Biologia Exani Ii
Documentos 201 - 250 de 15.553 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Biologia. INFORME DE LABORATORIOS
001yeizonCURSO DE BIOLOGÍA COD 201101 Actividad INFORME DE LABORATORIOS PARTICIPANTES: YEIZON DURANGO ERAZO (201101-56) 37.721.014 Tutora virtual: ALBERTO GARCIA JEREZ PEDRO PABLO RINCÓN (201101_154) (91273359) Tutora virtual: GOLDA MEYER TORRRES VARGAS Noviembre de 2008 RESUMEN El objetivo de este informe final es describir la forma en que se realizaron todos los laboratorios, los materiales y sustancias alternas que se utilizaron como (colorantes, tinciones, aceites, alcoholes), para observar microscópicamente las diferentes estructuras, formas y tamaños de
-
Etapas de la Biología del Desarrollo
tatiyo|1900 |Richard Altmann establece el concepto de ácidos nucleicos, sustituyendo al de nucleina. | |1900 |Hugo DeVries, Karl Correns y Erich von Tscherman-Seysenegg en forma independiente descubren y verifican las leyes| | |de Mendel, marcando el inicio de la genética moderna. | |1900 |T. C. Chamberlain teoriza el origen dulcacuícola de los vertebrados, con base en los descubrimientos en los | | |yacimientos de Old Red Sandstone. | |1901 |Jacques Loeb induce la partenogénesis artificial
-
Encuesta Social II (Costumbres Y Tradiciones Hondurenas)
Miel11UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” Carrera: Psicologia Asignatura: Psicologia Social II Catedrática: Msc. Nelly Tenorio Cuestionario Sobre: Costumbres y Tradiciones de Honduras Estimado Estudiante. Junto con saludarle, deseo invitarle a responder el presente cuestionario. Sus respuestas confidenciales y anónimas tienen por objetivo recoger su importante opinión sobre el tema Costumbres y Tradiciones Hondureñas. Agradezco su tiempo y colaboración Sexo: Por favor, marque con una X su respuesta. Carrera: 1) Cuando
-
Biologia Forense
ValekamixY la biología forense: • Análisis e interpretación de las evidencias ejemplo sangre, semen u otros fluidos corporales en la escena de un delito para resolver problemas judiciales y forenses así como las pruebas de paternidad que determinen en última instancia la participación de los implicados o el parentesco familiar. Conceptos: o La biología nos ayuda en el esclarecimiento de delitos relacionados consustancias orgánicas, violaciones sexuales, contaminación de alimentos, homicidios y otros; son muchos los
-
Marketing Empresarial II
rodolfofuentesEl Marketing y su imperiosa necesidad de enfocarse hacia el cliente Cualquier empresa que desee competir en estos tiempos necesita desarrollar una capacidad para vigilar continuamente el entorno. En este mundo globalizado, los clientes demandan cada vez más de las empresas: están más informados, tienen más expectativas, pueden optar entre mayor cantidad de alternativas a la hora de satisfacer sus necesidades, y tienden a ser menos leales a las marcas. Esta es la realidad que
-
Trabajo De Biologia
kadkudInvestigación sobre distintos tipos de Reproducción Índice Pág. 1………………………… Portada Pág. 2………………………… Índice Pág. 3………………………...Introducción Pág.4………………………….Desarrollo Pág.5…………………………. Desarrollo Pag.6…………………………. Desarrollo Pag.7…………………………. Bibliografía Introducción Bueno, en este informe presentara 3 mecanismos de reproducción, dos de ellos fueron vistos en clases, que son la Mitosis y la Meiosis. El tercer mecanismo lo buscaremos, lo estudiaremos y explicaremos en este informe. Lo que vamos a presentar en este informe será una breve explicación de cada mecanismo y porque
-
