Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 123.076 - 123.150 de 855.569
-
Colaborativo 1 Rtnografia
Ricardo7936DESARROLLO DEL TRABAJO Introducción El presente trabajo es una evidencia de una investigación, haciendo uso del oficio de la mirada, con la finalidad de describir el nivel de adaptación psicosocial de un personal militar discapacitado en el proceso de rehabilitación. Se utilizó como método la etnografía con su correspondiente instrumento
-
Colaborativo 1 Salud Ocupacional
juanpa270510SALUD OCUPACIONAL TRABAJO COLABORATIVO 1° PRESENTADO POR: FREDDY HERNANDEZ TARACHE CODIGO: 7.364.799 ENRIQUE EDUARDO USTARIZ CARO CODIGO: 7 570 271 ALVARO LEONARDO ORTIZ CÓDIGO: MILTON ALBERTO IBAÑEZ CODIGO: 7318519 TUTORA: SANDRA CASTRO ESCOBAR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) FECHA: OCTUBRE 2012 INTRODUCCIÓN Este trabajo es una introducción a
-
COLABORATIVO 1 SALUD OCUPCIONAL
JASIERRAPUNTO B CRONOLOGIA DE LA SALUD OCUPACIONAL AÑO / EDAD EVENTO OCURRIDO Prehistoria Se construye instrumentos de trabajo, se descubre el fuego y se está sometido a las condiciones climáticas y las dificultades de protegerse se creían que las enfermedades eran cuestiones exteriores o producto de la naturaleza. Antigua En
-
COlaborativo 1 seminario investigacion
Juan Guillermo Rincon LadinoTrabajo individual - Trabajo Grupal Problemática detectada - Paso 1 Participación individual Resumen de la problemática detectada Cada estudiante del grupo colaborativo con un punto crítico lee y evalúa el tema dado, para la formulación de su propuesta de investigación a desarrollar en el curso. Buenas noches estimados compañeros y
-
COLABORATIVO 1 SERVICIO AL CLIENTE
lauvivi1998Fase 1. En grupo colaborativo discuta y responda las siguientes preguntas: 1. ¿En qué consiste una fuerza mágica? La fuerza mágica consiste en la fuerza interior que tienen las personas para servir a la empresa de una manera agradable y esmerada para que la empresa salga a flote en todos
-
Colaborativo 1 Servicio Al Cliente
diegoalejocmSERVICIO AL CLIENTE REVISION DE PRESABERES Grupo 102609-56 JACKELINE PADILLA Tutora PRESENTAN: OSWALD SCHNEIDER ABRIL VARGAS COD: 80.280.273 JHON JAIRO RODRIGUEZ CORTES COD: 80376578 DANIEL FERNANDO DELGADILLO COD: DIEGO ALEJANDRO CASTAÑEDA COD: 80.210.562 FELIX EDUARDO ACERO COD: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE INGENIERIA Agosto de 2014 INTRODUCCIÓN
-
Colaborativo 1 Sociologia Organizacional
johisyrobinSOCIOLOGIA ORGANIZACIONAL “TRABAJO COLABORATIVO No. 1” Presenta JOHANNA CARRILLO ARENAS – 37550700 Grupo 21 Tutor ARIEL PINEDA NAVARRO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD BUCARAMANGA PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS BUCARAMANGA, 12 DE ABRIL DE 2012 SOCIOLOGÍA ORGANIZACIONAL La sociología organizacional tiene como fin a nivel administrativo, manejar todo lo
-
Colaborativo 1 Tecnicas De Investigación
FREDYVERGTécnicas de Investigación Trabajo Colaborativo 1 Presentado por: Grupo: 100104 – 650 Alcides Enrique Orozco Cod. Fredy Domingo Vergara Paternina, Cod. 92.276.569 Oscar Iván Sequeda Tuiran Cod. 1.100. 625.461 Tutor Danny Esperanza Gómez Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Ingeniería de Sistemas
-
COLABORATIVO 1 TECNICAS DE INVESTIGACION
m.martin100104_563 TECNICAS DE INVESTIGACION TRABAJO COLABORATIVO 1 JENNY ALEJANDRA ZAMBRANO CRUZ DILIA ESPERANZA QUICENO MAURICIO MARTIN GOMEZ SANDRA LILIANA FORERO GRUPO 100104_563 JORGE ANDRES ZAMBRANO NAVARRETE TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA CEAD FACATATIVA COLOMBIA, OCTUBRE 2011 INTRODUCCION Desde siempre el
