ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 25.501 - 25.575 de 855.494

  • Algebra matricial

    monster21¿Qué es algebra matricial? Un arreglo rectangular de números que consiste en “m” renglones y “n” columnas. ¿Qué es una matriz? Una matriz es una tabla cuadrada o rectangular de datos (llamados elementos o entradas de la matriz) ordenados en filas y columnas, donde una fila es cada una de

  • Algebra matricial. Integral definida

    melsumIntegral Definida Indice 1. Introducción 2. Fórmula para el cálculo de áreas de figuras de tres o cuatro lados 3. Visión preliminar: área bajo la recta. 4. Integral Definida: función del incremento del área bajo la curva 5. Integral Definida: sumatoria de incrementos de áreas bajo la curva. 6. Conclusión

  • Algebra moderna

    Karlex_11ALGEBRA El álgebra tuvo sus primeros avances en las civilizaciones de Babilonia y Egipto, entre el cuarto y tercer milenio antes de Cristo. Estas civilizaciones usaban primordialmente el álgebra para resolver ecuaciones de primer y segundo grado. Continuó su constante progreso en la antigua Grecia. Los griegos usaban el álgebra

  • Algebra numeros reales y su introduccion

    Algebra numeros reales y su introduccion

    isbel1999INTRODUCCIÓN Este proyecto es el resultado de 2 meses de investigación y análisis de diferentes fuentes de consulta principalmente documentales y encuestas. El principal objetivo que tuvo esta investigación fue conocer si la delincuencia es la principal causa de que el turismo en Ixtapa Zihuatanejo haya disminuido o si existían

  • Algebra prueba

    Algebra prueba

    Miguel Naguilar RubioEjemplo Sin responderPregunta 1 0 / 5 pts Un maratonista recorre 11/50 de la distancia total en la primera media hora de carrera, un cuarto de hora después recorre 2/25 de la distancia total, y tres cuartos de hora después recorre 3/10 de la distancia total. ¿Cuál es la fracción

  • Algebra Que Se Aborda En Secundaria

    00angie001Algebra que se aborda en secundaria. Primer grado Bloque 1 Números y sistemas de numeración • Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura decimal y viceversa. • Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica a partir de distintas informaciones, analizando las convenciones de esta

  • Algebra relacional

    Algebra relacional

    ISAAC3.2. Álgebra relacional El álgebra relacional es un lenguaje formal con una serie de operadores que trabajan sobre una o varias relaciones para obtener otra relación resultado, sin que cambien las relaciones originales. Tanto los operandos como los resultados son relaciones, por lo que la salida de una operación puede

  • Algebra relacional

    merely_amyÁlgebra relacional El álgebra relacional es un lenguaje formal con una serie de operadores que trabajan sobre una o varias relaciones para obtener otra relación resultado, sin que cambien las relaciones originales. Tanto los operandos como los resultados son relaciones, por lo que la salida de una operación puede ser

  • Algebra Reto1 Jugando con números

    Algebra Reto1 Jugando con números

    JUAN ANTONIO HINOJOSA GARCíAÁlgebra I | Reto 1. Jugando con números ¿Quién eres? Nombre completo xxxxxxx Matrícula xxxxxxx Fecha de elaboración xxxxxxx Nombre del Módulo Álgebra I Nombre del asesor xxxxxxx 1 Introducción Instrucción: considerando tus actividades diarias, expresa con tus propias palabras la importancia de las matemáticas y da un ejemplo sencillo

  • Algebra secundaria. Resolución actividad

    Algebra secundaria. Resolución actividad

    GCARLEGORESOLUCIÓN ACTIVIDAD FINAL. ARLEGO – TENAGLIA La actividad seleccionada, fue realizada por un grupo de alumnos que poseen una edad promedio de 13 //años. Para cada cuenta indiquen si es posible saber, sin hacer la cuenta completa, si su resultado es múltiplo de 7. Expliquen su respuesta. 1. 7 x

  • Algebra sencilla Practica # 2

    Algebra sencilla Practica # 2

    kathy2089PRACTICA # 2 Nombre: Arena, Patricia 4-777-1874 Caballero, Sthephany Es-2311957 Plicet, Yimara 3-729-128 Salazar, Marisin 11-700-1009 Villarreal, Katherine 8-839-262 1. 3m - m - 2mn = 2m - 2mn 1. 7a2 - 5ab + 3b2 + a2 = 8a2 - 5ab + 3b2 1. 7mn2 + (-5m) + 17mn2 +

