ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 776.626 - 776.700 de 855.569

  • Taller

    Taller

    David MonsalveSERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA logo_membrete TECNOLOGO CONTROL AMBIENTAL COMPETENCIA: ORGANIZAR PLANES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE ACUERDO CON REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS ANEXO No. 23 TALLER No. 6 – AUTORIDAD AMBIENTAL Fecha: ___________ Municipio: ____________________ Ficha: _____________ Integrantes: ________________________________________________________ RESUELVA: 1. ¿Cuál es la máxima Autoridad Ambiental que existe en Colombia? 2.

  • Taller

    Taller

    meriec1. En la pregunta uno, ¿Que es lo que toma en cuenta al momento de comprar en una cafetería? 10 personas que representas el 33.33% contesto que calidad, 12 personas que representan el 40% contesto que precio, 8 personas que representan el 26.67% contesto que variedad. 1. En la pregunta

  • Taller

    Taller

    Zerokool90Integrantes del grupo: Marcela Grosso – Claudia Vázquez - Claudia Maldonado – Jorge Amosso Curso: “Taller de madera” (inicial) Tarea: “Perchero” Modelo: creemos que es necesario presentar el modelo, al inicio de la clase. Para que los alumnos puedan observar en forma concreta el resultado final del trabajo que se

  • Taller

    Taller

    fmart0512Resultado de imagen para departamento de industrias usach C:\Users\Javier Donoso\Documents\Trabajo USACH\Imagonotipo USACH\Imago Univ de Santiago 2016_2.png Gestión de Operaciones I Ayudantía Nº2: “Pronósticos” Profesores: Javier Donoso Oyarzún Ayudantes: Kevin Henriquez Arancibia Jorge Vilo Ulloa. Fecha: Thiare Meneses Piña Estefanía Pérez Valdivieso. 1. Suponga que 3 ayudantes del ramo “Organización de

  • TALLER

    TALLER

    luifer0919Mi alimentación influye en mi desarrollo físico y mental. Tema: Cuido mi salud. 1. ¿Cómo te calificarías a ti mismo del uno al diez sobre tu responsabilidad frente a tu alimentación. ¿Por qué? 2. ¿Crees que los hábitos de alimentación dependen de tu familia? 3. Consideras que comer en exceso

  • TALLER " RELACIONES INTERPERSONALES

    atiragraTALLER “ RELACIONES INTERPERSONALES CON INTELIGENCIA EMOCIONAL” ¿Cuántas veces se preguntó por qué hay personas que no hacen exactamente lo que les comunicó? ¿Cuántas veces se dijo a sí mismo, no quise decir eso? ¿Cuál es la razón por la que diversas personas piensan distinto y están convencidas que tienen

  • Taller "La Evaluación En La Escuela"

    AauricioPROGRAMAS DE FORMACION CONTINUA 2012-2013 CURSO: LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELA PARTICIPANTE: CLARA MORENO LÓPEZ FACILITADORA: MARÍA DEL CARMEN LUNA PÉREZ Villahermosa Tabasco, Mayo De 2013 PRODUCTO UNIDAD I TENDENCIAS, PERSPECTIVAS Y ENFOQUES DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN. Reflexión escrita individual en donde exprese en qué medida los tipos

  • TALLER # 1 - ECONOMÍA INTERNACIONAL Ventaja Absoluta

    TALLER # 1 - ECONOMÍA INTERNACIONAL Ventaja Absoluta

    Edwin Restrepo1. Cuáles son las diferencias entre ventaja comparativa y ventaja absoluta (Analizar el caso de Babe Ruth Página 33). Realice dos ejemplos de cada una. Ventaja Absoluta La ventaja absoluta es la habilidad que se tiene para producir un bien usando menor insumo que otro productor, es decir que la

  • Taller # 1 - Edafologia Y Fertilidad

    MoniitaPolaniia8CONOCIMIENTO DE EPISTEMOLOGÍA El ser humano puesto en sociedad y antes de ello ente una realidad que lo acobija, la cual ha de ser social o individual desde el punto de vista de apreciación, ha vivido un constate interrogatorio sobre ella (realidad), de esa manera se ha generado o ha