-
Colaborativo 1 Tratamiento Aguas Residuales
cmenaTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Trabajo colaborativo I OBEIDER CHIMBACO SUAZA. Código 1117813853 CHRISTHIAN MENA FRANCO. Código 9404544 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ECBTI ABRIL 2014 INTRODUCCIÓN Este trabajo contiene el resultado de la contaminación de varios ríos en Colombia, comparado con lo que dice la legislación sobre los niveles
-
Colaborativo 2
NICO1984FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE Artículo 12. Cadenas formativas. Son correlaciones dinámicas flexibles y temporales existentes entre niveles, modalidades y áreas o campos de conocimiento, para la estructuración de competencias básicas, específicas y complementarias que conducen al otorgamiento de un certificado o de un título académico. Artículo 13. Competencia. Es la
-
Colaborativo 2
ELISALC2CULTURA POLITICA ACT. 10 APORTE INDIVIDUAL Tutor Carlos Humberto Castillo Barro JHONATAN QUINATNA PABON UNIVERSIDADA ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD: VALLEDUPAR GRUPO: 90007 2012 En el trabajo anterior ACT. 6 Trabajo colaborativo 1, había que identificar el o los espacios, actores y mecanismos de participación social (barrio, comuna, localidad, municipio
-
Colaborativo 2
mmarcellazl1. Manufacturas el León Ltda., reporta la siguiente información con respecto a sus CIF para el mes de noviembre, la empresa utiliza un sistema de costos por órdenes de producción y presupuesta sus CIF semivariable por el método de punto alto y punto bajo: • Arrendamientos $580.000 mensuales, a producción
-
Colaborativo 2
htororANALISIS MATEMÁTICO II TRIGONOMETRIA 1. Aspectos generales 1.1 Significado etimológico 1.2 Concepto 1.3 Diferencia entre Geometría y Trigonometría 1.4 Relaciones entre los lados y los ángulos 2. NOTACIÓN TRIGONOMÉTRICA 2.1 Triángulos 2.2 Lados y catetos 2.3 Ejercicio de fijación 1 2.4 Nomenclatura del triángulo 2.5 Ejercicio de fijación 2 2.6
-
Colaborativo 2
Fase 1. En grupo colaborativo discuta y responda las siguientes preguntas: PREGUNTA RESPUESTA 1 ¿En qué consiste una fuerza mágica? Se puede decir que es la fuerza interior que tienen las personas para servir a la organización de una manera agradable y esmerada para que se cumplan sus metas en
-
Colaborativo 2
naty.a14FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION TRABAJO COLABORTIVO 2 CLAUDIA LILIANA PINO CODIGO: 31321311 GRUPO: 124 PRESENTADO A: AMALFI BABILONA ZAMBRANO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION: TRABAJO COLABORATIVO 2 CEAD: POPAYAN 2010 Solución a las siguientes preguntas: DEFINICION DE PLANEACION 1. Defina con sus propias palabras que
-
COLABORATIVO 2
2013manuelEJERCICIOS TRABAJO COLABORATIVO 2 El trabajo consta de tres ítems a saber: I. Ofrezca una respuesta clara y precisa a las siguientes preguntas, de acuerdo con los contenidos del módulo. 1. Enuncie los tipos básicos de evaluación de proyectos. Respuesta: tres tipos básicos de evaluación de proyectos: evaluación económica, evaluación
-
Colaborativo 2
yudimaira1. Identificar cuáles son las pautas a tener en cuenta para dar inicio a la actualización de un listado básico de insumos en la IPS? Para la actualización del listado básico primero se debe tener en cuenta el Comité de Farmacia y Terapéutica de la IPS ya que este es
-
Colaborativo 2
aleja12631ra. Característica 2da Característica 3er Característica Empresa Seleccionada HUMANISTICA *. Inicia con estudios e investigaciones realizadas por sicólogos. A partir de esto se inicia el estudio de una nueva ciencia: la psicología del trabajo, llamada también Psicología Industrial. *. Se refiere al enfoque psicológico de la administración pues la psicología
