ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnología

El conocimiento tecnológico mejora el desempeño en cada industria. No pierda la oportunidad de descubrir algo nuevo en esta sección.

Documentos 144.601 - 144.675 de 190.063

  • PROYECTO: Sistema de agua para vivienda multifamiliar

    PROYECTO: Sistema de agua para vivienda multifamiliar

    luis1995gmFACULTAD DE INGENIERIA. CARRERA DE INGENIERIA CIVIL INSTALACIONES DE EDIFICACIONES DOCENTE: ING. TULIO EDGAR GUILLEN SHEEN INTEGRANTE: * JUAN CARLOS CHAVEZ MEDINA N00040121 * YESUM KILLIP SILVA LOAYZA N00146542 * MIGUEL SILVA ARTEAGA N00253113 * DAVID ACEVEDO CARRION N00174557 * FRANK HUGO ALVA ROJAS N00015853 MEMORIA DESCRITIVA PROYECTO: Sistema de

  • Proyecto: Sistema de colegios FISI

    Proyecto: Sistema de colegios FISI

    Alvaro CayetanoLogo consultora Arquitectura de Software Logo del cliente Proyecto: Sistema de colegios FISI “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Un dibujo de un personaje de caricatura Descripción generada automáticamente con confianza baja FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA CURSO: Análisis

  • PROYECTO: SISTEMA DE CONTROL DE ENERGIA Y PREVENCION DE ACCIDENTES PARA UNA PLANCHA DE ROPA

    PROYECTO: SISTEMA DE CONTROL DE ENERGIA Y PREVENCION DE ACCIDENTES PARA UNA PLANCHA DE ROPA

    Esteban Mireles Medina222 . S.E.P. S.E.S.T.N.M T.N.M INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA INGENIERIA ELECTRÓNICA PROYECTO: SISTEMA DE CONTROL DE ENERGIA Y PREVENCION DE ACCIDENTES PARA UNA PLANCHA DE ROPA PRESENTA: CORRAL FIRO ERIK MIRELES MEDINA ESTEBAN JIMENEZ TOVAR ARTURO MALVAIZ LÓPEZ PARIS RODRIGO INTRODUCCION. En la actualidad la tecnología ha ido creciendo e

  • PROYECTO: SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL COL. CESAR G. MERAZ

    PROYECTO: SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL COL. CESAR G. MERAZ

    ING MANUEL ALEJANDRO ROSALESNOTA TÉCNICA PROYECTO: SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL COL. CESAR G. MERAZ 1. Marco de referencia. 1. Vinculación y alineación con los objetivos, prioridades y estrategias del Plan Estatal de Desarrollo y los programas que se derivan del mismo. Actualmente se presentan encharcamientos en la calzada nevado de Toluca debido a

  • Proyecto: Sistema de Evaluación al Docente Enlace con Vinculación a la Sala Territorial Bajo Entorno Web

    Proyecto: Sistema de Evaluación al Docente Enlace con Vinculación a la Sala Territorial Bajo Entorno Web

    nestorpernaleteF:\nueva imagen de la uptaeb\Cintillo+Uptaeb+2015.jpg Sistema de Evaluación al Docente Enlace con Vinculación a la Sala Territorial Bajo Entorno Web de la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco. Barqto. Edo-Lara Rev. 1.0 Pág. ________________ H:\proyecto sala territorial\Cintillo+Uptaeb+2015.jpg Especificación de Requisitos de Software Proyecto: Sistema de Evaluación al Docente Enlace con

  • Proyecto: Sistema de Evaluación en Línea SEL

    Proyecto: Sistema de Evaluación en Línea SEL

    sinablaIUT – Agro Industrial San Cristóbal - Dpto. Informática FECHA: Asignatura: INGENIERIA DEL SOFTWARE Sección:_________ PARCIAL 1 NOMBRE: ________________________________________ CEDULA: ________________ 1. Realice la Especificación De Requerimientos De Software (SRS) de su sistema que defina de forma precisa el producto de software que se va a construir. 1. Nombre del

  • PROYECTO: SISTEMA DE GESTIÓN DE CLUBES RECREACIONALES

    PROYECTO: SISTEMA DE GESTIÓN DE CLUBES RECREACIONALES

    Joaquin Gallohttp://www.coroi.co.cc/pictures/tunqui.jpg CLUB RECREACIONAL TUNQUI Estandares de Desarrollo Web Sistema de Gestión de Clubes Recreacionales Módulo de Matricula en Academias Fecha: 12/01/2011 PROYECTO: SISTEMA DE GESTIÓN DE CLUBES RECREACIONALES MÓDULO MATRICULA EN ACADEMIAS Estandares de Programación SQL TALLER DE PROYECTOS 2 PROFESORES: Villanueva Espinoza, María del Rosario Moreno Molina, Joel SECCIÓN:

  • Proyecto: Sistema Gestor de Información para un gimnasio. “GYMPASS”