  • TALLER # 1 ALGEBRA LINEAL

    TALLER # 1 ALGEBRA LINEAL

    marce2022TALLER # 1 ALGEBRA LINEAL PRESENRADO POR: ID: 527286 Marcela Quintero A DOCENTE: Luis Alejandro Pineda CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS BOGOTA 2020-II Punto 1 Determine el valor de θ en el sistema, use el método de Gauss-Jordan. Reducimos la matriz a la forma escalonada: SOLUCION Realizando el primer pivote,

  • TALLER # 1 CURSO HIGIENE DE ALIMENTOS

    baldion1TALLER 1 (ACTIVIDAD DE INVESTIGACION) 1. Investiga un caso donde se halla presentado un caso de niños intoxicados por consumir alimentos en mal estado, realiza un análisis y explica la manera en que se hubiera podido evitar. 34 niños intoxicados por comer alimentos en mal estado La intoxicación masiva ocurrió

  • TALLER # 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD ESTADÍSTICA INFERENCIAL

    leisyminellyACTIVIDAD # 2 1. Hallar el rango, desviación media, varianza desviación típica y coeficiente de desviación de Pearson de las siguientes series de valores. 5,2,3,4,7,8,9,2,1. R/: Rango = límite superior – límite inferior / n 9 - 1 = 8 Rango = 8 DM = ∑ │X - X│ /

  • TALLER # 2 FUTURO DE LA COMPUTACIÓN – ANTONIO JURADO

    TALLER # 2 FUTURO DE LA COMPUTACIÓN – ANTONIO JURADO

    Alejandra AguirreTALLER # 2 FUTURO DE LA COMPUTACIÓN – ANTONIO JURADO Instrucciones: 1. Analice los siguientes videos. * http://www.ted.com/talks/jinha_lee_a_tool_that_lets_you_touch_pixels?language=es * https://www.ted.com/talks/caleb_harper_this_computer_will_grow_your_food_in_the_future?language=es * https://www.ted.com/talks/nick_bostrom_what_happens_when_our_computers_get_smarter_than_we_are?language=es 1. Realice una síntesis de los mismos y expóngalos en clase. Video 1: Jinha Lee: Métase en la computadora y agarre un píxel La tecnología se ha vuelto

  • TALLER # 2 – DELITOS Y CONTRAVENCIONES

    TALLER # 2 – DELITOS Y CONTRAVENCIONES

    YeniferreiraLos Primeros Pensadores Griegos Al final de la época arcaica, surgieron los primeros pensadores, ellos hicieron el esfuerzo racional de buscar el primer principio explicativo de la realidad material, la causa del movimiento y de la multiplicidad de los seres. Estos primeros pensadores vivían en las colinas y pensaban en

  • Taller # 3 GENERO

    cindysakura15Taller # 3 GENERO Un grupo de Mujeres africanas que sembraban arroz. Presentaron un proyecto a la FAO para conseguir ayuda para hacer productivo su trabajo. Las actividades que ellas realizaban iban desde la siembra recolección, y limpieza del grano todo de manera artesanal, la ayuda que recibían de sus

  • Taller # 4 Estructura y función de los sistemas del cuerpo humano

    Taller # 4 Estructura y función de los sistemas del cuerpo humano

    Andres Felipe RinconUNIVERSIDAD ICESI BIOLOGÍA HUMANA Y SALUD Taller # 4 Estructura y función de los sistemas del cuerpo humano Nombres: 1) ¿Cuáles son las funciones que cumple el sistema digestivo? Explíquelas. 2) ¿Cuáles son las vías de secreción (ácidas y glándulas anejas)? Explíquelas. 3) ¿Cómo se puede regular la digestión? Explique

  • TALLER # 5 informatica

    TALLER # 5 informatica

    tiago26REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE CALDAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA RENÁN BARCO LA DORADA, CALDAS GRADO: 7 AREA: CIENCIAS NATURALES PERIODO TERCERO INDICADOR N° 1 DOCENTE: MARLENY FRANCO PATIÑO GUIA: SISTEMA EXCRETOR INDICADOR DE LOGRO IDENTIFICA LAS ESTRUCTURAS FUNCIONES Y ADAPTACIONES EXCRETORAS DE LOS SERES VIVOS.

