Biologia Exani Ii
Documentos 401 - 450 de 15.553 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Políticas y Estrategia de Negocios II
abigailjael7CASO N°1 Políticas y Estrategia de Negocios II INDICE INTRODUCCIÓN 2 PREGUNTAS A ANALIZAR EN EL CASO 3 a) ¿Cuál es el modelo de negocios de Gol? 3 b) ¿Está de acuerdo con su estrategia de internacionalización? 5 c) ¿Cuáles fueron los beneficios para Gol al aparecer en las listas del Mercado de Valores de Nueva York además de hacerlo en la de Sao Paulo Bovespa? 6 d) ¿Por qué cree que hay una sobresuscripción
-
Historia De La Biologia
ricardo17071994HISTORIA DE LA BIOTECNOLOGIA Uno de los primeros usos de la biotecnología y también uno de los más prácticos, es el cultivo de plantas para producir alimentos. La agricultura se convirtió en la principal forma de obtener alimentos a partir de la revolución del neolítico hace 10 o 12 mil años. Usando técnicas antiguas de biotecnología, los agricultores fueron capaces de seleccionar los cultivos más resistentes y con mejor rendimiento para producir alimentos suficientes para
-
Examen Extraordinario Biologia Secundarias Generales
laurajfkCÓMO SABEMOS LO QUE HACEN Y PIENSAN LOS NIÑOS La ciencia es un proceso de creación de conocimientos nuevos. Aprender es reinventar lo que otros ya saben. El papel de las teorías se plantea con especial agudeza en una disciplina, cuando no disponen de teorías suficientemente comprensivas sin que se entienda su significado por la falta de perspectiva teórica. El informe de una investigación se lleva a cabo como sigue: Hechos y teorías.- El trabajo
-
Biologia.
thefighter12341) Defina los siguientes términos utilizados frecuentemente en genética: Alelo, hibrido, homocigoto, genotipo. Alelo: Un alelo es cada una de las formas alternativas que puede tener un gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen. Hibrido: Un híbrido es el organismo vivo animal o vegetal procedente del cruce de dos organismos de razas, especies o subespecies distintas, o de alguna o más
-
Biologia Griega
feernaaandaa2. La biología griega Dedicaremos este apartado a los precedentes de la biología aristotélica dentro de la cultura griega, y a la propia biología de Aristóteles. El objetivo de esta exposición, además del interés que pueda tener en sí misma la biología griega y la aristotélica en particular, es doble. Por una parte, facilitarán la comprensión posterior de la biología del diecinueve; por otra, nos ayudarán a plantear la filosofía de la ciencia de Aristóteles
-
DERECHO ROMANO II
cesatiannatiaOBLIGACIONES DIVISIBLES Y OBLIGACIONES INDIVISIBLES. La obligación se considera divisible cuando, por razón de su objeto, se puede ejecutar, se puede ejecutar en partes, como el pago de una suma de dinero. Son indivisibles cuando su objeto no puede fraccionarse, pero con el objeto de la obligación finalmente puede ser apreciado en dinero, casi no habrá obligación que no pueda ser reducida a divisible. Las obligaciones cuyo objeto consiste en daré, por lo común son
-
PRACTICA II
odaliscorderoCORDERO, ODALIS CECILIA Práctica Profesional II San Felipe, Mayo 2011. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICE-RECTORADO ACADEMICO AREA DE EDUCACION MENCION: DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE SAN FELIPE-EDO YARACUY Práctica Profesional II Pasante: Cordero Odalis Cecilia C.I: 7.918.003 Profesora Asesor: María Elena Martí INDICE Introducción 5 Informe sobre la evaluación de los alumnos en pequeño grupo Actividades realizadas 6 Calendario y horario para las evaluaciones realizadas 7 Rapport 8 Enfoques de evaluación 9 Estrategias de evaluación 10 Resultados
-
Teología II
Louise_MarkusTeología II Índice 1. Estudio acerca del pecado 1.1. La realidad del pecado 1.2. El origen del pecado 1.3. La naturaleza del pecado 1.4. Las consecuencias del pecado 2. Estudio acerca del Señor Jesucristo 2.1. La naturaleza de Cristo 2.1.1. Hijo de Dios (Deidad) 2.1.2. La Palabra (pre-existencia y actividades eternas) 2.1.3. Señor (soberanía y exaltación) 2.1.4. El Hijo del Hombre (humanidad) 2.1.5. Cristo (título y misión oficial) 2.1.6. Hijo de David (línea genealógica) 2.1.7.
