Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 122.251 - 122.325 de 855.563
-
COL 1 MATEMATICA FINANCIERA
caballerounalINTRODUCCION En este trabajo se pretende poner en conocimiento todas las ideas e inquietudes que se han demostrado a lo largo del curso; además de ello desarrollar satisfactoriamente en cada uno de los ejercicios propuestos. También se logra trabajar en grupo, labor asignada para esta actividad, teniendo en cuenta los
-
COL 1 PLANEACION ESTRATEGICA
DimacariCONCEPTUALIZACION NOMBRE DEL CONCEPTO: PLANEACION ESTRATEGICA DEFINICION: La planeación estratégica es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos por parte de las empresas u organizaciones, con la intención de alcanzar objetivos y metas planteadas. Estos planes pueden ser a corto, mediano o largo plazo.
-
COL 2 DISEÑO DE PROCESOS
DIVA1989UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 102504_126 –DISEÑO DE PROCESOS PRODUCTIVOS BRENDA MILEIDE BARRIOS FUENTES CC. 1065603264 TUTORA: ERNESTO MARIN VALLEDUPAR 12 DE NOVIEMBRE DE 2012 CASA DE BANQUETES BRENDA`S COMPANY En un grupo especializado en eventos sociales y empresariales que busca la plena satisfacción de sus clientes
-
Col Ingles
wilson2005Primera fase: Cada participante deberá investigar o profundizar sobre Modelos Conceptuales, las formas o técnicas de realización de los mismos y Análisis de Elementos Catwoe; registrará sus aportes correspondientes en el foro “Aportes Individuales fase 1”. De igual forma entre todos los participantes deberán revisar los aportes publicados por los
-
Col Termo
facoTRABAJO DE RECONOCIMIENTO ACT-2 TERMODINAMICA CRISTIAN FABIAN ARANDA RIVERA CÉD: 1049630220 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA (CEAD TUNJA ZONA CENTRO BOYACA) (20/02/14) CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN 3 1. OBJETIVOS 4 1.1 Objetivo General 4 1.2 Objetivos Específicos 4 2. CUADRO SINÓPTICO
-
COL1 ESTADISTCA DESCRIPTIVA
JUANGLGESTADISTICA DESCRIPTIVA TRABAJO COLABORATIVO UNO JUAN GUILLERMO LONDOÑO GONZALEZ CC : 5.825.739 ECBTI UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD IBAGUE INTRODUCCIÓN La misma historia nos ha enseñado con el paso de los años, que cuando queremos conocer el comportamiento de un fenómeno determinado, lo mejor que podemos hacer es
-
Col1 Probabilidad
armandfredTRABAJO COLABORATIVO 1 Probabilidad PRESENTADO POR Gustavo García García CC 7.229.650 Oscar Iván Ortiz Jiménez Código 7184627 Fredy Alarcón Rodríguez Código 7170469 José Rodrigo Siabato Código. 7184031 Carlos Arturo Chaparro Grupo 3 Tutora ADRIANA MORALES ROBAYO UNAD. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
-
Col1metodos De
andy11juliMETODOS PROBABILISTICOS TRABAJO COLABORATIVO 1 1. Elabore un mapa conceptual en donde se explique de manera clara, sistemática y congruente los modelos de pronósticos y de inventario. 2. De solución a los siguientes ejercicios: a. Los siguientes datos representan las ventas históricas en unidades de un producto de los últimos
-
COLA INFINITA DOS SERVIDORES EN PARALELO
kannonCOLA INFINITA DOS SERVIDORES EN PARALELO Se tiene un sistema de espera donde los clientes llegan de acuerdo a una distribución uniforme en intervalos de 3 min +- 1 min y pueden ser atendidos por cualquiera de los dos servicios a o b (eligiendo el mas rápido en el caso
-
Cola Wars Continue: Coca-Cola y Pepsi en 20110
junjunjun2020Cola Wars Continue: Coca-Cola y Pepsi en 20110 Durante más de un siglo, Cooke y Pepsi competían por "compartir la garganta" del mercado de bebidas del mundo. Las batallas más intensas en las llamadas guerras de la cola fueron e peleaban por el (CDS) de la industria $ 74,000,000,000 refrescos
-
Colabi¡orativo 2 Costos
violeta_rCOSTOS Y PRESUPUESTOS Trabajo colaborativo 2 POR: MARIA ALEJANDRA RESTREPO C. CC 42.155.401 CLAUDIA MILENA FERNANDEZ B. CC 43.717.697 SANDRA PATRICIA TORRES GARZON C.C. 52.524.437 TUTOR: NURIA ASTRID VIASUS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD COSTOS Y PRESUPUESTO AGOSTO 2014 INTRODUCCION Los costos y los sistemas contables. Contabilidad de
-
COLABORACIÓN DE APOYO PARA VIAJE A ENTRADA UNIVERSITARIA
Erick Duran RoldanSr: ……………………………… Director REFF: COLABORACIÓN DE APOYO PARA VIAJE A ENTRADA UNIVERSITARIA Respetado ………………. : Ante todo reciba usted un cordial saludo y al mismo tiempo felicitarle por el papel que desempeña en todas sus funciones, el motivo de la presente es para darle a conocer que por motivos de
-
Colaboración de la música con la logopedia escolar.