-
Colaborativo 2
alexa3006FARMACIA HOSPITALARIA ACTIVIDAD 2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES INTRODUCCION La farmacia hospitalaria hoy en día es de gran importancia para toda la humanidad, estudien o no regencia de farmacia, todos los seres humanos debemos interesarnos en el tema de los medicamentos ya que en alguna etapa de nuestra vida
-
Colaborativo 2
anjipemaACTIVIDAD No 5. PREGUNTAS ¿POR QUE ES IMPORTANTE INTEGRAR A MI COMUNIDAD COMO PARTE DE MI PROYECTO DE VIDA? Porque la UNAD en su proyecto publico llega a las comunidades más apartadas para brindar educación para todos y es ahí donde nosotros como futuros egresados podemos contribuir las transformaciones positivas
-
Colaborativo 2
flakitolindoTRABAJO COLABORATIVO 2 APORTE INDIVIDUAL YESI CAROLINA VARGAS BONILLA 96103021810 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 2014 Realizar un mentefacto conceptual sobre las medidas de dispersión. 1. UNA EMPRESA DESPULPADORA DE FRUTA BUSCA OPTIMIZAR SU PRODUCCIÓN DE JUGO DE MANGO. PARA ESTO INICIO UN ESTUDIO EN EL CUAL MIDIÓ LOS
-
Colaborativo 2 Algebra
fafreitectaller algebra unad ¿Qué es la información? Conclusión: La información son un conjunto de datos organizada de manera coherente, que en un contexto dado puede significarnos valioso recurso para comprender, investigar, e indagar acerca de alguna pregunta planteada, la información la podemos buscar en cualquier parte, donde la necesitemos ejemplo,
-
Colaborativo 2 Algebra Lineal
joseisaiasLas promesas de las autoridades de brindar seguridad y apoyo económico a los retornados, no se cumplen. La atención estatal se limita a soluciones asistencialistas puntuales, y a respuestas militaristas, que no atacan las causas del desplazamiento forzado, y no protegen la vida y la integridad de los retornados. 4.Los
-
Colaborativo 2 Analisis De Sistemas
milguilleAct 10: Trabajo Colaborativo No. 2 Unidad 2 Análisis y Determinación de Requerimientos Por Análisis de sistemas Grupo 301308_31 Presentado a Luis Enrique Camargo Camargo Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD ECBTI 10/11/2013 A. El analista de Sistemas 1. ¿Qué papel van a cumplir Ustedes en este proceso? El
-
COLABORATIVO 2 ATENCIÓN FARMACÉUTICA
12101980TRABAJO COLABORATIVO 1 ATENCION FARMACEUTICA PRESENTADO POR: ERIKA ANDREA OJEDA MORENO _ 59.177.053 MAGDA ELIANA OJEDA BENAVIDES_ 59.177.724 LEYDY FARINA URBINA MENDOZA_ 56.075.845 WENDY JOHANA PEÑA MANJARRES_55.232.027 GRUPO: 301506_24 TUTOR: JHON FREDY PERAFAN JAVELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA: TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA CEAD PASTO OCTUBRE DE
-
Colaborativo 2 Auditoria
apbemitezsUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Nombre escuela: ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGICAS E INGENIERIAS Nombre programa: INGENIERIA DE SISTEMAS AUDITORIA DE SISTEMAS- 90168 GUIA DE ACTIVIDADES TRABAJO COLABORATIVO 2 Unidad 2 – AUDITORIA INFORMATICA Objetivos: · Identificar el propósito de la auditoria informática · Comprender la importancia
-
Colaborativo 2 Automatizacion Industrial
gamartinezcaDESARROLLO 1. Realizar en el software ZELIO SOFT que descargo para el primer trabajo colaborativo, los siguientes Ejercicios: Ejercicios a desarrollar: A. Categoría Fácil 1. El sentido del pasillo es el marcado por la flecha. Cuando la Fotocélula A detecta el paso del peatón, esta va a encender la bombilla
-
COLABORATIVO 2 CALCULO DIFERENCIAL