-
Profesionalización Docente Y Escuela pública En México 1940-1994 Ensayo Unidad II
elfetoIIINTRODUCCIÓN Aquí retomaremos las causas que motivaron la escuela pública, como se dio el desarrollismo en nuestro país, que recursos tenían los maestros de esa época, que papel jugaba el SNTE en la política del magisterio, porque y para quien surgió los cambios del modelo económico y educativo y las nuevas reformas educativas que surgieron. El modelo educativo de 1945-1952 en el periodo denominado reforma, se caracterizó por fomentar la unidad nacional, durante el gobierno
-
Biologia Elementos
alexgowLos elementos de la vida Todos los seres vivos están constituidos, cualitativa y cuantitativamente por los mismos elementos químicos. De todos los elementos que se hallan en la corteza terrestre, sólo unos 25 son componentes de los seres vivos . Esto confirma la idea de que la vida se ha desarrollado sobre unos elementos concretos que poseen unas propiedades físico-químicas idóneas acordes con los procesos químicos que se desarrollan en los seres vivos. Se denominan
-
Cuestiones Basicas II
analgEl aprendizaje es sin duda, una de las actividades que está presente durante toda la vida de los seres vivos, es un proceso en el cual vamos adquiriendo conocimientos, habilidades, valores y actitudes, los cuales nos van a servir para nuestra enseñanza y experiencia. La gente nos dice que nunca dejamos de aprender y es verdad, a diario aprendemos cosas nuevas, muchas veces sin darnos cuenta, estamos en medio de un proceso de aprendizaje. Aunque
-
Biologia I
Manzanitatkd28Homeostasis: adaptación al cambio La homeostasis es la propiedad de un sistema abierto de regular su medio interno para mantener unas condiciones estables, mediante múltiples ajustes de equilibrio dinámico controlados por mecanismos de regulación interrelacionados. Todos los organismos vivos, seanunicelulares o pluricelulares tienen su propia homeostasis. Por poner unos ejemplos, la homeostasis se manifiesta celularmente cuando se mantiene una acidez interna estable (pH); a nivel de organismo, cuando los animales de sangre caliente mantienen una
-
Rezeña Bloque III Escuela Del Desarrollo Historico De Mexico II
consueloalamillaBloque II. La consolidación del Estado educador En este bloque el propósito es estudiar los temas yo como alumno reconocer la importancia que tuvo la creación de la Secretaria de Educación cuales fueron sus principales beneficios que produjo a la educación, analizar la reforma del articulo tercero constitucional y los grupos opositores respecto a la educación socialista, las condiciones y necesidades sociales que produjo la creación de la educación secundaria conocer algunos rasgos fundamentales del
-
INFLUENCIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES: De La Universidad De Carabobo Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales Del Segundo Semestre De Relaciones Industriales Sección (22) De La Asignatura métodos De Investigación II
ladyvaleriacalvaocumentos de Investigación: INFLUENCIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES: De La Universidad De Carabobo Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales Del Segundo Semestre De Relaciones Industriales Sección (22) De La Asignatura métodos De Investigación IIroducción. con el pasar de los tiempo no hemos dado cuenta como han surgido diferentes e interesantes inventos tecnológicos que permiten al ser humano su desarrollo dentro de los nuevos cambios que van apareciendo y estableciéndose para