  • TALLER #1 DE BIENES CLASIFICACION DE LOS BIENES CORPORALES

    TALLER #1 DE BIENES CLASIFICACION DE LOS BIENES CORPORALES

    JUAN FELIPE RAMIREZ BEDOYATALLER #1 DE BIENES CLASIFICACION DE LOS BIENES CORPORALES 1. Defina los conceptos de bienes muebles e inmuebles R/ los bienes muebles son aquellos elementos animados o inanimados que pueden desplazarse por sus propios medios o por una fuerza externa manteniendo su integridad. Ejemplo: mi computador Los bienes inmuebles son

  • TALLER #1 DE BIOESTADÍSTICA I. DEFINIR PALABRAS Y FRASES CLAVE

    TALLER #1 DE BIOESTADÍSTICA I. DEFINIR PALABRAS Y FRASES CLAVE

    Taty rodTALLER #1 DE BIOESTADÍSTICA I. DEFINIR PALABRAS Y FRASES CLAVE: 1. Bioestadística: es una de las áreas de la Estadística que trata principalmente con las ciencias biológicas y las disciplinas relacionadas con la Medicina y la Salud. 1. Característica: aquella cualidad que facilita la identificación de algo o de alguien

  • TALLER #1 ESTADISTICA II RENEMBER

    TALLER #1 ESTADISTICA II RENEMBER

    Jota Olivella MaderaUNIVERSIDAD DE CARTAGENA EDUCACIÓN A DISTANCIA CREAD CERETÉ PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS JOSÉ OLIVELLA MADERA KETTY LOZANO ALMENTERO JULIO MORE ARRIETA ASIGNATURA: ESTADISTICA II TEMA: PROBABILIDAD TUTOR: RENEMBER NIÑO CARDALES CERETÉ-CORDOBA 21 DE AGOSTO DE 2013 EJERCICIOS. AXIOMAS Y PROPIEDADES DE LA PROBABILIDAD. 1. a. ¿Cuál es la probabilidad de

  • TALLER #1 Higiene Y Manipulación De Alimentos. (Sena)

    CJDaravinaTALLER #1 Higiene y manipulación de alimentos. 1. Principales contaminantes que afectan los alimentos. 2. ¿Qué son los microbios? 3. ¿Dónde se encuentran los microbios? 4. ¿Cómo se multiplican? 5. Bacterias y sus toxinas. 6. Factores que favorecen el desarrollo de las bacterias en el alimento. 7. ¿Cuáles son los

  • TALLER #1: DEFINICIONES BÁSICAS

    necunelsonTALLER #1: DEFINICIONES BÁSICAS 1. Indique cuál es la importancia de implementar un sistema de seguridad y salud ocupacional y seguridad industrial. Se implementa para velar por la salud y la seguridad de los trabajadores de una empresa, minimizando los riesgos a los que se encuentran expuestos. El sistema de

  • TALLER #2 (EXTRA CLASE) COMPONENTE GEOHISTÓRICO-CULTURAL

    TALLER #2 (EXTRA CLASE) COMPONENTE GEOHISTÓRICO-CULTURAL

    Dalgis D. L RosaDEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES E IDIOMAS CÁTEDRA DEL CARIBE TALLER #2 (EXTRA CLASE) COMPONENTE GEOHISTÓRICO-CULTURAL INTEGRANTES GRUPO 25 SANTA MARTA, D.T.C.H. 26 DE FEBRERO DE 2016 OBJETIVO GENERAL Explicar las culturas indígenas del gran Caribe Colombiano. Plantear todas y cada una de sus costumbres, rasgos, acontecimientos socio-políticos, definir algunos grupos

  • TALLER #2 MCDONALD'S CORPORATION GESTION DE UNA CADENA DE SUMINISTROS SOSTENIBLE

    TALLER #2 MCDONALD'S CORPORATION GESTION DE UNA CADENA DE SUMINISTROS SOSTENIBLE

    Madeleine NarvaezUNIVERSIDAD CATOLICA LUMEN-GENTIUM TALLER #2 MCDONALD'S CORPORATION GESTION DE UNA CADENA DE SUMINISTROS SOSTENIBLE ESTUDIANTE: MADELEINE NARVAEZ CAIDEDO TECNOLOGIA EN LOGISTICA FACULTAD DE INGENIERIA SERES LOPEZ-NOCTURNO 1. ¿Cómo debía McDonald’s priorizar la sostenibilidad en relación con otras metas de su cadena de suministros (por ejemplo, garantizar la seguridad de los