carlos2571. La dietista de la universidad informa a sus pacientes que con determinada dieta y un mínimo de ejercicios diarios una persona puede bajar de peso 200 g por semana. Si una persona que pesa 100 kg quiere bajar a su peso normal de 68 kg ¿Cuántas semanas tardaría en
-
Colaborativo 2 Comercio Y Negocios Internacionales
jolumabra78Actividades a Realizar: 1. Seleccionarán uno de los siguientes productos: a. Un producto de origen plástico: Plástico para acolchado (mulching): El creciente uso del film (Mater-Bi) para acolchado en agricultura es debido a una serie de beneficios de carácter agronómico, económico y ambiental. b. Un producto fabricado con materiales reciclables:
-
Colaborativo 2 Competencias Comunicativas
elizab1073. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Las TIC es son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea . En los últimos años se tiene el Internet y todos
-
Colaborativo 2 Competencias Comunicativas
rockalexCAUSAS DE LA DISCRIMINACIÓN PRESENTADO A: JUAN GULLERMO GUTIERREZ PRESENTADO POR: YANETH PATRICIA CRUZ CRUZ 90003_1542 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD ÁREA: COMPETENCIAS COMUNICATIVAS CHOACHÍ CUNDINAMARCA 2013 INTRODUCCIÓN La discriminación en la región de Cundinamarca se da por muchos motivos que la sociedad contribuye para llevar cabo sobre personas
-
Colaborativo 2 Costos
sbdvp09COSTOS Y PRESUPUESTOS TRABAJO COLABORATIVO 2 ACTIVIDAD INDIVIDUAL GRUPO 2 PRESENTADO POR: JULIO EDGAR VIVAS PACHECO COD. 7227620 PRESENTADO A: TUTOR: ISMAEL ANTONIO FUQUEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA QUIMICA AÑO 2012 INTRODUCCION En este trabajo trataremos temas como los costos y
-
COLABORATIVO 2 COSTOS
05051972Trabajo colaborativo 2 fase 1 1. Métodos de presupuestación de CIF, tales como mínimos cuadrados, punto alto-punto bajo. 1.1Método del punto alto-punto bajo: se basa en datos tomados de periodos anteriores, específicamente el valor de los CIF y los volúmenes de producción alcanzados en ellos. Se utilizan los siguientes pasos.
-
Colaborativo 2 De Botanica Economica
jnrengifooPRACTICA 2 DE BOTANICA ECONOMICA PRESENTADO POR : JORLEY NALLELY RENGIFO OCHICA CC: 1082126423 GRUPO: PRESENTADO A : ULDA ISABEL DELGADO ROBLES INIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD PITALITO – HUILA 19-10-2013 Introduccion En este trabajo revisaremos y pondremos a prueba los conocimientos aprendidos en nuestra practica de
-
COLABORATIVO 2 DE FINANZAS
diyivealTRABAJO COLABORATIVO No 2 FINANZAS DORA INES GAÑAN HERNANDEZ CODIGO: 30384725 TUTOR: HUBERTO DEL CRISTO BERTEL GRUPO: 17 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA MAYO DE 2012 FLORENCIA INTRODUCCIÓN Este trabajo ha sido realizado con el fin de profundizar en la segunda unidad del módulo, poniendo en práctica los conocimientos
-
Colaborativo 2 De Introduccion Ala Administracion
pipelopezUNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia Actividad 10: Trabajo Colaborativo No 2. CARACTERISTICAS ESCUELAS ADMINISTRACION Presentado por: Yesid Gutíerrez García c.c. 17.343.755 90012_137 INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS 90012_137 Mayo de 2.011 ESCUELAS CARACTERISTICA 1 CARACTERISTICA 2 CARACTERISTICA 3 HUMANISTICA Se da importancia al factor humano. Estudio de
-
Colaborativo 2 Dibujo Tecnico
Eduardo87SOPORTE TEÓRICO SOBRE LOS DIBUJOS TRIDIMENSIONALES Este sistema permite observar un objeto sobre las tres coordenadas, con sus tres vistas principales. Cada una de las Axonometrías hace énfasis en una vista o conjunto de vista que desea predomine, de tal forma que cada una de estas representaciones tridimensionales de un
