Psicología
Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.
Documentos 101.026 - 101.100 de 184.626
-
La Percepción Para La Criminología
migueebibianLa percepción para la criminología La percepción no es un proceso simple, pues es propiamente el resultado de otros procesos complejos, muchos de los cuales escapan a nuestra conciencia. Uno de los propósitos de la percepción es informarnos acerca de las propiedades del ambiente que son vitales para nuestra sobrevivencia
-
La percepción Psicología
Karla SotoPsicología Profesora: Verónica Romano Alumna: Soto Karla Curso: 4° Economía Ciclo lectivo: 2020 Overthinking - Fondos Psicologia , Transparent Cartoon, Free Cliparts & Silhouettes - NetClipart 1ra act. Del 2do trimestre PSICOLOGÍA ACTIVIDAD Psicología de la Gestalt, la percepción y sus leyes. 1) Leer la bibliografía que se encuentra en
-
La percepción sensorial del conocimiento de las cosas
kenaleRealismo ingenuo: El realismo ingenuo afirma simplemente que las cosas existen independientemente de la conciencia, y que son exactamente tal como nosotros las pensamos. Tiende a la afirmación de esta realidad y no se plantea siquiera el problema. En el realismo ingenuo se admiten como objetivos muchos datos o elementos
-
La percepción sensoriomotriz es el conjunto de estimulaciones visuales auditivas y táctiles. La percepción tiene importancia en la practica escolar cuando el diño aprende a discriminar las formas los sonidos los colores etcétera
enocalanDesarrollo psicomotor La percepción Es un concepto psicológico con una variedad de significaciones. Tiene que ver con una característica innata y adquirida a la vez pero también con la percepción sensoriomotriz, o sea el movimiento, que tiene que ver mucho en la elaboración del esquema corporal del espacio y del
-
LA PERCEPCIÓN SOCIAL
Mariana MejiaLA PERCEPCIÓN SOCIAL 1. ¿En qué consiste la concepción aditiva? Es la suma de las impresiones parciales de un sujeto, donde cada rasgo forma una determinación de personalidad final 2. ¿En qué contradice el factor de impresión general a la concepción aditiva? En que en el factor de impresión general,
-
LA PERCEPCIÓN SOCIAL Influencia de las expectativas del perceptor en la percepción de personas
JJustinoLa percepción social Influencia de las expectativas del perceptor en la percepción de personas LA PERCEPCIÓN SOCIAL Influencia de las expectativas del perceptor en la percepción de personas JACINTO GUTIÉRREZ REMÓN 1º CURSO – GRUPO 1 28/11/2012 RESUMEN A la hora de formarse una imagen de alguien a quien no
-
LA PERCEPCIÓN SOCIAL.
Pau ZaragozaRelaciones Públicas y Comunicación Corporativa Psicología de la comunicación Paulina Zaragoza Pérez Lete Claudia Barba Tarea 2 – Percepción Socil 24 de Julio 2015 LA PERCEPCIÓN SOCIAL La percepción consiste en captar y procesar la información del medio en el que estas y de las personas con las que estas
-
La percepcion visual.Describir las características de la luz y color
ronald01234Resolución 1. Describir las características de la luz y color; la anatomía del ojo y sus conexiones con el cerebro, y procesos de transducción de la información visual. R/ La luz viaja a una velocidad constante de 300,000 km/s y está constituida por ondas a eso se lo llama espectro
-
LA PERCEPCIÓN Y COGNICIÓN SOCIAL EN FORMACIÓN DE IMPRESIONES
Lesly da CostaINDICE 1. Introducción…………………………………………………………………..1 2. Percepción social…………………………………………………………….2 3. Cognición social…………………………………………………………….. 3 4. Esquema social……………………………………………………………….3 5. Inferencia social………………………………………………………………7 6. Sesgos cognitivos…………………………………………………………….7 7. ¿Que son los grupos?…………………………………………………...….. 8 1. Clasificación de los grupos ………………………………………...8 1. Formales………………………………………………………….8 2. Informales………………………………………………………...8 3. Primarios………………………………………………………….9 4. Secundarios…………………………………………………….. 9 5. Restringidos…………………………………………………….. 9 6. Extensos………………………………………………………….9 7. Socio grupo………………………………………………………9 8. Conclusión……………………………………………………………………10