  • TALLER #3 ESTRUCTURAS DE CONCRETO

    TALLER #3 ESTRUCTURAS DE CONCRETO

    cristian9410TALLER #3 ESTRUCTURAS DE CONCRETO CRISTIAN RAFAEL MARCIALES VELASQUEZ UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE TRANSPORTE Y VÍAS TUNJA 2016 ________________ VIGA 1 C:\Users\Hewelth Packard\Desktop\tarea\viga 1.1.bmp Diagrama cortante. C:\Users\Hewelth Packard\Desktop\tarea\viga 1.2.bmp Diagrama momento C:\Users\Hewelth Packard\Desktop\tarea\viga 1.3.bmp Diagrama de refuerzo As (mín)=5.42cm2 As1=5.08cm2 As2=2.84cm2 (requiere el

  • TALLER #5: CAPITULO 6 Y 7 Punto 1: Preguntas de Repaso Capitulo 6

    TALLER #5: CAPITULO 6 Y 7 Punto 1: Preguntas de Repaso Capitulo 6

    Santiago MateusTALLER #5: CAPITULO 6 Y 7 Punto 1: Preguntas de Repaso Capitulo 6 2. Un precio máximo relevante, ya que lo que se quiere es colocar un precio por debajo del precio del mercado y por tanto las cantidades demandadas son más, que las cantidades ofrecidas. 4. Los economistas están

  • Taller #5: Causas Y Consecuencias De Los Accidentes

    geootgCausas Y Consecuencias De Los Accidentes Taller #5 Causas y consecuencias de los accidentes 1. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. Las causas de los accidentes en el último

  • Taller #8 Economía colombiana (Ley 100 del 1996 y la 1751 de 2015)

    Taller #8 Economía colombiana (Ley 100 del 1996 y la 1751 de 2015)

    luciarroyoTaller #8 Economía colombiana (Ley 100 del 1996 y la 1751 de 2015) Arroyo Santos Olga Lucía Atencia Ayala Dany Vanesa Doc. Álvaro Paternina Resultado de imagen de unisucre Universidad de sucre Facultad de ciencias económicas y administrativas Sincelejo-sucre 08/07/2016 PREGUNTAS 1. ¿Cuáles fueron los objetivos principales que se pretendían

  • TALLER - ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    TALLER - ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    iianlopez412Descripción: logoU TALLER 1 LINA ROCIO LOPEZ MORA ID: 313913 ADMINISTRACION DE EMPRESAS PRESUPUESTOS LUCÍ ASNEDA RINCON BERNAL ADMINISTRACION CIENCIAS EMPRESARIALES VILLAVICENCIO/ META 24 DE FEBRERO DEL 2017 AUTOEVALUACION 1. Porque es importante el presupuesto para la gerencia? El presupuesto es importante para la gerencia ya que a través de

  • Taller - Aplicación de herramientas TIC para la construcción de actividades de aprendizaje

    Taller - Aplicación de herramientas TIC para la construcción de actividades de aprendizaje

    Luis Antonio H MAA3-EV2. Taller - Aplicación de herramientas TIC para la construcción de actividades de aprendizaje NOMBRE DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Auxiliares de mantenimientos informático DURACIÓN 9 meses COMPETENCIA RESULTADO DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA/ ACTIVIDAD TÉCNICA DIDÁCTICA ACTIVA HERRAMIENTA TIC A UTILIZAR (enlace) PASOS PARA REALIZAR ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO

  • TALLER - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS TIC PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
  • TALLER - CONOZCAMOS MÁS SOBRE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

    TALLER - CONOZCAMOS MÁS SOBRE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

    alcalder1979TALLER - CONOZCAMOS MÁS SOBRE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Presentado a: PROFESOR IVAN ERNESTO MUÑOZ FERNANDEZ Presentado por: ALEXANDRA CALDERÓN MUÑOZ MARÍA ALEJANDRA JARAMILLO LUZ ALEIDA AGREDO CHAUX CILIA ENID ASTAIZA YASMIN HERMOSA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA TECNICO EN COCINA CÓDIGO 1198768 GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA VIDA Timbío, noviembre de

  • Taller - Costos

    Taller - Costos

    jekalosada1 Taller 1 1. La Empresa Industrial Factory produce dos productos: coque y alquitrán. Las materias primas cuestan $ 1.000.000 por tonelada; pasan a través de cuatro departamentos diferentes. Los materiales entran el departamento de “Mezcla”, luego pasan al departamento de “Horno” después quedan separados en los productos coque y

  • TALLER - DERIVADAS

    TALLER - DERIVADAS

    sumacaTALLER DERIVADAS 1. El crecimiento demográfico de una población es descrito entre otras variables por el modelo de Verhulst. Este modelo determina que la tasa de reproducción de un organismo depende de la población y se expresa mediante la fórmula: Donde es la población total de miles de organismos, y