Desarrollo Humano II
saxion43Objeto El objeto de un acto es aquello que se realiza en lo inmediato e independientemente de las circunstancias. No se debe confundir con el fin. Fin El fin es el resultado final que el agente (es decir, quien realiza la acción) desea obtener por medio de su acción. Circunstancia Las circunstancias se definen como accidentes (lugar, modo, medios empleados, cantidad, relación, tiempo, etc.) que envuelven al acto humano moral. Pueden no estar presentes, pero
-
La Biologia
montoyita2125Biología molecular Los elementos que forman parte de los seres vivos son sorprendentemente similares entre si en estructura y función. Todos los organismos que conocemos tienen proteínas, ácidos nucleídos y todos dependen del agua para sobrevivir. Bioelementos primarios y secundarios porcentaje de bioelementos presentes en el cuerpo humano. En el transcurso de la formacion de los seres vivos se fueron eligiendo de manera natural aquellos que tenian la capacidad de combinarse con otros y tener
-
GUIA DE ESTUDIO DE MATEMÁTICA II (TERCER PARCIAL)
bernardino10GUIA DE ESTUDIO DE MATEMÁTICA II (TERCER PARCIAL) 1. En un corral hay conejos y gallinas, que hacen un total de 80 cabezas y 204 patas. ¿Cuántos conejos y gallinas hay? 2. En una estadística de una escuela se obtuvo que el número de familias con 2 ó 4 hijos es 122. ¿Cuántas familias hay de cada clase sabiendo que el número de hijos de estas familias suma 392? 3. Se han repartido $7.85 en
-
EXAMEN DE BIOLOGIA TERCER SEMESTRE
claulizyEXAMEN DE BIOLOGÍA I NOMBRE:_______________________________________________________ 3° “A” FECHA: _________________ I.- RELACIONA LOS CONCEPTOS CON LA RESPUESTA CORRESPONDIENTE. a) Se alimentan de sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos. b) Su existencia es esencial para la supervivencia de los seres vivos, ejemplo: sol. c) Transmite solo una cromosoma de la célula original. Forma un gameto y cada célula proviene de 2 progenitores. d) La célula se divide y forma 2 células hijas idénticas. e) Generan su propio
-
Biologia - Sistema Digestivo
facuu2INDICE Introducción El aparato digestivo comienza en la boca y acaba en el ano tras recorrer diferentes órganos fundamentales de éste. En total mide once metros en un adulto de mediana altura. Su función consiste en convertir los alimentos orgánicos, mediante la fragmentación mecánica y a través de unas glándulas que segregan unos jugos que los atacan para mejorar la digestión, (jugos gástricos, jugos intestinales, pancreáticos, saliva, etc.) en elementos que puedan ser asimilados por
-
Actividad 1 Modulo II Desarrollo de competencias del docente en Educación Media Superior
ARACELITAUNIVERSIDAD DE PUEBLA PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIPLOMADO “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR” MODULO II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Instructor: Mtra. María Leticia Meneses Ramírez Nombre del docente estudiante: Araceli Elizabeth González Hernández AEGH_Ac1 Araceli Elizabeth González Hernández AEGH_Ac1 Sede Cárdenas Actividad de Aprendizaje 1: Cambios de paradigma en el actuar docente Propósito: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza
-
INFLUENCIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES: De La Universidad De Carabobo Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales Del Segundo Semestre De Relaciones Industriales Sección (22) De La Asignatura métodos De Investigación II
