ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Envejecer es obligatorio, crecer es opcional

chechiagurto26 de Agosto de 2013

2.993 Palabras (12 Páginas)819 Visitas

Página 1 de 12

“ ENVEJECER ES OBLIGATORIO, CRECER ES OPCIONAL”

PROPÓSITOS DEL TALLER

¿ De qué creen ustedes que vamos a conversar hoy?

- ¡Sí, que bien! Ahora puedo contarles que vamos a recordar las Fases de la Escritura, hablaremos sobre Escritura Intermedia y sobre todo, ejercitaremos la escritura creativa.

Primer ejercicio: 5 minutos

- Les invito a sentarse en parejas, encontrarán papeles sobre la mesa.

- Desde este momento, no hablan, el único medio para comunicarse es la escritura. Desígnense un número, puede ser 1 y 2.

- El escritor 1 escribe en un papel una oración, el escritor 2 responde con otra oración o pregunta en el mismo contexto. 1 inicia y 2 responde.

¡ Vamos ! ¿ Veamos qué resulta?

¿ Qué nombre le pondrían a esta técnica?

En los niveles iniciales, especialmente en el

“jugando a escribir”…

FASES DE LA ESCRITURA

1.- ESCRITURA INICIAL: Aprendizaje de las letras, retomar las guirnaldas, considerando la regularidad de la escritura (alineación, proporción y tamaño, inclinación, espaciado)

2.- ESCRITURA INTERMEDIA

a).- Concepto: En esta etapa se deben consolidar los aspectos automáticos de la escritura y por otro lado estimular la escritura creativa o espontánea, el aprendizaje de habilidades específicas de la escritura, como son la ortografía y la estructura gramatical, y a implementar ciertas destrezas funcionales o de estudio.

Aquí se pone en evidencia la relación con las otras expresiones psicolingüísticas, es decir, con el escuchar, el hablar, el leer, el pensar, las cuales a su vez la retroalimentan.

Esta etapa corresponde a la consolidación de la escritura y tiene como valor implícito no sólo su condición de actividad muscular aprendida automáticamente, sino también, su condición afectiva, cognitiva y subordinada.

b).- Objetivos

La etapa intermedia tiene tres objetivos:

1.- Considerar los aspectos mecánicos o automáticos de la escritura logrando una cierta velocidad para que esta sea un instrumento para una escritura creativa.

2.- Aprender algunas habilidades específicas del acto de escribir como lo son la ortografía y el desarrollo de las estructuras gramaticales.

3.- Implementar algunas destrezas de estudio basadas en la escritura.

Estrategias para desarrollar la escritura intermedia:

a) Juegos de palabras:

1.- El o la profesora escribe en la pizarra una palabra, los niños deberán decir palabras que empiecen igual a la palabra escrita.

cama

- camaleón

- camarote

- camada

- camarada

2.- Escribe el profesor(a) una palabra en la pizarra, los estudiantes deberán

decir palabras que tengan la misma terminación.

- aceleración

- asunción

canción

- mantención

- computación

- refrigeración

- sensación

Juegos con familias de palabras:

1) El profesor escribe una palabra que indique una categoría y pide que escriban todas las palabras de este grupo.

Medios de comunicación:

- teléfono

- televisión

- carta

- fax

- Internet

- radio

2) El profesor indica un prefijo, los estudiantes deberán construir más palabras :

Sub - submarino

- subterráneo

- subordinación

- suboficial

- subrayar

3) El profesor dice una palabra que indica lugar, los niños dirán palabras relacionadas con ese lugar:

Hospital:

- jeringas

- camillas

- doctores

- enfermeras

- enfermos

- remedios

- camas

- salas

- medicamentos

- auxiliares

- pinzas

- algodón

- anestesia

- parches,etc

4) El profesor da una palabra, los niños deben buscar palabras que empiecen con la sílaba final de la palabra:

Manzana

- naríz

- nada

- natación

- nata

Juegos a nivel de oraciones incompletas

El profesor dirá oraciones incompletas y los niños deberán completarlas.