  • Algebra simbolica

    Algebra simbolica

    Jessica1598Álgebra Simbólica LEIDY VANESSA CORTES RAMOS UNAD Regencia De Farmacia Mayra Valentina González Enciso ________________ * Introducción NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE ULTIMO DIGITO DE SU DOCUMENTO Mayra Valentina González Enciso 3 ________________ * EJERCICIO 1 Polinomio Y Sus Partes Numeración (opcional) TABLA 4 NOMBRE Y APELLIDO ULTIMO DIGITO DE

  • Algebra soluciones

    Algebra soluciones

    gysaULACIT ÁLGEBRA (18-0017) Profesor: Javier Barrasa SOLUCIONES Tarea 2 Ejercicio 1. De forma similar al ejercicio 8 de la página 33 que hicimos en clase, usa Matlab para encontrar T3 en la placa rectangular de la figura, sabiendo que las temperaturas de los puntos exteriores son : - Los tres

  • Álgebra superior

    Álgebra Superior 1 Balanceo Matricial De Reacciones Químicas Redactado por: Alejandra Mariel Reyes Salazar Método 1 ( corto ) Considere la siguiente reacción no balanceada: NaOH + HCl + MnO 2  NaCl + MnCl 2 + H 2 O + Cl 2 1. Busque los elementos que aparezcan en

  • Algebra superior aplicada

    Algebra superior aplicada

    Cinthya HernándezUniversidad Tecnológica de México ALGEBRA SUPERIOR APLICADA Profesor: Ariel Castillo Iturria ENTREGABLE 1 Equipo 4: • Francisco García Ruíz • Gabriel Arturo González Martínez • Cinthya Hernández Catalán • Eduardo Hernández Hernández • José Eduardo Leyva Medina • Esther Martínez Angeles 2. Álgebra: Descripción del tema El ÁLGEBRA como la

  • Algebra Tarea Conjuntos (sin resolver)

    Algebra Tarea Conjuntos (sin resolver)

    survivor_1990Conjuntos 1. ¿Cuál de los siguientes conjuntos está dado por comprensión? 1. 2. 3. 2. ¿Cuál de los siguientes conjuntos esta dado por extensión? 1. 2. 3. 3. Anota la cardinalidad del conjunto 1. 2. 3. 4. Sea , y , Señala la afirmación que es verdadera. 1. 2. 3.

  • Algebra Tarea1 Galileo

    tigereLa práctica consiste en determinar cuanta agua exudan los árboles al medio ambiente por día. Para esto haremos algunas consideraciones . En promedio 60 % del volumen total de un árbol es agua. Un árbol exuda diariamente hacia el medio ambiente en forma de vapor el 5 % del agua

  • Algebra Tema de la unidad didáctica : Función exponencial y logarítmica

    Algebra Tema de la unidad didáctica : Función exponencial y logarítmica

    angelescanPLAN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. DATOS GENERALES Unidad educativa : Jorge Cabrera Acuña Turno : Tarde Nivel : Secundario Año : 3º año de secundaria Componente de la especialidad : Álgebra Tema de la unidad didáctica : Función exponencial y logarítmica Tiempo aproximado : 422 min. 2. COMPETENCIA –

  • Algebra Trabajo Colaborativo 2

    BARBI31000TRABAJO COLABORATIVO 2 ALGEBRA LINEAL TUTOR: MARIO JULIAN DIAZ PRESENTADO POR: HELBERT REINALDO ACOSTA COD: 79521654 GRUPO 100408_413 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2012 INTRODUCCION Durante el desarrollo del presente trabajo veremos ejercicios, basados en los temas de la unidad 2 la cual tiene que ver con la

  • Algebra trabajo colaborativo momento 4

    Algebra trabajo colaborativo momento 4

    alejcarUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica Trabajo Colaborativo Momento 4 Presentado por: Claudia Marcela Giraldo Gómez Grupo: 301301ª_ 551 Tutor María Victoria Herrera ABRIL 4 DE 2015 ________________ Introducción El trabajo que presentamos a continuación es con el fin de exponer las diferentes