  • TALLER - DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    TALLER - DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    themenkane2AA2-EV2. TALLER - DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. EDWUAR DARIO MARTINEZ ATUESTA C.C. 1010063906 Presentado a: PAULA ANDREA BETANCUR RAVE Instructora SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CONSTRUCCIÓN DE ACTIVIDADES APRENDIZAJE INTEGRADO TIC – FICHA F --II ________________ 9 - 1 0 G P F 0 V 3 1. AA2-EV2. TALLER

  • TALLER - DOCENCIA-CALIDAD

    TALLER - DOCENCIA-CALIDAD

    Nicolle Fernandez SilvaUNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUÍZ GALLO” APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE MEJORA CONTÍNUA 1. FORMACIÓN DE EQUIPOS * LÍDER Fernandez Silva, Keyla Nicolle * SECRETARIO Huaman Olivera, Jose Abel * FACILITADOR Cubas Castillo,Luis David * RELATADOR Cortez Guimarey,Ricardo Antonio * CONTROLADOR DE TIEMPO Cubas Castillo,Luis David * OBSERVADOR Cabrera Fustamante, Alexis 2.

  • TALLER - GUÍA BIOLOGÍA

    TALLER - GUÍA BIOLOGÍA

    Juan MTBResolución de aprobación No 110441 del 21/12/2017. NIT: 9011479724. DANE 111001800163 Proceso: TALLER - GUÍA ASIGNACIÓN # 07 Asignaturas: BIOLOGÍA Docente: OFIR EDITH YATE Grado: 9 FECHA: 26 de agosto NOMBRE DEL ESTUDIANTE: OBJETIVO: DESEMPEÑOS A VALORAR: * Trabaja la dimensión socio emocional desde el reconocimiento de las emociones y

  • Taller - Historia y epistemología de la educación

    Taller - Historia y epistemología de la educación

    Maria Jose Giraldo TrujilloTaller # 2 María José Giraldo Historia y epistemología de la educación Grupo 04D * ¿Qué entiende por educación y pedagogía? La educación está estrechamente ligada con las concepciones sociales y culturales de cada época ya que la historia nos dice lo que el hombre es, es necesario aclarar que

  • Taller - reactor CSTR

    Taller - reactor CSTR

    Bluemoon1018http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/propertyvalues-43923_banner.jpg Nombre: Silvia Alejandra Díaz Suarez. Cód.: 2102470. Fecha: 18/06/15 Profesor: Gustavo Ramírez. Materia: Diseño de Reactores. TALLER #3 1. Teniendo en cuenta la siguiente información, para un reactor CSTR donde ocurre una reacción irreversible con un solo reactivo : grafique el efecto de la temperatura de la corriente de

  • TALLER . NUMEROS REALES, ECUACIONES Y GRÁFICAS

    TALLER . NUMEROS REALES, ECUACIONES Y GRÁFICAS

    dannyrey30FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA FESAD http://www.zoomcanal.com.co/Portals/0/uptc.jpg http://u.jimdo.com/www23/o/se245ab8a474fc9ec/emotion/crop/header.gif?t=1279388511 ESCUELA DE CIENCIAS TECNOLÓGICA CÁLCULO Y FUNCIONES 2014 TALLER UNO PRIMERA UNIDAD NUMEROS REALES, ECUACIONES Y GRÁFICAS Realizar la lectura del tema de estudio en cualquier texto dado en la bibliografía, con el fin de completar la explicación recibida en el encuentro

  • TALLER 01

    asfalfaTALLER NO. 1 LEGISLACION LABORAL De acuerdo con los temas vistos en clase, desarrollar los siguientes ejercicios. La presente actividad es calificable. 1. María La Pecosa laboró en la empresa Konitos S.A.S. desde el 1 de julio de 2009, mediante un contrato a término indefinido, devengando un salario mensual de

  • TALLER 01 – NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA

    TALLER 01 – NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA

    LasureeeeUNIVERSIDAD DE IBAGUÉ FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA TALLER 01 – NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA 1. Nombre del organismo emisor y el comité específico que desarrolló las NIAS. R/: El organismo emisor de las NIAS es el “International and Assurance Standard Board” (IAASB) perteneciente a

