ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología

Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.

Documentos 107.326 - 107.400 de 184.666

  • LEGISLACION LABORAL Actividad Estudio de caso: liquidación de prestaciones sociales

    LEGISLACION LABORAL Actividad Estudio de caso: liquidación de prestaciones sociales

    dianat83Asignatura: LEGISLACION LABORAL Actividad Estudio de caso: liquidación de prestaciones sociales Presenta XXXXXX ID XXXXX DOCENTE Cristian Camilo Chicaiza Moreno Colombia_ Ciudad Bogotá D .C. Febrero, 28 de 2016 Caso . 1. Una persona ingresa a laborar el 12 de Octubre de 2014 y trabajó hasta el 12 de Enero

  • LEGISLACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL SOBRE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    diogodalivLEGISLACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL SOBRE PERSONAS CON DISCAPACIDAD El presente trabajo aborda diferentes enfoques y propuestas de la normativa legal en relación al tema de la discapacidad y la viabilidad de la inclusión en el campo educativo, por lo cual se recurre al material propio del marco legal, como lo

  • Legislacion penitenciaria

    Legislacion penitenciaria

    Ivan EstebanComo mención inicial comenzaré por resumir el objetivo de la referida norma, la cual establece las directrices del moderno sistema penitenciario y que consagra como rasgos más sobresalientes el principio de legalidad en la ejecución de la pena, la potenciación del régimen abierto, la implantación del Juez de Vigilancia y

  • Legislacion Puebla

    yuterritoNombre: Figueroa Flores Rocio 7ª trabajo cuadro comparativo de la legislación de puebla y otros dos estados sobre el tema del aborto LEGISLACION DE PUEBLA LEGISLACION DEL ESTADO DE COAHUILA LEGISLACIÓN PARA EL ESTADO DE AGUASCALIENTES CODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES PARA EL ESTADO DE PUEBLA. Artículo 194.- Para el caso

  • Legislación Tributaria

    calex12Legislación Tributaria: Hecho Generador de la Obligación Tributaria http://www.monografias.com/trabajos6/letri/letri.shtml Indice 1. Introducción 2. Hecho generador o imponible. 3. Sujeto activo. 4. Sujeto pasivo. 5. Base imponible. 6. Tarifa 7. Principio de legalidad. 8. Prescripción. 9. Clasificación de tributos. 10. Conclusión. 1. Introducción El presente trabajo es el resultado de la

  • LEGISLACIÓN VIGENTE PARA COLOMBIA Y PANAMÁ

    esther30dUNIDAD 3 LEGISLACIÓN VIGENTE PARA COLOMBIA Y PANAMÁ Antes de iniciar esta unidad debemos aclarar que la misma es una recopilación de instrumentos jurídicos en ambos países que se relacionan directamente dado que las imposiciones políticas por parte de los organismos internacionales son idénticas en la creación de figuras en

  • Legislatura

    alejandra3107El humanismo mexicano se da en el encuentro de dos mundos, el europeo y el indígena. Tiene sus raíces dentro del humanismo renacentista europeo. Surge a partir del movimiento de la Conquista de México por parte de España. Se dan dos principales movimientos con este evento histórico, por un lado

  • Legitimacion De Los Conocimientos

    Katch1989K. Popper afirma que existen criterios universales que permiten separar la ciencia de la pseudociencia, desarrolla el “criterio de demarcación” o “criterio de falsabilidad”, sin embargo otros autores rechazan dichos criterios. En el siglo XX las ciencias humanas se inclinan en una corriente experimental, apareciendo la finalidad nomotética, cuya finalidad

  • LEGITIMIDAD

    La Legitimidad. Entendemos por legitimidad la creencia en la validez de un determinado orden político, que se vincula con la garantía del cumplimiento del ejercicio de dominación. considera que la legitimación es un proceso de reestructuración de las expectativas mediante procesos fácticos de comunicación, lo cual nos lleva a pensar

  • Legumbres

    victorinfin2. APARICION Y DESARROLLO DEL COMERCIO Cuando el hombre, en su desarrollo como especie abandona la vida nómada y errante empieza el gran paso al sedentarismo, luego a la conformación de sociedades que cada vez se hallaban mejor organizadas y estructuradas así como a la distinción en grupos familiares. En

  • Leí en un texto del IECAH que la Construcción de la Paz es el conjunto de acciones que permiten a una sociedad prevenir, gestionar y resolver el conflicto a través de sus propias capacidades sin recurrir al uso de la violencia.