  • Algebra trigonometria y analitica

    cielop1. De la siguiente elipse 9x2 + 3y2 = 27. Determine a. Centro b. Focos c. Vértices 9x2 + 3y2 = 27 = y29+x23=1 27 y2a2+x2b2=1  (h, k) = centro = (0,0) a = semi eje mayor = 3 b = semi eje menor = √3 la semidistancia focal c:

  • Algebra trigonometria y geometria analitica

    carlosavellanedaUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA APORTE INDIVIDUAL A TRABAJO COLABORATIVO 2 GRUPO-141 VIVIANA ISABEL CAMARGO CAMARGO 46455830 Presentado a: TUTORA DORIXY DE ARMAS DUARTE ALGEBRA TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA ABRIL DE 2012 1. De la siguiente relación R = { (x, y)

  • Algebra trigonometria y geometria analitica

    humbertoarizaALGEBRA TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA APORTE TRABAJO COLABORATIVO 1 HUMBERTO ARIZA IBAÑEZ CODIGO: 1110.468.293 ANGIE LORENA PALACIOS CODIGO: 1109070221 GRUPO: 300 TUTOR: MERICE HUERTAS BELTRAN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD IBAGUE ABRIL DE 2013 INTRODUCCION Mediante la siguiente actividad colaborativa, damos a conocer los conocimientos adquiridos sobre los

  • Algebra trigonometria y geometria analitica

    sandra121290UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA :INGENIERIA AMBIENTAL CEAD-PASTO ACTIVIDAD Act. 2: RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES CURSO ACADEMICO: ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA Grupo: 301301_474 ENTREGADO A: KATIA CECILIA MENDEZ ENTREGADO POR: YAMIRED ORDOÑEZ ORTIZ Codigo: 1.089.479.591 CLAUDIA ANGELI CARDONA CAÑAVERAL Codigo:1088537457 ROYMAN DOOGLAS GUZMAN BENAVIDES Codigo: 1.089.481.595

  • Algebra trigonometria y geometria analitica

    jilachooUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA TRABAJO COLABORATIVO 2 PRESENTADO POR: YENNY PATRICIA CERQUERA KENDY TATIANA BELTRAN DUVAN ANDREY CASTIBLANCO MARCELA CASTRO NEIRY XIMENA RODRIGUEZ PRESENTADO A: OTTO EDGARDO OBANDO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA COLOMBIA_2013 INTRODUCCIÓN En este trabajo encontraremos la solución de

  • Algebra trigonometria y geometria analitica

    POLICARPA11Act 1: Revisión de Presaberes Revisión del intento 1 Question 1 Puntos: 1 Uno de los siguientes enunciados es falso: Seleccione una respuesta. a. Todo número racional es número entero Correcto. Felicitaciones. b. Los números racionales se escriben de la forma a/b,donde a y b son números enteros y b

  • Algebra trigonometría y geometría analítica

    LUZ3269ALGEBRA TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA. TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 3 – FORO: INTEGRANTES: LUZ DARY SUAREZ LANCHEROS COD: 1115915958 GRUPO 301301_648 PRESENTADO A: JUAN CARLOS GARZON TUTOR DEL CURSO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) YOPAL (CASANARE) MAYO DE 2014 Tabla de contenido: Introducción……………………………………………………………………3 Solución del ejercicio la elipse……………………………………………….4 Solución

  • Algebra trigonometria y geometria analitica - Trabajo Colaborativo Momento 2

    djjaviergomezALGEBRA TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA Trabajo colaborativo momento 2 Tutora Victoria Gutiérrez UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 5/03/2015 ALGEBRA TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA Trabajo colaborativo momento 2 Carlos Javier Cubides Diego Alejandro Campo Yoilver Andrés Hernández Grupo: 301301-334 Tutora Victoria Gutiérrez UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

  • Algebra trigonometria y geometria analitica Trabajo 1

    Algebra trigonometria y geometria analitica Trabajo 1

    hugooswaldo 3x/(x+2)=1+6/(x-2) Restricción x diferente de 2 3x=x-2+6 x=2 No tiene solución b. 4/(2x-3)+10/(〖4x〗^2-9)= 1/(2x+3) 4/(2x-3)+10/(〖4x〗^2-9)- 1/(2x+3)=0 (4(2x+3)+10-1(2x+3))/((2x+3)(2x-3))=0 8x+12+10-2x+3=0 (2x+3)(2x-3) x= -25/6 2. En una semana de 40 horas de trabajo dos máquinas de hacer tornillos producen 85000 partes. La más rápida de las dos trabaja todo el tiempo, pero