    Proyecto: Sistema Gestor de Información para un gimnasio. “GYMPASS”

    Karimee Cordoba0.3 Pág. Especificación de requisitos de software Proyecto: Sistema Gestor de Información para un gimnasio. “GYMPASS”. Resultado de imagen para sistema base de datos gym FICHA DEL DOCUMENTO Fecha Revisión Descripción Autor 19/mm/aaaa 1.0 “Requerimientos de Interfaz” <Nombre> 19/02/2019 2.0 Primera revisión de la ERS Documento validado por las partes

  • Proyecto: Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación (SIPPPRES)

    Proyecto: Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación (SIPPPRES)

    Jose Roberto Vega TrejoE:\Encabezado.png Guía de Pentaho Proyecto: Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación (SIPPPRES) ________________ Índice 1. Introducción 3 1.1 Objetivos 3 1.2 Alcance 3 1.3 Restricciones 3 2. Acceso a Pentaho Reportes Ad Hoc 4 3. Reportes Ad Hoc 5 3.1 Seleccionar orígenes de datos (Select Data Source) 7 3.2

  • PROYECTO: SISTEMA TICKETS

    PROYECTO: SISTEMA TICKETS

    Itiel Poot RamirezProyecto integrador II Actividad 1 Nombre: Jesus Demetrio Santiago Rubio Matrícula:10457 Fecha:01/02/2020 ________________ Instrucciones Esta actividad la realizaremos en base a los temas que se explicaron en la sesión 1 Roles y Actividades / Proyectos, recordemos que el objetivo principal no solo de esta sesión sino de todas las que

  • Proyecto: Software en donde se tenga un control de mantenimiento de vehículos y además

    Proyecto: Software en donde se tenga un control de mantenimiento de vehículos y además

    chabranProyecto de Mantenimiento Vehicular. Administración de Proyectos de Software N6 Salón: 4106 ________________ Resumen Ejecutivo Se requiere un servicio de software en donde se tenga un control de mantenimiento de vehículos y además, el cliente pueda monitorear lo que se le ha realizado a su auto (en caso de que

  • PROYECTO: SUGERIR LA APLICACIÓN DE UN SOFTWARE PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS Y VENTAS EN LA PAPELERÍA PATTY

    PROYECTO: SUGERIR LA APLICACIÓN DE UN SOFTWARE PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS Y VENTAS EN LA PAPELERÍA PATTY

    Jose BeltranMATERIA: TALLER DE INVESTIGACIÓN 1 PROYECTO: SUGERIR LA APLICACIÓN DE UN SOFTWARE PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS Y VENTAS EN LA PAPELERÍA PATTY INTEGRANTES: GONZALEZ CHIQUETE JORGE HUMBETO REGALADO BELTRÁN JOSÉ ANTONIO ROBLES CONTRERAS KARIME BRISEYDA ÍNDICE Introducción…….……………………………………………………………………...…3 Justificación ………….……………………………………………………………….….4 Antecedentes…………..……………………..……………………………………….…5 Descripción del problema……………………………………………………………….6 Objetivo general………………………………………………………………………….7 Objetivo especifico……………….………………………………………………………7 Limitaciones………………………………………………………………………………8 Delimitaciones……………………………………………………………………………8

  • PROYECTO: TACOS ÁRABES “EL HAYE”

    PROYECTO: TACOS ÁRABES “EL HAYE”

    Nereyda49TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÈXICO. TECNOLÒGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO. TALENTO EMPRENDEDOR PROYECTO: TACOS ÁRABES “EL HAYE” ALUMNOS (AS): JOSELYN NEREYDA TORRES ANDRADE CHRISTNA ADARELLY JARDÓN DOMÍNGUEZ SANTIAGO TILAPA EDO MEX. SEPTIEMBRE 2017-FEBRERO 2018 Historia de los tacos árabes Entre 1920 y 1930 hubo una inmigración de gente del Medio

  • PROYECTO: Taxonomias

    PROYECTO: Taxonomias

    ivanousky630Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco Extensión Otumba CARRERA: Ingenieria industrial PROYECTO: Taxonomias GRUPO: 2611 ALUMNOS: Genaro Iván Delgadillo Padilla. PROFESORA: Cesar Azlam Córdova Velázquez INTRODUCCION En este documento se presenta un pequeño cuadro comparativo sobre las taxonomias de jordan, checkalnd, boulding y beer, donde se da una caracteristica de

  • PROYECTO: TERMO PARA CALENTAR TOALLA

    PROYECTO: TERMO PARA CALENTAR TOALLA

    alexx_cordovaup.png PROYECTO FINAL PROYECTO: TERMO PARA CALENTAR TOALLA INTEGRANTES: ANGELES ACUÑA, YERI – 0160545 FERRÉ EGUILUZ, JOSÉ MARÍA – 0163990 VILLA TRUEBA, LAVINIA – 0160661 INGENIERÍA INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN PROFESORA: SAMANTHA RUEDA PEDROTE MATERIA: DISEÑO DE PRODUCTO FECHA: 23 DE NOVIEMBRE DEL 2015 1. Identificación de oportunidades

