ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología

Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.

Documentos 120.376 - 120.450 de 184.679

  • NEURONA Y COMUNICACIÓN SINAPTICA (GUIA NUMERO 2)

    NEURONA Y COMUNICACIÓN SINAPTICA (GUIA NUMERO 2)

    Daniel Fernando Arboleda LaverdeNEURONA Y COMUNICACIÓN SINAPTICA (GUIA NUMERO 2) Daniel Fernando Arboleda Laverde Juan Esteban Bermúdez Laura Munera Yakeline Avendaño Yuliana Otalvaro SEPTIEMBRE 24 3. ¿Por qué tipo de células se encuentra constituida la barrera hematoencefálica? ¿Cuál es su función principal? Las células que conforman la barrera hematoencefalica son: -Los atrocitos: Se

  • Neurona: clasificación y partes

    Neurona: clasificación y partes

    MARYORI RUBI AGUIRRE FUENTESUNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA NEURONA: CLASIFICACIÓN Y PARTES III CICLO Estudiantes: * Castro Huamán Daniela de los Ángeles * Aguirre Fuentes Maryori * Bernilla Hurtado Jhon * Bustamante Quiroz Arelys Docente: Mas Guadalupe Jhoam CHACHAPOYAS –

  • Neuronas

    cezylyaIntroducción: en este ensayo se explicaran distintas actividades del cerebro, generalidades, funciones de las neuronas etcétera y se comparara la lectura del libro de neuronas, emociones y motivaciones con el libro de biopsicologia de Pinel. Desarrollo: las células del cerebro características por sus diferentes figuras, algunas veces estrelladas otras tantas

  • Neuronas

    alvaroc86Las neuronas son un tipo de células que se encuentran en el sistema nervioso. Las neuronas se especializan en la percepción de estímulos y en la conducción de impulsos nerviosos. Una vez este tipo de células alcanza la madurez (alrededor de los 25 años en los hombres) dejan de dividirse

  • Neuronas

    GUILLERMINXNeuronas.- Está claro que la mayoría de lo que entendemos como nuestra vida mental implica la actividad del sistema nervioso, especialmente el cerebro. Este sistema nervioso está compuesto por miles de millones de células, la más simple de las cuales son las células nerviosas o neuronas. ¡Se estima que debe

  • Neuronas

    hacershou ¡¡¡ El cerebro humano contiene más de 100.000.000.000 neuronas !!!  además de neuronas hay otras células, llamadas en conjunto células de glía o neuroglia(puede haber 10 veces más que neuronas). Hay muchos tipos y son fundamentales para el buen funcionamiento del sistema nervioso.  La carga eléctrica del

  • Neuronas

    urbegosuchenFUNCIONAMIENTO NEURONAL" FUNCIONAMIENTO NEURONAL" NEURONA: Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de comunicación que transmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso. Las funciones complejas del sistema nervioso son consecuencia de la interacción entre redes de neuronas, y no es resultado de las características

  • Neuronas

    jjjjjkaaAnálisis del video, a partir de lo observado sobre las neuronas (ubicado en el libro de recursos multimedia). Entre los trastornos más significativos relacionados a la Serotonina tenemos: • Trastornos del orden afectivo: Estamos hablando aquí de depresión y ansiedad, como el trastorno depresivo mayor, los ataques de pánico, fobias

  • Neuronas Espejo

    acevediitoLAS NEURONAS ESPEJO Existen ciertos grupos de células especiales en el cerebro denominadas neuronas espejo que nos permiten lograr entender a los demás; algo muy sutil. Estas células son los diminutos milagros gracias a los cuales atravesamos el día. Son el núcleo del modo en que vivimos la vida. Nos

  • Neuronas Espejo

    italiaugaldeItalia Ugalde 289991 Las Neuronas Espejo Las neuronas espejo son la razón por la cual podemos sentir empatía con ciertas personas. Son el medio que nos lleva a comprender la situación de las personas que nos rodean; el instrumento que nos permite “ponernos en los pies de alguien mas”. Estas