  • Algebra trigonometria y geometria analitica. Ingeniería de alimentos

    Algebra trigonometria y geometria analitica. Ingeniería de alimentos

    jorgeocampo228Descripción: M:\UNAD\Docs\logo_vertical.png UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD TRABAJO COLABORATIVO 3 ALGEBRA TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA JORGE ANDRÉS OCAMPO 15387244 CEAD MEDELLIN TUTOR: LUIS FERNANDO ARIAS RAMIREZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERÍA DE ALIMENTOS 1 De la siguiente elipse: 3x2 + 5y2 – 6x - 12 =

  • Algebra trigonometria y geometria. Funciones, trigonometría e hipermetría

    anginataALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA FUNCIONES, TRIGONOMETRÍA E HIPERMETRÍA PRESENTADO POR: ANGI NATALIA VICTORIA GONZÁLEZ C.C 1.075.266.222 TUTOR: VICTORIA GUTIERREZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD NEIVA MARZO 2015 INTRODUCCIÓN En las matemáticas, uno de los conceptos más importantes es el de función, es por eso que en el

  • Algebra UNAD

    ANDRESVILLAO2013Aporte Individual 1. De la siguiente elipse: 4x2 + 16y2 – 8x – 96y + 84= 0. Determine: • Centro • Focos • Vértices Solución: Todo es elevado a la 2 4x2 + 16y2 - 8x - 96y + 84 = 0 4(x2 - 2x) + 16(y2- 6) + 84

  • Algebra UNI 1

    flanariCuánto aprendiste de esta unidad? Revisión del intento 1 Comenzado el Sunday, 1 de July de 2012, 23:22 Completado el Monday, 2 de July de 2012, 00:23 Tiempo empleado 1 hora Calificación 10 de un máximo de 10 (100%) Question 1 Puntos: 1 ¿Cuál de las siguientes unidades corresponde a

  • Algebra Unidad 4

    sauron3Evaluación de la unidad 2 Question 1 Puntos: 1 1. La característica principal de un fenómeno de variación constante es que: . a. Al variar una variable, la otra también varía b. La variación de las variables mantiene la misma razón <------------- c. Su representación gráfica es una recta horizontal

  • Algebra Unidad 4 Espacios vectoriales

    valentina13Contenido Unidad 4 Espacios Vectoriales 4.1 Definición de espacio vectorial……………………………………………………………………………………………. 4.2 Definición de subespacio vectorial y sus propiedades………………………………………………………….. 4.3 Combinación lineal, independencia lineal…………………………………………………………. 4.4 Base y dimensión de un espacio vectorial, cambio de base………………………………………………….. 4.5 Espacio vectorial con producto interno y sus propiedades…………………………………………………. 4.6 Base ortomonal, proceso de ortomalización de

  • Algebra Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero

    Algebra Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero

    marmedinapie INSTITUCION: Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero CARRERA: T.S.U En Administración Área De Recursos Humanos ALUMNA: Martina Luna Medina MATERIA: Estadística MAESTRO: L.A.E. Carlos Minisak Ureña Barragán Pepatlan, Gro. 28 de septiembre de 2015 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OPERACIONES ALGEBRAICAS BASICAS SUMA O ADICIÓN: EJEMPLOS: RESTA: EJEMPLOS: MULTIPLICASION: EJEMPLOS:

  • Algebra universitaria

    pepesanchezgarciÁlgebra universitaria Fundamentos/Introducción En este capítulo se presenta todo aquello que será necesario conocer para poder atender los temas de los capítulos posteriores. A su vez, se da una idea, tan precisa como es posible, de qué es el álgebra y cuál es su estructura. Esto está pensado para aclarar

  • Algebra universitaria

    pepesanchezgarciÁlgebra universitaria Fundamentos/Introducción En este capítulo se presenta todo aquello que será necesario conocer para poder atender los temas de los capítulos posteriores. A su vez, se da una idea, tan precisa como es posible, de qué es el álgebra y cuál es su estructura. Esto está pensado para aclarar