- Mamá me compró_________ y __________ para _________ porque______ gusta jugar fútbol.

- Me gusta el ____________ y el __________ , pero mi __________ no me ____________ ____________.

Juegos con preguntas:

El profesor lleva una caja o bolsa donde los niños introducen un rótulo con una pregunta para un compañero. Cada uno saca una pregunta y la responde coherentemente.

- ¿ Te gusta el pan con queso? ¿ por qué?

- ¿ Cuántos amigos tienes en tu barrio?

- ¿ Qué subsector te parece más difícil?

- ¿ De qué color es tu pelo?

- ¿ Cuál es tu comida favorita?

- ¿ Qué es lo que más te agrada de este curso?...

Juegos de descripciones:

- El profesor pide a sus estudiantes que piensen en un lugar que les sea familiar y luego les indica que cuenten cómo es, qué les recuerda y qué sentimientos les produce.

Campo: ________________________________________________________________________________________________________________________

Playa: ________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela: ________________________________________________________________________________________________________________________

Estrategias para desarrollar la gramática

Transformación de la estructura de la oración

Actividades:

1.- Crear nuevas oraciones respetando las ideas generales

“Juan salió a comprar pan por la puerta de atrás”

2.- Crear oraciones a partir de una frase

Mañana martes por la tarde…

3.- Alargar oraciones

El profesor dicta la primera parte de la oración y los niños deberán ir agregando palabras y se les pide que formen una historia a partir de la oración. Ejemplo:

“Ana y José salieron en su bote”

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Sustitución de algunos elementos gramaticales

- El profesor le pide a los niños que efectúe sustitución de elementos gramaticales como son los pronombres, sustantivos, adverbio de tiempo y de lugar en la siguiente oración:

- Mi mamá me contó que ayer Mauricio fue a comprar papas fritas al carro de la señora Juana y que el perro Lucas, del vecino Pedro lo persiguió y le alcanzó el pantalón y si no hubiese sido por mi mamá le muerde la pierna.

Transformación en función del significado.

- El profesor le presenta una oración al niño, él deberá transformarla en función de su significado. Ejemplo: mañana hay prueba.

¿Mañana hay prueba?

¡ Mañana hay prueba!

Mañana hay prueba de…

Mañana no hay prueba

Realizar combinaciones de oraciones

El profesor le pide al niño que combine oraciones que se le dan, por ejemplo:

- La niña salió muy rápido

- Me pidió prestada mi bicicleta

- El jueves por la tarde

La niña salió muy rápido, me pidió prestada mi bicicleta el jueves por la tarde.

Ahora que él haga lo mismo:

- El niño jugó mucho y se ensució

- Estaba lleno de barro

- El niño se bañó

Redactar un trozo utilizando nexos

El profesor pide a los niños que usen nexos para unir estas oraciones. Ej,

- Ve a comprar

- Aún no he desayunado

- Tengo hambre

- Ayer no tomé once

- Salí muy temprano

- Fui a buscar trabajo

Ve a comprar por favor, ya que aún no he desayunado y tengo mucha hambre, además, ayer no tome once y hoy salí muy temprano porque fui a buscar trabajo.

Restitución de palabras omitidas

El profesor le presenta al niño el siguiente texto, él deberá restituir las palabras omitidas.

El fin ___ semana pasado fui ____ mi familia _____ paseo. En __ tarde, todos fuimos ____ río. ¡ Qué lindo _______ ____ campo.

Estrategias funcionales de estudio

a) Copia

Razones que la privilegian:

- Permitir al niño avanzar en su conocimiento en las características específicas del lenguaje escrito en cuanto a signos de expresión, puntuación, diagramación, formulación espacial- direccionalidad de izquierda a derecha.

- Permitir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com