  • NEURONAS ESPEJO

    TETERITOMASSe denominan neuronas espejo a una cierta clase de neuronas que se activan cuando un animal o persona ejecuta una acción y cuando observa esa misma acción al ser ejecutada por otro individuo,1 especialmente un congénere. Las neuronas del individuo imitan como "reflejando" la acción de otro: así, el observador

  • Neuronas Espejo

    Milgaro1. Las actividades de las neuronas espejo y su importancia hacia el entendimiento del comportamiento humano: La neurociencia aplicada (I) Parece ser que nuestros amigos de niños, que llamaban "monos" a quienes otros imitaran, tenían razón. Así, por lo menos, lo establece la neurociencia moderna. La imitación o la incorporación

  • Neuronas Espejo

    Alexo117NEURONAS ESPEJO En 1995, un equipo de neurobiólogos italianos, dirigidos por G. Rizzolatti, de la universidad de Parma, se encontró unos datos inesperados en el transcurso de la investigación. Habían entrenado a unos simios a agarrar objetos concretos, por ejemplo un palo. Con un microelectrodo implantado en el cerebro en

  • Neuronas Espejo

    melisaadNeuronas espejo ¿Por qué a las personas nos afecta emocionalmente ver las emociones de otras personas? La compartición de sentimientos es lo que llamamos Empatía, esto nos diferencia a los seres humanos del resto de los animales. Las expresiones faciales nos muestran el estado de ánimo de las personas que

  • Neuronas espejo y educación. Un breve recorrido desde su descubrimiento y posibles aplicaciones

    Neuronas espejo y educación. Un breve recorrido desde su descubrimiento y posibles aplicaciones

    geosebaruizTítulo: Neuronas espejo y educación. Un breve recorrido desde su descubrimiento y posibles aplicaciones Objetivos: • Destacar la importancia del trabajo con las neuronas espejo en educación • Mostrar las posibles aplicaciones de las neuronas espejo en ámbitos educativos Resumen La idea del presente trabajo es mostrar un breve repaso

  • NEURONAS ESPEJO Y TEORÍA DE LA MENTE EN LA EXPLICACIÓN DE LA EMPATÍA

    NEURONAS ESPEJO Y TEORÍA DE LA MENTE EN LA EXPLICACIÓN DE LA EMPATÍA

    Camila Roa ContrerasC:\Users\camila\Downloads\unnamed.png NEURONAS ESPEJO Y TEORÍA DE LA MENTE EN LA EXPLICACIÓN DE LA EMPATÍA Empatía es la capacidad de una persona de percibir los estados mentales, emociones y pensamientos de los demás, esto quiere decir que son personas que se colocan en los “zapatos de otro” o sea pueden captar

  • Neuronas Y Neuratrasnmisores

    omarparadaNEURONAS Y NEUROTRANSMISORES El sistema nervioso es un sistema en extremo importante. Gracias a su funcionamiento integrado, el hombre tiene conciencia de su ambiente; esta capacitado para comprender y asignar un significado a lo que contempla y aprender, manipular y abstraer de un modo sumamente eficiente. Además de establecer contacto

  • Neuronas Y Sinapsis

    Cinthia125Neuronas. son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal función es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática; están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas o con otros tipos celulares, como por ejemplo las fibras

  • Neuronas, emociones y motivaciones

    Neuronas, emociones y motivaciones

    sabine_5En el libro "de neuronas, emociones y motivaciones", la doctora Herminia pasantes, expone en siete capítulos los principios generales del funcionamiento del cerebro y las neuronas. En todo el libro utiliza palabras claves, se refiere a los rasgos de la personalidad, a la ansiedad y a la angustia, "males de