  • Algebra Variacion Lineal Uni 1

    flanariConsolida lo aprendido de variación lineal pregunta 1 Revisión del intento 1 Comenzado el Sunday, 1 de July de 2012, 14:20 Completado el Sunday, 1 de July de 2012, 14:43 Tiempo empleado 22 minutos 27 segundos Puntos 12/13 Calificación 9.23 de un máximo de 10 (92%) De nuevo para consolidar

  • Algebra vectorial

    emikaro21Algebra Vectorial Objetivo: Adquirir destreza en el manejo de los segmentos dirigidos y de los vectores en 2 y 3 dimensiones y aplicarlos en problemas geométricos Un punto cualquiera en el espacio de 3 dimensiones quedara definido si se conoce sus 3 distancias dirigidas a los 3 planos coordenados x,

  • Algebra vectorial, lineal y matricial

    Algebra vectorial, lineal y matricial

    gara456SILABO FACULTAD : INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERÍA CIVIL 1. INFORMACIÓN GENERAL 1. Identificación académica 1. Curso : ALGEBRA VECTORIAL LINEAL y MATRICIAL 2. Código : CFM – 0 – 134 3. Pre-requisito : CFM – 0 – 131 4. Número de horas : Teóricas: 03 Prácticas:

  • Algebra y determinates

    GabievalleINTRODUCIION En este trabajo que voy a presentar a continuación veremos los determinantes de las matrices. Las matrices y los determinantes son herramientas del algebra que facilitan el ordenamiento de datos, asi como su manejo. Se utilizan en el calculo numérico la resolución de sistemas de ecuaciones lineales, de las

  • Algebra y ecuaciones

    forcedarkEl presente correo es para informarles que el plan de mejoramiento concertado para la actividad de aprendizaje de Mantenimiento de Sistemas Microcontrolados se plantea a través de la realización de un montaje (Baquelita ó Protoboard) de un circuito convertidor de digital a análogo de 4 bits con un altura de

  • Álgebra y ecuaciones

    Álgebra y ecuaciones

    Mildreth RamirezALGEBRA Y ECUACIONES 1. Solucioné el sistema para X. 2x 3 (2·x - 3) 4(1 - x) 1. ——————————— - ————————————— = ——————————— + 2 5 2 3 2x – 6x – 9 = 4 – 4x + 2 5 2 3 1 12x – 90x + 135 = 40

  • Algebra Y Pricipios De Fisica

    prepa2014Practicas Matemáticas. 1. Sistemas coordenados rectangulares 1.1. Coordenadas cartesianas de un punto Para determinar las coordenadas de un punto es preciso crear un plano cartesiano a través de un punto de referencia, y en función de éste, se ubica cualquier otro punto en el plano mediante valores proporcionados a los

  • Algebra Y Principios De Algebrs

    iohvskpa1- 3x+5-2x+6x=4x+8 X=1 Agrupamos los términos semejantes. 3x-2x+6x-4x=8-5 Simplificamos los términos. 3x=3 Despejamos “X” de la ecuación. X=3/3 X=1 2- 3(x+5)+2x=7x+9 X=3 Realizamos la multiplicación 3x+15+2x=7x+9 Separamos las “X” del lado izquierdo y los números normales del lado correspondiente cambiando los signos +/- 3x+2x-7x=9-15 -2x=-6 Y el número que multiplica

  • Álgebra y principios de física

    roorockÁlgebra y principios de Física a) Los puntos graficados son equidistantes ya que el móvil recorre distancias iguales en tiempos iguales. Verdadero Falso b) Si extendemos la línea por la parte inferior pasará por el origen del plano (0). Verdadero Falso c) Si se tratara de un móvil que no

  • Álgebra y principios de física

    HUGOANDRÁlgebra y principios de Física Andrés García Morales Realiza los siguientes ejercicios. Si así lo quieres, despliega la calculadora de Windows. 1. R.- 6900000 2. R.- 0.002 3. R.- 106312.5 4. R.- 1 I. Llena la columna derecha, expresando en notación científica los números expresados en notación decimal que se

  • Algebra y principios de fisica

    kamadyRegla de los Signos Es importante que se apoyen en la recta numérica para realizar las sumas y las restas de los diferentes ejemplos ya que así se visualiza mejor La regla de los signos para la suma y resta dice: Signos iguales se suman y signos contrarios se restan.