  • PROYECTO: TIMBRE ELECTROMAGNÉTICO

    eddieboomUNIVERSIDAD DEL SUR Ingeniería en Sistemas Computacionales FISICA PROYECTO: TIMBRE ELECTROMAGNÉTICO INTEGRANTES: Omar Emmanuel Rodríguez Covarrubias Samuel Huchin Bacab Eddie Puc Trejo Alfredo Tun Grajales Nery Bacelis Javier De La Cruz Montiel INTRODUCCION De muchos proyectos posibles que puede abarcar la física, se eligió un timbre electromagnético, un proyecto el

  • PROYECTO: TORRE DE OFICINAS

    PROYECTO: TORRE DE OFICINAS

    sivada PROYECTO: TORRE DE OFICINAS PROPIETARIO: UBICACIÓN: Superficie de la parcela 1.643,78 m2 DESCRIPCION DE LA PARCELA: La parcela posee un desnivel de 50 cm aprox. por lo tanto su nivelación será plana, no necesita excavación, solo compactación y nivelación final, se desarrollara el proyecto sobre la nivelación final, tiene

  • Proyecto: Tren magnético

    Proyecto: Tren magnético

    Juan VásquezPROYECTO DE FISICA 2 Proyecto: Tren magnético Integrantes: Espitia Espitia Adrián Juan Carlos Vásquez Peña Resultado de imagen para tren magnetico Objetivo: Crear un tren eléctrico fácil de usar y construir; demostrando el principio básico del electromagnetismo aplicado a la ingeniería. El producto final es un tren hecho de una

  • Proyecto: Vivienda domótica

    Proyecto: Vivienda domótica

    Arman FreireUNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÌA Y APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA INTEGRANTES: Arias Fernando CURSO: NOVENO PARALELO: “B” DOCENTE: Ing. Franklin Medina Latacunga-Ecuador ________________ PROYECTO DOMÓTICO 1. INFORMACIÓN GENERAL Título del Proyecto: Vivienda domótica. Fecha de inicio: Junio 2020 Fecha

  • Proyecto: Yogurt Casero

    TheRealMatusASIGNATURA: Biologia Curso: 2° 1° DOCENTE: Claudia Marin Proyecto: Yogurt Casero Protocolo: • Materiales: - 1 litro de leche - 1 Cuchara sopera de yogurt comercial - Estufa - Toalla - 1 Cuchara - 1 olla - 1 Recipiente con Tapa • Procedimiento: 1) Caliente la leche a 52°C 2)

  • PROYECTO: ¿Qué utilidad se obtiene con La plataforma MOODLE como herramienta educativa en el ITSF?

    mayanflr12jhbjhb 604007_297230677045621_1147350158_n 604007_297230677045621_1147350158_n 604007_297230677045621_1147350158_n 604007_297230677045621_1147350158_n 561951_431618643625056_1121256005_n 604007_297230677045621_1147350158_n PROYECTO: ¿Qué utilidad se obtiene con La plataforma MOODLE como herramienta educativa en el ITSF? https://moodle.org/logo/logo-4045x1000.jpg ALUMNOS: Gabriela Medrano Luna. Jesús Tiscareño Rodríguez. Carlos Ismael Richarte Berumen. Agradecimientos ¿Qué utilidad se obtiene con MOODLE como herramienta educativa en el ITSF? RESUMEN En esta

  • PROYECTO: “Adquisición de bienes: adquisición de camion 4x2 con caja compactadora de 15 M3”

    PROYECTO: “Adquisición de bienes: adquisición de camion 4x2 con caja compactadora de 15 M3”

    bryan oxsaSÍNTESIS GERENCIAL DEL INFORME Nº 003-2013-2-0070 ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL Pág. de 2 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL PLAN DE AUDITORÍA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA PLAZA PRINCIPAL DE SAYLLA SN (CUSCO-CUSCO-SAYLLA) PROYECTO: “ADQUISICIÓN DE CAMION 4X2 CON CAJA COMPACTADORA DE 15 M3” PERÍODO: 23 DE AGOSTO

  • PROYECTO: “AMPLIACIÓN DE SUBESTACIONES 66KV AYACUCHO, HUANTA Y CANGALLO”

    PROYECTO: “AMPLIACIÓN DE SUBESTACIONES 66KV AYACUCHO, HUANTA Y CANGALLO”

    ayllonedwin8PROYECTO: “AMPLIACIÓN DE SUBESTACIONES 66KV AYACUCHO, HUANTA Y CANGALLO” Revisión : A Fecha: 13-11-2014 Página de CALCULOS JUSTIFICATIVOS CEA-CJC-E-001 PROYECTO: “AMPLIACIÓN DE SUBESTACIONES 66KV AYACUCHO, HUANTA Y CANGALLO” 3. CALCULOS JUSTIFICACTIVOS INGENIERIA DE DETALLE DEL MONTAJE DE FIBRA OPTICA Revisión Hecho por Descripción Fecha Revisado Aprobado Comentario: ________________ INGENIERIA DE

