ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reforma Integral De Educacion Basica

omargarcia19823 de Mayo de 2013

5.171 Palabras (21 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 21

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

DIPLOMADO PARA MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

MODULO 4: EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE EN EL AULA.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL FORMADOR

DATOS DEL DOCENTE:

Nombre:

Curp: R.F.C.

Escuela en donde labora C.C.T.

Grado y Grupo que atiende

Grado Máximo de Estudios

Email. (correo electrónico)

DIPLOMADO PARA MAESTROS DE PRIMARIA: 2º. Y 5º.

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA

MODULO 4:

EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE EN EL AULA.

BLOQUE XI

TENDENCIAS, PERSPECTIVAS Y ENFOQUES DE LA EVALUACION EN LA EDUCACION.

BLOQUE XII.

LA EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE EN EL AULA EN EL CONTEXTO DE LA RIEB.

BLOQUE XIII.

LA EVALUACION Y LA AUTOEVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE.

BLOQUE XI

TENDENCIAS, PERSPECTIVAS Y ENFOQUES DE LA EVALUACION EN LA EDUCACION.

XI. 1. TENDENCIAS INTERNACIONALES DE EVALUACION.

XI.2. HISTORIA Y CARACTERISTICAS GENERALES DE LA EVALUACION.

XI.3. LA EVALUACION: MEDIR LA INFORMACION, EVALUAR LA INFORMACION.

XI.4. LA EVALUACION, SUS CARACTERISTICAS, SUS TIPOS Y SUS POSBILIDADES PARA FORTALECER Y CONSOLIDAR EL APRENDIZAJE.

PRODUCTO

DECIMOSEXTO:

ELABORACION EN EQUIPO DE UNA REFLEXION EN DONDE EXPRESEN EN QUÉ MEDIDA LOS TIPOS DE EVALUACIONES REVISADAS INVITAN A INTERACTUAR AL ALUMNO, AL MAESTRO Y A FORTALECER EL APRENDIZAJE.

XI.1. TENDENCIAS INTERNACIONALES DE EVALUACION.

Esquema de estándares en la educación

XI.2. HISTORIA Y CARACTERISTICAS GENERALES DE LA EVALUACION

Historia y Características generales de Evaluación

EPOCA ANTIGUA.- Utilización de procedimientos instructivos basados en referentes que tenían la intención de evaluar la capacidad de las personas.

EDAD MEDIA.- Exámenes orales, visto bueno del maestro y en presencia de otras personas, se le llamaban exámenes públicos.

RENACIMIENTO.- (1577) Observación

SIGLO XVII.- Se implementa en Europa, tareas de vigilancia, recepción, clasificación evaluación o cambio de nivel de los alumnos.

Siglo XVIII.- surge los exámenes escritos siendo poco objetivos y fiables, todo porque se estaba incrementando la demanda para ingresar a la educación.

Siglo XIX.- Surgen los diplomas de graduación.

J. M. Rice lleva a cabo la primera investigación evaluativa en educación.

- Instrumentos de Medición. - Test

SIGLO XX.- Primeras décadas.- Usar pruebas nuevas y objetivas para estudiar y mejorar los resultados de la educación, diagnostico, de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje.

1929 y 1930.- se diseñan gran cantidad de test estandarizados que miden las destrezas escolares e inteligencia de los alumnos.

1940.- Disminuye los test estandarizados.

TYLER.- Planteo la necesidad de aplicar la evaluación desde el punto de vista científico para perfeccionar la calidad de la Educación.

1970.- Se centra en los alumnos y el rendimiento que estos tenían, de acuerdo lo que se estaba buscando.

A finales de los 70s

• Diferentes criterios de evaluación

• Pluralidad de procesos evaluativos

• Pluralidad de las funciones de la evaluación

• Pluralidad metodológica

• Se consolida la evaluación como parte de la investigación.

Aparecen revistas especializadas.

• Positivismo y psicometría

• Evaluación y medición.

• Contenidos programáticos memorizados.

• La calificación era contundente para pasar o reprobar.

• La evaluación era vista como un producto fuera del proceso formativo.

FINES DE 1970 ----------- ANTES DEL 2000

• Conductismo ideológico.- adherencia a observar el cambio conductual en los alumnos.

• Evaluación sumativa.

(Mitad y final del ciclo)

Primeras décadas del siglo XXI

• Continúan siendo cuantitativas

• Evaluación formativa.

• Daniel L. Stufflebeam.- Evaluador debe actuar de acuerdo a los principios aceptados por la sociedad (contextualizar) y con criterios de profesionalidad, emitir juicios sobre la calidad y valor educativo de lo evaluado y apoyar a los alumnos en el proceso de interpretación y utilización de su información y sus juicios.

CRITERIOS BASICOS DE REFERENCIA PARA EVALUAR LA EDUCACION

• Las necesidades educativas.

• La equidad

• La factibilidad

• La excelencia

Recomendaciones para realizar investigaciones en evaluación.

• Los planes de evaluación deben satisfacer:

Los requerimientos de utilidad, factibilidad, legitimidad y precisión.

La evaluación de profesores, instituciones educativas, etc. Debe relacionarse siempre con el conjunto de sus deberes, responsabilidades y obligaciones profesionales o institucionales etc.

Se deben valorar los estudios evaluativos.

Hasta que medida son responsables y rinden cuentas del cumplimiento de sus deberes y obligaciones profesionales.

• La autoevaluación profesional.