-
Colaborativo 2 Diseño De Plantas Industriales
jorgecuDiseño de estaciones de trabajo TAMAÑO OPTIMO Descripción Posibles Alternativas De Tamaño A. Tamaño Pequeño: Al desarrollar esta alternativa se contaría con un espacio de alrededor 1000 m2 en el cual se podría llevar a cabo el proceso con un total de Mano de obra de 16 operarios más el
-
Colaborativo 2 Ecuaciones Diferenciales
omlassoUNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Ecuaciones Diferenciales – 100412_13 Actividad 10 Trabajo Colaborativo 2 Presentado por: Fabián Wilfredo Correa C.C 15.327.770 Omar Olaya C.C 14.698.155 Tutor Virtual: Miguel Andrés Heredia 05 de Mayo de 2013 INTRODUCCION: En este informe presentamos la
-
Colaborativo 2 Ecuaciones Diferenciales
ivanvaron2SOLUCION A PROBLEMAS 1. Resuelva el problema de valor inicial 2x^2y’’ + 3xy’ – y = 0; si y(1) = 2 y’(1) = 1 Aplicando la situación x= t; considerando que x > 0 T=Ln x ( dt)/dx=1/x Ahora podríamos decir que: dy/dx=dy/dt.dt/dx Teniendo en cuenta que dt/dx=1/x; reemplazando tenemos
-
Colaborativo 2 EIA unad.
campeon1985EVALUAIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL TRABAJO COLABORATIVO FASE II Presentado por: EIDER LONDOÑO CARDONA COD: 71947691 MARCELA FRANCO MEJIA COD 42162797 Tutora: NATALY CORREDOR TORREZ Curso: 358032_27 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ABRIL de 2016 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PROYECTO VIAL: Autopista Mar 2. Fase de diseño: * Localización: El proyecto
-
Colaborativo 2 Estadistica Descriptiva
diecardoUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE AGRONOMIA ESTADISTICA DESCRIPTIVA Act 10: Trabajo Colaborativo 2 TRABAJO INDIVIDUAL TUTOR FRANCISCO CABRERA DIAZ CEAD: MEDELLIN Noviembre 2013 INTRODUCCION La investigación estadística es necesaria para cualquier individuo en el mundo de hoy,
-
Colaborativo 2 Etica (para Pregrado)
SOY_EdinsonCOLABORATIVO 2 ETICA (PARA PREGRADO) ESTUDIANTES Cristina Isabel Martínez Edinsón Gembuel Muelas Laura Judy Pedraza Díaz Laura Tatiana Velasco Oscar David Saidiza TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 12 DE NOVIEMBRE DE 2012 CUERPO DEL TRABAJO Plantea Martínez (2012) que ““Hoy en día estamos en una sociedad donde se
-
COLABORATIVO 2 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
anigdiaz1. Misión, Visión, Objetivos, metas (3 metas) y políticas (4 políticas). Misión: Brindarles a nuestros clientes soluciones integrales de comunicación estratégica, publicidad desde el diseño de una campaña creativa, hasta la realización de piezas publicitarias y planeación de medios, haciendo que su empresa sea notable y que su marca impacte
-
Colaborativo 2 Gestión De La Produccion
leavendanopTRABAJO COLABORATIVO 2 GESTION DE PRODUCCION LUIS EDUARDO AVENDAÑO PATIÑO CODIGO: 9396715 HONORIO ALDEDIER BONILLA COD. 9399911 JOSE LUIS MALAGON WILSON CABRERA COD. 9397055 *PEÑA JESUS ANTONIO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL SOGAMOSO BOYACA 2013 *Tutor INTRODUCCIÓN En este trabajo se tratarán los temas
-
Colaborativo 2 Gestion De Personal
yanethtoleTRABAJO COLABORATIVO 2 EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Tutor CARLOS CALDERO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD GESTIÓN DE PERSONAL ECBTI Zipaquirá, Mayo de 2011 INTRODUCCIÓN La administración de personal, se ha convertido en la parte esencial, primordial de la empresa, para lograr incrementar los procesos mas adecuados para conseguir la
-
Colaborativo 2 Gestion Empresarial
