ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificacion Anual De 4 Y 5 Grado

linabea24 de Marzo de 2014

3.716 Palabras (15 Páginas)1.520 Visitas

Página 1 de 15

PLANIFICACIÓN ANUAL

AREA: CIENCIAS NATURALES

CICLO: 4° GRADO

AÑO: 2013

OBJETIVOS GENERALES:

*Leer, investigar e interpretar los diferentes conceptos para que puedan relacionarlos y volcarlos en su realidad cotidiana.

*Promover el desarrollo de actitudes vinculadas con acciones prudentes y valorativas para lograr preservar nuestro medio natural.

*Elaborar conclusiones críticas a partir de las observaciones logradas en diferentes experimentaciones.

NAP CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES CONTENIDOS

ACTITUDINALES ESTRATEGIAS

DIDACTICAS CRITERIOS DE

EVALUACION PERIODI-ZACIÓN

LOS SERES VIVOS

La caracterización de los ambientes airote-tres cercanos estable- siendo relaciones con los ambientes acuáti- cos y de transición.

La diferenciación de los grupos de órganos

( animales, plantas, hongos y microorganismos).

Ecosistema. Seres bióticos y abióticos. Relaciones intra e interespecíficas. Cadena alimentaria: productores, consumidores y descomponedores. Las plantas: clasificación. Fotosíntesis.

Animales vertebrados e invertebrados: clasificación y características.

. Mediante una secuencia de imágenes y la elaboración de afiches identificarán las relaciones de los seres vivos.

Observación y registro de

las características de animales del ambiente aero-terrestre a través de videos y contacto con ellos. Posición crítica y constructiva en relación

con investigaciones

escolares en las que participa.

Disposición favora-ble para acordar, aceptar y respetar las reglas en los trabajos grupales.

Exposiciones orales.

Preguntas sobre los temas expuestos en clase, estimulando su pensamiento crítico.

Interpretación de consignas.

Capacidad de expresión oral.

Responsabilidad en el cumplimiento de tareas, materiales información, etc. Prolijidad en las tareas.

Diferenciar ,reco-nocer y clasificar los seres vivos según sus caraterís-ticas particulares

Desde

11-03-2013

Hasta

03-05-2013

LA TIERRA

La caracterización de la Tierra como cuerpo cósmico: forma y mo-

vimiento de rotación y traslación.

El reconocimiento del planeta Tierra como sistema material y de

los subsistemas en que puede dividirse para su estudio.

La identificación de las principales caracte- rísticas de la geósfera

y los principales proce- sos que se dan en ella (por ejemplo, terremo-

tos y volcanes) Características de la Tierra. Capas. Atmósfera. Movimientos de la Tierra.

Características, capas.Subsiste

mas terrestres.

La geósfera: estructura.Ro-

cas y minerales. Movimien-

tos internos de la Tierra.La

formación de montañas y volcanes.

El suelo: propiedades, clases y procesos de formación. El Suelo como recurso natural.

Actividades comunes que deterioran el suelo. Construcción de maquetas para representar la estructura de la Tierra y del suelo.

Construcción de un volcán.

Reconocimiento y diferenciación de distintos tipos de roca. Confianza en sus posibilidades de plantear y resolver problemas en relación con el mundo natural. Lluvia de ideas para incrementar el potencial creativo del grupo.

Trabajos práctico

Exposiciones grupales con interacción del docente.

Elaboración de maquetas promoviendo su capacidad creativa. Prolijidad en las tareas. Presentación de trabajos áulicos.

Presentación de trabajos práctico grupales e individuales

Reflexionar acerca de la importancia del cuidado del suelo y de la Tierra.

Desde

06-05-2013

Hasta

12-07-2013

SERES VIVOS

La caracterización de las funciones de sos- tén y de locomoción

en el hombre.

El reconocimiento de la importancia del cuidado del sistema

osteo-artro-muscular El cuerpo humano. Sistema:

digestivo, circulatorio y respiratorio. Sistema loco- motor: características. Huesos: largos, cortos y planos. Los músculos. Las articulaciones. Cuidado y protección del sistema locomotor. Función de nutrición.