-
Productos La Educacion Fisica En El Marco De La RIEB II
EliseoGaxiolaGTÉRMINO SIGNIFICADO SINÓNIMO Enunciar Expresar breve y sencillamente una idea; expresar los elementos que forman parte, de una actividad, o secuencia, o bloque, o competencia. Expresar, Manifestar, Exponer, Decir, Pronunciar. Describir Es la representación con detalle de las cualidades, características o circunstancias de algo: una actividad, secuencia, bloque, estrategia, técnica, aprendizaje esperado, etc.; o de alguien; alumno – docente; o de objetos, lugares y procesos. Explicar, Precisar, Redactar, Referir, Relacionar, Especificar, Detallar Explicar Se refiere
-
La Independencia Tema II
rogeliotabataLA INDEPENDENCIA TEMA II La independencia de Venezuela fue el proceso emancipador desarrollado entre 1810 y 1823 para romper los lazos coloniales que existían entre este territorio y el Imperio Español. Este proceso se unió y extendió al ser llevado a cabo en otros países de América que alcanzaron también su independencia. Entre los factores más influyentes se sucede destacar el deseo de poder de los grupos criollos que poseían el estatus social y económico
-
PRE-ESCRITURA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL II NIVEL DEL CENTRO DE EDUCACION INICIAL “LA VELA DE CORO”
yhonaldREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE – UBV P.F.G. FORMACIÓN DE EDUCADORES ALDEA: CLAUDIO FELICIANO ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE PRE-ESCRITURA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL II NIVEL DEL CENTRO DE EDUCACION INICIAL “LA VELA DE CORO” (PARROQUIA LA PASTORA) AÑO 2011 Profesora: ROJAS REINA Autores: YOLENNY BRAVO Caracas diciembre de 2011 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA FUNDACIÓN
-
Desarrollo Organizacional II
k004INNOVACIONES CONCRETAS El proceso innovador es una actividad compleja, diversificada, con muchos componentes en interacción, que actúan como fuentes de las nuevas ideas, siendo muy difícil descubrir las consecuencias que un hecho nuevo puede llegar a ofrecer. Clases de innovación La palabra innovación tiene un alcance muy amplio. Casi todo cabe, desde la penicilina o el transistor hasta una pequeña modificación en el envase de un producto. Es decir estamos colocando todas las innovaciones en
-
TEMA Nª 1 OBLIGACIONES PARTE II
marvellaOBJETOS DE OBLIGACIONES : Es la prestación que el deudor debe realizar en beneficio del acreedor. El objeto de la obligación consiste siempre en un acto que el deudor debe realizar en provecho del acreedor; acto que debe realizar el deudor. Para que la prestación fuera eficaz debía ser física y jurídicamente posible, lícita, no contraria a la ley ni a la moral, determinada o determinable y con posibilidad de ser valuada en dinero. El
-
Título II de la Constitución: La Corona
PepiPara empezar, voy a exponer los artículos que se están escritos en la Constitución relacionados con la Corona. Título II de la Constitución: La Corona Dedicado a la Corona, comprende nueve artículos, en los que se establece que el Rey es el Jefe del Estado y se fijan sus funciones, atribuciones y prerrogativas. Artículo 56 1. El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular
-
Practica De Leyes Especiales I. II Bimestre
orlifloresSEGUNDO BIMESTRE CASO PRÁCTICO 2 Redacte el escrito de interposición de un Recurso de Reposición. Señor Viceministro y Presidente de la Comisión Técnica de Consultoría del Ministerio de Transportes y Obras Públicas. INGENIERO EDUARDO VILLARREAL, en mi calidad de Procurador Común de la Asociación INTEGRAL-INDETEC, me dirijo a Usted atentamente y en cuanto al tema referido en el asunto, interpongo RECURSO DE REPOSICIÓN, en los siguientes términos: 1. Mi identificación está señalada, soy de profesión