yobis1228GESTION ADMINISTRATIVA DE LA PRODUCCION Y DEL TALENTO HUMANO La administración de la producción es una actividad muy importante en el desarrollo y crecimiento empresarial, por que es la encargada del control de los recursos físicos y materiales de una empresa Los factores de producción son los que permiten la
-
Colaborativo 2 Logica
capulloxxxTRABAJO COLABORATIVO 2 CURSO LOGICA MATEMATICA GRUPO COLABORATIVO 57 ANDRÉS FELIPE SALGADO HECTOR FABIO VALLEJOS GUSTAVO ADOLFO VIAFARA LEANDER GIL DIEGO FERNANDO GONZALEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Bogotá dc 2011 INTRODUCCIÓN En el desarrollo de este informe se consolidan los
-
Colaborativo 2 Logica
carlos257UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA LÓGICA MATEMÁTICA Trabajo grupal de calificación individual No.2 Presenta: Carlos Iván Manrique Bohórquez CC. 1.102.370.422 Tutor Patricia Leguizamón Bucaramanga Mayo de 2013 PROBLEMA DE APLICACIÓN Los razonamientos lógicos que hemos estudiado en la segunda unidad no son exclusivos de los espacios académicos. Por el
-
Colaborativo 2 Logica Matematica
oscargonur77UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA LÓGICA MATEMÁTICA Trabajo grupal de calificación individual No.2 Presenta Tutor Nevardo Alonso Amaya Director de curso Georffrey Acevedo González Bucaramanga, Santander, Colombia 12 de Octubre 2012 Introducción En este documento consiste, en la aplicación de una serie de técnicas, que sirven para verificar la
-
COLABORATIVO 2 LOGICA MATEMATICA
RAMONDRT1988LOGICA MATEMATICA TRABAJO COLABORATIVO 2. PRESENTADO POR: MIRIAM ROSALBA RODRIGUEZ LANCHEROS CODIGO: 10053324657 RAMON DARIO ROZO TORRES CODIGO 1053330343 GRUPO: 90004 - 475 TUTORA: JAVIER FRANSISCO RODRIGUEZ MORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAS PROGRAMAS: REGENCIA DE FRAMACIA Y INGENIERIA DE SISTEMAS.
-
COLABORATIVO 2 MACROECONOMIA
janeth2263INTRODUCCIÓN En el desarrollo de esta actividad estudiaremos los conceptos y relación entre: los efectos positivos y negativos que tiene la Globalización, devaluación y revaluación del peso colombiano, demanda y oferta agregada, crecimiento y desarrollo económico. OBJETIVOS Adquirir los conocimientos para analizar e interpretar la importancia de la economía internacional,
-
Colaborativo 2 Matematica Financiera
amvivasaEJERCICIOS PARA PROFUNDIZACION DE LAS TEMATICAS 1. Justo Sin Plata desea evaluar la viabilidad de un proyecto agroindustrial para invertir el dinero que le dejo un tío suyo hace unos meses, su amigo Pastor Bueno experto financiero ha realizado los siguientes cálculos: MILLONES DE PESOS AÑO VALOR Flujo de Caja
-
Colaborativo 2 Materiales Industriales
imerchanINTRODUCCIÓN Se presenta este trabajo con el propósito de realizar un estudio más avanzado acerca de los materiales industriales, en esta actividad se abordará la unidad dos la cual relaciona los temas de DIAGRAMA DE FASE, METALES Y ALEACIONES. Partiendo de la importancia que el área de materiales industriales representan
-
Colaborativo 2 Medicion Del Trabajo
dianacarolina85Colombia INTRODUCCION En este trabajo es conceptualizar algunas de la actividades que en este caso se enfocan a la Ingeniería Industrial en lo que respecta a los estudios de tiempo, sabemos que hoy día no es competitivo quien no cumple con (calidad, Producción, Tiempos Estándares, Eficiencia, etc.) y muchos otros
-
Colaborativo 2 Pensamiento De Sistemas
jaivermontejoUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PENSAMIENTO DE SISTEMAS ACTIVIDAD: TRABAJO COLABORATIVO 2 TUTOR MARILU GARCIA SOTO ALUMNO JAIVER ARMANDO MONTEJO CC 79’735.489 BOGOTA D.C MAYO 5 2013. INTRODUCCIÓN -Este trabajo es importante, ya que con el afianzamos los conocimientos que se pretenden