  • TALLER 02 - ECONOMÍA

    TALLER 02 - ECONOMÍA

    Carolina BejaranoTALLER 02 - ECONOMÍA 1. ¿Cuáles son los factores de producción?, explíquelos. El factor trabajo se compone del esfuerzo o las capacidades humanas (del trabajador), que pueden ser tanto físicas como intelectuales; en ambos casos, aplicadas a la materia prima. El factor trabajo beneficia tanto a los grandes y pequeños

  • Taller 04

    ruben2579CUADRO RESUMEN DE FACTORES DE RIESGO MÉTODO DE RESULTADOS CONTROL PUESTOS REPERCUSIÓN REPERCUSIÓNGRUPO FACTOR FUENTE GRADO DE PRIORIDAD PRIORIDAD INSTALADO ÁREAS SECCIÓN No. TOTAL DE DE TRABAJO PARTICULAR GENERAL RECOMENDO AFECTADAS AFECTADA EXP EXP.RIESGO RIESGO RIESGO PELIGRO PARTICULAR GENERAL. AFECTADO ( 7X 9 ) ( 9X 8 ) FUENTE P

  • Taller 1

    juabaUna vez analizado el documento relacionado con Proyecto de Vida induzca para que lo elaboren algunos estudiantes suyos, oriéntelos para que lo realicen de la mejor manera que les sea posible. Seleccione de entre los proyectos que le entreguen uno y envíeselo a su tutor. Si lo desea, puede elaborar

  • Taller 1

    kamus3831. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Si claro ya que esos son los tres pilares fundamentales que conforman y definen si una persona tiene una optima salud. Claro

  • Taller 1

    patricia201. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? • En mi concepto, si estoy de acuerdo la OMS cuando dice que la salud es un bienestar “completo” porque pienso que

  • Taller 1

    carcato1. Desarrolle el siguiente taller: a. Que definición de SALUD da la organización mundial de la salud (OMS): R/ La salud es el completo bienestar físico, mental y social del individuo y no solamente de la ausencia de enfermedades. b. El hombre en su estructura física también posee el sistema

  • Taller 1

    yurismanjarrez Realiza un recorrido por una zona de venta y preparación de alimentos en la vía pública y por diferentes cafeterías o restaurantes de tu ciudad. Desacuerdo a lo que observes durante el recorrido y a los elementos estudiados en el módulo 4.” Higiene personal y alimentos Presenta un documento

  • Taller 1

    adruneivyTaller Semana 1 Apreciado/a aprendiz: una vez realizado el estudio y apropiando los contenidos de esta primera unidad, usted ya está en capacidad de realizar las siguientes actividades individuales: Ejercicios de Aplicación: La Función Financiera Para el buen desarrollo de esta actividad usted debe haber estudiado cuidadosamente el documento complementario

  • TALLER 1

    Melqui.GutierezTALLER 1 A continuación encontrará una serie de ejercicios relacionados con las temáticas de balance de materia. Desarróllelos y preséntelos en la forma en que considere más cómoda, puede enviarlos en un documento Word usando el editor de fórmulas o puede realizarlos a mano y escanearlos, si se decide por

  • TALLER 1

    yeniferacevedoTaller semana 1 ASPECTOS GENERALES 1. Realice un análisis sobre cada uno de los objetivos de la contabilidad de costos Objetivos de la contabilidad de costos: 1. PROPORCIONAR INFORMES RELATIVOS A COSTOS PARA MEDIR LA UTILIDAD Y EVALUAR EL INVENTARIO (ESTADO DE RESULTADOS Y BALANCE GENERAL). La información acerca del

  • TALLER 1

    chrisjameerA. Explique por qué es necesario organizar los datos numéricos una vez son recopilados. Estos nos pueden ayudar a tomar una decisión con más base en una situación particular que requiera de atención inmediata. B. Contraste el arreglo ordenado con el diagrama de tallo y hojas. En todos los ejemplos

  • TALLER 1

    Yesica09Taller Uno Preguntas a contestar: A. Describa los estados financieros de una compañía: Balance Sheet (Estado de Situación), Income Statement (Estado de Ingresos y Gastos), y Statement of Cash Flows (Estado de Flujo de Efectivo). Balance Sheet (Estado de Situación) Es uno de los estados principales de la Contabilidad muestra

  • Taller 1

    maguilyLos esfuerzos que realiza Colombia para mejorar las condiciones de vida de la población de bajos ingresos, es muy deficiente ya que el mismo gobierno no aplica políticas que permita la eficiente movilización de recursos privados y públicos para ayudar a los hogares a resolver sus problemas de una vivienda