-
Segundo Bimestral De Ciencias II
betymenverSECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2011 - 2012 EXAMEN SEGUNDO BIMESTRE DE FÍSICA 8° GRADO NOMBRE:____________________________________________________________________¬¬¬_______ FECHA: ____________________________________ GRUPO ___________________ Instrucciones: Lee con atención y subraya la respuesta correcta a cada cuestionamiento. 1.- ¿En cuál de las siguientes situaciones actúa una fuerza de distancia y una fuerza de contacto? a) Elevar el objeto que esta previamente en reposo. b) Detener un objeto en movimiento. c) Hacer caer un objeto que avanza en el aire. d) Detener un
-
Biografia De Juan Pablo II
gracielalopeztSu Santidad Juan Pablo II (Wadowice, Cracovia, 1920 - Roma, 2005) Sacerdote polaco, de nombre Karol Wojtyla, elegido Papa en octubre de 1978 mientras ocupaba el puesto de cardenal-arzobispo de Cracovia; fue primer pontífice no italiano en más de cuatro siglos. Era hijo de un oficial de la administración del Ejército polaco y de una maestra de escuela. De joven practicó el atletismo, el fútbol y la natación. Fue también un estudiante excelente, y presidió
-
Observacion Y Practica Docente II
pixiercksACTIVIDADES: 1. Leer el texto de John Dewey, “¿Qué es pensar?” a) Con base en la lectura y de manera individual contestar por escrito la pregunta: ¿Qué es el pensamiento reflexivo? El pensamiento reflexivo es el tipo de pensamiento que consiste en darle vueltas a un tema en la cabeza y tomárselo en serio con todas sus consecuencias. Es decir que consiste en tomar un rumor o creencia y analizarla con el fin de comprobar
-
Síntesis Título II Cap. II Y III (LFDT)
willy.mchEl capítulo II del segundo título nos deja claro la duración de las relaciones de trabajo, abarca del artículo 35 al 41. Artículo 35. No dice que las relaciones de trabajo pueden ser: I. Por obra II. Por tiempo determinado III. Por tiempo indeterminado: a falta de estipulaciones. Artículo 36. El trabajo puede ser por obra únicamente cuando lo exija su naturaleza. Artículo 37. El trabajo puede ser por tiempo determinado en los siguientes casos:
-
La Biologia
seojose92CONCEPTO DE LA BIOLOGIA La biología (del griego «βίος» bios, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y
-
Experimentos De Biologia
marianavazquezMide tu capacidad respiratoria Material • Contenedor de plástico grande • Panel de corcho • Tubo de plástico • Cartulina • Recipiente de plástico de 5 litros (graduado previamente con marcas) • Chinchetas Procedimiento y explicación Llenamos el contenedor grande con agua. Introducimos el recipiente de 5 litros "graduado" dentro del agua, asegurándonos de que no quede aire atrapado en su interior. Introducimos un extremo del tubo de plástico dentro del recipiente con marcas, y
-
Examen Control De Caldad II
rovihermarPropuesta de trabajo PAUTA DE CONTROL El alumno deberá elaborar una pauta o gama de control para garantizar la fabricación en serie de un eje mecanizado (ver descripción). DESCRIPCIÓN DEL PROCESO La empresa compra barra cortada de F-114 en trozos de 162 mm. de diámetro 65. La primera operación del proceso productivo consiste en mecanizar la parte del Ø60 dejando un milímetro de mas para acabar la longitud total del eje en la segunda fase.