    Leí en un texto del IECAH que la Construcción de la Paz es el conjunto de acciones que permiten a una sociedad prevenir, gestionar y resolver el conflicto a través de sus propias capacidades sin recurrir al uso de la violencia.

    RARQ1926Categoría: Juvenil. Título: El cambio esta en mi Leí en un texto del IECAH que la Construcción de la Paz es el conjunto de acciones que permiten a una sociedad prevenir, gestionar y resolver el conflicto a través de sus propias capacidades sin recurrir al uso de la violencia. Siempre

  • Leidi Fajardo

    2031República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Aldea Universitaria “Ricardo Alfonzo Rojas” Mapire, Estado Anzoátegui. Asesora: Triunfadora: Lcda.: Dulce Herrera Fajardo Leidi Fecha: 11-2011 INTRODUCCIÓN A través de la presente investigación se va a tratar sobre el tema de Métodos para el estudio de los

  • Leilore

    leilorePara nadie es un secreto que los españoles descubrieron América, con este acontecimiento histórico Gabriel García Márquez expone su esta obra, menciona algunas reflexiones con relación a los españoles y a los indígenas de la época, afirma que los españoles que “invadieron” este territorio no eran las mejore ni más

  • Lels Tres Primers Anys

    marttaseguraIntroducció El nen no comença quan neix, sinó durant tot l'embaràs. El sentiment d'acceptació per part de la mare durant l'embaràs és una cosa imprescindible en el correcte desenvolupament de qualsevol nen, ja que li donarà una sensació de pertinença i que en néixer hi haurà un lloc destinat per

  • Lengua 3ESO

    mecanicobaTema 7 Cambios en la pronunciación: - f ; h - ó ; ue - é ; ie - pl, cl, fl ; ll - ct ; ch - p, t, k, ; b, d, g Bilingüismo: Existencia en determinados territorios del país lenguas diferentes con la misma categoría que

  • Lengua de enseñanza Práctica mediada

    nery88881. Introducción Partimos del hecho de que la práctica docente es una práctica mediada por el lenguaje. La tarea principal y cotidiana del docente consiste en entablar una comunicación presencial con sus alumnos (comunicación que ha de ser tanto verbal como no verbal), basada en la reformulación de contenidos específicos

  • Lengua De Seña

    jorgetpluisLengua de señas venezolana La Lengua de Señas Venezolana (LSV) es una lengua visual-gestual usada principalmente por miembros de la comunidad sorda venezolana, e in dependiente del español. “una lengua que se “habla” con las manos y las expresiones y posturas del cuerpo y de la cara. Tal lengua viene

  • Lengua De Señas

    gusmaileth1990¿Qué es Lengua de Señas? Es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual (o incluso táctil por ciertas personas con (sordo ceguera), gracias a la cual las personas sordas pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros individuos sordos

  • Lengua de señas

    Lengua de señas

    Brenda SuarezLa especificidad de la modalidad, la caracterización de discapacidad neuromotora y discapacidad múltiple. La reunión comienza, se presentan Marisol Acosta (asistente educacional), kinesióloga, terapista ocupacional. Ae comenta el funcionamiento del equipo técnico, este es el más completo de la zona porque la especificidad así lo requiere * Asistente educacional *

  • Lengua de señas: “El camino a un nuevo aprendizaje”

    Lengua de señas: “El camino a un nuevo aprendizaje”