  • Neuropatia Diabetica

    letita23Neuropatía diabética Es un daño a los nervios del cuerpo que ocurre debido a niveles altos de azúcar en la sangre por la diabetes. Causas, incidencia y factores de riesgo Las lesiones en los nervios son causadas por una disminución del flujo sanguíneo y por los altos niveles de azúcar

  • Neuropatología La función de las placas y los ovillos

    Neuropatología La función de las placas y los ovillos

    KellybaptMetodología La metodología seguida para llevar a cabo el trabajo ha consistido en una revisión bibliográfica utilizando tanto libros y revistas en formato físico como direcciones web y artículos científicos. Las palabras clave usadas para la búsqueda del material bibliográfico han sido Alzheimer, mecanismos bioquímicos del Alzheimer, tau, amiloide, desnaturalización

  • Neuropatología y estrategias de manejo neuromotor

    Neuropatología y estrategias de manejo neuromotor

    julioAlfonso08Asignatura: Neuropatología y estrategias de manejo neuromotor Docente: C:\Users\franc\Desktop\logo universidad sek.jpg Taller N° 2 Integrantes: 1- ¿Que diagnóstico podría tener el niño? ¿Por qué? R: Parálisis cerebral de tipo espástica de leve a moderado, ya que presenta aumento en el tono muscular en tren inferior y superior, siendo mayor en

  • Neuropedagogía

    Neuropedagogía

    Natalia Pedraza AcostaNeuropedagogía Natalia Pedraza Acosta Conservatorio del Tolima Facultad de Educación y Artes Licenciatura en Música Pedagogía Mg. Alejandra Guerrero Ibagué, 2020 Introducción El presente trabajo es un ensayo entorno a la siguiente pregunta: “¿Es necesario para un docente aprender sobre neuropedagogía?” abordándolo cómo una sustentación para que el docente se

  • Neuropedagogía y los comportamientos violentos

    Neuropedagogía y los comportamientos violentos

    Piero VargasTabla de contenido 1.Neuropedagogía 2 1.1“La neuropedagogía 2 1.2 La pedagogía 2 2. Los comportamientos violentos 2 Neuropedagogía y los comportamientos violentos 1.Neuropedagogía 1.1“La neuropedagogía Es una disciplina que estudia el cerebro como órgano del aprendizaje con el fin de contribuir a todos los educamos” . Rosana Fernández Coto nos

  • Neuroplasticidad

    Neuroplasticidad

    geovanna maloNeuroplasticidad El artículo revisado es muy interesante porque plantea que posiblemente se pueda entender y tratar los problemas de salud mental por medio de la neuroplasticidad, que prácticamente es la capacidad que tiene el cerebro para cambiar y adaptarse biológicamente a la experiencia. Lo que me parece bueno destacar es

  • Neuroplasticidad

    Neuroplasticidad

    geovanna maloNeuroplasticidad El artículo revisado es muy interesante porque plantea que posiblemente se pueda entender y tratar los problemas de salud mental por medio de la neuroplasticidad, que prácticamente es la capacidad que tiene el cerebro para cambiar y adaptarse biológicamente a la experiencia. Lo que me parece bueno destacar es

  • NEUROPLASTICIDAD

    NEUROPLASTICIDAD

    aliena MANIPULAR EL CEREBRO NEUROPLASTICIDAD En el video donde participan Edward Punset y el Neurólogo Álvaro Pascual León versando sobre la teoría de la Plasticidad, en donde se habla de la capacidad del cerebro de modificarse, por medio de las vivencias que se generan a través de la conducta, basándonos

  • Neuroplasticidad y Teoría del aprendizaje y la neuroplasticidad

    Neuroplasticidad y Teoría del aprendizaje y la neuroplasticidad

    santiagojitrTeoría del aprendizaje y la neuroplasticidad El cerebro es un órgano extremadamente dinámico en permanente relación con el ambiente. Hasta hace unos años se creía que nuestro cerebro era estático e inmutable, que nacíamos con un número determinado de neuronas que iban perdiéndose con el paso del tiempo y que