  • Taller 1

    olivero1995TALLER UNIDAD 1 Por favor conteste las siguientes preguntas teniendo en cuenta el material y documentos dispuesto para la Unidad 1. 1. Escribir una definición breve de las siguientes áreas: Financiera, Administrativa y operativa. El área financiera se ocupa de asignar los recursos (escasos) entre las diferentes áreas funcionales mediante

  • Taller 1

    helenvg19) Realice un ensayo de mínimo 10 páginas o 5 hojas carta sobre las características y condiciones necesarias de un buen administrador de negocios. CARACTERISTICAS Y CONDICIONES NECESARIAS DE UN BUEN ADMINISTRADOR Desde el proceso de la revolución industrial hasta nuestro días, la industria, las empresas, medianas y micro empresas,

  • Taller 1

    Taller 1

    Johana PerezTALLER 1. CALCULO DIFERENCIAL JOHANA ANDREA PÉREZ 1. Represente gráficamente cada una de las siguientes funciones en Geogebra. Usando el software, determine la ecuación de la recta tangente a la cada función en el punto dado. Así mismo, hágalo analíticamente (usando el cálculo, papel y lápiz). Represente la recta tangente

  • TALLER 1 - 2 DE LENGUA Y LITERATURA

    TALLER 1 - 2 DE LENGUA Y LITERATURA

    ginger brigetTALLER DE LENGUA Y LITERATURA DÉCIMO AÑO EGB 2021 – 2022 Nombre: ________________________________________ Fecha: ________________ UNIDAD UNO (PARTE 2) Responda las siguientes preguntas en base al texto del estudiante. 1. ¿Qué es el contexto? 2. Escriba el significado de las siguientes palabras: Glifo: __________________________________________ Amate: _________________________________________ Agave: __________________________________________ Códices: ________________________________________

  • TALLER 1 - PENSAMIENTO ADMITIVO PUBLICO.

    TALLER 1 - PENSAMIENTO ADMITIVO PUBLICO.

    shannisulPENSAMIENTO ADMINISTRATIVO PUBLICO ORIGENES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO PUBLICO SULMA JOHANNA RODRIGUEZ MONTAÑA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA - ESAP ESPECIALIZACION EN GESTION PÚBLICA 2017 ORIGENES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO PUBLICO 1. ¿Qué relación encuentra entre la administración pública esbozada en la lectura y la administración pública moderna? De acuerdo a la

  • TALLER 1 - RIESGO FISICO QUÍMICO

    lourdes10TALLER 1 RIESGO FISICO QUIMICO Te invitamos a aplicar los conocimientos de este módulo llevándolos a la práctica en tu empresa, hogar o lugar seleccionado para ello, para lo cual te sugerimos las siguientes actividades 1. Lea la cartilla factores de riesgo físico químico. 2. Observa en tu lugar de

  • Taller 1 - Técnicas de programación

    Taller 1 - Técnicas de programación

    chofis12Taller 1 - Técnicas de programación Profesor: Mauricio Giraldo Ocampo 1. Crear un archivo plano, a partir del cual se deben cargar 2 matrices. En la primera fila del archivo se debe definir el carácter de separación de los valores a leer, este deberá ser un carácter que no pueda

  • Taller 1 . CASO BOLIVARIANO

    Taller 1 . CASO BOLIVARIANO

    lauris.271. Armar contexto 2. Delitos 3. Metodología Taller 1 . CASO BOLIVARIANO DELITO : TERRORISMO CIUDAD : IBAGUE / TERMINAL DE TRANSPORTE TERRITORIO DE LAS FARC BLOQUE OCCIDENTAL TRANSPORTE PUBLICO : EMPRESA BOLIVARIANA EXTORSION ( 2 DELITO ) CONTRUIDA EN UNA HIPOTESIS FECHA DE LOS HECHOS ; NOVIEMBRE 4:10 PM

  • Taller 1 Acco 503.

    Taller 1 Acco 503.