josedanielleonIntroducción. con el pasar de los tiempo no hemos dado cuenta como han surgido diferentes e interesantes inventos tecnológicos que permiten al ser humano su desarrollo dentro de los nuevos cambios que van apareciendo y estableciéndose para tratar de mejorar y cumplir tareas y métodos que satisfagan las necesidades económicas, políticas y sociales de cualquier nación. A través de la redes sociales con unas de sus influencias como lo es Venezuela que sufre de constantes
-
JUAN PABLO II
JorgetalaveraJuan Pablo II (Wadowice, Cracovia, 1920 - Roma, 2005) Sacerdote polaco, de nombre Karol Wojtyla, elegido Papa en octubre de 1978 mientras ocupaba el puesto de cardenal-arzobispo de Cracovia; fue primer pontífice no italiano en más de cuatro siglos. Era hijo de un oficial de la administración del Ejército polaco y de una maestra de escuela. De joven practicó el atletismo, el fútbol y la natación. Fue también un estudiante excelente, y presidió diversos grupos
-
Derecho Romano II - 1º #3 Transmision De Obligaciones
vikjkTransmisión de Obligaciones en Roma Actos mortis causa (sucesión hereditaria), cuando una persona se muere (causante) transmite todo su patrimonio al heredero. La sucesión por causa de muerte responde a una necesidad social de seguridad que exige la continuidad de las relaciones jurídicas. Supuesta esta necesidad en su organización intervienen criterios de política legislativa, por lo que será muy distinta según la relevancia que se dé a factores como: el interés familiar, la perpetuación de
-
Biología Anatomía
EdlamaLa increíble maquina humana En este video se informa de todas las partes del cuerpo para lo cual se dedican a decirnos para que sirven, que es lo que hacen, cuáles son sus límites físicos y mentales. Los huesos están hechos de un material muy duro pero a la vez muy flexible esto es lo que provoca el movimiento y la protección de algunos órganos los huesos que son llevados al límite pueden soportar 20
-
Tributacion II. “Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”
ronald1203“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú” CURSO : TRIBUTACION II DOCENTE : CPC Freddy Laurente Gauna ALUMNOS : Ronald Ortigoso Paco 07-30325 Mauricio Mamani Huarecallo 07-30284 Richard Huaychani Osco 07-30332 AÑO : 4° “B” TURNO : “Noche” TACNA - PERÚ 2010 INDICE INTRODUCCION 2 1. IMPUESTO MUNICIPAL A LOS JUEGOS 3 1.1. ANTECEDENTES 3 1.2. BASE LEGAL 3 1.3. POLÍTICA FISCAL 4 1.4. ÁMBITO DE APLICACIÓN 4 1.5. DEFINICIÓN DEL
-
Examen Extraordinario Ciencias II
Aaron1982SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL N°.6 “IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO” EXAMEN EXTRAORDINARIO CIENCIAS II SEGUNDO GRADO Profr. Jesús Antonio Orozco Fierro NOMBRE ALUMNO___________________________________________ GRUPO___________ ACIERTOS____________________ CALIFICACION______________ I. ESCRIBE EN EL PARÉNTESIS LA LETRA DE LA RESPUESTA CORRECTA. 1.- Son magnitudes que no pueden ser definidas o expresadas a partir de otras, por ejemplo, el tiempo, la longitud y la masa …………………………………………………………………………………………….……….( ) a) Fundamentales b) Derivadas c) Escalares d) Internacionales 2.- Cual
-
Examen De Ciencias II
menchaca51. Las unidades en la que se mide la fuerza son: E) gramo. F) newton. G) kilogramo. H) m/s2. 2. Cuando un cuerpo es arrojado hacia arriba su… E) velocidad es constante. F) aceleración es constante. G) rapidez es constante. H) velocidad aumenta. 3. La fuerza resultante de sumar una fuerza de 50 N más otra de 20 N, perpendiculares entre sí, es: A) 70 N. B) 30 N. C) 2.5 N. D) 53.9 N.