  • Neuropscicologia

    MLaura123456789PRUEBA NEUROPSICOLÓGICA Nº de registro: ___________________ Fecha ___________________ Remisión si__ no__ Quién Remite: ____________________________________ DX. ____________________________________________________________________ E.P.S __________________________________ Municipio/Departamento________________________ Nombres_________________________________________ CC ___________________ Fecha de nacimiento _________________ Edad ______ Edad cronológica ______ Raza________________ Sexo f__ m__ Lateralidad _________ Nivel educativo ________________ Ocupación__________________ Estado Civil___________ Religión __________________ Acompañante si__ no__ Dirección ___________________________________

  • Neuropsi tablas usadas para su aplicacion

    Neuropsi tablas usadas para su aplicacion

    Paola BazánTanto el material visual como la lectura, brindan información esencial para tener un panorama introductorio hacia la psicología cognoscitiva. Considero que las discrepancias que puedan existir entre éstos, son más que nada complementos y maneras diferentes con las que se puede exponer la psicología cognoscitiva. Fue posible apreciar perfectamente la

  • Neuropsicologia

    DayapaoINTRODUCCIÓN En el presente trabajo se abordara las temáticas que componen la unidad 2 del curso de Sexualidad y Género, en la cual se desarrolla el tema de Género, y su construcción teórica y social. Cuando se habla de género, se hace referencia a diferentes categorías que hacen parte del

  • Neuropsicología

    antoniellaNeuropsicología La neuropsicología es una disciplina fundamentalmente clínica, que converge entre la neurología y la psicología. La neuropsicología estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual. Estos efectos o déficit

  • Neuropsicologia

    EdwinGomezGomezLesión Cerebral La lesión cerebral es una daño que se produce en las estructuras cerebrales de forma súbita en personas que, habiendo nacido sin ningún tipo de lesión en el cerebro, sufren en un momento posterior de su vida, lesiones en el mismo como consecuencia de un accidente o una

  • Neuropsicologia

    leydipuentesACTIVIDAD 2: RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES NEUROPSICOLOGIA GRUPO COLABORATIVO No 401505_321 LEYDI PUENTES FIERRO CODIGO: 36347508 TUTORA: CLAUDIA PAREDES ROSALES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES NEIVA HUILA MARZO 2012 CUADRO CONCEPTUAL DE NEUROPSICOLOGIA CAPITULO 1 Los orígenes Pierre Paul Broca

  • Neuropsicologia

    tatiana_Patología: Parkinson Trastornos neuropsicológicos Asociados Áreas cerebrales implicadas Afectación Social ocupacional educativa Aspectos emocionales Pruebas a utilizar para evaluar cada función Lenguaje La taquicinesia (tendencia de los movimientos a hacerse cada vez más pequeños y rápidos), puede afectar a varias funciones: el habla se hace más rápida, cambia el tono

  • NEUROPSICOLOGIA

    majocotesTRABAJO COLABORATIVO 2 NEUROPSICOLOGIA PRESENTADO POR YULI FERNANDEZ BARLETTA 1082840620 MARIA JOSE GUTIERREZ COTES 1082932915 DENIS LILIANA CAMARGO MARIA CRISTINA CASTILLO 1.082.932.211 DIANA CAROLINA PINZON TUTORA MAGALY ACEVEDO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES INTRODUCCION La neuropsicología nos ayuda a entender el

  • Neuropsicologia

    jjparadaztrabajo colaborativo de neuro ANALOGÍA Se pretende realizar una analogía entre la comunidad y el sistema nervioso central concibiéndolo como un sistema para comprender su funcionamiento. Teniendo en cuenta que en la comunidad existe la inteligencia artificial, se podría tomar como referencia la similitud funcional que existe entre la mente