    Mariana GallardoDescripción: C:\Users\PC Factory\Downloads\logo tesis ultimo.tif Informe de Micro investigación Lengua de señas: “El camino a un nuevo aprendizaje” Integrantes: Alvaro Aburto Brenda Avello Gerald Asencio Nicolás Cárdenas Mariana Gallardo Verónica Naiman Docente: Alejandro Álvarez Asignatura: Psicología del Aprendizaje Fecha: 23 de Junio del 2014 1.- Presentación de la actividad y

  • Lengua En La Escuela

    Estrategia para enseñar historia en preescolar. • Estrategia para enseñar historia en preescolar. “La función social de la historia en el proceso de la construcción de noción temporal de los alumnos de segundo de preescolar”. PROPÓSITOS Con el siguiente trabajo se pretende que los niños conozcan, como fue que surgió

  • Lengua Escolar Y Lengua Audiovisual

    ale19ssaLenguaje escolar y Lenguaje audiovisual El lenguaje es un medio de comunicación que puede ser oral, escrito y a base de señas, o como la Real Academia le define: “Capacidad que tiene el hombre de comunicarse con los demás a través de múltiples procedimientos o sistemas de signos.” En este

  • Lengua Escrita

    melisiaLa lengua escrita como objeto de conocimiento Es importante señalar que, según estudios realizados, la adquisición de la lengua escrita para los niños difiere según el lenguaje materno; sin embargo, en los niños de habla hispana se han descubierto etapas precisas que pueden especificarse según las producciones de los niños

  • Lengua Materna

    mariamercedortizAportes de la lingüística teórica y descriptiva antropología, psicolingüística, sociológica, y didáctica de la lengua Antropología. Diversas son las teorías que en los estudios de Antropología Cultural se ofrecen sobre el hombre y su cultura; sin embargo, como síntesis de ellas y como compendio de lo que podríamos llamar 'el

  • Lengua Materna Fase1

    Lengua Materna Fase1

    DianaGaravizSECTOR VÍCTIMAS Y CONFLICTOS * Socializaciones de superación y motivacionales * Socializaciones sobre inclusión social y cultura * Capacitación y refuerzos para población discapacitada ‘quienes no sepan leer y escribir’ * Inclusión social en cuanto * Personas víctimas de desplazamiento * Deben estar inscritos en educación * Salud – programas

  • Lengua Moderna

    nazarethkeneconjunto de actividades psicolingüísticas, para alcanzar los objetivos comunitarios en función de las demandas y requisitos contextuales; redactar es poner en escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad. Propósito de la escritura: la elaboración de un documento siempre tiene un propósito concreto demostrar nuestro conocimiento, dar a conocer los

  • Lengua Muerta

    aluna23INTRODUCCIÓN Una de las prioridades del Plan de Estudios 1999, es que los futuros Licenciados de Educación Secundaria en la asignatura de Español, adquieran el dominio no sólo de conceptos, sino que también conozcan el abordaje pedagógico de los contenidos curriculares y sobre todo, desarrollen habilidades intelectuales que les sirvan

  • Lengua señas.

    Lengua señas.

    Daniela GonzálezCLASE 1 3 Elementos más importantes * Énfasis en expresión facial y corporal * Configuración manual (posición de las manos, tener ciertos parámentros) * Fluidez Cultura sorda * Tiene costumbres y tradiciones * Posee apodos: sirven para no confundirse ( por características visuales), por ejemplo a las personas famosas. *

  • Lengua Simbolica

    avy1710¿COMO LOS NIÑOS APRENDEN UNA LENGUA? Adquisición de la lengua materna Al hablar del desarrollo del lenguaje en los niños, los expertos prefieren el término adquisición de la lengua materna en vez del término aprendizaje, ya que entienden adquisición como un fenómeno natural, y no un proceso resultado de una

  • Lengua y Comunicación I ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

    Lengua y Comunicación I ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

    cesarmoreno123Cara1 Facultad de Ciencias empresariales Escuela de Administración de empresas ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO Lengua y Comunicación I Alumno: César Moreno Quilcate Profa. Flor Chirinos 2014 ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO Las personas se sienten desconformes por la abundancia de tareas y el poco tiempo que tienen para el desarrollarlo

