Preescolar
jesatra9 de Noviembre de 2013
934 Palabras (4 Páginas)289 Visitas
Tema 2 del bloque I
La naturaleza de los contextos familiares y comunitarios en que tienen lugar la enseñanza y el aprendizaje
El ambiente familiar es el conjunto de relaciones que se establecen entre los miembros de la familia que comparten el mismo espacio. Cada familia vive y participa en estas relaciones de una manera particular, de ahí que cada una desarrolle unas peculiaridades propias que le diferencian de otras familias. Pero el ambiente familiar, sea como sea la familia, tiene unas funciones educativas y afectivas muy importantes, ya que partimos de la base de que los padres tienen una gran influencia en el comportamiento de sus hijos y que este comportamiento es aprendido en el seno de la familia. Lo que difiere a unas familias de otras es que unas tienen un ambiente familiar positivo y constructivo que propicia el desarrollo adecuado y feliz del niño, y en cambio otras familias, no viven correctamente las relaciones interpersonales de manera amorosa, lo que provoca que el niño no adquiera de sus padres el mejor modelo de conducta o que tenga carencias afectivas importantes.
El trabajo áulico resaltando la influencia que sobre él tiene: la comunidad, la escuela y el aula; y por ende la importancia que tiene tomarlos en cuenta dentro del proceso Enseñanza – Aprendizaje, al ser espacios en donde los niños interactúan constantemente entre ellos mismos así como con otros actores (maestros, padres, hermanos, etc.), dichas interacciones al brindar la oportunidad de participar en prácticas sociales diversas permiten que los niños adquieran conocimientos y significados que las personas dan a los diversos fenómenos o situaciones desde su punto de vista cultural, que sin duda alguna sabiendo aprovecharlos pedagógicamente son una riqueza irremplazable que brindan al trabajo áulico.
La comunidad es un espacio de variadas, complejas y constantes interacciones, representa el primer ámbito en el que los niños se desenvuelven antes de iniciar su vida escolar. En él adquieren actitudes, valores y conocimientos propios de su contexto.
En este tema nos habla sobre la importancia que tienen estos dos lugares (contexto familiar y comunitario) en la enseñanza y el aprendizaje de los niños y bueno a mi punto de vista estoy de acuerdo ya que por medio de estos dos factores los pequeños tienen la oportunidad de participar en prácticas sociales y familiares diversas permitiendo que los niños adquieran conocimientos y significados que las personas dan a los diversos fenómenos o situaciones desde su punto de vista cultural. Estos dos factores son el primer ámbito en el que los niños se desenvuelven antes de iniciar su vida escolar, por este motivo debemos de saber sobre la vida de cada uno de los pequeños ya que de este punto se podrá entender sobre el porqué del rendimiento escolar o el porqué de su comportamiento, entre otros.
Riqueza y complejidad del desarrollo
Bueno de acuerdo a la información anterior, este tema bien muy ligado ya que los pequeños tendrán el resultado de sus aprendizajes y esto se dará conforme a su contexto familiar y comunitario ya que estos resultados serán muy distintos por lo que nos tenemos que dar cuenta que todo fluye en el aprendizaje de los niños ya que por estos motivos el niño puede enriquecer sus aprendizajes o bien puede ser lo contrario tener complejidad o sea dificultad en sus aprendizajes. Por ello es muy importante que como futuras educadoras tenemos que estar preparadas para toda situación y saber acerca de la vida de nuestros niños.
Diferencias culturales y variaciones en el desarrollo individual
Todo niño tiene diferente cultura lo cual eso implica la variación de su desarrollo, por lo tanto todo niño va adquirir o saber diferentes aprendizajes porque sus culturas son distintas, entonces es claro que como futuras educadoras no vamos a pedir o exigirle a los pequeños un rendimiento de aprendizaje
...