ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preescolar

yilsety3 de Agosto de 2014

2.688 Palabras (11 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 11

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL

CENTRO EDUCATIVO___________________

Docente: ____________________________ Trimestre: Primer trimestre Semanas Laborables: 14

Período Escolar: 2012 Fecha: 27 de febrero al 1 de junio Grupo: ______________

ÁREA: Cognoscitiva-Lingüística / SUB AREA: COMUNICACIÓN ORAL

OBJETIVO GENERAL:

1- Desarrolla las diferentes formas de comunicación integral a través de la percepción y discriminación visual, auditiva y Táctil.

3- Construye y aplica el razonamiento lógico matemático a través de experiencias de su entorno natural y social.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

• Desarrolla las estructuras básicas de la lengua materna para compartir experiencias, sentimientos e ideas a través de las

diferentes funciones lingüísticas y mediante palabras y textos pertinentes y con sentido.

• Apropiarse del lenguaje como medio de comunicación, disfrutando de las distintas expresiones literarias y ejercitando la

percepción visual y auditiva en un ambiente lúdico.

CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO ACTIV. SUGERIDAS DE EVALUACIÓN

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

(Habilidades) ACTITUDINALES

Contexto Cotidiano:

• Vocabulario

• Descripción

• Diálogo

• Narraciones

• Procedimiento

para la

argumentación

• Exposición

• Opinión

• Relato

• Conversación

• Entrevista

• Comentario

• Juegos de

palabras

• Juego de roles

y

dramatizaciones

Procedimiento para la

aplicación y desarrollo de

• Descripción

• Diálogo

• Narraciones

• Procedimiento

para la

argumentación

• Exposición

• Opinión

• Relato

• Conversación

• Entrevista

• Comentario

• Juegos de

palabras

• Juego de roles y

dramatizaciones

Aprecio por las diferentes

formas orales de expresión.

Satisfacción al interactuar en actividades de expresión

oral.

Criterio:

Utiliza el lenguaje verbal y no verbal mediante eventos lingüísticos

relevantes y significativos.

Indicadores:

Demuestra interés para comunicarse con personas distintas a su ámbito familiar, tanto niños/as como adultos.

Expresa en forma clara y con secuencia lógica, sus ideas y sentimientos referentes a sus

Experiencias familiares y

Comunitarias.

Escucha con atención los mensajes e

indicaciones de la maestra , de la

televisión y la radio. Conversa sobre sus

experiencias personales, en

las reuniones de grupo,

responde ante preguntas

como: ¿Qué hiciste ayer?

¿Con quién fuiste?

Participa en la organización

de la Planificación

Colaborativa del Tema,

ofrece estrategias en base

a sus conocimientos

anteriores.

Opina con respecto sobre

los trabajos de sus

compañeros, comparte los

resultados de sus investigación de temas

relacionados a narraciones

y cuentos.

CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO ACTIV. SUGERIDAS DE EVALUACIÓN

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

(Habilidades) ACTITUDINALES

Amplía su vocabulario y se interesa por descubrir el significado de los anuncios.

Utiliza términos acorde con lo que desea expresar, con claridad y

buena pronunciación, (evitando la traquilalea) además con secuencia lógica.

Se interesa por los textos literarios orales literarios como cuentos,

fábulas, poemas, lecturas diversas.

Participa en la declamación de poesías, cantos populares sencillos con mímica.

Participa en exposiciones y

relatos sobre nuevos

aprendizajes, con el apoyo

de evidencias (pinturas,

plantas, reciclaje)

Comenta sobre noticias

Nacionales e internacionales.

Analiza y opina al escuchar

cuentos, historias, leyendas relatos, argumentando otros finales.

Sigue la secuencia al narrar

un cuento.

Interpreta historias con la

ayuda de ilustraciones.

Utiliza un vocabulario

sencillo y con fluidez.

Utiliza palabras nuevas con

sentido y pertinencia.

Escribe con la ayuda de la

maestra y los familiares, las

palabras nuevas en el

cartel escolar.

Comenta hechos

sucedidos en la actualidad.

Relata hechos acontecidos

en su comunidad, con

claridad y especificando

detalles.

CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO ACTIV. SUGERIDAS DE EVALUACIÓN

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

(Habilidades) ACTITUDINALES

Contexto Lúdico:

• Retahílas

• Rimas

• Trabalenguas

• Estribillos

• Adivinanzas

• Cantos

• Rondas

• Poesías

• Nanas

(Habilidades

orolinguofaciales)

• Labios

• Mejilla

• Lengua

Identifica sonidos similares en rimas, trabalenguas, estribillos y retahílas.

Interés por ejercicios que

promuevan las

habilidades

orolinguofaciales.

Agrado al repetir rimas,

trabalenguas, cantos y

rondas, estribillos y

retahílas, poesías, cantos

y nanas.

Experimenta las posibilidades de

producir sonidos diferentes con su boca.

Experimenta pronunciar fonemas de

Articulaciones dificultosas

Participa relatando cuentos, fábulas, poesías y otros, con movimientos

corporales acorde con el contenido.

Describe objetos o figuras tendiendo a características color, forma tamaño y función.

Practica ejercicios para

labios, mejillas y lengua

tales como: recorrer el

contorno de sus labios con

la punta de la lengua.

Hace burbujas de jabón,

sopla papelitos o plumas.

Sopla una velita prendida

para controlar la cantidad

de aire, que la llama se

mueva de un lado al otro

sin apagarse.

CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO ACTIV. SUGERIDAS DE EVALUACIÓN

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

(Habilidades) ACTITUDINALES

Practica de juegos verbales con rimas, retahílas, estribillos, rondas, trabalenguas, poesías, cantos y nanas.

Participa en juegos que

fortalecen el desarrollo

lingüístico.

Fomenta la producción

lingüística, creando oralmente, individual y colectiva, cuentos,

poesías, rimas y adivinanzas.

Desarrolla la fluidez articulatoria.

Analiza y discrimina las palabras , que aparecen en informaciones cortas y sencillas.

Disfruta de la lectura de

obras literarias, Cuentos, fábulas, poemas y las interpreta oralmente. Juega con sus compañeros/as pronunciando el nombre

de cada uno.

Canta e intenta cambiar las vocales de un coro.”La

Hormiguita”.

Participa con entusiasmo

en cantos, rimas,

trabalenguas, nanas con el

apoyo de la maestra o

madres de familia.

Crea o inventa, de manera

individual o colectiva,

cuentos rimas, adivinanzas

y retahílas.

Realiza,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com