-
La percepción y la actitud de los adolescentes a las drogas y al sexo
QWERTYUIOPLKHJLas ides que las y los adolecentes tienen sobre las cosas incluidas las drogas y el sexo,son dudas por el contexto social en el que se dearrollanPoco a poco,1 atravez de ka familia,y cada vez mas desde toda la sociedad,van construyendomlas ideas que aplican el mundo. Asi se aprende lo
-
La percepcion y la imagen
Iván SabakdanianTema: “La visión perceptual” (TP1) Alumnos: Ocampo Josefina, Morales Ezequiel, Belli Ana, Sabakdanian Iván 1. C:\Users\Ivan Sabakdanian\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\WhatsApp Image 2019-04-01 at 17.53.02.jpeg 2. La síntesis aditiva se genera a partir de haces de luces muy pequeñas de colores (RGB) y se mezclan prácticamente en la retina (Ejemplo, una pantalla que irradie
-
La Percepción Y La Toma De Decisiones
Sephiroth999CAPITULO 5: LA PERCEPCION Y LA TOMA DE DECISIONES INDIVIDUAL La Percepción es el proceso por el que los individuos organizan e interpretan las impresiones de sus sentidos con objeto de asignar significado a su entorno. Factores que influyen en la Percepción ➢ Factores en el Receptor: Actitudes, motivos, intereses,
-
La percepción y la toma de decisiones individual Preguntas de repaso
AdripastorPreguntas de repaso Capitulo 6 1 ¿Qué es la percepción y cuáles factores influyen en ella? La percepción es el proceso mediante el cual los individuos organizan e interpretan los factores que influyen las impresiones de sus sentidos, con la finalidad de dar significado a su entorno. Los factores que
-
La percepción y la toma de decisiones individual.
Manuel1456La percepción y la toma de decisiones individual. Preguntas de repaso: 1. ¿Qué es la percepción y cuales factores influyen en ella? La percepción es el proceso mediante el cual los individuos organizan e interpretan las impresiones de sus sentidos con la finalidad de dar significado a su entorno aunque
-
La percepcion y los estados de conciencia
Samuel AlmonteINTRODUCCIÓN La percepción es la manera en que el cerebro interpreta los estímulos sensoriales que recibe a través de los sentidos para formar una impresión de la realidad física de la realidad física de su entorno. El estado de consciencia es aquel en que se encuentran activas las funciones neurocognitivas
-
La Percepcion Y Los Sentidos
VictoriaAndradeMRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Puerto cabello – edo. Carabobo U.E “La Toma de Puerto Cabello” Profesor: Alumna: Ramón Díaz. Yelisbeth Josefina Martínez C.I. 12.426.370 Junio, 01-06-2013 • Portada…………………………………………… Pág. 1 • Índice……………………………………………… Pág. 2 • Introducción…………………………………… Pág. 3 • Desarrollo………………………………………. Pág. 4- 5-
-
La Percepcion Y Sus Trastornos
lolamiranda3Psicopatología. Semiología (Pereyra). Capítulo 1: La percepción y sus trastornos. La complejidad del acto perceptivo. La percepción constituye el acto primero de la recepción del material del conocimiento. Mediante la percepción la conciencia capta un objeto cuya realidad reconoce como existente fuera de ella. Este proceso implica que un
-
La Percepción.
ariana.creativaINTRODUCCIÓN A LA PERCEPCIÓN: Todo conocimiento del medio exterior e interior proviene de la descodificación y de la interpretación de los mensajes sensoriales surgidos de los diferentes receptores sensoriales repartidos a través de todo el cuerpo. Este influjo nervioso que constituye lo que se designa generalmente bajo el nombre de
-
LA PERCEPCIÓN. ¿Qué es la percepción?