  • Neuropsicologia

    kellyjohana05a UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA VALLEDUPAR - CESAR ACTIVIDAD N 2 KERLIS CECILIA ALVAREZ RUIZ COD. 106.6849 19/09/2012 PSICOFISIOLOGIA GRUPO 401504-247   HISTORIA DE LA PSICOFISIOLOGIA. La psicofisiológica es la disciplina que estudia la interrelación entre las funciones corporales, especialmente del sistema nervioso y de las glándulas endocrinas,

  • NEUROPSICOLOGIA

    HannaUribeJhon Alexander Moreno. Curso de NEUROPSICOLOGIA Revisado por: Luz Amparo Pescador (2009) Este modulo provee al estudiante la posibilidad de acercarse a una perspectiva científica del comportamiento y de los procesos cognoscitivos basados en el marco de las neurociencias. El autor, Jhon Alexander Moreno, nos da a conocer el modulo

  • Neuropsicologia

    dcrg1) Que es un problema de investigación y como se plantea? R/ es una situación propia de un objeto o fenómeno que provoca la necesidad en un sujeto de darle explicación, el cual procede a desarrollar una actividad con ese objetivo, http://blog.pucp.edu.pe/item/25155/el-problema-de-investigacion Para plantear un problema de investigación es necesario

  • NEUROPSICOLOGIA

    armaloARTICULO TECNICAS PARA EVALUAR DAÑOS CEREBRALES Las pruebas y procedimientos de diagnóstico son herramientas vitales que ayudan a los médicos a confirmar o descartar la presencia de un trastorno neurológico u otra enfermedad. Hoy en día con la tecnología que tenemos se han generado cambios significativos como las imágenes anatómicas.

  • Neuropsicología

    sandrax05El paciente debe ser sometido a diferentes tipos de evaluación, para detectar los posibles trastornos cognitivos, conductuales y/o emocionales que pueda presentar debido a una alteración en el desarrollo del sistema nervioso o a un daño cerebral adquirido. Algunos de los trastornos neuropsicológicos más frecuentes en la infancia son trastornos

  • Neuropsicologia

    MAYESSSSSNEUROPSICOLOGIA TRABAJO COLABORATIVO 1 GRUPO 401505-186 TUTORA: MAGALY ACEVEDO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA OCTUBRE DE 2012 INTRODUCCION Este trabajo es de gran importancia ya que por medio de él, veremos los diferentes tipos de las demencias seniles,

  • Neuropsicologia

    GERMANTTRABAJO COLABORATIVO 2 NEUROPSICOLOGIA TUTOR: GLADIZ RODRIGUIZ DIANA PATRICIA LOZANO ORTEGA 1.065.596.135 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VALLEDUPAR-CESAR PSICOLOGIA 04-11-2010 Razones por las que se realiza el examen: el EEG se utiliza para diagnosticar la presencia y tipo de trastornos convulsivos, buscar las causas de la confusión y

  • Neuropsicologia

    kerysanzQUE NOS DEJO LA HISTORIA DEL CEREBRO Desde hace muchos años se han desarrollado una serie de técnicas que han permitido un avance espectacular al estudio de la ciencia del cerebro, donde se han hecho grandes aportaciones que nos ha ayudado a comprender y saber cómo es que funciona y

  • Neuropsicologia

    karlagmpCapítulo 12: La corteza prefrontal y la regulación de orden superior del comportamiento. La corteza prefrontal es importante para la formulación, implementación y regulación del comportamiento a metas. La habilidad para seguir metas ante obstáculos es la característica de la inteligencia. Cada meta es alcanzada por una cadena de submentas,

  • NEUROPSICOLOGIA

    roscardjINTRODUCCIÓN La neuropsicología es una disciplina fundamentalmente clínica, que converge entre la psicología y la neurología y que estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual. Estos efectos o déficits