acasame_Resumen Colaboración de la música con la logopedia escolar Resumen: Este artículo trata de establecer la relación que existe entre la logopedia y la música y cómo ésta puede ayudar a rehabilitar problemas funcionales de habla y voz. 1. Introducción Razones por las cuales la logopedia ha adquirido gran importancia
-
Colaboración E Innovación En Procter & Gamble
arturoboy141. Cuál es la estrategia de negocios de Procter & Gamble? Cuál es la relación de la colaboración e innovación con esa estrategia de negocios? Desarrollar nuevas marcas y mantener la popularidad de estas con innovaciones únicas, además de extender sus marcas hacia productos relacionados mediante el desarrollo de nuevos
-
COLABORACION E INNOVACION EN PROCTER & GAMBLE
josesarmiento151. ¿Cuál es la estrategia de negocios de Procter & Gamble? ¿Cuál es la relación de la colaboración e innovación con esa estrategia de negocios? RESPUESTA: Desarrollar nuevas marcas y mantener la popularidad de estas con innovaciones únicas de negocios. 2. ¿Cómo utiliza P&G los sistemas de colaboración para ejecutar
-
Colaboracion En La Cadena De Suministro
isabel182223Colabore interna y externamente La colaboración genera un mejor sentido del negocio, permitiendo a las organizaciones el sincronizarse efectiva y eficientemente; así como optimizar su cadena de aprovisionamiento y demanda. El texto nos introduce la importancia de que los fabricantes aprovechen la sinergia de la planeación colaborativa, el pronóstico y
-
COLABORACIÓN EN LOS TRABJOS DE EQUIPO Aplicación de las TIC´s en tu Área Laboral
Christian SerratosTrabajo en Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos COLABORACIÓN EN LOS TRABJOS DE EQUIPO Aplicación de las TIC´s en tu Área Laboral Christian Márquez Serratos Universidad Latinoamericana 06-06-2016 Resumen En la actualidad las tecnologías de la información y comunicación son parte indispensable en la vida cotidiana y por consecuencia impactan
-
Colaboracion en redes
cuchelLa colaboración en redes Evidentemente las redes sociales son un avance en la tecnología en todos los aspectos y el ramo laboral ha sido el mas beneficiado, que llegaron para quedarse y renovarse cada dia mas, Nos permite ofrecer nuestros servicios y busquar a quien necesitemos para cubrir nuestras ofertas
-
COLABORACIÓN Y AUTONOMIA PARA APRENDER MEJOR
albertanodosSESIÓN 1. LOS DESAFÍOS DE RETOMAR LAS ACTIVIDADES ESCOLARES TEMA 1. NUESTRAS EMOCIONES ANTE EL REGRESO A CLASES VÍDEO 1.- LIDERAZGO ESCOLAR EN TIEMPOS DE CRISIS: AUTOCUIDADO Y GESTIÓN DE EMOCIONES DE DOCENTES Y DIRECTIVOS (9:40- 19:31) VIDEO 2. APRENDER Y DESARROLLAR HABILIDADES EMOCIONALES EN LA ESCUELA (47:31 -51:16) La
-
Colaboración Y Equipos De Trabajo
VanessaOlMzObjetivo: Conocer e identificar factores que inciden en la participación y colaboración de un equipo. Procedimiento: 1. Leer el tema 9, colaboración y equipos de trabajo. 2. Consultar otras fuentes de información respecto al tema. 3. Crear un wiki con la información recaudada en distintas fuentes. 4. Redactar la información
-
Colaboracion y participacion en actos inmorales
Paiche VargasCOLABORACION Y PARTICIPACION EN ACTOS INMORALES Uno de los dilemas más frecuentes en la práctica ética es el de si estamos –de hecho, o con la intención- colaborando con el mal, con el delito o con la falta ética. Colaborar significa “trabajar” con otro en una tarea o fin. Y,
-
Colaboracionismo de Clases y Populismo.