Guadalupe PaezTEMA: LA PERCEPCIÓN. ¿Qué es la percepción? La percepción es la manera en la que el cerebro de un organismo interpreta los estímulos sensoriales que recibe a través de los sentidos para formar una impresión consciente de la realidad física de su entorno. También describe el conjunto de procesos mentales
-
La Percesion
marjoswaEnsayo sobre la percepción. “Ensayo la certeza y la duda” Introducción La función del pensamiento es permitirnos actuar con referencia a lo que está distante en tiempo y espacio, aun cuando en el presente no estimule nuestros sentidos. Es decir, planificar, prever, reflexionar, prevenir. El pensamiento es el resultado de
-
La Perdida
GibisEl equipo de futbol Pachuca, también conocido como “tuzos”, tiene sus orígenes en el año de 1901, año en que llegó un grupo de mineros británicos a tierras mexicanas entrando por las costa del estado de Veracruz; posteriormente se adentrarían al territorio hidalguense, específicamente en el municipio de Mineral del
-
La Perdida
hojuelaLa Perdida Implica la separación involuntaria de uno mismo con respecto a algo que ha sido una parte valiosa de nuestra vida. En este caso la muerte puede acelerar la perdida, aunque tal vez dio inicio bastante antes de que ocurriera el deceso. la perdida es mas grave cuando implica
-
LA PERDIDA AFECTIVA
betty2667LA PÉRDIDA AFECTIVA. John Bowby. TRISTEZA Y DEPRESIÓN PARTE II La lectura del duelo en los niños me dio la oportunidad de conectarme con mis sentimientos al recordar esta experiencia en mi infancia, fueron perdidas de familiares con los cuales no tenia mucho contacto, sin embargo mi respuesta a tal
-
La Perdida De Admiracion Hacia Uno Mismo
JohaOlarte12LA PÉRDIDA DE ADMIRACIÓN HACIA UNO MISMO Una de las principales capacidades del ser humano es el admirar, el quedar sorprendido con las maravillas que ofrece la naturaleza, la diversidad que está expone, desde el mundo molecular hasta la gran infinidad del espacio exterior. Esta admiración ha sido la principal
-
La pérdida de la libertad
pativivancoNombre: Patricia Vivanco Prieto Curso: Psicopatología Docente: Cynthia Henríquez Jiménez. La pérdida de la libertad: el rol del psicólogo La enfermedad mental ha sido definida por muchos autores como una pérdida de la libertad. En muchos de los trastornos psicológicos podemos observar una pérdida de la libertad personal, que varía
-
La Perdida De La Pareja En El Noviazgo
steroxJUSTIFICACION: Las relaciones de pareja no duran para toda la vida, debido a muchos factores tales como: la intolerancia, la agresión y el maltrato entre otras. Las relaciones se terminan y es en ese momento en el cual las parejas se separan, pero . . . ¿qué pasa con la
-
La Perdida De La Realidad En La Neurosis Y En La Psicosis
letpLa pérdida de la realidad en la neurosis y en la psicosis [1924] Sigmund Freud Ya en un trabajo reciente expusimos como uno de los caracteres diferenciales entre la neurosis y la psicosis el hecho de que en la primera reprime el yo, obediente a las exigencias de la realidad,
-
La Perdida De La Realidad En La Neurosis Y La Psicosis
La pérdida de la realidad en la neurosis y en la psicosis [1924] Sigmund Freud Ya en un trabajo reciente expusimos como uno de los caracteres diferenciales entre la neurosis y la psicosis el hecho de que en la primera reprime el yo, obediente a las exigencias de la realidad,
-
La Perdida De Los Valores
evagllINTRODUCCION Por medio del presente ensayo hablare sobre lo que realmente significa o se entiende por los valores para lograr entender la carencia de los valores que en esta actualidad se ve reflejada en todo el mundo es una realidad que vemos a diario en los noticieros, revistas, periódicos, que
-
La Perdida De Un Pensamiento Generador
jessiLopezVivimos en un mundo donde nada nos motiva, ni nos limita, vivimos siempre en carencia de algo, un vacío interno que pide ser llenado, nada nos consuela, nada nos puede saciar y ante este vacío social aparece nuevos mercados y nuevas actitudes consumistas, un mercado que nos empuja a una
-
La pérdida De Un Ser Querido
Javiera1718Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Escuela de Psicología Taller de Formación Integral V La pérdida de un ser querido visto como una oportunidad de crecimiento personal Nombre: Javiera Muñoz Espinosa Profesora: Carolina Canales Ayudante: Belén Gallegos Fecha: 16 de Mayo del 2014. A lo largo de la