  • Algebra Y Principios De Fisica Identifica Las Grafiacas

    terry0676Cómo serán ahora las gráficas de estos movimientos? De entre las cuatro gráficas siguientes, primero selecciona las que correspondan a Agustín y a Alejandro y después selecciona el inciso que contenga la relación correcta. . a. II) Agustín IV) Alejandro b. I) Agustín IV) Alejandro c. I) Agustín II) Alejandro

  • Algebra Y Principios De Fisica ¿cuanto Aprendiste En Esta Unidad 1?

    cameland11 Puntos: 1 El resultado 3.5x107 en notación científica se puede expresar como 2.4x105 a. 1.45 x 102 ¡Muy bien! Has aplicado bien las leyes de los exponentes en las operaciones que incluyen números expresados en notación científica. b. 14.5x 1011 c. 84 x 1011 d. 8.4 x 102 Correcto

  • Álgebra y principios de física. Características de una gráfica

    grim2626Tema 2 Características de una gráfica (2) a) Los puntos graficados son equidistantes ya que el móvil recorre distancias iguales en tiempos iguales. Verdadero b) Si extendemos la línea por la parte inferior pasará por el origen del plano (0). Verdadero c) Si se tratara de un móvil que no

  • Algebra Y Prinsipios De Fisica

    escroerx2-16=0 x^(2 )=16 (x-4)(X+4) X=-4 X=4 x2+3x-10=0 X(X+3) = 10 (x-2)(X+5)=0 (x+3/2 )²- 49/4 =0 x= -5 X=2 x2-8x+15=0 (x-5)(x-3)=0 x^2+5=8x (x-4)² -1=0 X=3 X=5 x^2-5x=0 (x-5) x=0 x^2=5x (x-5/2 )² -25/4 =0 X=0 X=5 x^2-4x+4=0 (x-2)² =0 X=2 x2-2x-24=0 〖 x〗^2 =2x +24 (x-6)(x+4)=0 (x-1)² -25=0 X=-4 X=6 2x2-11x-6=0

  • Algebra y topicos

    abecita1. Se tiene 6lb de café 5lb de azúcar cuyo costo fue de 2.27 dólares y posteriormente 5lb de café y 4 de azúcar a los mismos precios costaron 1.88 dólares. Sea C el precio de cada libra de café y A el precio de cada libra de azúcar: 6C+

  • Algebra y trigonometria

    yenny.AlpazACTIVIDAD 10: TRABAJO COLABORATIVO No2 ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS PASTO - 2012 INTRODUCCIÓN A partir del estudio de la temática del curso de álgebra trigonometría, y geometría analítica podemos desarrollar nuestro análisis para

  • Algebra y trigonometria

    luisiana1125TRABAJO COLABORATIVO NO. 2 ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA A NALITICA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD OCTUBRE DE 2012 INTRODUCCION La igualdad expresada por una ecuación solo se cumple para unos valores determinados de lo avalores o incógnitas (que se representan por letras). Cuando una ecuación es cierta para

  • Algebra Y Trigonometria Analitica

    kastudillorRECONOCIMIENTO DEL PROTOCOLO DEL CURSO ELABORADO POR: xxxxxxxxx TUTOR: MILLER EDUARDO JIMÉNEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DIATANCIA “UNAD” 12 SEPTIEMBRE 2012 INTRODUCCION La intención primordial del trabajo colaborativo es que el grupo en general pueda aprender por sí mismo, en este sentido se puede decir que es un trabajo

  • Algebra y trigonometría Unad trabajo 1.

    Algebra y trigonometría Unad trabajo 1.

    Alejandra Herreño Gallego CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Objetivo general Objetivos específicos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Problema 1. Problema 2. Problema 3. Problema 4. Problema 5. Problema 6. Problema 7. Problema 8. Problema 9. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN Teniendo en cuenta que las ecuaciones lineales, las inecuaciones y el valor absoluto son una serie de

  • Algebra y trigonometria. Desarrollo de los ejercicios

    deybijaimesUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) 301301_326 Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica 2014 MOMENTO UNIDAD 1 GRUPO COLABORATIVO 301301_326 DEYBI GUALFRE JAIMES GELVEZ. 88265288 YAN CARLOS ORTIZ JACOME. 88252882 ARTURO LOPEZ MANZANO. 88285495 ELIZABETH PUENTES MONTAÑO TUTORA SEPTIEMBRE DE 2014 UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) 301301_326