-
BIOLOGIA CRIMINAL
ricol1C R I M I N O L O G Í A Jorge D. Correa Selamé Abogado, Mg Profesor de Derecho Procesal I UNIDAD FUNDAMENTOS DE LA CRIMINOLOGÍA INTRODUCCIÓN CONCEPTOS En 1958 se decía que la Criminología era la ciencia que estudia los elementos reales del delito: el comportamiento del delincuente y los efectos de ese comportamiento en el mundo exterior. En la actualidad, se dice que la Criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria,
-
FICHAS DE LA UNIDAD II: CONSTITUCIÓN DE LA PROFESIÓN DOCENTE, PROYECTOS EDUCATIVOS Y EL ESTADO MEXICADO 1857 - 1910
ariadna0237wTEMA 1. CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL Y CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD NACIONAL. LAS OPCIONES POLÍTICAS DEL ESTADO LIBERAL MEXICANO 1853 – 1910. Andres Lira plantea en su artículo que la constitución de 1857 fue la piedra angular con que el grupo liberal encabezado por Juarez y Lerdo de Tejada busco crear un estado liberal, y distingue dos facetas de ésta constitución: La dogmática, pues en ella se puntualizaba la obligación que el gobierno tiene para
-
EXAMEN HISTORIA BIMESTRE II
BLER30ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 21 “JOSÉ MARÍA VELASCO” C.C.T. 15DST0225R SECTOR ESCOLAR No. IX ZONA ESCOLAR No. XXVII PLANEACIÓN DIDÁCTICA BLOQUE: II “DE MEDIADOS DEL SIGLO XVIII A MEDIADOS DEL SIGLO XIX” Fecha: 14 al 23 de Noviembre Propósito: Identificar los siglos que comprende el periodo, ordenar sucesos relevantes Tema: Visión del conjunto del periodo, comprender la nueva conformación de una nueva geografía, política y económica Subtema: Panorama del periodo. Surgimiento de nuevas potencia
-
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
alex21049HISTORIA DE LA BIOLOGÍA LA EDAD ANTIGUA (HASTA EL SIGLO V) Hasta los griegos el saber en Biología era de carácter popular, exceptuando quizás los pueblos de Egipto y Babilonia donde (en relación con la medicina y el embalsamamiento de cadáveres) se consiguieron importantes avances en Anatomía y Fisiología animal y humana. Seiscientos años antes de Cristo, apareció en la isla griega de Cos la primera escuela dedicada a la Medicina. En ella destaca Hipócrates
-
Ensayo De Biologia
ludizmissGUIA 1- Que es la energía? Es la capacidad de realizar un trabajo generalmente manifestado por el movimiento de piezas de materia de un lugar. 2- Cuáles son los dos tipos de energía? La Cinética La Potencial 3- Que es la energía potencial y de donde la obtenemos? Es toda la energia almacenada la encontramos en ADENOSTRIFOSFATO (ATP), en moléculas como la glucosa para llevar acabo el proceso de respiración celular. 4- Que
-
Proyecto II
zenaidafernandezRepublica Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho San Joaquín de Turmero Aragua Problemática que se genera al no registrar a los niños y niñas, en el primer trimestre del año Facilitador(a): Integrante: MSC. Ivonne Ballestero *Zenaida Fernández Sección ¨k¨ CI: 20285711 Fecha-13/01/2012 INTRODUCCION La identificación es la necesidad que tiene toda persona para individualizarse y no confundirse con otros miembros de su comunidad o Estado.
-
Linea De Tiempo De La Evolucion De La Biologia
Alessa(1214-1294), • Entre los Siglos V y X se produjo un serio retroceso de la cultura. Exceptuando China y la India, aunque muchos de sus descubrimientos se perdieron y debieron ser redescubiertos más tarde en Occidente. Los árabes contactaron con estas culturas y con los textos clásicos grecorromanos. Así, tradujeron los libros de Hipócrates, Galeno y Dioscórides, durante el siglo X, en Córdoba. En el siglo XI comenzaron a surgir las Universidades, en las que
-
EJERCICIO HISTORIA BLOQUES I,II,III SEXTO GRADO
negativo68HISTORIA BLOQUE I NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________________ 1.- ¿Qué evento marcó el fin de la prehistoria? _________________________________________________________________________ 2.- ¿Cuál ha sido el periodo más largo de la humanidad? _________________________________________________________________________ 3.- ¿Hace cuántos años, aproximadamente, se inició la prehistoria? _________________________________________________________________________ 4.- Completar: los seres humanos provienen del : _________________________________________________________________________ 5.- ¿En qué periodo se dio el cambio climático de la prehistoria? _________________________________________________________________________ 6.- ¿A qué habilidad deben los humanos prehistóricos el haber sobrevivido al cambio climático?