-
La pérdida transitoria de la memoria como trastorno neurológico
julicita2001DEFINICIÓN La pérdida transitoria de la memoria como trastorno neurológico distintivo viene siendo objeto de estudio desde hace más de 50 años, como describen algunos investigadores (Hauge, 1954; Bender, 1956, citados en [1]), con la particularidad de que, probablemente, muchos de tales casos fueron clasificados como una manifestación de histeria
-
LA PEREZA
andresbaronaLA PEREZA SABÍAS QUE? • La pereza mental podría ser un factor de riesgo para desarrollar la enfermedad de Alzheimer, junto con otros elementos como la predisposición genética y la mala alimentación. • La pereza mental puede ser grave, se sabe que en pacientes con esclerosis múltiple primaria progresiva se
-
La Pereza
gigigi¿Te da pereza hacer deporte? ¿Te cuesta horrores levantarte del sofá para ir al gimnasio? Es posible que hayas "perdido" dos genes clave, según revela un estudio de la Universidad McMaster (Canadá). Para llegar a esta conclusión, los investigadores trabajaron con ratones, algunos de los cuales carecían de dos genes
-
La Perla
arlescifuentesPerla Para otros usos de este término, véase Perla (desambiguación). Perlas de Tahiti. Las perlas son el producto de una reacción de enquistamiento de una partícula extraña dentro del cuerpo blando de los moluscos, especialmente en los bivalvos. Las perlas más conocidas son las consideradas como gemas o piedras preciosas,
-
La Perla John Steinbeck
armandoguzLa Novela “La Perla” de John Steinbeck, es una obra muy buena ya que nos trata de varios roblemas cotidianos que mucha gente puede tener por ejemplo: la pobreza que es un problema ya muy grande. En la novela nos dice esto “los ricos vivían en las casas de piedra
-
LA PERMANENCIA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ¿Falla Del Alumno O Falla Del Sistema?
marllelL a repetición es la “solución” interna para lidiar con el problema del no-aprendizaje o de la mala calidad de dicho aprendizaje. L a repetición es una fenómeno mundial y de vieja data L a repetición escolar afecta a todas las regiones del mundo y a la gran mayoría de
-
LA PERRICHOLI
lterronesEl ego es una máscara que llevamos puesta desde hace muchos años y estamos fundidos en ella. No sabemos diferenciar que es lo que hacemos por nosotros mismos y lo que hacemos por la manipulación del ego. Para la psicología el ego es el yo; es una personalidad inferior que
-
La Perseccion De La Investigacion En La Psicologia
laurafLa elección de los colores apropiados para pintar un ambiente no sólo debería estar relacionado con el gusto particular por ciertas tonalidades, sino que además es interesante considerar las sensaciones y reacciones que esos colores producen sobre las personas que se interrelacionen con los ambientes pintados. Ya en el siglo
-
La Persepcion
maribos1) La Percepción: La percepción es la capacidad de captar y conocer elementos de nuestro entorno, por medio de los sentidos. Es además, una subestructura del conocimiento (al igual que la memoria y la sensomotricidad). Gracias a la percepción nos conectamos con la realidad, y nos relacionamos con ella y
-
LA PERSEPCION SOCIAL: LA INTERPRETACION DE LA CAUSALIDAD SOCIAL
AEGV|LA PERSEPCION SOCIAL: LA INTERPRETACION DE LA CAUSALIDAD SOCIAL La manera en que las personas reaccionamos a las distintas situaciones originadas por las acciones de los demás es por el modo personal de interpretar o percibir la causa de esta conducta. ¿Qué influye en la interpretación de las acciones? La
-
La Persepcion Y Su Importancia
scarface55QUE ES LA PERSEPCION Y SU IMPORTANCIA La Percepción es un proceso por el que individuos organizan e interpretan las impresiones de sus sentidos con objeto de asignar significado a su entorno. Importancia: el comportamiento de las personas se basa en su percepción de lo que es la realidad. FACTORES
-
La Perseverancia Como Motor Al Cambio
carsungLa perseverancia como motor al cambio. “Nuestra mayor gloria no está en no haber caído nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos.” Oliver Goldsmith. Buenos días atento público presente, mi nombre es Carlos Samuel Medrano Escalante y soy alumno de la Escuela Normal Superior de Hermosillo en la especialidad