  • Neuropsicologia

    jhonnyalesarPLAN PARA LA REPRODUCCION DEL CURSO “NEUROPSICOLOGÌA INFANTIL: PROBLEMAS GENERALES Y TRASTORNOS ESPECIFICOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR” 1. DATOS INFORMATIVOS PROYECTO: Reproducción del Curso: “Neuropsicología Infantil: Problemas Generales y Trastornos Específicos del Aprendizaje Escolar” INSTITUCION RESPONSABLE: Departamento Provincial de Educación Especial de Santo Domingo de los Tsàchilas, y Programa de Apoyo

  • NEUROPSICOLOGIA

    kattikca01Act 1: Revisión de presaberes Revisión del intento 1 Comenzado el: martes, 19 de marzo de 2013, 09:40 Completado el: martes, 19 de marzo de 2013, 10:55 Tiempo empleado: 1 hora 15 minutos 1 Luego de ver el vídeo del cerebro responde la siguiente pregunta: el cerebro prepara al cuerpo

  • Neuropsicologia

    djexPRUEBAS NEUROPSICOLOGICAS PRUEBA DE DENOMINACIÓN DE BOSTON: Se le presentan al sujeto 60 figuras dibujadas en tinta negra sobre un fondo blanco para que diga su nombre. Las figuras corresponden a diferentes categorías, tales como objetos, animales, instrumentos. Si el sujeto no logra encontrar su nombre, se le suministra una

  • Neuropsicologia

    selenaserratoLa neuropsicología, proveniente de la neurociencia; es la encargada del estudio del sistema nervioso unificando el conocimiento de los procesos neurobiológicos y psicobiológicos. La neurociencia estudia el sistema nervioso para poder relacionar la neurobiología molecular hasta la cognición; para con esto poder comprender procesos cognitivos y comportamentales del ser humano.

  • Neuropsicología

    elviamaria123NEUROPSICOLOGÍA PRUEBA MINI MENTAL 1. Aplicación de la Prueba. Minimental para la evaluación Neuropsicológicas de las alteraciones cognitivas en el paciente adulto mayor que se encuentra en el albergue el Divino Niño situado en la ciudad de Jamundí Valle. Al realizar la prueba se tiene en cuenta lo reportado en

  • Neuropsicología

    elviamaria123NEUROPSICOLOGÍA PRUEBA MINI MENTAL 1. Aplicación de la Prueba. Minimental para la evaluación Neuropsicológicas de las alteraciones cognitivas en el paciente adulto mayor que se encuentra en el albergue el Divino Niño situado en la ciudad de Jamundí Valle. Al realizar la prueba se tiene en cuenta lo reportado en

  • Neuropsicologia

    pame13Pamela Velasco cerrillo LIBROS • Libro 1.-Psicopatologia humana, Carmelo monedero gil, impreso en closas-orcoyen,S.L,plogono igarsa paracuellos de jarama(Madrid),tercera edición julio de 2002 En este libro se hace referencia a la psique como una etimología de la psicopatología pero habla de una psique sufriente ya que según esto la psique es

  • Neuropsicología

    arozzoINTRODUCCIÓN Para el estudio neurológico de una posible demencia o enfermedad mental se hace indispensable conocer la historia clínica y antecedentes médicos y personales del paciente. Con lo anterior el futuro profesional puede constatar la información recibida con la diferente teoría que ha surgido en el ámbito científico. No obstante

  • Neuropsicologia

    dadeSu respuesta : Es un trastorno de origen neurobiológico que se caracteriza por la presencia de uno o más síntomas típicos: déficit de atención persistente, hiperactividad, y/o impulsividad (APA, 2002). Se inicia en la infancia antes de los siete años, los comportamientos observados interfieren en la vida cotidiana, puede tener