  • PROYECTO: “ANALISIS Y DISEÑO DE APLICACION WEB”

    PROYECTO: “ANALISIS Y DISEÑO DE APLICACION WEB”

    Berta12DISEÑO DE APLICACIÓN WEB ________________ DISEÑO DE SOFTWARE DEPARTAMENTO DE ANALISIS PROYECTO: “ANALISIS Y DISEÑO DE APLICACION WEB” RESTAURANTE “NANOS PLACE” ASUNCION MITA, JUTIAPA. Junio, 2015. HISTORIAL DE REVISIONES Fecha Versión Descripción Responsable 28/02/2015 Presentación de empresa Ericson Mauricio Cazun Lopez 0905-10-2620 28/02/2015 1.0 Compresión de requerimientos Ericson Mauricio Cazun

  • Proyecto: “Aspiradora casera”

    Proyecto: “Aspiradora casera”

    Massiel VeMalcaArchivo:Logo del Ministerio de Educación del Perú - MINEDU ... PROYECTO: “ASPIRADORA CASERA” ALUMNOS ENCARGADOS: Jhamir Misael Tello Zorrila Katerin Lisseth Vidarte Vasquez Massiel Jhazmin Vergara Malca Jefferson Jhair Savedra Aguilar DOCENTE ASESOR: Wilson Oblitas Guevara Cel: 994 469 846 COLEGIO: COMPLEJO EDUCATIVO NACIONAL N.º 00903 “San Juan Bautista” Dirección:

  • Proyecto: “CASA-HABITACIÓN”

    Proyecto: “CASA-HABITACIÓN”

    Jhonattan MonterMemoria Descriptiva Altata No. 6 Col. Hipódromo Condesa. Del. Cuauhtémoc México D.F Datos Generales del Proyecto: • Proyecto: “CASA-HABITACIÓN”. • Tipo: Residencial, distribuido en 4 niveles, sótano, planta baja, primer nivel y azotea utilizados como se describe a continuación: Nivel sótano: Estacionamiento para 2 autos, cisterna y almacén. Nivel planta

  • PROYECTO: “DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN CNC”

    PROYECTO: “DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN CNC”

    Maria Guadalupe Olarte AlejoC:\Users\Cadena Industries\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\InkedInkedportada_LI.JPG Universidad Valle del Sureste http://www.uvs.com.mx/images/LOGO%20UVS%20PNG1.png RVOE1402406 Ingeniería Mecatrónica Manufactura Computarizada PROYECTO: “DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN CNC” Presenta: José Carlos Cornelio Cadena Carlos Francisco Colorado Pablo Giselle Del Carmen Chable Vazquez 7° Cuatrimestre Ingeniero: Esveidy Sthefania Montero Oropeza Huimanguillo, Tabasco Octubre, 2017 CONTENIDO 1.- INTRODUCCION 2.- NATURALEZA DEL

  • Proyecto: “losa concreto armado”

    Proyecto: “losa concreto armado”

    arqjhony31DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTO RÍGIDO Proyecto: “losa concreto armado” JULIO 2021 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES 5 2. UBICACIÓN 5 3. GENERALIDADES 5 4. OBJETIVO 5 5. METODOLOGÍA DE DISEÑO 6 5.1. Parámetros de diseño 7 5.1.1. Tráfico 7 5.1.2. Confiabilidad 10 5.1.3. Serviciabilidad 10 5.1.4. Suelo de Fundación 10 5.1.5. Material:

  • Proyecto: “MIRANDO LA REALIDAD DESDE LA HISTORIETA”

    Proyecto: “MIRANDO LA REALIDAD DESDE LA HISTORIETA”

    31ma Nombre del Proyecto: “MIRANDO LA REALIDAD DESDE LA HISTORIETA” Destinatarios (Curso- División y Nivel): 1° AÑO “C”, “D”, “E” – SECUNDARIA Ciclo Lectivo: 2019 -Fundamentación: El presente proyecto surge con el propósito de estimular a los alumnos a producir escritura de forma autónoma, que se diviertan al hacerlo a

  • PROYECTO: “MNTTO Y MEJORA CLIENTE”

    PROYECTO: “MNTTO Y MEJORA CLIENTE”

    Nelson AndrèPágina de RFP PROYECTO: “MNTTO Y MEJORA CLIENTE” CLIENTE: BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS CIR: 13440 OBJETO: MEJORA DE ENLACE PARA EVITAR INCIDENCIAS. DISTRITO: LURIN OCTUBRE 2022 1. OBJETIVO El presente pliego de prescripciones técnicas (PPT) tiene como objetivo definir el alcance de los trabajos a realizar, fijar las condiciones de

  • Proyecto: “Obra muro de contención”

    Proyecto: “Obra muro de contención”

    Jean Carlos Mallqui FonsecaPROYECTO: “OBRA MURO DE CONTENCION” PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 2022 Actualizado Por: Revisado por: Aprobado por: CHRISTIAN QUISPE VARGAS JEAN CARLOS MALLQUI FONSECA NORMAN HUGO LOLI VEGA PREVENCIONISTA DE RIESGOS ING. RESIDENTE DE OBRA GERENTE GENERAL Fecha de Elaboración: 07.02.2022 Fecha de Revisión: 07.02.2022 Fecha de Aprobación: 07.02.2022 1.