-
La Persona
123carol123LA PERSONA, PRIMER VALOR 1. ¿Qué relación existe entre derecho y amor El derecho se dirige más a lo que de impreciso hay en el hombre y el amor a lo que hay de personal, el amor sin justicia se convierte en algo puramente individualista e idealista. La justicia sin
-
La Persona
pati1091Se dice que alrededor de los años 90 el movimiento tanto campesino como indígena empiezan una lucha de reivindicación de cada uno de sus derechos, este empuje que tuvo tanto el movimiento indígena como campesino promueven espacios de reconocimiento de estos grupos etarios formando grupos de referencia sobresalientes como podemos
-
LA PERSONA
kfenix89LA PERSONA A la persona la conforman un sin fin de características lo que provoca que una persona sea única e irrepetible a pesar de ello la sociedad a creado una serie de estímulos esperando que la reacciones de las personas sean las mismas, El desarrollo de la persona es
-
LA PERSONA
charlysaaLA PERSONA En el lenguaje cotidiano, la palabra persona hace referencia a un ser con poder de raciocinio que posee conciencia sobre sí mismo y que cuenta con su propia identidad. El ejemplo excluyente suele ser el hombre, aunque algunos extienden el concepto a otras especies que pueblan este planeta.
-
LA PERSONA
kevinflow56La persona natural La persona, legalmente hablando, es todo ser capaz de tener y contraer derechos y obligaciones. Cuando los derechos y obligaciones los ejerce un individuo en forma particular se habla de persona física o natural. Según nuestro Código Civil las personas naturales son "todos los individuos de la
-
La Persona
LolaMulioLa persona, legalmente hablando, es todo ser capaz de tener y contraer derechos y obligaciones. Cuando los derechos y obligaciones los ejerce un individuo en forma particular se habla de persona física o natural. Según nuestro Código Civil las personas naturales son "todos los individuos de la especie humana, cualquiera
-
La Persona
Las Personas Definición de Persona: Hace referencia a un ser con poder de raciocinio que posee conciencia sobre sí mismo y que cuenta con su propia identidad. Se considera persona natural a todo individuo de la especie humana, sin importar su edad, sexo, raza o condición. Que es la Persona
-
La Persona Asertiva
MIHE25LA PERSONA ASERTIVA La persona asertiva es la que se preocupa de ella misma, de sus derechos y de los derechos las otras personas. Le gusta conocer a los demás en un plano de igual dad en lugar de querer estar por encima de ellos. La persona asertiva suele ser
-
La persona autorrealizada motivada por necesidades de desarrollo
jessicasarmLa persona autorrealizada motivada por necesidades de desarrollo Se sabe que los seres humanos tienen diferentes tipos de necesidades. Muchos investigadores han presentado una variedad de teorías sobre los diferentes tipos de necesidades. Las necesidades podrían ser las necesidades básicas de la vida, las necesidades físicas, necesidades psicológicas etc.. Las
-
La Persona Como Ser Trascendente
samile76INTRODUCCION La claridad en los conceptos que nos presenta esta temática es fundamental para nuestro desarrollo profesional y personal. Nos encontramos en un mundo en el que muchas veces no sabemos cuál es nuestra finalidad, cuales son nuestra capacidades, que podemos hacer para realizarnos plenamente como personas y mucho menos
-
La Persona del Orientador
jacquelinedelcarLa Persona del Orientador El orientador Por mucho tiempo se consideró que la orientación profesional era una actividad que se programaba para el período de la vida correspondiente a la elección de la profesión. Por suerte este enfoque ha ido quedando atrás, se considera que la orientación profesional es un
-
LA PERSONA DEL PSICOLOGO
MARISSALAGOS22LA PERSONA DEL PSICOLOGO La personalidad se entiende como el conjunto de actitudes y estilo de comportamiento de una persona, o sea todo un conjunto de características psicológicas que caracterizan a una persona y permiten distinguirla de todas las demás. Ser psicólogo tiene consecuencias en nuestro mundo social como profesional.