  • NEUROPSICOLOGIA

    audreyyTRABAJO COLABORATIVO NUMERO DOS NEUROPSICOLOGIA Presentado por: Nury Vargas Pérez código 30024721 Claudia Milena López Lilibeth Romero Presentado a Doctora: Yaneth Patricia Mogollón UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD MAYO DE 2011 INTRODUCCION La Neuropsicología como disciplina de la psicología o como disciplina de la neurociencia que estudia las

  • Neuropsicologia

    amandita1993INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de la discapacidad visual y auditiva, dando a conocer las diferentes causas de cada una de estas y haciendo énfasis en las medidas de evolución audiometríca, pruebas audiométricas especiales, formas de comunicación con discapacidad auditiva y las diferentes estrategias oral-auditivas

  • Neuropsicologia

    sofia355CENTRO DE ESTUDIOS PSICOPEDAGOGICOS NORMAL SUPERIOR CAMPO DE FORMACION PROFESIONAL AREA BIOLOGICA BLOQUE TEMATICO NEUROFISIOLOGIA INTENSIDAD HORARIA 2 HORAS SEMANALES DOCENTE MARIA CONSUELO ALZATE DE PARRA ACTUALIZACION DEL PROGRAMA FEBRERO DE 2012 JUSTIFICACION “Está demostrado que el mayor desarrollo del cerebro ocurre durante los tres primeros años y depende en

  • Neuropsicología

    martinalalindaPrueba proyectiva ideada por Eric Wartegg en 1940 y adaptada por C. Biedma y por D. Alfonsoen 1960. Esta prueba puede realizarse en individuos desde los siete años de edad en adelante. El test esta constituido por ocho cuadros, los cuales se encuentran insertos sobre un fondo negro,figura-fondo que favorece

  • Neuropsicologia

    08gaby26GLOSARIO DE NEUROPSICOLOGIA 1. Corteza estriada: Es también conocida como la corteza visual primaria. Se localiza dentro y alrededor de la Cisura calcarina en el Lóbulo occipital. 2. Corriente ventral: Es el área donde se reconocen objetos, y participa en el lóbulo temporal 3. Corriente dorsal: Se realiza el control

  • Neuropsicologia

    milagritopÍndice Presentación Introducción Capítulo 1 2 Epidemiología 3 Etiología 4 Patogenia 4.1 Neuropatología 4.2 Bioquímica 4.3 Patología 4.4 Genética 5 Cuadro clínico 5.1 Pre demencia 5.2 Demencia inicial 5.3 Demencia moderada 5.4 Demencia avanzada 6 Diagnóstico 6.1 Criterios de diagnóstico 6.2 Herramientas de diagnóstico 7 Tratamiento 7.1 Retrasar el avance

  • NEUROPSICOLOGIA

    2901APORTACIONES DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN LA COMPRENSIÓN DE LAS BASES BIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE (ENSAYO) La práctica educativa es el proceso por el cual una teoría o un contenido se convierten en parte de la experiencia vivida de los alumnos a partir de la enseñanza del maestro. A lo largo de

  • Neuropsicologia

    rubiovillaEnfermedades y daños comunes en el cerebro Las formas más comunes de daño físico son los daños internos por un golpe en la cabeza, un accidente cerebrovascular, o una intoxicación por ingerir diversas sustancias químicas que pueden actuar como neurotoxinas. La infección del cerebro es rara debido a las barreras

  • Neuropsicologia

    ldldlddgEl caso del paciente H.M. El paciente sufría un promedio de convulsiones por semana y muchas convulsiones parciales al día, en base a los diagnósticos médicos, decidieron extirparle el lóbulo del encéfalo, (intervención quirúrgica llamada lobectomía), al paso de los días el paciente se le disminuyo las convulsiones; pero el