  • Lengua y cultura

    1aleLengua y cultura; primer acercamiento superficial. En un principio, el autor menciona dos conceptos de los cuales leyó en secundaria y se los memorizó: “Cultura: es todo lo que produce, hace y crea el hombre” y “Lengua: Es el medio de comunicación más complejo creado por el hombre”. De manera

  • Lengua Y Literatura

    magic27López, Valeno, Amando, Encabo, Fernández, Eduardo (2003) Epistemología de la didáctica de la lengua y la literatura; En: Fundamentos didácticos de la lengua y literatura. Edit. Síntesis, Madrid, España. PP. 15-36. Ixchel Magaña Vicente. INTRODUCCIÓN: Este trabajo tiene la finalidad de saber y comprender la importancia de la lengua y

  • LENGUA, APRENDIZAJE Y ALFABETIZACIÓN: OTRA FORMA DE MIRAR EL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE

    cobbieLENGUA, APRENDIZAJE Y ALFABETIZACIÓN: OTRA FORMA DE MIRAR EL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE Brian Cambourne nos hace referencia a las condiciones mediante las que un niños aprende a hablar y nos sugiere lo aplicamos para el aprendizaje de la lector-escritura, ya que así tendríamos mejores resultados que los que ahora tenemos

  • Lenguage Corporal

    YironicoEl lenguaje corporal. El lenguaje corporal, que no es más que todo lo que tú trasmites por medio de movimientos o gestos, delata completamente tus sentimientos o percepción acerca de la persona con la que está interactuando. Cuando conversas con una o varias personas, reflejas y envías miles de señales

  • Lenguaje

    wendycitlayLa eficacia con que los niños se comunican depende con la disposición y habilidad con que los adultos interpreten sus expresiones y emitan las respuestas apropiadas. A continuacion revisaremos varios autores y teorias del desarrollo del lenguaje: Skinner: con su teoria "conductista" asegura y atribuye totalmente a los factores ambientales

  • Lenguaje

    papimarco2/04/2015 Médico Cirujano y Partero Marco Antonio Cuéllar Sánchez Lenguaje El lenguaje es un sistema de expresión, representación y comunicación, basado en un conjunto de unidades y reglas bien definidas cuya utilización implica una modalidad concreta de comportamiento. El lenguaje permite representarnos mentalmente el mundo sin que esté el objeto

  • Lenguaje

    mireyagEl habla, el lenguaje y la audición son una parte importante en la vida del niño. El habla se describe como la capacidad de emitir sonidos, mientras que el lenguaje va más allá de esto, se describe como la habilidad de comprender estos sonidos. La audición es necesaria para el

  • Lenguaje

    belensm17asón, esposo de Medea, se promete en matrimonio a Glauce (Γλαυκή), hija del rey Creonte de Corinto, ante el espanto de Medea, que ve su lecho deshonrado. Creonte, que había planeado el matrimonio, ante el temor de que Medea, sabia y hábil, se vengue, ordena su destierro inmediato. Pero Medea,

  • Lenguaje & Mundo Social

    Jazmin001Título: Lenguaje y mundo social: la relevancia pragmatica del lenguaje Autores: Mariela Hemilse Acevedo Título: Nomadas. (Apr. 2011): From Informe. Tipo de documento: Article DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_NOMA.2011.v30.n2.36556 Resumen: La intención en estas páginas es llevar a cabo una breve descripción de la vinculación que Ludwig Wittgenstein y Alfred Schutz proponen entre

  • LENGUAJE (AFASIAS)

    DJSARAI13Afasia: Impacto, Desarrollo y Tratamiento El Lenguaje El lenguaje es el sistema superior humano por el cual nos expresamos a través de palabra oral, escrita o gestos. Según lo expresa Saussure (1945), el lenguaje es un instrumento del pensamiento, una unidad compleja, tanto fisiológica como mental, que tiene su lado

  • Lenguaje (Autores)

    Lenguaje (Autores)

    Gloria MerinoVigotski (Vygotsky,n 1931/1995a) • El aprendizaje del lenguaje escrito consiste en aproximarse a un sistema determinado de símbolos y signos cuyo dominio marca un modelo crucial en el desarrollo cultural del niño. • Los garabatos representan gestos, sentir y emociones. • El niño vincula su juego simbólico y le da

  • Lenguaje .

    shofidisIntroducción Desde el punto de vista antropológico y etnológico, es indudable que el lenguaje articulado constituye una de las manifestaciones características que separan al hombre de los seres irracionales. Éstos últimos expresan y comunican sus sensaciones por medios instintivos, pero no hablan, a diferencia de los seres dotados de conciencia.