Jesus_1302García Silva José de Jesús Problemas Políticos, Económicos y Sociales de México Grupo 660 18/01/2016 Colaboracionismo de Clases y Populismo El nuevo orden político enmarcaba muy bien con las reformas sociales los intereses de obreros, campesinos y propietarios con el objetivo de mejorar las condiciones de producción, asegurar el crecimiento
-
Colaboracón de apoyo. Conocerme a mí mismo
mrm_52pSin título:Users:silviaveronicavargasramirez:Desktop:Plantillas_rubricas:PNG-Plecas:Plecas_encabezado:encabezado_M2.png ________________ Conocerme a mí mismo Para elaborar un proyecto de vida en el que establezcas metas y un proceso de crecimiento personal es necesario que sepas cuáles son tus capacidades, actitudes y conocimientos que te llevarán a lograr lo que has planteado y, aún más importante: que conozcas
-
Colaborador
luiisvas14Auto evaluación 1) ¿Porque la relación fraternal es tan importante? R// son importante ya que en ellas aprendemos y tenemos una mano que nos extiendenden 2) La competencia juega un papel fundamental entre los hermanos. ¿Cómo cree que se perciben aquellos hermanos que son similares entre sí? ¿Aliados o rivales?
-
Colaborador Feliz, Empresa Exitosa
Kokito86MedranoColaborador Satisfecho, Empresa Exitosa. “Llegar juntos es el principio; mantenerse juntos es el progreso; trabajar juntos es el éxito.” Henry Ford ¿Qué tan feliz eres en tu lugar de trabajo? Por muchos años las personas con deseos de superación y hambre de éxito lucharon por la construcción de imperios y
-
Colaboradores
leydLA AUTOMATIZACION DESDE SUS INICIOS CON UN SOLO OBJETIVO La automatización electrónica se encarga de transformar y transferir actividades que realiza el humano en maquinas que lo conviertan en procesos mas rápidos y que vayan de acuerdo a la evolución de las tecnologías. ¿Porque será que el ser humano desde
-
Colaboradores del empresario. Derecho Mercantil.
celi13CASOS PRÁCTICOS: COLABORADORES DEL EMPRESARIO 1.-¿Qué carácter tiene D.Pablo Sánchez? Razone la respuesta. D.Pablo Sánchez entrará en el grupo de los apoderados singulares, ya que trabaja como mancebo (más que como dependiente) en un gran almacén abierto al público y, por tanto, sus poderes son más restringidos. 2.- ¿Puede D.
-
Colaboraivo 2
marylupuliTRABAJO COLABORATIVO FASE 2 MICROECONOMÍA ELABORADO POR LILIANA MARCELA SILVA COD. MARY LUZ PULIDO COD. 1.123.085.702 JEFFERSON GUZMAN COD. 1122650242 TUTOR GERMAN GUANIZO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ACACIAS META JUNIO DE 2014 INTRODUCCIÓN El enfoque microeconómico integral como actividad generadora de conocimiento debe ser la génesis de
-
Colaboratibo 1 De física
c1e2s3Objetivos Resaltar la importancia de la física en la comprensión de fenómenos y situaciones que ocurren cotidianamente. Identificar los diferentes sistemas de medidas existentes y sus correspondientes unidades. Adquirir destrezas para realizar conversiones de unidades de un sistema de medias a otro Aprender a realizar diferentes operaciones con vectores. Analizar
-
Colaboratibo 2 Tecnicas De Investigacion
lilly1984a. Identificar la población de estudio La población de estudio la conforman personas fallecidas en el Municipio de Jardín Antioquia b. Delimitar el tamaño de la muestra El tamaño de la muestra es un total de 16 personas fallecidas, ubicadas en el cementerio del Municipio de Jardín Antioquia c. Definir
-
Colaborativo
dfcaceresMATEMATICA FINANCIERA ALEXANDER SUAREZ BONILLA Cód.: 74811597 Suaral1972@hotmail.com TRABAJO COLABORATIVO 1 TUTOR ELIZABETH MALAGON UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CEAD YOPAL 2012 1. El banco popular le otorga un crédito al señor Carlos Rueda por un valor de $200.000 para pagar dentro de 4
-
Colaborativo
junior29T R A B A J O C O L A B O R A T I V O 2 1. ACTIVIDAD INDIVIDUAL: Los espacios y actores de mecanismo que se digieren en la comunidad de Betulia son. La historia de la humanidad se ha supuesto lograr el adelanto de