  • Neuropsicologia

    migueledgardoBROCA WERNICK GLOBAL CONDUCCION AFASIA TRANS-CORTICAL MOTORA AFASIA TRANS-CORTICAL SENSORIAL AFASIA ANÓMICA AFASIA (a.e.g. (2000)) LAS DIFERENTES FORMAS DE AFASIA Fuente: Rosenberg (1998). ALGORITMO DE EXPLORACIÓN-DISCRIMINACIÓN DE LAS AFASIAS CORTICALES Fuente:Helm-Estabrooks & Albert (1994:42) AFASIA: LOCALIZACIÓN Basado en: Kertesz (1985) AFASIAS: LOCALIZACIÓN EN RM. Basado en Damasio & Damasio (1989)

  • Neuropsicologia

    kory221983TRAUMATISMO CRÁNEOENCEFÁLICO El TCE puede definirse como cualquier lesión física o deterioro funcional de contenido craneal secundario a un intercambio brusco de energía mecánica. Esta definición incluye a todas aquellas causas externas que pudiesen causar conmoción, contusión, hemorragia o laceración del cerebro, cerebelo y tallo encefálico hasta el nivel vertebral

  • Neuropsicologia

    eleytonIntroducción Tradicionalmente, se había venido definiendo la neuropsicología como el estudio de las relaciones entre la conducta y el cerebro. Como ocurre en todas las disciplinas, tanto los planteamientos teóricos y metodológicos de la neuropsicología como sus objetivos han ido evolucionando a lo largo de su siglo y medio de

  • Neuropsicologia

    braulio9104Braulio David García Barrera 1. En el examen clínico se busca determinar la relación de los síndromes responsables de los síntomas y signos de un paciente. A que hace referencia en esta definición las palabras síntomas, signos y síndrome desde la neuropsicología Síntomas (anormalidades reportadas por el paciente) Signos (manifestación

  • Neuropsicologia

    Edgarstark54Neuropsicología La neuropsicología es una nueva rama del conocimiento psicológico que seencarga del estudio de las alteraciones de las funciones psicológicassuperiores (FPS) tanto en los casos de pacientes adultos con daño cerebral (Luria, 1974), como en los casos de niños con retardo en el desarrollo(Tsvetkova y Quintanar).La neuropsicología se encuentra

  • Neuropsicologia

    Gabrielpc43Explicación Tema 1: Historia de la Neuropsicología Durante mucho tiempo el estudio de la mente y del cerebro se mantenía de forma separada, identificándolos como dos realidades diferentes. Esto principalmente por los planteamientos dualistas que llevaron a la filosofía y a la biología a estudiar estas áreas de forma independiente.

  • Neuropsicologia

    th25nov2010TRABAJO ACADÉMICO 1. Elabore una línea de tiempo sobre el desarrollo histórico de la neuropsicología. 2ptos. Con la ayuda de un organizador visual explique las teorías neurocognitivas. 2ptos. 2. 3. Diseñe un cuadro comparativo sobre los síndromes neuropsicológicos clásicos. 2ptos. SINDROMES NEUROPSICOLOGICOS CARACTERISTICAS DISFASIA EXISTE CASI SIEMPRE PROBLEMAS DE COMPRESION.

  • Neuropsicologia

    gbrl20132) Presente el resumen del argumento una obra literaria, en prosa o en verso, no incluída en la guía didáctica y analice la temática que plantea la misma desde el punto de vista de la psicología. Es importante que el análisis sea planteado desde su perspectiva personal de acuerdo a

  • Neuropsicología

    cin_cicconeteDefinición El síndrome del miembro fantasma es la percepción de sensaciones que generalmente incluyen el dolor en un miembro amputado. Los pacientes con esta condición experimentan el miembro como si aún estuviera unido a su cuerpo ya que el cerebro continúa recibiendo mensajes de los nervios que originalmente llevaban los

  • Neuropsicología

    Ale93_La película trata sobre siete aspirantes a un puesto ejecutivo, y sin darles una información previa de cómo va a ser la evaluación es puesta a prueba desde el principio su paciencia y tolerancia cuando reciben la indicación de parte de la recepcionista de la empresa que debe llenar un