  • Lenguaje agresivo, pasivo, y... asertivo

    Marsellalar17. Lenguaje agresivo, pasivo, y... asertivo El Lenguaje Asertivo es aquel lenguaje que tiene como característica principal la de expresar lo que realmente uno piensa y desea de un modo directo, honesto y de manera adecuada. Se indica de una manera clara cuales son nuestros deseos pero al mismo tiempo

  • Lenguaje algebraico

    antorizagaLenguaje algebraico Las matemáticas son un lenguaje, hecho por los humanos para los humanos. Como todo lenguaje, tiene sus reglas, y si conoces sus reglas, podrás entender todas las matemáti- cas. Evidentemente, la base está en este lenguaje que nos ayuda a describir con palabras lo que dicen los objetos

  • Lenguaje anartrico

    Lenguaje anartrico

    281089image1 Universidad Juárez del Estado de Durango image2 Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana Licenciatura en Terapia de la Comunicación Humana Alumna: Almeida Huerta Alejandra. Asesor: L.TCH Milán Valles Abraham. Grupo: 7 AT CASO CLÍNICO: “Retardo de lenguaje anártrico” Victoria de Durango 12 de Junio del 2014

  • Lenguaje Animal

    lunitha_26Los seres humanos utilizamos palabras, sonidos, gestos y movimientos para comunicarnos. Así mismo, cada especie animal tiene su propio ‘lenguaje’ compuesto de voces, gestos, sonidos, movimientos y olores. Algunas especies emplean colores especiales para comunicarse, como lo hacen los calamares. El lenguaje sirve para conseguir o pedir alimento, llamar a

  • Lenguaje Artistico

    jessduffLenguaje artístico y lúdico. En la presente lectura se busca desarrollar conceptos necesarios para definir los objetivos de trabajo con el texto literario n la escuela primaria, y señala los aspectos de la función comunicativa que este texto ayuda a promover en los educandos. La relación de la relación entre

  • LENGUAJE ARTISTICO Y LÚDICO

    LADYDARKMASTERLENGUAJE ARTISTICO Y LÚDICO Juan Cervera borras nos habla de que el niño entra en contacto con su lenguaje de forma espontánea, es decir lo va descubriendo por propia intuición, y este lo va ir mejorando la demostración de diversos ejercicios como lo son los trabalenguas, las adivinanzas, las letrillas,

  • Lenguaje audiovisual

    Lenguaje audiovisual

    davidbaeeza14Visionados obligatorios: psicosis, Blade Runner 2049 Lecturas obligatorias (clave 191): los componentes fílmicos (Ramón Carmona), el héroe y la mujer (Jesús González), La mujer fatal Visionados recomendados: Ciudadano Kane, Vértigo Lecturas recomendadas: la de Hitchcock, el conocimiento de uno mismo, grandes mansiones e historias de amor, la sombra, SECCIÓN 0

  • Lenguaje Chomsky

    Young99El lenguaje según Chomsky. Resumir en pocas líneas la teoría de Chomsky acerca del lenguaje va más allá de todo intento razonable. Primero, por su complejidad intrínseca y, segundo, porque esa teoría ha ido evolucionando entre su primera formulación, la Gramática generativa y transformacional de 1957, pasando luego a ser

  • Lenguaje Cientifico

    yilmarpgINTRODUCCIÓN Una de las características de los seres humanos es que buscan explicaciones lógicas de las cosas que suceden en relación al mundo y todo lo que lo compone. Sin embargo esta investigación se enfoca en darle respuesta a muchas de las dudas en cuanto al desarrollo humano y su