  • PROYECTO: “PRECIOS PLASTIC”

    PROYECTO: “PRECIOS PLASTIC”

    Diana CarreolaTECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE SAN FELIPE DEL PROGRESO MATERIA: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION PROYECTO: “PRECIOS PLASTIC” DISEÑO DE UNA MÁQUINA RECICLADORA DE BOTELLAS PLÁSTICAS POR CORTE, CONTROLADA AUTOMÁTICAMENTE ALUMNOS: * Jesus Betancourt Miranda * Diana Montserrat Carreola Sánchez * Felipe Contreras Allende * Manuel Santiago Ramírez Noriega DOCENTE: Ing.

  • PROYECTO: “SELECCIÓN DE BOMBAS DE SUMINISTRO DE INSTALCIÓN PB-KU-M”

    PROYECTO: “SELECCIÓN DE BOMBAS DE SUMINISTRO DE INSTALCIÓN PB-KU-M”

    alexandergzl14PROYECTO: “SELECCIÓN DE BOMBAS DE SUMINISTRO DE INSTALCIÓN PB-KU-M” PROY. No 01 DOCTO. No. FECHA EMISIÓN: 22-NOV-2020 REV. 1 ED. 1 ELABORÓ: ALEXANDER GONZALEZ; MAURICIO PACHECO REVISÓ: JORGE AGUSTIN HERRERA CASTILLO APROBÓ: JORGE AGUSTIN HERRERA CASTILLO TITULO: MEMORIA DE CÁLCULO DE SELECCIÓN DE BOMBAS HOJA DE MC-AH-01 MEMORIA DE CÁLCULO

  • PROYECTO: “SERVICIOS ELECTROMECANICOS MISCELANEOS”

    PROYECTO: “SERVICIOS ELECTROMECANICOS MISCELANEOS”

    DANNY PONCE SOSALOGO INFORME DE CONTROL DE CALIDAD IMCO-MIP16D36-1700187-IFI-009 PROYECTO: “SERVICIOS ELECTROMECANICOS MISCELANEOS” Revisión: 00 Fecha: 17/07/2018 PROYECTO No. “FABRICACIÓN Y MONTAJE DE TUBERÍAS PARA VENTEO CONTINUO EN BOMBAS SLS" Página: de IO 005 FABRICACIÓN Y MONTAJE DE TUBERÍAS PARA VENTEO CONTINUO EN BOMBAS SLS PROYECTO No. “MIP16D36” Rev. ELABORADO POR: REVISADO

  • Proyecto: “Sistema de cerradura de puerta con Arduino”

    Proyecto: “Sistema de cerradura de puerta con Arduino”

    Alli OrellanaResultado de imagen para centro cultural salvadoreño americano Materia: Informática. Docente Ana María de Castillo. Proyecto: “Sistema de cerradura de puerta con Arduino” Estudiantes: Yasmin Stacy Flores Palacios #10 Héctor Fernando Guidos Serrano #13 Adriana Marcela Monterroza Henríquez #18 Christian Fernando Morán Alvarenga #19 Allison Michelle Orellana Bonilla #20 Georbelline

  • PROYECTO: “SISTEMA DE PUNTO DE VENTA E INVENTARIOS PARA MA’ALOB KI’IN

    PROYECTO: “SISTEMA DE PUNTO DE VENTA E INVENTARIOS PARA MA’ALOB KI’IN

    Angel Andres Chan GarcíaINSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA ITMLogo.jpg DEPARTAMENTO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES MATERIA: TALLER DE BASE DE DATOS PROYECTO: “SISTEMA DE PUNTO DE VENTA E INVENTARIOS PARA MA’ALOB KI’IN.” “DISEÑO” MAESTRA: L.A.S.C. TERESITA A. DE JESÚS RIVERO SALAZAR. GRUPO: 5SB PRESENTAN: CAN POOL SELENE GUADALUPE E16080412 HUCHIM HAU DAVID ABRAHAM E16080405 POOL UICAB

  • PROYECTO: “TALLER DE TECNOLOGÍAS ADAPTATIVAS”