-
Seminario de ciencia. Visión Colombia II Centenario
daniel032¿QUÉ HACER? LINA BERBESÍ MAYRA CÁRDENAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SEMINARIO DE CIENCIA BOGOTÁ D. C. 2011 ¿QUÉ HACER? Visión Colombia II Centenario constituye una propuesta de los partidos y movimientos políticos, la academia, los gremios, la dirigencia regional, los sectores sociales y los ciudadanos sobre como deberá ser el país cuando conmemore dos siglos de vida política independiente. Tomando en cuenta los cuatro objetivos de la propuesta: una economía
-
MODULO II ACTIVIDAD INTEGRADORA U1
ELUNABARActividad Integradora de la Unidad 1: Relación de competencias docentes, genéricas y disciplinares. Propósito: Reflexionar sobre la transformación del docente para el desarrollo de competencias en los estudiantes de bachillerato, considerando sus características y necesidades. CONTEXTO SITUACIONAL CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES UNIDAD DE APRENDIZAJE O ASIGNATURA Y CURRICULO ESCOLAR DEL CENTRO EDUCATIVO LA COMPRENSION SOBRE LA HISTORIA DE MEXICO, Y SU TRASCENDENCIA EN NUESTRA ACTUALIDAD, SOBRE LO RELACIONADO POR LA INDEPENDENCIA Y REVOLUCION
-
Autoevaluación I De II De Derecho Constitucional - UMED
CemorazanAutoevaluaciones I de II Unidades I a la VII Unidad Uno ¿Qué es la población? Población, en sociología y biología, es un grupo de personas u organismos de una especie particular, que vive en un área o espacio, y cuyo número de habitantes se determina normalmente por un censo. Para Jacques Maritain ¿qué es una Nación? La Nación para Maritain es una comunidad de comunidades, un núcleo con sentimientos comunes. ¿Qué menciona Burgoa del concepto
-
Resumen Biologia Tema 1 Y 2
cmqzCOMPOSICION FUNCION LIPIDOS C, H, O -Fuente secundaria de energía se encuentra almacenada -Componente común en las membranas de las células en forma de fosfolipidos CARBOHIDRATOS C6H12O6 PROPORCION 1:2:1 -Son fuente primaria e inmediata de energía al organismo -Se emplea para construir moléculas más complejas -Material estructural en plantas como celulosa PROTEINAS C, O, H, N -Hormonales, reconocimiento(sistema nervioso), transporte(glóbulos),estructural(reconstruir), -defensa(enfermedades), movimiento(músculos), reserva(de energía), reguladoras(insulina), enzimáticas(para el metabolismo) ACIDOS NUCLEICOS C,H,O,N,P Trasmitir las características hereditarias
-
EXAMEN 3er. BIMESTRE CIENCIAS II
pedrogarciatEXAMEN BIMESTRAL DE CIENCIAS II (FISICA) 3er. BIMESTRE NOMBRE:__________________________________________________________GRADO:_____ GRUPO:______ I.- ESCRIBE EN EL PARÉNTESIS LA LETRA QUE CORRESPONDA A LA RESPUESTA CORRECTA. 01.- ( ) Es la capacidad que tiene un cuerpo para producir trabajo mecánico. A. Energía B. Potencia C. Trabajo D. Fuerza 02.- ( ) Con el agua de presas y con el viento se ha logrado generar energía eléctrica. La energía que se produce utilizando el agua se le llama: A.
-
Inventos De Cientificos Y Conseptos De Biologia
Gasoona) Entre 1590 y 1600, el óptico holandés Zacharías Janssen (1580-1638) inventó un microscopio con una especie de tubo con lentes en sus extremos, de 8 cm de largo soportado por tres delfines de bronce. Zacharias Janssen nació en Middelburg, en los Países Bajos, en 1588 y murió en esa misma ciudad en 1638.1 Provenía de una familia que fabricaba lentes. Aunque el origen del microscopio es una cuestión aún incierta, se le considera como
-
Examen De Biologia año 2004
Jos1792SELECCIÓN ÚNICA 1) Las siguientes expresiones están relacionadas con sustancias orgánicas del protoplasma. I. Muchos iones y moléculas pequeñas son transportados por estas sustancias. Por ejemplo, la hemoglobina transporta el oxígeno en los eritrocitos, mientras la mioglobina, transporta el oxígeno en el músculo. II. Son compuestos ternarios, constituidos por tres elementos: carbono, hidrógeno y oxígeno, en la proporción 1:2:1, es decir que por cada carbono y cada oxígeno, hay dos hidrógenos. III. Estas sustancias pueden
-
TALLER DE BIOLOGIA