  • Lenguaje como forma de comunicacion

    Lenguaje como forma de comunicacion

    Dahna Serrano1.2.2 Lenguaje como forma de comunicación (Lingüística) Desde la lingüística, el lenguaje es concebido como una estructura jerárquica que va desde lo simple hasta los componentes más complejos: Fonemas: son los sonidos que emiten durante el habla en un idioma. Es la unidad más pequeña de estudio. Morfema: la unidad

  • Lenguaje Como Semiotica Social

    jerry013Haciendo una reflexión acerca del texto “El lenguaje como semiótica social” de M.Halliday, comienzo con la idea que el lenguaje es funcional, es decir, el lenguaje va asumiendo y cumpliendo su función de comunicar en determinado contexto de situación; entonces, es en ese momento donde podríamos inferir que entre el

  • Lenguaje Corporal

    adilene_caEL LENGUAJE CORPORAL • El lenguaje verbal: lo que decimos con las palabras. • El lenguaje no verbal: lo que decimos con los gestos de la cara y del cuerpo, así como con nuestra imagen. La definición de lenguaje corporal, es, obviamente, muy parecida a la de comunicación no verbal:

  • Lenguaje Corporal

    JuanDavidT94El lenguaje corporal de evaluación se manifiesta de las siguientes maneras. Se encuentra el modo clásico, en el que las manos se posicionan unidas o entretejidas, como si se estuviera rezando en el templo; y, por supuesto, también está la mano en la mejilla, como en la estatua de “El

  • Lenguaje Corporal

    citoel vocabulario facial de la persuasión El vocabulario persuasivo de tu rostro (que debes practicar) Es increíble la importancia que tiene la percepción y decodificación de las emociones del rostro; prácticamente desde el día que nacemos, un área del cerebro conocida como la circunvolución fusiforme se “activa” en su tarea

  • Lenguaje Corporal

    PeterhtResumen En tiempos de avances tecnológicos la comunicación verbal directa es cada vez menor, sin embargo esto no ha quitado importancia al lenguaje corporal que tuvo y tiene en acto comunicativo, ya que muchas veces las personas expresan lo que sienten y piensan a través de los gestos y movimientos.

  • Lenguaje Corporal

    eveka11El lenguaje del cuerpo Cuando hablamos con alguien, sólo una pequeña parte de la información que obtenemos de esa persona procede de sus palabras. Los investigadores han estimado que entre un 60 y un 70% de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia,

  • Lenguaje Corporal

    maritzaraquelLenguaje corporal explicado de forma fácil y sencilla. Gestos que realizamos de forma inconsciente y que delatan nuestra personalidad. Trucos variados de lenguaje corporal. Más gestos sexuales y sensuales. Lenguaje corporal para enamorar, lenguaje corporal de los políticos y gestos que nos indican señales de peligro. Como descubrir a un

  • Lenguaje Corporal

    mariluolibCuando conocemos a una persona, hemos de intentar conseguir que se forme una primera buena impresión de nosotros. En los primeros minutos de conversación la persona se crea una idea de nosotros, que luego es muy difícil de cambiar. Por este motivos se recomienda:  Ir bien vestido  Ir

  • Lenguaje Corporal

    yeseeeeniaCómo imponer nuestra personalidad en todo momento? La cara es el punto focal de nuestro cuerpo es la parte en que nos fijarnos primeramente cuando nos encontramos con una persona por primera vez, y los rasgos que grabamos en nuestra memoria para reconocer a esa persona si nos encontramos con

  • Lenguaje Corporal

    joramflow23Gestos que hablan, el lenguaje corporal 1. La Postura Corporal 2. Consideraciones importantes a tener en cuenta con el lenguaje corporal 3. Los Gestos 4. La Mirada 5. La Sonrisa 6. El caracter segun el lenguaje corporal 7. Los primeros minutos 8. Los tres tipos de personas 9. Conclusion Cuando