    PROYECTO: “TALLER DE TECNOLOGÍAS ADAPTATIVAS”

    maria gabriela ibarzabal bustosPROYECTO: “TALLER DE TECNOLOGÍAS ADAPTATIVAS” GRUPO 1 OBJETIVOS: * Explorar la posibilidad de aumentar la autonomía comunicacional en los niños. * Generar espacios comunicacionales inéditos con intención de generar valor comunicacional social. * Ampliar la cultura institucional en relación al uso de nuevas tecnologías ligadas al área de la comunicación

  • Proyecto:Puesta en marcha de un sistema de defensa autónomo

    Proyecto:Puesta en marcha de un sistema de defensa autónomo

    Nati SerranoÍndice Puesta en marcha 3 Idea inicial del proyecto 3 Hardware 3 Mejoras físicas 6 Software 7 Programación TIA Portal 7 Comunicaciones 8 Buzones Profibus 8 Esquema de comunicación 8 PLC 300 Maestro 10 KOP PLC 300 10 Movimientos 11 Láser 11 Tabla de variables 13 PLC 1200 ESCLAVO 13

  • Proyectobuen ancho de banda y a precios muy competitivos

    AXALAMPROYECTObuen ancho de banda y a precios muy competitivos. Línea telefónica normal, es la misma conexión de la casa, la velocidad máxima es de 56 Kbps (kilo baudios) aunque nunca llega a este límite, es una alternativa barata con la que eventualmente teniendo un buen proveedor de Internet podría funcionar

  • Proyector Casero

    jacaloAGRADECIMIENTOS Agradecemos a nuestros padres por su apoyo incondicional en nuestra formación académica y nuestros docentes por los conocimientos que día con día nos dan. INTRODUCCIÓN: Las lentes convexos de una lupa muchas veces son difíciles de explicar, propiedades como estas pueden ser de fácil aprendizaje mediante el montaje de

  • Proyector Casero

    saraaboINGENIERÍA INFORMÁTICA DES. SUSTENTABLE ANTEPROYECTO. Los Mochis, Sinaloa. Mayo del 2015. Índice Planteamiento del problema. 1 Objetivos 2 General 2 Específicos. 2 Justificación 3 Fundamentos Teóricos. 4 Proyector de TRC 4 Proyector LCD 4 Proyector 3D 5 Picoproyector 5 Bosquejo del Método. 7 Método Sintético 7 . 7 Descripción de

  • Proyector Casero Para El Movil michel padierna.

    Proyector Casero Para El Movil michel padierna.

    Michel Padierna“I’E’T CARLOS BLANCO NASSAR” INFORMATICA GRADO: 901 PROYECTOR CASERO PARA EL MOVIL DANIELA JIMENA FONSECA SALAZAR MICHEL ESTEFANY PADIERNA GUZMAN YULI CAROLINA GACHETA MORA ANZOATEGUI – TOLIMA 2016 INDICE * Introducción. * 1. El problema * 1.1 Planteamiento del problema * 1.2 Formulación del problema * 1.3 Objetivos: * General

  • Proyector de la Imagen de la PC

    amethystfDiagrama | | Un dibujo usado para describir algo. Este es un diagrama que muestra las partes principales de una computadora. | Las PC forman parte de una de las muchas categorías de computadoras que hay, en nuestra actualidad este tipo de computadora es la que mejor tendremos acceso. Las

  • Proyector Optico

    MIGUELFEARPROYECTOR OPTICO En el proceso de medición de una pieza intervienen distintos medios para controlar la conformidad de la pieza con las especificaciones del plano. A menudo, las piezas presentan zonas estrechas de difícil acceso donde es necesario implicar medios expertos para poder dar respuesta a las especificaciones del plano.

  • Proyectores interactivos.

    sergy tregyTítulo de trabajo: Proyectores Interactivos Clave de registro: CIN2016A20129 Nombre: Sergio Trejo Veraza. Escuela de procedencia: Instituto Thomas Jefferson Nombre del padre: Sergio Trejo Rivera Nombre de la madre: Claudia Veraza Ortega Nombre del o la asesor(a): Alberto Ramos Ugalde Área de conocimiento: Ciencias Fisicomatemáticas y de las ingenierías Disciplina

  • Proyectores Opacos

    ATENCILos proyectores de opacos CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTOR La proyección opaca depende de la capacidad de un objeto para reflejar la luz. Este aparato utiliza una lámpara de proyección de alta intensidad, generalmente una lámpara incandescente de 1.000 W, la cual ilumina directamente la figura o el objeto plano opacos. La

  • Proyectos

    lamasmejo161.- Concepto de Sistema. Aplicación a la Teoría General del Proyecto.(2 veces). Por sistemas nos encontramos distintas definiciones: 1º Conjunto de elementos que permanecen interrelacionados (Bartalanffy). 2º Un todo que no puede dividirse sin que pierda sus propiedades fundamentales. 3º Conjuntos verdaderamente complicados (Hall). 4º Un objeto dotado de fines

