunto de elementos que una persona utiliza para describirse a sí mismo. La autoestima es la evaluación de la información contenida en el autoconcepto, y procede de los sentimientos de la
-
LA AUTOESTIMA EN NIÑOS
rociosmaÌNDICE INTRODUCCIÒN 3 ¿Qué es la autoestima? 4 Componentes de la autoestima 5 La autoestima infantil 5 La autoestima en la adolescencia 7 ¿Problemas de autoestima? 8 ¿Alta autoestima? 8 ¿Autoestima negativa? 9 Como fomentar su autoestima 9 Buscar ayuda profesional 10 CONCLUSIÒN 10 INTRODUCCIÒN Una autoestima sana es la
-
LA AUTOESTIMA EN NIÑOS
YashubAUTOESTIMA EN NIÑOS Castillo Molina Georgina Francisco Gerardo Ambriz Moreno 4to Semestre Licenciatura en Psicología Índice 1. Agradecimientos 2. Introducción 3. ¿Qué es la autoestima? 4. Factores que intervienen en la autoestima 5. Donde nace la autoestima 6. La importancia de la autoestima 7. Causas de la baja autoestima 8.
-
LA AUTOESTIMA EN RELACIONES INTERPERSONALES
eduarrss_17El autoestima en las relaciones interpersonales: Las personas emocionalmente sanas generalmente tienen relaciones positivas. En cambio, aquellas que parecen no llevarse bien con nadie son a menudo emocionalmente inestables. Nuestra autoestima tiene un impacto directo en la calidad de nuestras relaciones. Si nos falta autoestima, no podemos amarnos a nosotros
-
La Autoestima En vínculos Sanos Y Patológicos
MaryPesaezLa autoestima en vínculos sanos y patológicos La autoestima en vínculos sanos Para hablar de autoestima, es necesario que podamos analizar juntos, cuales son los factores que intervienen en el desarrollo emocional de una persona, para la formación de la estima de uno mismo –autoestima- o el amor que una
-
La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento
deeividoodAutoestima: La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen: es la percepción evaluativa de nosotros mismos. Emociones: Enojo: El enojo es un estado
-
La Autoestima Infantil
AlmaMunContribuir, desde el nacimiento, a que el niño se sienta querido por su propia valía constituye uno de los cimientos básicos sobre los que se construye y consolida la autoestima infantil. Para abordar con éxito este complejo proceso es preciso tener un conocimiento previo de su naturaleza. Los niños que
-
La Autoestima La Base Del Exito
YajuriEl autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos. Actualmente los jóvenes posen estos
-
LA AUTOESTIMA REPORTE DE LECTURA
LOLITA81UNIVERSIDAD DEL VALLE. LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. CURSO TALLER. DESARROLLO HUMANO. REPORTE DE LECTURA. REPORTE DE LECTURA Nombre: MARÍA DOLORES ESTRADA RAMÍREZ Nombre del articulo/texto de libro: LA AUTOESTIMA: LA OLLA QUE NADIE VIGILA. Autor: ANÓNIMO Máximo: 2 páginas Mínimo: 1 páginas. IDEAS PRINCIPALES DE ESTA LECTURA. La autoestima es el
-
La Autoestima Según Las Diferentes Escuelas De Psicología
Introducción "La paradoja curiosa es que cuando me acepto como soy, entonces puedo cambiar" Carl Rogers. Hace un tiempo que, desde diversos campos, se viene prestando atención al concepto de Autoestima. Cuestiones determinantes como la posibilidad de alcanzar nuestras metas, de sentirnos bien y felices, de relacionarnos con el otro
-
La autoestima y como esta influye de manera positiva y/o negativa en lo que hacen las personas en su vida
lizbeth2420INTRODUCCIÓN En la presente investigación se aborda el tema de la autoestima y como esta influye de manera positiva y/o negativa en lo que hacen las personas en su vida y el cómo se relacionan. Esta consta de ocho capítulos: Investigación, Mi institución, Investigación descriptiva, Diagnostico, Programación, Ejecución, Evaluación y
-
La Autoestima Y El Autoconcepto
GoldenEagleLa autoestima y el autoconcepto Autoconcepto. Al alcanzar la edad de seis o siete años, la autoimagen – o auto-concepto- de las niñas y los niños es tan amplia que, por un lado, pueden describir lo que han aprendido sobre sí mismo en las más diversas situaciones; y, por otro,
-
LA AUTOESTIMA Y EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS COLABORADORES