-
La persona del psicoterapeuta.
feriiscoutLa persona del psicoterapeuta Descripción de cualidades básicas e integración personal de vida y trabajo El terapeuta es una persona intencional comprometida con su propio crecimiento (es un ejemplo de conducta). Prioriza actividades y un estilo de vida apropiado para vivir de la manera más adecuada mediante dietas, ejercicios, aprendizajes
-
La Persona Del Terapeuta
LA PERSONA DEL TERAPEUTA… La persona detrás del terapeuta Hoy en día creo que todos estamos de acuerdo con la afirmación de que cualquier experiencia vivida previamente por el terapeuta, y luego correctamente elaborada, lo enriquece y hasta lo templa para trabajar con pacientes que tengan que pasar tiempo después
-
La Persona Del Terapeuta
angela150887LA PERSONA DEL TERAPEUTA El trabajo del terapeuta no es para nada cotidiano, pensaría yo, ya que está expuesto siempre a fuertes dosis de ansiedad, angustia, etc., y con todos estos sentimientos encontrados es bastante difícil dar una respuesta rápida esa pregunta que nos tiene el paciente, aunque se debe
-
La Persona Educada
robines30RESUMEN: La educación dado el momento histórico que se vive, debe estar instrumentada para comprender la realidad y a partir de ello tener la capacidad de transformarla. A medida que se tenga una educación con base en planes educativos acorde a las exigencias que la globalización, formando hombres y mujeres
-
La persona es el conjunto de emociones aspectos, modas y culturas
Favy-rojas1. Explica la diferencia entre ser humano y persona. La persona es el conjunto de emociones aspectos, modas y culturas el ser humano es el cuerpo físico; por lo tanto, nacemos como ser humano, pero nos vamos convirtiendo en personas de acuerdo a las vivencias 2. Explica la diferencia ente
-
La persona humana
andi_andrea13¿Qué es y qué sentido tiene la vida? INTRODUCCIÓN La persona humana está llamada a realizarse; es decir, a construir su personalidad, formar su manera de ser y adquirir una serie de valores. Ello es posible mediante el desarrollo de sus capacidades físicas, intelectuales y afectivas. Para conseguir esta realización,
-
LA PERSONA HUMANA
ma32ra18pazLa persona humana «Dios creó al hombre, a imagen de Dios lo creó, hombre y mujer los creó” Gn 1, 27. El hombre ocupa un lugar único en la creación: está hecho a imagen de Dios”; en su propia naturaleza une el mundo espiritual y el mundo materia; es creado
-
La Persona Humana
renato_leo10I.RESUMEN INTRODUCCIÓN Se da a conocer el significado etimológico de persona, sobre los aportes del pensamiento cristiano, una aproximación a la definición persona, conclusión acerca de la palabra persona, sus características, sus tres facultades que son la inteligencia, la voluntad y la libertad, y la relación entre estas tres facultades.