-
Cuestionario De Biologia
topohisCUESTIONARIO 1. ¿Cuáles son las características de la ciencia? La sistematización, objetividad, que se metódica y la universalidad. 2. ¿Cuáles son las dos modalidades del conocimiento? El empírico y el científico. 3. ¿Qué es lenguaje? Es el conjunto de sonidos articulados con el que las personas manifiestan lo que piensan o sienten. 4. ¿Es el único animal habitante del planeta que se interesa por este? El hombre. 5. ¿Qué es la ciencia? Es un conocimiento
-
Sistemas Del Bienestar II
JomuUniversidad de Barcelona Sistemes de Benestar II Recensión: “Inmigración y estado del bienestar en España” Prof: Ariadna Munté Pascual José Luis Martín Muñoz Sistemes de Bienestar II (M-1) Curso 2011-2012 El libro que he escogido, Inmigración y Estado del bienestar en España, editado por la Obra Social “la Caixa” de Francisco Javier Moreno Fuentes y María Bruquetas Callejo. La elección del libro se inspira en una lectura que hace tiempo hice de un fragmento de
-
Circuitos Eléctricos II
ClpzLos Circuitos Eléctricos Un circuito eléctrico es el recorrido de la electricidad a través de un conductor, desde la fuente de energía hasta su lugar de consumo. Las partes de un circuito eléctrico son: Fuente de energía (pila, batería, enchufe); Conductor: cable; Fuente de consumo o dispositivo: (bombillo, aparato eléctrico); Interruptor o switch (apagador, enchufe). Con el cursor puedes identificar las partes en la imagen. Los tipos de circuitos eléctricos son: Circuito abierto: cuando el
-
Preguntas Biologia
ivan2403Banco de preguntas 6tos cursos Biología 1.- ¿Que es energía? 2.-En general ¿Cuántos tipos de energía existen?, y Cuáles son. 3.-La energía concentrada en una pila de que tipo es?......Porqué? 4.-La primera ley de la termodinámica nos manifiesta que?. 5.-La segunda ley de la termodinámica nos manifiesta que? 6.-¿Qué es la entropía?. 7.-¿Qué son las reacciones endergónicas? y ponga un ejemplo. 8.-¿Qué son las reacciones exergónicas? Y ponga un ejemplo. 9.-Escriba la fórmula de la
-
Biologia Genetica
esperanzaegtU.E. COLEGIO CRISTO REY SAN CRISTÓBAL EDO-TÁCHIRA BIOLOGÍA DE 5TO AÑO. PROBLEMARIO DE GENÉTICA MENDELIANA 1. Se cruzó una planta de arvejas de tallo largo con una planta de arvejas de tallo corto. Se obtuvo una F2 con los siguientes fenotipos: ¾ tallo largo y ¼ tallo corto. El carácter dominante es el tallo largo ¿Cuál es el genotipo de P1? ¿GECuál es el genotipo de F1 y de F2? 2. Las gallinas de raza
-
Capitulo II De Escuela Comunidad Y Cultura
nacasCOMO MANEJAMOS LOS MARCOS NORMATIVOS EN NUESTRO PAÍS. Para poder comenzar primero tenemos que conocer la palabra norma esta se refiere a toda regla de comportamiento, sea obligatoria o no. Dentro de esta encontramos 4 tipos de normas las cuales son: normas de cortesía, jurídicas religiosas y morales. Pero en este caso solo nos interesan las normas jurídicas ya que estaremos hablando de cómo nosotros los maestros en servicio no conocemos cuáles son nuestras obligaciones
-
Ciencias D La Biologia
JeterDjacLos niveles jerarquicos dela Taxonomia” Los niveles jerárquicos de clasificación biológica constituyen la jerarquía linneana. Las categorías se agrupan en categoría especie, categorías infraespecíficas, y categorías supraespecíficas. La taxonomía es la disciplina biológica referida a la teoría y práctica de la clasificación de los organismos. La sistemática es el estudio científico de las clases y diversidad de los organismos y de todas las relaciones entre ellos. “Categorías Especie” El Reglamento para la Clasificación de Especies
-
La Biología Del Sex Appeal
Dievan7Cuando consideramos la enorme cantidad de dinero que mueve la industria de la belleza, desde la cosmética a la cirugía plástica o la moda, se hace evidente que el atractivo físico es un tema que nos preocupa mucho. Es erróneo pensar que esta preocupación es algo exclusivo de las sociedades occidentales actuales. La belleza es y ha sido una inquietud constante desde los orígenes de nuestra especie, e incluso antes (se han encontrado adornos corporales