-
COLABORATIVO
nincoALIMENTOS DEL CARIBE Tiene la siguiente información para el mes de agosto del año 01, fecha en la cual inicia Operaciones. Después de liquidar el tiempo trabajado en el periodo por los operarios en las órdenes de producción, se tiene la siguiente información: TIEMPO TRABAJADO EN ORDENES DE PRODUCCION (horas)
-
Colaborativo
beatprUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA TRABAJO MICROBIOLOGIA GRUPO 34 TUTORA: SUSANA GOMEZ ESTUDIANTE: HOYOS HERNÁNDEZ HÉCTOR JAVIER C.C. 10.567.496 LA SIERRA CAUCA OCTUBRE 2012 PROPUESTA DE TRABAJO -Describa brevemente como se clasifican los grupos de organismos del suelo, cuales son los criterios para clasificar a un organismo dentro de
-
COLABORATIVO
cesarbarrantesUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA. INGENIERIA INDUSTRIAL TRABAJO COLABORATIVO 2 MATEMATICA FINANCIERA PRESENTADO POR: CESAR AUGUSTO BARRANTES MEDINA COD: 11440376 102007-14 TUTORA: DORIS AMALIA ALBA CEAD FACATATIVÁ NOVIEMBRE 2012 1. Justo Sin Plata desea evaluar la viabilidad de un proyecto agroindustrial para invertir
-
Colaborativo
jakasitop2. Investigue sobre la importancia de la hipertensión arterial como factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares. La hipertensión arterial es la expresión clínica de un proceso fisiopatológico complejo, que aislada o asociada a otros factores de riesgo supone un factor de riesgo fundamental de padecer enfermedad cardiovascular. En esta revisión
-
Colaborativo
alex71ALGORITMOS ALEXANDER RENGIFO CRUZ Cod.15889945 GRUPO 1 ING. JORGE EDUARDO PEREZ GARCIA TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD José Acevedo y Gómez Bogota ,febrero 15 2012 4.DADO UN TIEMPO EN SEGUNDOS DETERMINAR SU EQUIVALENCIA EN HORAS , MINUTOS Y SEGUNDOS. PROGRAMA PARA DETERMINAR LAS HORAS, MINUTOS Y SEGUNDOS
-
Colaborativo
ingmanuelgalanRoles Grupo NOMBRES Y APELLIDOS Rol asumido Tareas o funciones realizadas Líder: Comunicador Responsable de la comunicación entre el tutor y el equipo, como también de presentar a su equipo la información que recoge de la observación - al desarrollo de las actividades - hecha a los otros equipos de
-
Colaborativo
dmile.lopezUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGLES 0 OCTUBRE 08 DE 2012 Hi, dear Cesar I want to say you that I actually live in Bogota where I begin my routine very early; I get up at 5:30 am and after making the breakfast and pack my lunch. Actually I
-
Colaborativo
marthicachAct.1: Revisión de presaberes Question 1 Puntos: 1 En el contexto que refiere a la definición de organización desde los significados que expone la lectura “La organización empresarial” , se establece que la empresa como organización es un sistema sociotécnico abierto compuesto a su vez por tres sistemas principales, los
-
Colaborativo
jccastroQUIZ 1 COOREGIDO LAS AZULES SON LA SCORRECTAS 1- Seleccione una respuesta. a. Opción C Incorrecto b. Opción B c. Opción A. d. Opción D Incorrecto 2- Seleccione una respuesta. a. Ordinaria, segundo orden, primer grado, no lineal b. Ordinaria, primer orden, primer grado, lineal c. Ordinaria, primer orden, primer
-
Colaborativo
AlejandraumPROYECTO COMUNITARIO LICENCIATURA EN INGLES I SEMESTRE PITALITO 30 DE SEPTIEMBRE, 2013 GUIA DE ACTIVIDADES Y RUBRICA DE EVALUACION 1. Realice una lectura cuidadosa de las unidades contenidas en el módulo “Proyecto educativo Comunitario. 2. Comparta con sus compañeros de grupo las ideas centrales allí contenidas RTA: El módulo en
-
Colaborativo
ankavecaSISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA TRABAJO COLABORATIVO 2 APORTE INDIVIDUAL PRESENTADO POR: ERIKA HOLGUÍN VEGA _96040607851 TUTORA: SHIRLEY ELIANA CAMACHO 358002_126 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) INGENIERÍA AMBIENTAL 2013 TRABAJO COLABORATIVO 2 Actividades: Trabajo grupal: Se tiene como fuente de abastecimiento el río Magdalena a la salida de