-
Colaborativo 2 Probabilidad
dmlopezzINTRODUCCION Se definen las variables aleatorias y se establece la diferencia entre variables aleatorias discretas y continuas, en términos de su función de probabilidad, valor esperado, varianza y desviación estándar y se desarrolla la desigualdad de Chébyshev que se aplica a cualquier variable aleatoria discreta o continua. Los problemas representativos
-
Colaborativo 2 Probabilidad
edwardhetfieldCAPITULO 4 VARIABLES ALEATORIAS Una variable aleatoria es una variable estadística cuyos valores se obtienen de mediciones en algún tipo de experimento aleatorio. Los valores posibles de una variable aleatoria pueden representar los posibles resultados de un experimento aún no realizado, o los posibles valores de una cantidad cuyo valor
-
COLABORATIVO 2 PSICOFISIOLOGIA
dinapol2SINTESIS PRIMER VIDEO La función del sistema nervioso es tan sorprendente en el cuerpo humano que en situaciones extremas como limites casi de muerte actúan como una si fuera una maquina dando órdenes a los diferentes sistemas del cuerpo, ejemplo en un punto de deshidratación él ordena al termóstato donde
-
Colaborativo 2 Psicologia Organizacional
lorecruzPsicología Organizacional CURSO: 102054 Colaborativo Nº2 Por: JAVIER ARTURO MARTÍNEZ HUERTAS CÓDIGO: 79607362 DIANA LORENA CRUZ CODIGO: 60370337 OSVALDO VEGA GÓMEZ COD. 85154526 GRUPO: 225 Tutor: LYLIAM DEL ROSARIO GÓMEZ SILVA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD NOVIEMBRE DE 2011 INTRODUCCIÓN Almacenes Éxito es una compañía del comercio al
-
Colaborativo 2 Salud Ocupacional
alejolopezbINTRODUCCIÓN Las trágicas experiencias nos dicen que no basta con ser unos expertos en el trabajo que desempeñemos; debemos realizarlo con toda la seguridad que ello demande. Hacerlo con seguridad no solo implica que usemos nuestra dotación en el sitio de trabajo, que sigamos un análisis de trabajo seguro o
-
Colaborativo 2 Sistema De Gestion Ambiental
jasr1571UNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CURSO 202025: SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL ACTIVIDAD 10: COLABORATIVO 2 TRABAJO FINAL GRUPO: 202025 - 57 TUTOR Hernan Raul Castro PRESENTADO POR: Oscar Rodrigo Trivino Espitia Cod.: 80664331 Jairo Alberto Sanchez Cod.: 80656376 Edinson Leonardo Mahecha Cod.:
-
COLABORATIVO 2. INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
aridaithActores Sociales: la mano débil en Colombia Autora: Aridaith Contreras Torres La debilidad de los actores sociales en Colombia no es fruto de la falta de voluntad o resultado de patologías culturales sino de la reciente tendencia a la «repolitización» de lo social. Aunque en el país se han presentado
-
Colaborativo 2.Costos Presupuestos
PATOPATRICIATRABAJO COLABORATIVO 1. TALLER APLICATIVO 1 APORTE INDIVIDUAL PRESENTADO POR: JUDY PATRICIA BORDA RINCÓN CODIGO: 52.938.358 GRUPO: 102015_412 TUTOR: JOHAN ENRIQUE CABALLERO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICA TECNOLIGIA E INGENIERIA ABRIL 2013 INTRODUCCION La realización de este trabajo nos ayuda a solidarizar los
-
COLABORATIVO 3
bbdgorilaHallar la longitud del arco de la curva Y^2=64X^3desde x 0 y x 1 Y^2=64X^3 Y=√64 X^3 Y=8X^(3⁄2) Y^1=3/2.8X^(〖3⁄2〗^(-1) ) Y^1=12X^(1⁄2) S(X)=∫_A^B▒〖√1+[f^1 (x)]^2 dx〗 S(X)=∫_A^B▒〖√1+[f2 x^(1⁄2) ]^2 dx〗 S(X)=∫_A^B▒〖√1+144x dx〗 sea u=1+144x du=144dx dx=du/144 ∫_0^1▒〖u^(1/2)/144=〗 1/144 ∫_0^1▒〖u^(1⁄2) du〗=1/144 2〖u/3〗^(3⁄2) ∫_0^1▒√((1+144.1)^3 - √((1+144.o)^3 )) /108 ∫_0^1▒√((1+144)^3 - √(1^3 )) /108 ∫_0^1▒√(〖(145)〗^3
