ANALÍSIS VARIABLES CUALITATIVAS, CUANTITATIVAS DISCRETAS Y CONTINUAS.
Enviado por Jordanjpe • 18 de Septiembre de 2016 • Apuntes • 2.292 Palabras (10 Páginas) • 1.608 Visitas
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
ESTADÍSTICA I
TRABAJO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ANALÍSIS VARIABLES CUALITATIVAS, CUANTITATIVAS DISCRETAS Y CONTINUAS
Realizado por:
Jordan Peña Pinedo
RESUMEN
En este trabajo se presenta un análisis estadístico descriptivo, sobre valores cualitativos (SEXO), cuantitativos discretos (EDAD) y continuos (PESO Y ESTATURA). Tomados de un muestra de cincuenta personas de diferente sexo, edad, estatura y peso.
Además se puede ver detalladamente y entendiblemente gracias al uso de tablas y gráficos, para así lograr que todo tipo de personal pueda entender los datos estudiados.
Palabras claves: Peso, sexo, edad, estatura, frecuencia, histograma, polígono, diagrama de caja y bigotes, variable discreta, variable continua, cualitativo, cuantitativo y estudio estadístico descriptivo.
- INTRODUCCIÓN
Para nadie es un secreto que todos somos diferentes, tenemos diferentes peso, estaturas, edades y diferente sexo. En nuestra vida cotidiana, cuando se vive en sociedad es normal encontrar variedad de seres humanos; en un zona determinada, ya sea un pueblo, ciudad, país, continente y el mundo entero.
El peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto por su masa. El peso equivale a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo, originada por la acción del campo gravitatorio local sobre la masa del cuerpo. Por ser una fuerza, el peso se representa como un vector, definido por su módulo, dirección y sentido, aplicado en el centro de gravedad del cuerpo y dirigido aproximadamente hacia el centro de la Tierra.
La estatura (o talla humana) designa la altura de un individuo. Generalmente se expresa en centímetros y viene definida por factores genéticos y ambientales
La edad, con origen en el latín aetas, se mide en años y es un vocablo que permite hacer mención al tiempo que ha transcurrido desde el nacimiento de un ser vivo.
El sexo refiere a aquella condición de tipo orgánica que diferencia al macho de la hembra, al hombre de la mujer, ya sea en seres humanos, plantas y animales.
Cabe destacarse que el sexo de un organismo estará definido por los gametos que produce, el sexo masculino produce gametos masculinos conocidos como espermatozoides, mientras que el sexo femenino produce gametos femeninos que se llaman óvulos. Los gametos son las células sexuales que permitirán la reproducción sexual de los seres vivos.
Ahora bien, teniendo una breve idea sobre el significado de las variables estudiadas podemos entender con precisión este trabajo.
- MÉTODOS Y MATERIALES
Para el siguiente trabajo se tomó información de las variables peso, estatura, sexo y edad de una muestra de 50 personas. Donde se generan variaciones de los datos en cada persona.
El sexo es el único dato cualitativo tomado de esta muestra y solo varían entre masculino y femenino. Además tres datos cuantitativos peso, estatura y edad; donde la edad es discreta.
El peso y la estatura son variables continuas, ya que pueden ser medidas pero no contadas. Todos estos datos fueron graficados para mejorar en entendimiento hacia los posibles lectores interesados en este trabajo.
Para elaborar el análisis estadístico descriptivo se emplearon métodos de agrupación de datos, tanto gráficos como numéricos realizados en Excel 2013 y el software Statgraphics Centurion XV. Interpretar la información y aplicar todos los métodos conforma un análisis estadístico descriptivo.
Entre los métodos de agrupación utilizados se cuentan: matriz de datos (ver tabla 1), tabla de distribución de frecuencias agrupada en clases (para la variable viscosidad), tabla de distribución de frecuencias individuales (para la variable número de máquina).
Las gráficas o métodos gráficos utilizados fueron: histograma, gráfico circular, caja y bigotes (ó box-and whisker -plot) y polígono de frecuencias.
Entre los coeficientes numéricos calculados se tienen: 1. de localización: moda, mediana, media aritmética, 2. de dispersión: mínimo, máximo, desviación estándar, varianza, coeficiente de variación, 3. de forma: coeficiente de asimetría, 4. de apuntamiento: coeficiente de kurtosis.
Tabla 1. Matriz de datos
Item | Sexo | Edad años | Estatura Cm | Peso Kg |
1 | Femenino | 27 | 163 | 60 |
2 | Femenino | 28 | 172 | 65 |
3 | Masculino | 20 | 161 | 72 |
4 | Femenino | 20 | 169 | 66 |
5 | Femenino | 19 | 154 | 50 |
6 | Femenino | 19 | 156 | 54 |
7 | Masculino | 18 | 162 | 66 |
8 | Masculino | 17 | 161 | 60 |
9 | Femenino | 16 | 164 | 60 |
10 | Masculino | 15 | 168 | 76 |
11 | Masculino | 17 | 171 | 82 |
12 | Masculino | 18 | 174 | 86 |
13 | Masculino | 19 | 176 | 84 |
14 | Femenino | 20 | 180 | 70 |
15 | Femenino | 17 | 178 | 69 |
16 | Femenino | 16 | 162 | 56 |
17 | Femenino | 16 | 162 | 55 |
18 | Masculino | 21 | 166 | 64 |
19 | Masculino | 24 | 168 | 76 |
20 | Femenino | 26 | 175 | 68 |
21 | Femenino | 20 | 176 | 65 |
22 | Femenino | 33 | 172 | 68 |
23 | Masculino | 30 | 176 | 85 |
24 | Femenino | 18 | 165 | 60 |
25 | Femenino | 18 | 160 | 61 |
26 | Masculino | 19 | 162 | 69 |
27 | Masculino | 20 | 168 | 68 |
28 | Femenino | 17 | 174 | 68 |
29 | Masculino | 16 | 176 | 69 |
30 | Femenino | 17 | 172 | 69 |
31 | Masculino | 17 | 169 | 76 |
32 | Masculino | 16 | 164 | 70 |
33 | Femenino | 20 | 164 | 60 |
34 | Femenino | 21 | 166 | 55 |
35 | Femenino | 22 | 167 | 54 |
36 | Femenino | 16 | 168 | 56 |
37 | Masculino | 16 | 180 | 88 |
38 | Femenino | 17 | 174 | 69 |
39 | Femenino | 18 | 176 | 71 |
40 | Femenino | 20 | 164 | 70 |
41 | Femenino | 21 | 165 | 68 |
42 | Femenino | 22 | 160 | 68 |
43 | Masculino | 23 | 178 | 82 |
44 | Femenino | 24 | 170 | 66 |
45 | Femenino | 16 | 169 | 64 |
46 | Masculino | 16 | 168 | 74 |
47 | Masculino | 15 | 162 | 70 |
48 | Masculino | 17 | 166 | 70 |
49 | Femenino | 20 | 169 | 66 |
50 | Femenino | 24 | 172 | 66 |
...