Elaboración tridimensional de los diferentes sistemas.

A través de diferen-tes experiencias descubrirán su sistema de sostén y movimiento.

Valoración del trabajo cooperativo en la construcción de conocimientos. Panel de discusión donde el alumno establezca la importancia del cuidado de su salud y de su cuerpo.

Exposiciones grupa- les con interacción de los alumnos y del docente. Reconocer y relacionar los sistemas del cuerpo humano.

Exposición oral clara y coherente. Desde

29-07-2013

Hasta

11-10-2013

MUNDO FISICO La identificación y explicación de ciertos fenómenos como la

acción de fuerzas que actúan a distancia,re- conociendo acciones

de atracción y de re- pulsión a partir de la exploración de fenó-

menos magnéticos y electrostáticos. Fuerzas: tipos de fuerzas.

Fuerza magnética. Interacción entre polos magnéticos. Magnetismo terrestre.

Materiales de origen mineral. Los metales .Propiedades eléctricas, mecánicas y magnéticas.

Materiales de origen orgánico. Importancia como combus-tibles y fuente de energía. Experimentar para descubrir la conductivi-

del calor. Observar el comportamiento de los

imanes entre sí y con otros objetos.

Gusto por conocer, placer por sentir cu-riosidad. Trabajos

experimentales basado en la resolución de problemas.

Trabajos prácticos grupales. Presentación de trabajos prácticos.

Identificar los diferentes fenómenos físicos.

Prolijidad en la presentación

tareas. Desde

14-10-2013

Hasta

20-12-2013

PLANIFICACIÓN ANUAL

AREA: CIENCIAS NATURALES

CICLO: 5° GRADO

AÑO: 2013

OBJETIVOS GENERALES:

* Que los alumnos valoren la investigación y el conocimiento de los fenómenos naturales.

*Que utilicen distintas técnicas experimentales para la apropiación significativa de los contenidos.

*Que los alumnos conozcan y comprendan las distintas clases de materias, sus estados de agregación y sus componentes.

NAP CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES CONTENIDOS

ACTITUDINALES ESTRATEGIAS

DIDACTICAS CRITERIOS

EVALUACION PERIODIZACIÓN

LOS SERES VIVOS

La caracterización de los ambientes acuáticos. El reconocimiento del hombre como agente modificador del ambiente y su importancia en la preservación del mismo

Ambiente terrestre de transición y acuáticos.

Características de los am-

bientes acuáticos. Organismos del plancton , del bentos y del necton. Cadenas alimentarias.

Vertebrados e invertebra- dos acuáticos. Adaptaciones .Los vegetales y sus

adaptaciones al ambiente acuático y de transición.

Actividad humana:

contaminación caza y sobrepesca Lectura y comentario de textos .

Disección de animales acuáticos vertebrados e invertebrados.

R ealización de cuadros y esquemas utilizando los conceptos mas destacados.

Promoción de actitudes críticas frente a las actividades humanas que pueden deteriorar los ambientes naturales.

Observación, registro y comparación de los diferentes seres vivos.

Realización de traba-

jos prácticos tenien-

do en cuenta los contenidos trabajados.

Exposiciones orales.

11 –03-2013

Hasta

03-05-2013

LA TIERRA

La descripción de las principales características de la hidrósfera, sus relaciones con los otros subsistemas terrestres y de los principales fenómenos que se dan en la misma (por ejemplo, corrientes y mareas). La caracterización del ciclo del agua

La hidrósfera. Distribución planetaria del agua. Aguas superficiales y subterrá-

neas. Distribución del agua en el planeta. Agua salada y agua dulce .Aguas superficiales y subterráneas. Agua en atmósfera. Agua en el estado sólido: nieve, granizo, glaciares. Ciclos del agua, ca-

racterísticas. Agua potable.

Modificaciones de la superficie terrestre provocadas por el agua Lectura e interpretación de información cartográ-fica sobre distribución de aspectos de la hidrósfera.

Construcción de maque-tas y láminas informativas

Modelización de sistema de purificación y abasteci-miento de agua potable. Promoción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com