-
Colaborativo 3 Ambiental
alexander78PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES RELACIONADAS CON LA SALUD PERFIL PROTECCIÓN DETERIORO En los principales conflictos ambientales que afectan la salud de la población se han priorizado la contaminación hídrica, contaminación atmosférica, tenencia inadecuada de animales, manejo inadecuado de residuos sólidos, contaminación de alimentos, ruido, vectores y movilidad. CONTAMINACIÓN HÍDRICA la alta contaminación
-
Colaborativo 3 Ecuaciones Diferenciales
patamonINTRODUCCION Este trabajo presenta tres ejercicios prácticos sobre los temas estudiados en la unidad 3 del curso de Ecuaciones Diferenciales. Para el desarrollo los estudiantes que aportaron a la construcción del trabajo, realizaron los ejercicios en forma individual, posteriormente se seleccionan los procedimientos que el grupo consideró acertados y se
-
Colaborativo 3 Fisica
allupaflo112. Decodificador BCD a Decimal (Circuitos combi nacionales) Realice el montaje del siguiente circuito, se recomienda el uso de Circuit Maker por la facilidad de encontrar todos los componentes en su versión student. A) ADJUNTE POR LO MENOS TRES IMÁGENES CON TRES ESTADOS DIFERENTES DONDE SE EVIDENCIE EL FUNCIONAMIENTO DEL
-
Colaborativo 3 Materiales Industriales
josegpaezsTRABAJO COLABORATIVO No. 3 JOSE GIOVANNI PAEZ SALAZAR Cod. 79654016 UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD FACULTAD DE INGENIERIA MATERIALES INDUSTRIALES BOGOTA 2013 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se hizo un recorrido por todo el contenido de la unidad 3 del módulo, en donde se estudian los materiales de desarrollo
-
Colaborativo 4
joalgivaUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD AUTOR JORGE ALBERTO GIL VARGAS COD: 79991805 TITULO TRABAJO COLABORATIVO MOMENTO 5 EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO GRUPO: 120012-68 PROFESOR: MARIA FERNANDA CIFUENTES Bogotá – Colombia 2014 INTRODUCCION En el transcurso del curso fue necesario implementar cada una de las técnicas aprendidas, basados en los
-
Colaborativo Algebra Lineal
carlosavellanedaALGEBRA LINEAL TRABAJO COLABORATIVO 1 Código del curso: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL CUARTO SEMESTRE DUITAMA 2012 INTRODUCCION En el curso de ALGEBRA LINEAL vemos conceptos conceptos tales como vectores, matrices, determinantes Por medio de este trabajo pretendo desarrollar los ejercicios planteados para así
-
Colaborativo Contabilidad
dianaduarte1. Elaboración de la escritura de constitución (art. 110 del Co.Co.) NOTARIA 14 DE SANTIAGO DE CALI (VALLE DEL CAUCA) CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD LIMITADA En la ciudad de Santiago de Cali., Departamento del Valle del Cauca ante el despacho de la Notaria 14 del círculo de Santiago de Cali cuya
-
Colaborativo Cultura Politica
jhonchoTRABAJO COLABORATIVO No. 2 90007-CULTURA POLITICA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES (ECSAH) ANGIE CAROLINA RACHEN AVILA LINA XIOMARA GOYENECHE ACOSTA GRUPO 1 TUTOR: CARLOS MARTINEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) CEAD DUITAMA A continuación vamos a plantear soluciones a los diferentes problemas que existen en nuestra
-
Colaborativo DC
CamiFyahAPORTE AL TRABAJO COLABORATIVO 1 ANALISIS DE CIRCUITOS DC CODIGO 201418 GRUPO 38 LEIDY ANDREA GIRALDO GARCES Código 1 037 236 774 TUTOR JOAN SEBASTIAN BUSTOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD UNAD OCTUBRE DE 2013 OBJETIVOS • Desarrollar ejercicios que permitan poner en práctica los conocimientos adquiridos en