  • Lenguaje Corporal

    heyling1992EL LENGUAJE CORPORAL - PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL) El lenguaje corporal, que no es más que todo lo que tú trasmites por medio de movimientos o gestos, delata completamente tus sentimientos o percepción acerca de la persona con la que está interactuando. Cuando conversas con una o varias personas, reflejas y

  • Lenguaje Corporal

    AVTorricoVEstos resultados, obtenidos por científicos del Grupo de Investigación en Etología Animal y Humana Universidad de Rennes en Francia, trabajando con expertos de las universidades de St. Andrews en Escocia y Cocody-Abidjan en Costa de Marfil, revelan el ejemplo más complejo de "protosintaxis" descubierto en una especie no humana. Durante

  • LENGUAJE CORPORAL

    WIRVINFANZYCómo imponer nuestra personalidad en todo momento? La cara es el punto focal de nuestro cuerpo es la parte en que nos fijarnos primeramente cuando nos encontramos con una persona por primera vez, y los rasgos que grabamos en nuestra memoria para reconocer a esa persona si nos encontramos con

  • Lenguaje Corporal

    vanessamorales1 La mirada. El contacto visual frecuente muestra un interés de la persona hacia lo que decimos y una actitud abierta y positiva. La mirada de negocios se focaliza en el triángulo que forman los ojos y el centro de la frente; la mirada social se centra en el triángulo

  • Lenguaje Corporal

    claudiajenith1.1.1 LA POSICIÓN AL HABLAR La posición que toman dos personas al hablar determina la actitud que tienen hacia la conversación, e incluso puede determinar la orientación de la misma. 1.1.1.1 Estando de pie Posición abierta. Conversación amigable, invita a otros a intervenir. Posición cerrada. No invita a otros a

  • Lenguaje Corporal

    crhisdr531426aMás allá de lo que se dice, una conversación se comprende por el tono, el contexto, los sobreentendidos y los gestos. Muchas veces escuchamos que entre amigos sobran las palabras. Esto es más cierto de lo que parece a simple vista. Imaginemos una situación: cuatro chicas están reunidas en el

  • Lenguaje Corporal

    dorremifasollaLENGUAJE CORPORAL Definición: En cada uno, aunque sea la misma, consiguen que el gesto sea diferente, ya que, cada persona es distinta. A través de lo que vemos (gesto, expresión) nosotros lo juzgamos. A través del lenguaje personal sacamos conclusiones.El lenguaje a través del cuerpo tiene un gran significado. Este

  • Lenguaje Corporal

    agustin5553Lenguaje corporal El lenguaje debe cuidarse al máximo, ya que la forma de comunicación no es solamente hablada o escrita, sino también se da por medio de expresiones corporales y hasta con los silencios. Es importante entonces que estés consciente de cómo una expresión puede ser interpretada para bien o

  • Lenguaje Corporal

    rpznLenguaje corporal La kinésica cinésica, o lenguaje corporal estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somatogénicos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil y solos o en relación con la estructura lingüística y paralingüística y con la situación comunicativa.

  • Lenguaje Corporal

    wendy_dzRecuerdo las palabras que de pequeño decía mi madre: "Una mirada, dice más que muchas palabras". Es algo así como que una imagen vale más que mil palabras. Y pocas personas que se fijan en este lenguaje mudo, pero que dice tanto. En muchas ocasiones, aunque las palabras quieren decir

  • Lenguaje Corporal

    nohemii33La kinésica o lenguaje corporal estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somato génicos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil, solos o en relación con la estructura lingüística y paralingüística y con la situación comunicativa. También es conocida

  • Lenguaje Corporal

    kabbthug123Introducción del psicoanálisis. Concepto. El psicoanálisis es un método creado por el médico y neurólogo austríaco Sigmund Freud (1856-1939) que tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales. Se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez. Generalidades del

  • Lenguaje Corporal

    karymoomLenguaje corporal Este tipo de lenguaje se refiere a todas nuestras expresiones a través de los movimientos, posturas o gestos que se hagan con las diferentes partes del cuerpo. La ciencia que estudia el lenguaje corporal se conoce como: Kinesica o Quinésica y lo que hace es estudiar el significado