  • Proyectos

    nelly2012Finalidad de la Guía del PMBOK La finalidad principal de la Guía del PMBOK es identificar el subconjunto de Fundamentos de la Dirección de Proyectos generalmente reconocido como buenas prácticas. “Identificar” significa proporcionar una descripción general en contraposición a una descripción exhaustiva. “Generalmente reconocido” significa que los conocimientos y las

  • Proyectos

    j1a2rREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “JOSE ANTONIO ANZOATEGUI” EXTENSIÓN ANACO Operaciones financieras BACHILLER: Dunaivis Carreño C.I. 24.610.543 Anaco-Agosto-2012 OPERACIÓN FINANCIERA: Se entiende por operación financiera la sustitución de uno o más capitales por otro u otros equivalentes en distintos

  • Proyectos

    luisdonaldo063.2 Niveles de toma de decisiones en una organización Hay 4 niveles organizacionales. Estos incluyen los tres niveles gerencias - alto, medio y de primera línea -, mas los empleados operativos. En términos generales, las decisiones recurrentes y de rutina (decisiones programadas) se manejan mejor a niveles bajos de la

  • Proyectos

    eucylauEn el centro se ubica el sistema que se desea construir y se rodea de tres tipos de entidades: Los demás sistemas con los que interactúa. Los usuarios del sistema. Los centros de informacion a los cuales necesita acceder para realizar su función correctamente (Ej: bases de datos y/o repositorios

  • Proyectos

    sgvelandiaEn el siguiente informe describiremos lo que sucedió en la pasada muestra de los proyectos de los estudiantes de decimo semestre de ingeniería de sistemas, los que presentaran como su proyecto de grado y de estudiantes de otros semestres En la presentación de estos encontramos gran variedad de proyectos que

  • Proyectos

    tolima321desarrollado, al tiempo que se describen todos los elementos que integraran el mundo 3D. 4.1 Marco General de Simulación En el capítulo anterior se han discutido brevemente algunos marcos de simulación del comportamiento para AVAs. En ellos destaca la integración de todas las técnicas que permiten la animación de los

  • Proyectos

    jupesanferALCANCES DE UN PROYECTO Las acepciones que la Real Academia de la Lengua Española confiere a Proyectar: idear, trazar, disponer, proponer el plan y los medios. Por lo tanto Proyecto: idea Definición de Proyecto de Inversión Æ conjunto de estudios –elementos metodológicos para la formulación y evaluación de un proyecto

  • Proyectos

    lismaris) Un algoritmo Es un método para resolver un problema mediante una serie de pasos precisos, definidos y finitos.” 2) Característica de Algoritmos: Un algoritmo debe ser: Preciso: es decir, indicar el orden de realización en cada paso (claro y sin ambigüedades). Ser definido-concreto: Debe contener sólo el número de

  • Proyectos

    200688“CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL LOCAL DE LA ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUÍS GONZAGA DE ICA”. CONTENIDO 1. ASPECTOS GENERALES 1.1. Antecedentes 1.2. Nombre del Proyecto 1.3. Unidad Formuladora y Ejecutora 1.4. Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 1.5. Marco de referencia. 2. IDENTIFICACIÓN

  • Proyectos

    MONSEGACAPÍTULO I PERFIL INTRODUCCIÓN El presente proyecto ha sido elaborado por estudiantes de la materia de Negocios Electrónicos de la Universidad NUR con el propósito de aplicar herramientas informáticas en el ámbito del E-Commerce, adquiriendo ventajas competitivas en el mercado a través de las nuevas tecnologías. En este sentido, y

  • Proyectos

    yeythomHoja de presentación de Informes del Proyecto de Investigación Titulo y clave del proyecto: Nombre y firma del responsable: _________________________________________________________________________ Nombre y firma de los participantes: _________________________________________________________________________ Tipo de Informe: Parcial ( ) Final ( ) Fecha de presentación de informes anteriores:_______________________ Fuente de Financiamiento: UAEM ( ) CONACyT (

  • Proyectos

    tierrnoHoja de Diagnóstico ESCUELA PREPARATORIA OFICIALNo. 54 Prof. Víctor Fernández Monroy Grupos: VI Área: Ciencias Naturales y Experimentales Materia: Salud Integral del Adolescente I Turno: Vespertino Diagnostico Académico Estrategias de Solución Problemas en general: Los alumnos les falta educación sexual la cual cometen errores que les hace cambiar su vida

  • Proyectos

    miguelluniwbs- EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CHIQUINQUIRA DE LA CIUDAD DE CARAZ EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CHIQUINQUIRA DE LA CIUDAD DE CARAZ. está ubicado en un lugar privilegiado de la ciudad de caraz, en plena naturaleza de la costa de la luz, con inmensos pinares

  • Proyectos

    Roselis_06es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.1 La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.1 La gestión de proyectos es la aplicación

  • Proyectos

    gus_tavo94“Sistema de control de fallas generales de la televisora TVT” Objetivos generales: Analizar, diseñar y desarrollar un sistema de cantidad de fallas para la televisora TVT (equipo de cómputos, energía eléctrica, comunicación, etc.). Objetivos específicos:  Analizar el sistema actual.  Recopilar la información.  Diseñar la base de datos.