-
Colaborativo
macadavidgTRABAJO COLABORATIVO 2 METODOLOGIA DEL TRABAJO ACADEMICO MARISOL ANDREA CADAVID GIL LAURA CAMACHO ANGELA GINETH ESPITIA 90002-477 TUTORA: LUZ KARIME RODRIGUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD MAYO 2013. FORMATOS DE AUTOAPRENDIZAJE INTERAPRENDIZAJE MARISOL ANDREA CADAVID. Interaprendizaje Reflexione y responda los siguientes interrogantes: 1. ¿Cuál puede ser la finalidad
-
Colaborativo
nopa1981Descripción de la Actividad: El estudiante desarrollará las siguientes actividades: 1. En un organizador gráfico (mapa conceptual, mentefacto, cuadro sinóptico, entre otros), represente la concepción de conocimiento, así como su origen y los diferentes tipos de conocimiento. POR BERGER – SEGÚN COMO TANTO LUCKMAN PARDINAS EN CON SE BASADA EN
-
Colaborativo
luzpulidoTRABAJO COLABORATIVO MERCADEO ESTRATEGICO Presentado por: MARY LUZ PULIDO C.C. 1.123.085.702 Presentado a: Claudia D. Villota Urbano UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ACACIAS META 2014 INTRODUCCIÓN El plan de mercadeo es un informe en el cual se recopila el análisis de la situación actual de la empresa FIESTA LTDA.,
-
Colaborativo
vinocelestialINTRODUCCIÓN En el presente trabajo el grupo colaborativo deja evidencia de los conocimientos adquiridos con la temática de la actividad estrategias y recursos. Se da a conocer las estrategias de aprendizaje, las estrategias evaluativas y los recursos que debe tener un docente con los estudiantes en ambientes virtuales de aprendizaje.
-
Colaborativo
cesarbarrantesINTRODUCCIÓN Los sistemas de producción son una herramienta muy importante en las empresas, ya que proporciona los mecanismos para mejorar los procesos, disminuir los inventarios, y cumplir con las exigencias de los clientes, proporcionando calidad y por ende, mejor imagen a la empresa. En este trabajo revisaremos el ejemplo del
-
Colaborativo
lumbarilaPortada – Trabajo Colaborativo Metodología de la Investigación Trabajo Colaborativo 1 UNIVERSIDAD UNAD Metodología de la Investigación 100103_395 Trabajo Colaborativo No. 1 Metodología de la Investigación Luis Fernando Umbarila (Cód. 80 245 524) Tutora: Gladys Sanchez Abril de 2014 Colombia DESARROLLO DEL TRABAJO 1. Lectura e Indagación Individual:
-
Colaborativo
marylupuliFLUJO DE CAJA O FLUJO DE FONDOS Por lo general se emplean de forma indistinta los términos flujo de fondos o flujo de caja. Ambos se refieren a un flujo del proyecto que ilustra cuáles son sus costos y beneficios y cuando ocurren. El flujo de fondos o flujo de
-
Colaborativo
luzpulidoFINANZAS TRABAJO COLABORATIVO FASE 2 APORTE INDIVUDUAL ELABORADO POR MARY LUZ PULIDO CODIGO 1.123.085.702 PRESENTADO A RENE CARLOS PAREDES TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) INGENIERIA INDRUSTRIAL ACACIAS MAYO 2014 INTRODUCCION Los estados financieros de acuerdo a la NIF, es el uso y manejo de la información de
-
Colaborativo
marylupuliACTIVIDAD INTERMEDIA PRESENTADO POR: MARY LUZ PULIDO CC.1123085702 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ACACIAS JUNIO DE 2014 INTRODUCCIÓN Con el presente trabajo realizamos el desarrollo de la guía de actividades que comprende las lecciones de la primera unidad que trata de la empresa su clasificación y la cuenta
-
COLABORATIVO
sofiapaz12INTRODUCCION El documento presente desarrolla un breve estudio de los acontecimientos que han sucedido en nuestro país con relación a las políticas agrarias a través de la historia con muchas implicaciones en los ámbitos sociales, políticos, económicos y culturales del país. Desarrollo 1. Cuáles han sido las principales políticas agrarias
-
Colaborativo
plago2102Act 3 : Reconocimiento Unidad 1 Calificación: 10/10 1 Puntos: 1 Cuál de las siguientes ciencias sociales formula deducciones verificables acerca de las sociedades y de las culturas de los seres humanos, a partir de las observaciones sistemáticas llevadas a cabo entre las sociedades de todo el mundo. Seleccione una