    Yahairabaez1. Realiza una investigacíon sobre: Las empresas que utilizan el análisis de costo volumen-ganancia (cost-volume-profit or breakeven analysis). El análisis de costo-volumen-utilidad (CVU) es el estudio de los efectos de los cambios en los costos y en el volumen de beneficios de la empresa. Este análisis ayuda de manera importante

  • TALLER 1 ACONDICIONAMIENTO FISICO

    TALLER 1 ACONDICIONAMIENTO FISICO

    PLUX Diseño y DecoracionSERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PROGRAMA: DIBUJO Y MODELADO DE ARQUITECTONICO E INGENIERIA FICHA. 2560642 TALLER 1 ACONDICIONAMIENTO FISICO PRESENTANDO POR: GEFFERSON LEANDRO REALPE BENAVIDES INSTRUCTOR: JHON HAROLD RODRIGUEZ PELAEZ ARMENIA QUINDIO 19 DE OCTUBRE DE 2022 TABLA DE CONTENIDO Pag INTRODUCCION OBJETIVOS 1. DESARROLLO 1 CONCEPTO DE CULTURA FÍSICA.

  • Taller 1 Administración De Proyectos

    DavamosExamine un proyecto en el cuál esté participando o haya participado recientemente. Nombre del proyecto: Jóvenes y adolescentes Amalfitanos, una mirada a su desarrollo integral y a la formación del futuro de nuestro municipio 1. Los objetivos del proyecto Objetivo general Conocer y tratar con solvencia los problemas que afrontan

  • Taller 1 Administración De Recurso Humano

    josefernando413TALLER 1 1. Cuales son los elementos y actividades propias de la administración de recursos humanos. 2. Para el funcionamiento de una empresa deben conjugarse el recurso humano y los recursos físicos ¿Que clases de recursos físicos encontramos en la empresa? ¿Establezca la diferencia entre los recursos físicos y el

  • Taller 1 Administracion Documental

    dimatrujilloTema: 1. GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÔN DOCUMENTAL • CONCEPTO: La ADMINISTRACION DOCUMENTAL es el conjunto de actividades dirigidas al manejo, tratamiento y organización de documentos, regulando la función archivística en las empresas o instituciones, formulando normas y políticas para facilitar la Gestión Documental, con el objeto de acelerar su búsqueda,

  • Taller 1 Análisis Financiero Duración

    malejita6861. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Curso Virtual Análisis Financiero Duración en horas Fase del Proyecto: Modulo 1. Introducción al análisis financiero Duración en horas 40 Actividad de Proyecto: Familiarización con las cuentas del Balance General y del estado de resultados, introducción al análisis financiero... Competencia:

  • TALLER 1 ANALISIS FINANCIERO SENA

    WHITNEYATALLER 1 ANALISIS FINANCIERO Estimado aprendiz en este formato usted debe desarrollar correctamente los ejercicios dispuestos en la guía de aprendizaje Nº 1, como evidencia de que ha alcanzado el resultado de aprendizaje propuesto para esta actividad de aprendizaje. Respuesta ítem 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios

  • TALLER 1 ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL.

    TALLER 1 ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL.

    adrianamaredoProceso diagnóstico ANALISIS Y DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL TALLER 1 ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL. 1. Tema: El proceso diagnóstico OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE DEL TEMA Al concluir este capítulo, los estudiantes deben estar en capacidad de • Definir que es el método de diagnóstico • Identificar las ventajas y beneficios del método

  • Taller 1 Atención A La Primera Infancia

    maorobertResultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello

  • Taller 1 Atencion Al Lesionado

    liloaguirreResultado de Aprendizaje: Conocer el riesgo biológico y las medidas de bioseguridad acorde a protocolos establecidos Nombre del Aprendiz: LILIANA HERNANDEZ AGUIRRE Objetivo del Taller: El objetivo de la actividad es afianzar y repasar los conocimientos temáticos sobre el tema de primer respondiente, valoración de la escena y bioseguridad por

  • Taller 1 Atension Basica De Lesionados

    joiceparradoObjetivo del Taller: El objetivo de la actividad es afianzar y repasar los conocimientos temáticos sobre el tema de primer respondiente, valoración de la escena y bioseguridad por medio de un crucigrama y caso práctico. Valor del Taller 1: 10 puntos Actividad 1: Valor 5 puntos Taller a desarrollar: con

  • Taller 1 BUSI 204

    042480Preguntas: 1. Definirá correctamente los siguientes términos: a. Derecho: es un conjunto de normas jurídicas que forman un sistema hermético al punto que las soluciones hay que buscarlas en las propias normas, criterio válido durante mucho tiempo y que, por lo demás, hay cierta cuota de certeza que ofrece seguridad