1118288087PRUEBA DE BIOLOGIA En el laboratorio de un colegio se realiza un estudio para investigar el efecto de las condiciones ambientales en el metabolismo y en la tasa de reproducción de diferentes especies de microorganismos aisladas de una muestra de suelo de una ciénaga de Colombia. El primer aspecto que deben resolver los estudiantes es la identificación de las condiciones óptimas para el crecimiento de un tipo de bacteria que abunda en la ciénaga. Para
-
Juan Pablo II
hizeldirecciones"Las ideas no se imponen, se proponen". Juan Pablo II (visita a España, mayo 2003) - El sabio no dice lo que sabe, y el necio no sabe lo que dice. Proverbio Chino - Enseñar es aprender dos veces. Joseph Joubert - La violencia (incluida la verbal, la más cotidiana, la violencia del que culpa sin razón, la del que riñe hasta que aburre) es siempre un acto de debilidad y la operan quienes se
-
Act. 6 Modulo II
sandrazulyActividad de Aprendizaje 6 Determinación objetivos de aprendizaje Propósito: A partir del modelo EROA (Estructura del Resultado Observado del Aprendizaje, SOLO por sus siglas en inglés) definir objetivos y niveles de competencia a promover. Instrucciones: Etapa 1 1. Acuda al Foro de Discusión 1 para responder las preguntas siguientes: • ¿Que relación existe entre el planteamiento de competencias y la definición de objetivos de aprendizaje? • ¿El tema o contenido son la base de su
-
QUIMICA II PRACTICA DE LABORATORIO
alejandromexCOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN PLANTEL 10 QUIMICA II PRACTICA DE LABORATORIO NOMBRE: Leticia Alejandra Núñez Vidal PROFESOR: WILLIAM DE JESUS CAAMAL Segundo semestre Grupo °B FECHA DE ENTREGA: MARTES 31/MAYO/2011 FUNDAMENTACION TEORICA Desde hace miles de años se sabe que el vinagre, el jugo de limón y muchos otros alimentos tienen un sabor ácido. Sin embargo, no fue hasta hace unos cuantos cientos de años que se descubrió por qué estas cosas
-
Biología . LA MATERIA
malenarodriguez1) Dadas las siguientes sustancias, indicar si se trata de : Átomos libres, iones, moléculas simples o compuestas. - Indicar también el número de átomos para cada sustancia . a. NO2 N : Nitrógeno O : Oxígeno [Molécula compuesta] 3 b. F2 F : Fluor [Molécula simple] 2 c. F- F : Fluor [Ión] 1 d. K+ K : Potasio [Ión] 1 e. Ni Ni: Niquel [Átomo] 1 f. H2 SO3 H : Hidrógeno S
-
Foro II La Planificación Estratégica
balguinezRespuesta foro II La Planificación Estratégica es una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las organizaciones e instituciones, para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr el máximo de eficiencia y calidad de sus prestaciones. ¿Qué es la planificación? Planificar es prever y decidir hoy las acciones que
-
Prueba De Fisica 1º Medio El Sonido II
nunutzaP R U E B A D E F I S I C A 1º M E D I O_ _: El sonido II Nombre:____________________________________________________ _______________________ Fecha: /05 / 2011 Fila: A Puntaje:____/ 20 Nota: Aprendizajes: 1. Reconocen las principales propiedades del sonido. 2. Comparan las principales propiedades del sonido. 3. Identifican las características de los sonidos a través del desarrollo de ejercicios. _____________________________________________________________________________ I. Selección Múltiple. Marca la alternativa correcta con una X. Sin
-
Marco Tulio II
piratekpLa historia comienza un día que Marco Tulio II se encontraba enfermo de fiebre y al saber que su médico lo curaba con grasa de buitre, este pego el grito en el cielo, Tulio II tenía una esposa sumamente ahorrativa y sabia que esta al saber que había invertido en su salud, se pondría bélica. Pero eso no era lo que tenia a Marco Tulio ll en cama, era el miedo que le tenia a
-
Biología evolutiva
LIMARELO1 CAPITULO Biología evolutiva Los biólogos, que buscan en términos generales en los seres vivos, se agitan para pedir miles de preguntas. ¿Por qué las ballenas tienen pulmones, y por qué las serpientes carecen de piernas?, ¿Por qué algunos insectos atacan una sola especie de planta, mientras que otros comen muchas especies diferentes?, ¿Por qué las salamandras tienen más de diez veces más ADN que los humanos?, ¿por qué hay 19.000 especies de orquídeas y