-
COLABORATIVO
NPCARDENASRRealice un análisis o reflexión de forma individual sobre las teorías y estructura del comercio internacional. El comercio internacional ha evolucionado, comenzó con una economía ya doméstica o feudal, luego se transformó en una economía nacional (con un solo mando político y económico), por último en una economía internacional. Feudalismo,
-
Colaborativo 1
ReginaescobarINFERENCIA ESTADISTICA TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 2 POR: TUTOR JEAMMY JULIETH SIERRA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INFORMATICA 23 de mayo de 2012 INTRODUCCION Como ya sabemos, la estadística es considerada como el conjunto de procedimientos utilizados para clasificar, calcular, analizar y
-
COLABORATIVO 1
kerlysUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL TRABAJO COLABORATIVO N.1 GRUPO N. 90023_32 Presenta Abner García Pedroza Cod: 1082841706 Juan Carlos Yara Álvarez Cod: 83222206 Oscar Leonardo Morales Cod: 1055272767 Raúl Hernando Rodríguez Cod: 79954301 TUTOR ALVARO JAVIER ROJAS BARACALDO OCTUBRE 14 DE 2010 INTRODUCCION
-
Colaborativo 1
vivianaxMAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS ETAPAS DE LA SILVICULTURA Una vez desarrollado el mapa conceptual y analizando las tres etapas de la silvicultura me identifico con la social ya que se basa bajo unos principios, valores, servicios y condiciones en donde se busca trabajar de manera integral los componentes de un
-
Colaborativo 1
manducha10. Quiero comprar una camioneta que vale $63.000.000, pero solo tengo veinticinco millones. La financiera Su-Auto me puede prestar el saldo con una tasa de interés mensual del 1,35% para cancelar en cuotas iguales fijas mensuales durante 4 años. ¿Cuál es el valor de la cuota fija? R = 38.000.000
-
Colaborativo 1
pikly12Nombre del Programa Utilidad (Resumen propio) Tipo de Licenciamiento Sistemas Operativos compatibles Enlace de descarga del programa The Gimp Es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Esta disponible en varios idiomas, entre ellos: ingles, español, catalán, gallego, euskera, alemán,
-
COLABORATIVO 1
aquicenom2INTRODUCCIÓN Con el desarrollo de esta actividad vamos conocer e identificar como ha sido la evolución de la administración a través del tiempo, cuáles fueron los padres de la administración y sus aportes. También es importante dar y tener un concepto claro porque la administración es importante en nuestra vida
-
COLABORATIVO 1
nelicita27OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Realizar el estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada al procesamiento y comercialización de lácteos en especial queso, y asi poder analizar, evaluar y proyectar la empresa productora de lácteos teniendo en cuenta sus costos fijos y variables, buscando un punto de equilibrio, proyectando
-
Colaborativo 1
virsaPORTADA METODOLOGÍA DEL TRABAJO ACADÉMICO TRABAJO COLABORATIVO 1_ FINAL UNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia INTRODUCCIÓN La metodología del trabajo se ha vuelto una herramienta importante en las actividades de aprendizaje debido a que fundamenta al estudiante en aspectos que se deben tener en cuenta para trabajar autónomamente y
-
Colaborativo 1
3214918926CONTABILIDAD Luz Dary Gómez Saby_26576276 Pablo Aníbal Velásquez Rosales_87.714.305 Luis Esneider Cristancho rojas_ 1.099.211.492 Grupo– 102004_14 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Básicas en Tecnología e Ingeniería Colombia 2013 CONTABILIDAD Luz Dary Gómez Saby_26576276 Pablo Aníbal Velásquez Rosales_87.714.305 Luis Esneider Cristancho rojas_ 1.099.211.492 Grupo– 102004_14 Tutora
-
Colaborativo 1