paulcruisePaul Contreras Yopla 200813069 El Titulo: “LA AUTOESTIMA Y EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS COLABORADORES” Planteamiento Del Problema: La autoestima y su influencia en el desarrollo personal de los colaboradores del área de mantenimiento de TECNOGAS S.A. en la ciudad de Lima. Formulación del Problema: ¿Qué influencia tiene la autoestima
-
La Autoestima Y El Equilibri Personal
mirevicINTRODUCCIÓN Toda persona tiene en su interior sentimientos, que según su personalidad puede manifestarlos de diferentes maneras. Muchas veces estas manifestaciones dependen de otros factores, según el lugar físico, sentimental y emocional, éstos pueden influir positiva o negativamente en la formación de la persona o sea en la Autoestima. Este
-
La autoestima y el lenguaje corporal
MarviliEste ensayo se basa en un tema que por más común que sea no se a captado de forma correcta, que es la autoestima. Todos alguna vez hemos oído hablar de dicha palabra, en el colegio, en la calle, en la casa, en internet o simplemente nosotros mismos la hemos
-
La Autoestima Y El Redimiento Escolar
floryerikaCARERA DE: PSICOLOGIA EDUCATIVA MODALIDAD: PRESENCIAL Informe final del trabajo de Graduación o Titulación previo a la obtención del Título de Licenciado(a) en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica TEMA: “EL AUTOESTIMA Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE LOS DÉCIMOSGRADOS DE EDUCACIÓN BASICADEL COLEGIO
-
La autoestima y estado de ánimo
Claudiagamboa1.- ¿Cómo notan las personas tu estado de ánimo? En tus acciones, tu apariencia física y tú trato con el cliente. 2.- ¿Cómo puedes incrementar tu autoestima? Queriéndote a ti mismo, respetándote, sintiéndote valioso y capaz. 3.- ¿Cómo nos afecta el tener baja autoestima al ser vendedores Qualtia? Sintiendo que
-
La autoestima y la autoimagen
ArieelsMzLA AUTOESTIMA Y LA AUTOIMAGEN La autoimagen es aquello que uno ve de sí mismo como si se mirara en un “espejo interno”, así uno puede considerar que es atractivo o vulgar, hábil o torpe, alto o bajo, cariñoso o distante. Este conjunto de valoraciones no tienen por qué ser
-
LA AUTOESTIMA Y LA CALIDAD DE LA COMUNICACIÓN
FeyoadianNOMBRE DEL ALUMNO ADRIAN ALFREDO HERNANDEZ SANTIAGO MATRICULA 134529 GRUPO E086 MATERIA COMUNICACIÓN Y DINAMICA DE GRUPO NOMBRE DEL DOCENTE MTRO. GERARDO AARÓN RAMIREZ BAUTISTA NUMERO Y TEMA DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD 4 LA AUTOESTIMA Y LA CALIDAD DE LA COMUNICACIÓN Actividad de aprendizaje 4. La autoestima y la calidad
-
La autoestima y la calidad de la educación
axel_jeshuaNombre del Alumno: Ma. De los Ángeles Acopa Jiménez Matricula: 126435 Grupo: E112 Materia: Comunicación y Dinámica de grupos Docente: Lic. Ana Karen Bermúdez Actividad: No. 4 Tema: La autoestima y la calidad de la educación Tenosique, Tabasco 24 de noviembre de 2019. Mapa conceptual CONCLUSIÓN ¿De qué manera el
-
La Autoestima Y La Educacion En La Familia Y Escuela
iyali25LA AUTOESTIMA Y LA EDUCACION EN LA FAMILIA Y LA ESCUELA. Esta lectura es interesante ya que habla principalmente de las características del alumno, padres y profesorado debe tener para tener una buena educación o un buen aprendizaje. Como se menciona en la lectura para los padres de familia a
-
LA AUTOESTIMA Y LA IMPORTANCIA DE SUS COMPONENTES COMO NÚCLEO BÁSICO DE LA PERSONALIDAD
MarioMendozaLa autoestima: Fuerza interior para diseñar nuestro Modelo de Vida Elaborado Por: Mario Mendoza “Sólo si me siento valioso por ser como soy, puedo aceptarme, puedo ser auténtico, puedo ser verdadero” Jorge Bucay Introducción: La autoestima, y los componentes de ésta, juegan un rol importante en el diseño de un
-
LA AUTOESTIMA Y LAS CIRUGIAS PLATICAS
GUCHYSTAREn el presente trabajo se dará una pequeña semblanza del tema de la autoestima y las cirugías plásticas hace algunas décadas la cirugía plástica era considerada casi un tema tabú, y someterse a algún procedimiento, un pecado de vanidad prácticamente inconfesable. Hoy, sin embargo, es una especialidad más cercana, que
-
La autoestima y las relaciones interpersonales
modestoaponceanoEstimado participante: El tema que estamos tratando en esta ocasión es "La autoestima y las relaciones interpersonales". 1- Redacta un informe sobre el autoestima y sus tipos partiendo de las siguientes imágenes. La autoestima no es mas que el aprecio o consideración que uno tiene de si mismo,existen varios tipos