-
ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS II
monicamoyanoADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS II Gestión del talento humano Cuestionario Asesor: Lic. María Gabriela Bravo Contreras Alumno: Victoriano Díaz Márquez Matricula: 220930 Fecha: 22 de Julio del 2011. Cuestionario de Gestión del Talento Humano. 1. ¿Definición de administración del talento humano? La disciplina que persigue la satisfacción de objetivos organizacionales contando para ello una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado. 2. ¿Definición de recursos materiales? Son todos aquellos recursos que se utilizan
-
Actividad Fisica Para Poblaciones Con Nececidades Especiales II
JuanBloque Nº: 1 Actividad Física Adaptada a las necesidades especiales que presentan los diferentes grupos poblacionales en las comunidades. CARACTERISTICAS BIOPSICOSOCIALES DEL ADULTO MAYOR: Recordemos en forma esquemática, los principales aspectos de la sociedad actual: Es altamente competitiva, efectista o utilitaria, masificada, de relativismo en cuanto a valores, acelerada, en donde predomina la familia nuclear, que ha prolongado la edad cronológica y en la que aún existen signos de sensibilidad y solidaridad. Vistos estos rasgos
-
Guerras Mundiales I Y II
ManuNapoliRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Colegio Privado “Ignacio Martin Burk” Valera-Edo. Trujillo Primera y Segunda Guerra Mundial Integrantes: Chirinos José R. Hernández Ismael León Paul Jiménez Emanuel Matheus José N. Índice Índice…………..………………………………………………………………………...……….02 Introducción……………………………..……………………………...………………………...03 Primera Guerra Mundial……………………..………..………………..…………...……………04 Período Interbélico……………………………………………………………………………….09 Segunda Guerra Mundial…………………………………………………………………………12 Conclusión……………………………..…………………………………………………..……..15 Bibliografía………………………………………..…………………………………..…….…....16 Anexos………………………………………………………………………………………..…..17 Primera Guerra Mundial Primera Guerra Mundial En el siglo XX se han desarrollado dos guerras mundiales que han tenido como principal escenario a Europa y
-
Dios Y Biología
dashrendarsantiago orrego betancur Dios y biología La vida como punto de encuentro Para el dialogo entre saberes. Hablar de vida es hacer referencia directa al objeto de estudio de una ciencia como es la biología. Sin embargo, esta también es abordada al interior de las ciencias sociales y particularmente en el ámbito de lo teológico, en referencia a dios mismo, de quien se dice, en el contexto cristiano, que es vida y dador de ella.
-
Linea De Tiempo De La Biologia
ladyssDel 450-370 a. C Leucipo y Demócrito.- Filósofos griegos, inventaron el concepto de átomo, del griego "indivisible" . Años del 372-287 a. C. Teofrasto.- Observa relaciones entre seres vivos y el medio. Años del 544-484 a. C. Heráclito propuso; "Todo existe en estado de cambio continuo". Del 540-470 a. C. Parménides.- Construyó la idea del ser como algo inmutable. Influyo en platón y Aristóteles . Del 490-435 a. C. Empédocles.- Postuló que los seres vivos;
-
GUÍA DE ESPAÑOL II
sec1036GUÍA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ESPAÑOL II NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________________________________________________________________________ I.- ESCRIBE EN EL PARÉNTESIS LAS LETRAS QUE CORRESPONDA A LA RESPUESTA CORRECTA. 1. ( ) ES UN EJEMPLO DE UN ARTÌCULO DE DIVULGACIÒN A.- PREDICADO NOMINAL 2. ( ) TIPO DE PREDICADO QUE TIENE LA ORACIÒN “LO QUE HA DE SER, SERA” B.- INTELIGENCIA ARTIFICIAL 3. ( ) TIPO DE PREDICADO QUE TIENE LA ORACIÒN “MIS COMPAÑEROS SON FLOJOS” C.- PREDICADO VERBAL 4.