-
La persona humana - antroposemia
flori05 ¿Quién es el hombre? (la persona humana) “El ser humano no es una cosa más en el mundo”, y “es un alguien que sabe y dispone de sí mismo”. El hombre entiende que todo él es producto de la naturaleza. A la vez entiende que él no es la
-
La Persona Humana Desde El Punto De Vista Etico, Biologico Y Juridico
jeislybLa persona humana desde el punto de vista Biológico Ético Jurídico • La persona humana es una sustancia singular, no comunicable, de naturaleza racional y constituye una unidad sustancial compuesta de cuerpo y alma. • Son atributos esenciales de la persona humana la sustancialidad, la racionalidad, la libertad y la
-
La persona Humana y su dignidad
Fernanda LoyolaNombre de la alumna: Loyola Luna María Fernanda Nombre del trabajo: La persona Humana y su dignidad Introducción Ética se define como principios o pautas de la conducta humana y muchas de las veces se confunde o se usa indistintamente, para definir lo moral. Podemos decir entonces que la ética,
-
La Persona Madura. Enfoque Gestalt
ManuelLeon¿Qué entiende la Gestalt por madurez? “El hombre moderno vive en un estado de mediocridad… Pareciera que el tiempo de pasarlo bien, del placer, de crecer y aprender, es la niñez y la juventud, y que llegar a la “madurez”, significa abdicar a la vida misma”. (F. Perls, 1976 a,
-
La persona que funciona plenamente.
Ana Tapia1.5. La persona que funciona plenamente. El modelo de la personalidad sana que Rogers ofrece, se basa en una imagen positiva, optimista y halagadora de la naturaleza humana. Este modelo surge de reflexiones y experiencias personas que lo llevaron a aprender que una persona debe confiar en su propia experiencia,
-
LA PERSONA Y LA LOCALIZACIÓN SOCIAL DE LA REFORMACION DEL PROFESORADO
Arq LuisBULLOUGH, Robert (2000) “Convertirse en profesor: La persona y la localización social de la formación del profesorado”. EN: Bruce J. Biddle et al. La enseñanza y los profesores I. La profesión de enseñar. Barcelona: Paidós. Pp. 99-129. CONVERTIRSE EN PROFESOR: LA PERSONA Y LA LOCALIZACIÓN SOCIAL DE LA REFORMACION DEL
-
La persona y la personalidad
César HernándezLa persona y la personalidad. En un libro de psicología, el tema principal es el que se refiere al hombre como persona, se concentra la diferencia básica entre el hombre uy los demás seres (vivientes o inanimados). Existen otras psicologías que describen las características y el valor de este núcleo
-
La Persona Y La Razón
carlosj2397La persona y la razón El problema de la moralidad, como se ha planteado siempre, es que no existe una norma con la que se pueda medir, pero no se puede crear una sola, debido a que como se juzga depende de la situación del caso y debido a su
-
La Persona.
kaluzz97La Persona Este término se refiere al aspecto de la personalidad que se adapta al mundo. Desde su origen el término significó la máscara que usaban los actores en el teatro, y hoy en día significa los papeles que interpretamos en la sociedad. La persona se forma a partir de
-
La Persona.henry Wallon
azulito1505HENRY WALLON. “LA PERSONA” En el desarrollo del niño también se forma su persona. La evolución de la persona se origina al comienzo de la vida psíquica, en su periodo afectivo. El niño conversa consigo mismo, se dice gracias, se repite las órdenes de los demás, se hace reproches, o
-
LA PERSONALDAD
Gilbania HrnndzRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada UNEFA Núcleo ¨Nueva Esparta¨ Asignatura: Psicología LA PERSONALDAD Prof. Marín, Gustavo. Realizado por: Hernández, Gilbania. C.I 27.352.753 1er Semestre de enfermería. Mayo del 2018 De alguna manera, todos somos iguales. Todos
-
La Personalida
jose08TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN Las técnicas de observación parten de una premisa: una cosa es la realidad y otra la percepción, el cerebro recrea lo que ve. Las técnicas de observación tienen que ver con la anécdota del optimista y del pesimista al observar la botella medio llena o medio vacía.