Proporcionando a los educadores las destrezas para aplicarla y favorecer actitudes positivas hacia la evaluación.

La evaluación del contexto, (Necesidades oportunidades, problemas en un área…) Se emplea para localizar las metas, objetivos y definir prioridades.

ACTIVIDAD 79

APRENDIZAJES ESPERADOS:

• RECONOCE LA APLICACIÓN DE LA EVALUACION EN CONTEXTOS INMEDIATOS.

• DESCRIBE LOS TIPOS DE EVALUACION QUE APLICA DURANTE LOS PROCESOS EDUCATIVOS.

• COMUNICA Y SOCIALIZA CON EL GRUPO LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACION EN EL AULA.

MI INVENTARIO DE EVALUACIÓN, LO QUE CONOZCO, IDENTIFICO Y APLICO DURANTE EL PROCESO EDUCATIVO.

• REFLEXIONE Y REALICE POR ESCRITO UN RECUENTO DEL TIPO DE ESTRATEGIAS DE EVALUACION QUE APLICA CUANDO SE ENCUENTRA DESARROLLANDO EL PROCESO EDUCATIVO EN EL AULA, PUEDE SER SEMANAL, QUINCENAL O MENSUAL, PERO ES NECESARIO QUE INCLUYA LOS MOMENTOS EN QUE INTEGRA LA CALIFICACION BIMESTRAL DE LOS ALUMNOS.

• UNA VEZ QUE HA IDENTIFICADO LOS TIPOS DE EVALUACION QUE APLICA EN EL AULA, PLÁSMELO EN LA SIGUIENTE TABLA REGISTRANDO LA EVALUACION QUE FRECUENTEMENTE UTILIZA, DURANTE QUE PARTE DEL PROCESO Y QUE EVALÚA:

INVENTARIO DE EVALUACION: QUE CONOZCO Y QUE APLICO.

Actividad que realizan los alumnos y que Yo evalúo. Tipo de evaluación que aplico Durante qué parte del proceso educativo aplico esta evaluación Qué identifico con esta evaluación.

EXÁMENES ESCRITOS PARCIALES

SUMATIVA.

PREFERENTEMENTE AL FINAL DE UN TEMA

CONOCIMIENTOS ALCANZADOS POR LOS ALUMNOS EN UN PERIODO DE TIEMPO DETERMINADO.

EJERCICIO DIARIOS.

SUMATIVA

DURANTE EL DESARROLLO DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA Y/O PROYECTO

CAPACIDAD DE RESOLUCION DE MANERA CORRECTA LOS EJERCICIOS

TAREAS

SUMATIVA

AL FINAL DE UNA SESIÓN DE TRABAJO. COMO INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO DE UNA SECUENCIA DIDACTICA O PROYECTO

EL ENTENDIMIENTO CORRECTO DE LOS TEMAS VISTOS EN CLASE

RETROALIMENTACIÓN DE LOS TEMAS VISTOS EN CLASE.

EXAMENES BIMESTRALES

SUMATIVA

AL FINAL DE UN BLOQUE

APRENDIZAJES ADQUIRIDOS AL FINAL DE UN BIMESTRE TOMANDO EN CUENTA LOS CONTENIDOS

PORTAFOLIOS DE EVALUACIÓN

FORMATIVA. Y SUMATIVA

PERMANENTEMENTE Y AL FINALIZAR EL CICLO ESCOLAR

PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y DEL APRENDIZAJE ESPERADO.

EXPOSICIONES DE CLASES

Formativa

DURANTE ALGUN PROYECTO

LAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE ADQUIEREN LOS NIÑOS FRENTE A LO QUE SE LES ESTA ENSEÑANDO.

DISEÑO DE RÚBRICAS

FORMATIVA.

AL INICIO DEL DISEÑO DE LA PLANEACIÓN POR SECUENCIAS Y PROYECTOS DIDÁCTICOS.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS Y ALCANCE DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS.

GUIONES DE OBSERVACIÓN Y GUÍAS DE ESCUCHA ACTIVA.

FORMATIVA.

PERMANENTEMENTE DURANTE LAS DIVERSAS FASES DE LA SECUENCIA Y/O PROYECTO DIDÁCTICO.

CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES SITUADOS Y EN ATENCIÓN A DEBILIDADES ENCONTRADAS EN LOS NIÑOS.

• PARA GENERAR LA COEVALUACIÓN, REÚNASE EN BINAS, INTERCAMBIE EL CUADRO DE INVENTARIO EVALUACIÓN, ANALICE LO QUE ESCRIBIÓ SU COMPAÑERO Y PONDERE SUS RESULTADOS POR ESCRITO EN EL SIGUIENTE SENTIFO:

A) IDENTIFIQUE AQUELLOS TIPOS DE EVALUACION QUE ESCRIBIÓ SU COMPAÑEROS Y SEÑALE POR QUÉ PUEDEN CONSIDERARSE ACERTADAS O DÉBILES DE ACUERDO A LAS ACTIVIDADES QUE APLICA DURANTE EL PROCESO EDUCATIVO, ESCRÍBALO Y COMÉNTELO CON ÉL.

La tarea de evaluar es una de las más complejas dentro del proceso enseñanza-aprendizaje implica no solo las actividades institucionales que lleva el maestro dentro del aula, como son medir, calificar y certificar los conocimientos. Este nuevo proceso de evaluación va más allá de diseñar un examen aplicarlo y asignarle una calificación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com