-
Cuestionario Notariado II USAC
angelitoacatecoCUESTIONARIO NOTARIADO II 1. ¿Cuáles son los elementos personales del instrumento público? Sujeto, Parte, Otorgante y Compareciente 2. Que es el sujeto Es la persona individual o jurídica que interviene en un proceso. 3. Que es la parte Es una persona individual o jurídica que representa un derecho. 4. Que es el otorgante Es la persona individual o jurídica que esta presente en el momento que se firma el instrumento público, es la persona que
-
Cronologia De Biologia
maysun22Antes de 1600 520 a. C.: Alcmeón de Crotona distingue entre venas y arterias. Descubre el nervio óptico. 500 a. c.-Xenophanes examinó fósiles y especuló sobre la evolución de la vida 350 BC-Aristóteles intenta elaborar una clasificación del mundo animal. Algunas de sus obras incluyen Historia Animalium (en Biología animal), De Partibus Animalium (sobre anatomía comparada y fisiología de los animales) y De Generatione Animalium (sobre el desarrollo de biologiado). 320 a. c.-theophrastos estudio sistemático
-
Examen De Regularización De La Asignatura: Ciencias II. Énfasis En Física
gantiux77SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE SECUNDARIAS TÉCNICAS ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 51 “JOSÉ MARÍA PINO SUAREZ” CONEJOS DE ATOTONILCO., HIDALGO Examen de regularización de la asignatura: Ciencias II. Énfasis en Física Prof. Enrique Gante Gómez grupos: A, B Y C. Ciclo escolar: 2010/2011 I. RELACIONA AMBAS COLUMNAS ESCRIBIENDO DENTRO DEL PARENTESIS LA LETRA QUE CORRESPONDA. ( ) Cantidad de
-
Informe De Pasantias Administración Politicas De Atención Al Cliente - Banesco II Parte
haliskarDimensiones de la Calidad Para Franklin (2001).Observó que "La calidad no es lo que se pone dentro de un servicio, es lo que el cliente obtiene de él y por lo que está dispuesto a pagar". Por lo general, el cliente evalúa el desempeño de su organización de acuerdo con el nivel de satisfacción que obtuvo al compararlo con sus expectativas. La mayoría de los clientes utilizan cinco dimensiones para llevar a cabo dicha evaluación:
-
Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
zabetiMÓDULO 2 DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR . . . . . . . . . . . . . . . Presentación De acuerdo con lo que se plantea en el documento “Competencias que expresan el perfil del docente de la Educación Media Superior”, la transmisión de conocimientos en las asignaturas que imparten los docentes del Nivel Medio Superior, no es suficiente, ahora es indispensable que trasciendan los propósitos disciplinares
-
Historia De La Biología Molecular
EnyaNikiHistoria de la biología Molecular Actualmente “La biología molecular es el dominio de la biología que busca explicaciones a las células y organismos en términos de estructura y función de moléculas; las moléculas más frecuentemente analizadas son las macromoléculas del tipo proteínas, ácidos nucleicos y glúcidos, así como conjuntos moleculares del tipo membranas o virus” (H. Salter). 1866 Gregor Mendel descubre las leyes de la herencia. Entre 1868 y 1869, el suizo Friedrich Miescher descubre
-
Un Llamado A Las Cruzadas. Texto Del Papa Urbano II
syd2307Un llamado a las cruzadas. Texto del Papa Urbano II ¿Por qué supones que Urbano II llamó a las cruzadas? Por qué dada la época en la cual se vivieron esos acontecimientos y en lo que todo giraba en torno a dios de una forma exagerada era importante retomar y conquistar tierra santa pues allí lo que se pensaba que era cuna de la humanidad y de las cosas, no obstante también había fines de
-
Linea Le Tiempo De Biologia
pedro911LINEA DEL TIEMPO DE LA BIOLOGÍA . Del 450-370 a. C Leucipo y Demócrito.- Filósofos griegos, inventaron el concepto de átomo, del griego "indivisible" . Años del 372-287 a. C. Teofrasto.- Observa relaciones entre seres vivos y el medio. Años del 544-484 a. C. Heráclito propuso; "Todo existe en estado de cambio continuo". Del 540-470 a. C. Parménides.- Construyó la idea del ser como algo inmutable. Influyo en platón y Aristóteles . Del 490-435 a.