  • Proyectos

    joferivas1.- ADJETIVO El adjetivo es aquel que forma parte de la oración como un complemento del sustantivo para calificarlo, expresando ciertas características o propiedades que pueden ser concretas, por ejemplo “casa grande”, o más abstractas, por ejemplo “casa siniestra”. El adjetivo suele ubicarse después del sustantivo, aunque también pueden ir

  • PROYECTOS

    chalomaquina1¿Qué es un proyecto? Conjunto de actividades dirigidas a crear un futuro deseado con un coste y en un plazo determinado. 2¿Cuáles son las fases que conforman el ciclo de vida de un proyecto? Decisión, realización, explotación y desmantelamiento. 3¿Cuál es la diferencia entre los proyectos internos y los proyectos

  • Proyectos

    123marthaCÓMO ELABORAR UN PROYECTO Algunas precisiones conceptuales y operativas en torno a la elaboración y diseño de proyectos 1. Qué significa elaborar y diseñar proyectos. 2. Diferencias entre plan, programa, proyecto, actividad y tarea. 3. Definición de proyecto. 4. Requisitos para la buena formulación de un proyecto. 5. Para mejorar

  • Proyectos

    Shirley65I. INTRODUCCIÓN En este documento se plantea el plan de trabajo para realizar el proyecto de investigación denominado: Propuesta metodológica para el diseño de un módulo, presencial a la modalidad virtual para la formación profesional. El documento incluye además de la Introducción, un apartado en que se describen los antecedentes

  • Proyectos

    yocelyn1010Los Fundamentos de la Dirección de Proyectos constituyen la suma de conocimientos en la profesión de dirección de proyectos. Al igual que en otras profesiones, como la abogacía, la medicina o las ciencias económicas, los conocimientos residen en los practicantes y académicos que los aplican y los desarrollan. Los Fundamentos

  • Proyectos

    cabron451.6 Proyección y Vistas 1.6.1 Normas NOM, ISO, ANSI para elaborar vistas principales Se denominan vistas principales de un objeto, a las proyecciones ortogonales del mismo sobre 6 planos, dispuestos en forma de cubo. También se podría definir las vistas como, las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas

  • Proyectos

    argelia4Metodologías de Desarrollo de Software Una metodología de desarrollo se basa en un conjunto de procedimientos, técnicas, herramientas, y un soporte documental que ayuda a los desarrolladores a realizar un nuevo producto de “software”. Normalmente consistirá en un conjunto de fases que son descompuestas en subfases, a menudo denominadas etapas,

  • Proyectos

    edy09INTRODUCCIÓN Actualmente dentro de la sociedad el reciclado es una de las alternativas en la reducción de los volúmenes de los residuos sólidos, este proyecto se trata sobre un proceso llamado reciclaje, que consiste básicamente en volver a utilizar materiales y que aún son aptos para elaborar otros productos y

  • PROYECTOS

    JenyNaty94PREPARAR A JÓVENES DE NIVEL MEDIO EN LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS APLICANDO TICS Objetivo a) Desarrollar habilidades para organizar tareas y prever recursos para resolver una situación problemática b) Colaborar con sus compañeros, aplicando las herramientas TICs necesarias y siguiendo la planificación prevista por el equipo c) Presentar a sus

  • Proyectos

    claudiayeseniaTABLA DE CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN JUSTIFICACION OBJETIVOS general específicos MARCO TEORICO máximo absoluto mínimo absoluto determinación del peso de una viga y/o columna de madera PROBLEMA SOLUCION TEORICA DEL PROBLEMA CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS INTRODUCCION Se realizará este proyecto con el fin de comprobar que las formulas de aplicación en

  • PROYECTOS

    contitireCURSO : FORMULACION Y EVALUACION PROYECTOS INDUSTRIALES CICLO IX Elaborado por: VLADIMIR RODRIGUEZ CAIRO Profesor del Curso U N I V E R S I D A D D E SAN MARTIN DE PORRES USMP - FIA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Facultad de Ingeniería

  • Proyectos

    claudiapbrCuanta importancia le damos a los Micro y Mini proyectos? Gran parte de las empresas colombianas especialmente las pymes, pequeñas y medianas empresas, no cuentan con departamentos de proyectos, la carencia de un equipo interdisciplinario y especializado no solo en proyectos, sino en el área, hace que sean poco productivas

  • Proyectos

    nilalex76Como lo he repetido en reiteradas ocasiones, damos inicio al estudio de prefactibilidad de nuestros proyectos. El presente material consta de un pequeño resumen del estudio de prefactibilidad con el objetivo que ustedes conozcan las perspectivas de algunos autores y expertos en formulación y evaluación de proyectos de los estudios