  • Algebra y trigonometria. Ejercicios

    jochoavALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA TRABAJO COLABORATIVO 1 ACTIVIDAD 6 GRUPO 301301_67 JUAN RICARDO CASTAÑO CODIGO: 71765424 GUSTAVO ADOLFO ABDALA CODIGO: 72003389 JOHANN DAVID RIOS VARGAS CODIGO: 71771002 JACINTO DE JES TORRES CODIGO: 71649634 TUTOR: MILTON EDUARDO SALGADO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ABRIL 21 2013 INTRODUCCION Con

  • Algebra y trigonometría. Elipses

    yisemiUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESTUDIANTE: YISELA AVENDAÑO GARZON PROFESORA: MARTHA ENAGOS TRABAJO: ALGEBRA Y TRIGONOMETRÍA CODÍGO: 1.069.852.886 TRABAJO A ENTREGAR: ELIPSES EJERCICIOS 1 .La excentricidad e de una elipse se define: e = c/a donde c y a son los números dados en las ecuaciones de la

  • Álgebra y trigonometría. Ley de los senos

    FER1082ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS CURSO TEMÁTICO: ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA TUTOR: William de Jesús Montoya Henao Correo: william.montoya@unad.edu.co TALLER No. 4 Estimado estudiante: La presente, es una guía de ejercicios que usted deberá tener en cuenta para su autoaprendizaje en este curso temático. No es necesario que resuelva todo

  • Älgebra, Clasificación De Los Numeros

    brixnNaturales: los que usamos para contar 1,2,3,4,5,6,7, etc.. que nos fueron dados por lo que observamos de la naturaleza. se denotan por la letra N Enteros: Son todos los numeros que no son fracciones ni decimales es decir son ENTEROS y comprenden positivos, negativos y el cero -3,-2,-1,0,1,2,3 se denotan

  • Algebra, evidencia de aprendizaje

    Algebra, evidencia de aprendizaje

    JORGE.650323Universidad Abierta y a Distancia de México Nombre: JORGE EDGAR AVENDAÑO SALGADO Matricula: ES1921000652 Carrera: INGENIERIA EN LOGISTICA Y TRANSPORTE Grupo: LT-LALG-2001-B2-002 Materia: ALGEBRA Actividad: UNIDAD 2. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Docente: Mtra. MARIANA MARTINA GOMEZ BECERRA MAYO 2020 1. Representa gráficamente las funciones polinomiales, utiliza GeoGebra y grafica. 1. 2.

  • Algebra, Geometria

    polibinilDe la siguientes relación R={(x,y)/3y+〖4x〗^2-4x+3=0}.Determine: a). Dominio b) Rango Solución: a). Dominio 3y+〖4x〗^2-4x+3=0 despejando y y=(-4/3) x^2+ (4/3)x - (3/3) b). Rango Factor común (-4/3) y = (-4/3)( x^2- x + (3/4)) x^2- x + (3/4)= x^2- 2*(1/2)x + (3/4)= x^2- 2*(1/2)x + (1/2)^2- (1/2)^2+ (3/4) x^2- x + (3/4)=

  • Algebra, Geometria Y Arismetica

    jairoguedezÁlgebra Es la rama de las matemáticas que estudia las estructuras, las relaciones y las cantidades (en el caso del álgebra elemental). Junto a la geometría, el análisis matemático, la combinatoria y la teoría de números. La palabra «álgebra» es de origen árabe, deriva del tratado escrito por el matemático

  • Algebra, Trignometria Y Geometria Analitica

    VICTOR3851. Teniendo en cuenta el tema sobre “El comentario”, el grupo debe elaborar Uno sobre el capítulo “Algunas estrategias para el aprendizaje individual”. Algunas estrategias para el aprendizaje individual. Que interesante la pregunta ¿te gustaría que alguien te ofreciera fruta y te la masticara antes de dártela? La interpretación que

  • Algebra, Trigo Y Geometria

    nelsy2ruizTRABAJO COLABORATIVO MOMENTO 4 3. Dadas las funciones f (x) = (2X-1)/( 2) ; g(x) = X^2+2 Determine 〖(f+g) 〗_((x)) 〖(f+g) 〗_((2)) ⇒ ((〖2 〗_((2))-1)/2)+(〖(2)〗^2-2) ⇒ ((4-1)/2)+(4+2) ⇒ 3/( 2)+6 ⇒ (3+12)/2=15/2 b. 〖(f-g) 〗_((2)) 〖(f-g) 〗_((2)) ⇒ ((〖2 〗_((2))-1)/2)-(2^2+2) ⇒ ((4-1)/2)-(4+2) ⇒ 3/( 2)-6 ⇒ (3-12)/2 = (-9)/2 c.