-
Campos De Estudio De La Biologia
piraCAMPOS DE ESTUDIOS DE LA BIOLOGIA Las Ciencias Biológicas, o Biología, se dedican al estudio de la vida como un estado energético, de todos los seres vivientes, de sus interrelaciones y de sus relaciones con el medio ambiente que los rodea. De acuerdo con esta definición, la Biología comprende los siguientes campos de estudio: Anatomía: Nivel macroestructural. Trata de la estructura del organismo; es decir, cómo está hecho el organismo. Por ejemplo, la estructura de
-
Conceptos De Biologia
beriithaCoceptos: 1. La biología: es aquella ciencia que estudia a los seres vivos. Ya sean estos animales, plantas o seres humanos. Principalmente, la biología, se preocupa de los procesos vitales de cada ser 2. Madera. Tejido secundario de las plantas con semilla. Compuesto principalmente por xilema. 3. Organismo: Un ser vivo, es un conjunto de átomos y moléculas que forman una estructura material muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular,
-
Ordenanzas De Felipe II
daniiela13Ordenanzas de descubrimiento, nueva población y pacificación de las Indias dadas por Felipe II, el 13 de julio de 1573, en el bosque de Segovia El orden que se ha de thener en descubrir y poblar Don Phelipe etc-A los Virreyes presidentes Audiençias y gouernadores de las nuestras Indias del mar oceano y a todas las otras personas a quien lo infrascripto toca y atañe y puede tocar y atañer en qualquier manera saued que
-
Biología Celular y Molecular
miangeladrianACT 2: FORO DE RECONOCIMIENTO GENERAL BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR CTIVIDAD N.1 PRESENTACION Nombre y Apellido BIBIANA MEDINA GASCA Código 55.130152 Formación Profesional • Técnico profesional en gestión de recursos naturales • Estudiante de ingeniería agroforestal Ocupación • Me desempeño como administradora de un almacén para maquinaria y equipos agrícolas e industriales Estado civil • Soltera Número de Hijos • No tengo Lugar de residencia • Municipio de La Plata Huila Dirección de correo electrónico
-
Biologia Y Etica
lfparkconoce con el nombre de Bioética a aquella rama de la Ética que se ocupa de promulgar los principios que deberá observar la conducta de un individuo en el campo médico. Aunque, la bioética, no solamente se reduce o limita a entender en lo que respecta al campo médico, sino que además suele entender, también, en aquellos problemas morales que se suscitan en el transcurrir de la vida cotidiana, extendiéndose entonces su objeto de estudio
-
Ensayo Igiene Y Micro Biologia
samy_02Actividad Acuosa (aw) Definición: Los microorganismos necesitan la presencia de agua, en una forma disponible, para crecer y llevar a cabo sus funciones metabólicas. La mejor forma de medir la disponibilidad de agua es mediante la actividad de agua (aw). La aw de un alimento se puede reducir aumentando la concentración de solutos en la fase acuosa de los alimentos mediante la extracción del agua o mediante la adición de solutos. Algunas moléculas del agua
-
Analisis De Decisiones II
raulsrsObjetivo: • Distinguir los parámetros de la distribución poisson y exponencial en los sistemas (M/M/1). • Aplicar la teoría de colas a casos de estudio del área administrativa para un servidor con servicio PEPS. Procedimiento: Una vez explicado el tema y revisado los recursos de apoyo, procedemos a investigar sobre el tema en internet para recabar mas información y proceder a realizar la actividad siguiente, apoyándonos en diferentes fuentes bibliograficas Resultados: Resuelve los siguientes Ejercicios,