jferreiramCon este trabajo se pretende que los estudiantes hayamos adquirido conocimientos básicos para identifica el tiempo estándar, la producción por unidad de tiempo los costos y los métodos para una mejor optimalización de un producto en una empresa ya que este curso se trata de eso y de diferentes temas
-
COLABORATIVO 1
JORGITOGALANTRABAJO COLABORATIVO UNO GRUPO No. (1) NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE - CÉDULA DE CIUDADANÍA NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE - CÉDULA DE CIUDADANÍA NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE - CÉDULA DE CIUDADANÍA (Solo se incluyen a los estudiantes que hicieron aportes reales al trabajo) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
-
Colaborativo 1
SOFIA11INTRODUCCIÓN Por medio del presente trabajo desarrollaré la fase individual del trabajo colaborativo 1. Para esto debo revisar el contenido de la unidad Nº 1 del módulo del curso, destacando los conceptos más importantes de las temáticas de esta unidad, posteriormente elaboré un glosario con los conceptos más importantes de
-
COLABORATIVO 1
onkalaIntroducción La realización de este trabajo nos permite reforzar los conocimientos adquiridos en la unidad uno del módulo, los cuales nos sirven como refuerzo para los próximos temas y también poder tener en claro los conceptos de los diferentes temas que veremos en los siguientes capítulos del módulo de cálculo
-
Colaborativo 1
macadavidgTRABAJO COLABORATIVO 2 CULTURA POLITICA ALEXANDER JAVIER CALDERA MARISOL ANDREA CADAVID GIL 90007-1886 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA MAYO 2013 CONTENIDO Los partidos políticos pueden ser organizaciones adscritas a una ideología determinada, representar algún grupo en particular, o ser conformados entorno a algún tema de interés en especial. Se
-
Colaborativo 1
eirualactividad de aprendizaje intencionada y autorregulada, basado en el empleo de diversos medios técnicos, que sirven para el desarrollo de procesos de desempeño individual y colectivo, como son la motivación, la dedicación y el compromiso, las distintas actividades cognitivas y meta-cognitivas en función de criterios de aprendizaje; propuestas por los
-
Colaborativo 1
jdloaizaqLa gestión integral de residuos sólidos, en la última década ha tenido un especial desarrollo desde la formulación de la política de gestión integral de residuos sólidos en 1998 y el Decreto 1713 de 2002, donde se da un importante paso en el desarrollo sostenible, por la aplicación de nuevas
-
COLABORATIVO 1
ofpinzonrTRABAJO COLABORATIVO 2 HERRAMIENTAS TELEINFORMÁTICAS PINZON RUEDA CÓDIGO ALEXANDER MARTINEZ CODIGO GRUPO – 221120_69 TUTORA CLAUDIA MARCELA DÍAZ SCARPETTA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E I NGENIERIA INGENIERÍA ELECTRÓNICA 2014 INTRODUCCION Pinzón Rueda Con este trabajo se puede evidenciar lo útil que son
-
Colaborativo 1
dieguinchi99SISTEMAS DE BASES DE DATOS 1.1Evolución: De los Sistemas Orientados a los Procesos a los Sistemas Orientados a los datos. Los sistemas orientados a los datos se caracterizan porque los datos no son de una aplicación sino de una Organización entera que los va a utilizar; se integran las aplicaciones,
-
Colaborativo 1
viarihATENCION FARMACEUTICA VIVIANA AREIZA GALEANO INTRODUCCION La Atención Farmacéutica es un concepto de práctica profesional que consiste en dar respuesta asistencial al farmacéutico en el uso racional del medicamento. El farmacéutico, como experto del medicamento, debe participar activamente en todos los procesos relacionados con su manejo. Por tanto, debe conocer
-
COLABORATIVO 1 - ADMON DE INVENTARIOS
belerodiINTRODUCCION En los negocios existe una realidad reconocida por muchos, pero desafortunadamente racionalizada e implementada por pocos “quien compra bien, vende o produce bien”. El tener una buena política de compras, le va a permitir un manejo fluido a la empresa y disminuir sus costos, lo que obviamente mejorará su