  • Algebra, Trigonometria Y Geometria

    damian041985Trabajo Colaborativo 1 Resuelva las siguientes ecuaciones 3/(x+1)-1/2= 1/(3x+3) m.c.m=6(x+1) 3/(x+1)-1/2=1/(3x+3) 6(x+1)3/(x+1)-6(x+1) 1/2=6(x+1)1/(3(x+1)) 18-3(x+1)=2 3/(13/3+1)-1/2=1/(3(13/3)+3) 15-3x=2 3x=2-15 3x=-13 x=(-13)/(-3) x=13/3 4/(x-1)+2/(x+1)= 35/(x^2-1) En la operación se multiplica por el m.c.m Entonces tenemos que: ((4X+4)+ (2X-2))/((X-1)(X+1)) = 35/((X-1)(X+1)) Se eliminan los denominadores iguales 4x+4+2x-2=35 6x+2=35 6x=35-2 6x=33 x=33/6 x=11/2 En cierta

  • Algebra, trigonometria y geometria

    cecardenasuALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA TRABAJO COLABORATIVO No.1 PRESENTADO POR EL ESTUDIANTE HAROL GONZALEZ PRESENTADO A LA TUTORA SANDRA PATRICIA NARVAEZ BELLO GRUPO GRUPO 301301_353 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ADMINISTRACION DE EMPRESAS IBAGUE, MARZO 18 SEMESTRE A 2.009 INTRODUCCION Por su naturaleza, las matemáticas constituyen un conjunto muy amplio

  • Algebra, trigonometria y geometria analitica

    CARLOSALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA (Trabajo colaborativo 3) Presentado por: MARIA CONSTANZA NIÑO ADRIANA MARIA MACIAS MAURICIO GALLEGO SANDRA LILIANA GUERRERO SANTANA DIANA PUREZA HERNANDEZ PEÑA Tutor: OTTO EDGARDO OBANDO GRUPO: 343 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD AÑO 2011 AULA 301301 ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA Códigos Nombre

  • Algebra, trigonometria y geometria analitica

    alejinaACTIVIDAD 2: RECONOCIMIENTO DEL CURSO ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA PRESENTADO POR: ALEJANDRA BOTERO ARBELAEZ ANDREA DEL PILAR GARCÍA RUIZ LUISA FERNANDA NARVÁEZ MARÍN YANURI OCAMPO GUTIERREZ KAREN TANGARIFE GALLEGO GRUPO: 67 PRESENTADO A: JOSÉ ALBERTO ESCOBAR CEDANO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PEREIRA, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011

  • Algebra, Trigonometría y Geometría analítica

    dayanatrujillo12Aula 301301 - Algebra, Trigonometría y Geometría analítica Trabajo Colaborativo –Actividad # 2 – Foro: Código Nombre y Apellido Grupo Colaborativo Heidy Dayana Trujillo Hernández. 547 Mayra Alejandra Sánchez Castañeda 2. Si x < 0, y > 0, determina el signo del número real. a) x/y = El signo es

  • Algebra, trigonometria y geometria analitica

    jescobar1. Si x < 0, y > 0. Determina el signo del número real a. X/Y R/ -3/3: -1 negativo b. XY² R/ - 3. 3²: -27 negativo c. Y – X R/ 3 – (-3): 6 positivo d. Y (Y - X) R/ 3. (3 – (-3)): 18 positivo

  • Algebra, trigonometria y geometria analitica

    kaperdomo6UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA Código del curso 301301_579 ACTIVIDAD N° 6 Aporte individual PRESENTADO POR: KAREN ADRIANA PERDOMO PÉREZ 38.196.257 Tutor: YADIRA SANABRIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS