- Observación de imágenes figurativas elaboradas con diferentes estilos identificando sus características.
- Exploración de imágenes figurativas, destacando el manejo de los elementos del lenguaje visual en la composición (forma, color, textura, perspectiva, simetría, asimetría, acentos, etc. etc.)
- Producción de imágenes figurativas en diferentes proyectos creativos.
- Investigación acerca de la obra de un artista o estilo artístico de carácter figurativo.
|
Explora e investiga por medio de imágenes, las características de las imágenes figurativas realistas y no realistas, en quipos de 4 integrantes, investigaran en el aula de medios los artistas que trabajan esas imágenes y sus obras.
|
El docente para crear un ambiente de aprendizaje y relajar las tensiones, inicia con una dinámica de grupo llamada: Los más Listos Todos los participantes formán un gran circulo. Antes de comenzar, el dirigente debe explicar que cuando pite tres veces es para formar grupos de cinco personas con las manos cogidas. Dos pitos, 6 personas. Un pito, ocho personas. Dada la señal de comenzar, todos los participantes empiezan a girar en torno de la sala. Al sonar el pito conforme a lo señalado se forman los grupos. Los que sobren serán prisioneros de los demás grupos hasta nueva oportunidad. El juego será tanto más interesante cuanto más rápido pite el dirigente.
SESION 1 - Inicia dando el nombre del bloque, aprendizajes esperados y contenidos del bloque (encuadre).
- Se pregunta a los alumnos, que entienden por imagen figurativa?
- Anotar en el pizarrón las respuestas dadas por los alumnos, después preguntar, que son las imágenes figurativas no realistas?
- Anotar en el pizarrón las respuestas.
- Ir contextualizando las respuestas y eliminar las que no les parezcan.
- (tarea: encargar, periódicos, revistas, tijeras, pegamento).
SESION 2 - El docente dictara la definición de imagen figurativa realista y no realista.
- Se darán copias de 3 imágenes figurativas realista y los alumnos responderán a 3 preguntas para contextualizar la imagen y conozcan sus características.
SESION 3 - Del material que trajeron los alumnos, recortaran 3 imágenes figurativas realistas, mencionando las características que las definen como tales, y 3 imágenes figurativas no realistas, haciendo mención de sus características.
SESION 4 - Harán 3 dibujos de imágenes figurativas realistas,( expresión ), los temas son: juventud, soledad, ira.
SESION 5 - Harán un listado de características que tienen las imágenes figurativas realistas, y las características de las imágenes figurativas no realistas.
- Se analizaran 3 imágenes fijándose en el manejo de los elementos plásticos y responderán estas preguntas.
- Como son las formas?
- Que colores se utilizan?
- Cuantas texturas observo?
- Las preguntas se contestaran con el contexto de cada imagen, figurativa realista y figurativa no realista.
SESION 6 - Se hará un diagrama “espina de pescado” en el pizarrón, sobre las características de las imágenes figurativas realistas y no realistas, (de acuerdo a las listas que hicieron los alumnos y las definiciones descritas).
- Realizar el diagrama en el pizarrón y que los alumnos aporten las características hasta completar el diagrama.
- El diagrama se llenara de acuerdo a una investigación previa de los alumnos en la cual buscaran la definición de imágenes figurativas realistas y no realistas.
SESION 7 - Organiza por afinidad equipos (6 equipos),
- Cada equipo buscara en la biblioteca de la escuela o en sus libros de texto, imágenes figurativas realistas y no realistas, para que investiguen y analicen las imágenes y respondan a las siguientes preguntas:
- Porque el artista habra modificado la forma del objeto?
- Sera intencional o no sabrá dibujar bien?
- Cualquier persona puede hacer este tipo de dibujos?
- habran asistido a una escuela de arte?
- porque hiabran este tipo de imágenes en los museos más famosos del mundo?
SESION 8 - Hacer un sorteo con los equipos los cuales aran una investigación de pintores famosos en el aula de medios.
- Leonardo Da Vinci
- Rembrand Van Rijn
- Jean / Auguste / Dominique
- Rufino Tamayo
- Marc Chagall
- Pablo Picasso
- Explicar en que consiste la investigación y los rasgos a evaluar:
- Buscar una breve biografía
- Ubicar al pintor en realista o no realista
- Justificar por medios de ejemplos la clasificación
- Incluir ejemplos de sus obras artísticas personales
|