ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia y filosofía

Buscar

Documentos 501 - 550 de 890

  • Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales

    danielaramosJosé María Mardones, en su artículo Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales, presenta un recorrido histórico y algunas reflexiones de lo que se ha denominado ciencia, losorígenes de los métodos científicos y la polémica que se ha desatado por la inclusión de diversas disciplinas en cuanto a la cientificidad.

  • La Ciencia Contra La Filosofia De La Religion

    Guillermo1232Introducción El presente ensayo tratare de demostrar un breve análisis que dos autores retome. Con la aportación de Thomas Kuhn y la aportación de Ludwig Wittgenstein donde criticaran la ciencia entre la filosofía religiosa. Ya que desde en la antigüedad el ser humano a tratado de encontrar una solución a

  • Filosofía de las ciencias humanas y sociales

    corazoncito1147FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES. NOTA HISTÓRICA DE UNA POLEMICA INCESANTE 1. Desde el siglo XIX, las ciencias Sociales y humanas han visto su aparición como tales y han sido objeto de un importante desarrollo. Sin embargo, desde su nacimiento han sufrido una constante inestabilidad por el disenso

  • ENSAYO La Ciencia. Su método Y Su Filosofía

    olivyaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Octubre de 2013 6 "05" La ciencia. Su método y su filosofía Autor: Mario Bunge Conceptos: ciencia fáctica, método científico, ciencia formal, afirmación significativa, leyes, teorías, ciencia moderna, conocimiento científico, conocimiento verificable. Metodología: La ciencia es un concepto muy amplio que no puede ser reducido a una

  • FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. POSITIVISMO LÓGICO

    FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. POSITIVISMO LÓGICO

    DafneiceUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE PSICOLOGÍA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA PRIMER PARCIAL POSITIVISMO LÓGICO NOMBRE: Marcos Ulloa Andrea FIRMA: Marcos Ulloa Andrea INSTRUCCIONES: Contesta lo que se te pide. 1.- Por medio de un ejemplo, explica en qué consiste la frase “El sentido

  • ENSAYO LA CIENCIA. SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA

    kenissaENSAYO LA CIENCIA. SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA En muchas de las situaciones de la vida encontramos el dilema deverdaderamente hallarle un sentido y un porqué de las cosas, diariamentevivimos tratando de darle una explicación a las cosas, que para nosotros soncomprensibles o aquellas que simplemente no han encontrado un

  • Filosofía Y Teoría De La Ciencia En Gadamer

    gavilezFilosofía y teoría de la ciencia en Gadamer. Se puede decir que H.G. Gadamer es hijo de su tiempo, que su propia identidad, como ser histórico, fue determinada esencialmente por la fuerza de la tradición. En efecto, ya de joven tuvo que sufrir la marejada intelectual, sociocultural y existencial de

  • ¿Qué es la filosofía?. Ciencia y filosofía

    ¿Qué es la filosofía?. Ciencia y filosofía

    Miriam GodoyCapítulo seis ¿Qué es la filosofía? Ciencia y filosofía ciertas preguntas que resultan un tanto difíciles tanto son a su vez cuestionadas ,debido a que si son cuestiones filosóficas o interrogante que pueden ser respondidas por distintas ideologías .algunas son contestadas por distintas ciencias las cuales elaboran teorías , es

  • La Ciencia Y La Filosofía: Sociedad Y Estado.

    CarolineObjetivo: Conocer como nace el Estado, las funciones que realiza en la sociedad, la finalidad de su estructura y cuales son los medios de acción que emplea. Procedimiento: Para realizar este reporte hice lo siguiente: o Leí el tema 4 y revise cual era la tarea correspondiente. o Comencé a

  • Filosofía de la ciencia, glosario de terminos

    Filosofía de la ciencia, glosario de terminos

    AALEKK666Inserting image... UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON Inserting image... FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS FILOSOFIA DE LA CIENCIA EVIDENCIA 1 Glosario de términos MACIAS GUZMAN KEVIN ALEXIS 1824920 DE LA ROSA PINALES DANNA MARIA 2126767 BARAJAS IBARRA MIRANDA 2065486 LICONA GARCÍA NAHOMY YAMILETH 2108009 CESAR IGNACIO KOLANSINSKY GUTIERREZ 2059186 DOCENTE: PUENTE

  • Resumen De La Filosofía De La Ciencia General

    valesquicciariniRESUMEN DE FILOSOFÍA DE LA CIENCIA GENERAL LAS TEORÍAS EMPIRISTAS DE LA CIENCIA Por “teorías empiristas” entenderemos el conjunto de filosofías de la ciencia que considera que la característica distintiva del conocimiento científico es su particular relación con la experiencia. Estas teorías epistemológicas suponen que los criterios específicos mediante los

  • Relacion De La Filosofia Entre Varias Ciencias

    leoomarQUE RELACION EXISTE ENTRE FILOSOFIA E HISTORIA? La filosofía, entre muchas definiciones vastas, podría determinarse como el hambre por el conocimiento, del cual mediante el pensamiento se vale el hombre para intentar resolver sus inquietudes cognoscitivas mas básicas. La historia es la praxis de esa filosofía, ella agrupa las acciones

  • Ensayo. La ciencia. Su método y su filosofía

    Ensayo. La ciencia. Su método y su filosofía

    anel4e1________________ Ensayo. La ciencia. Su método y su filosofía. Mario Bunge 1. Introducción. Desde hace miles de años y a través de la evolución de la especie humana, los hombres hemos intentado adueñarnos el mudo para convertirlo en un lugar más confortable ante nuestras necesidades. Ha sido a través de

  • Deslinde Conceptual Entre Ciencia y Filosofía

    Deslinde Conceptual Entre Ciencia y Filosofía

    Aldair PBDeslinde Conceptual Entre Ciencia y Filosofía ¿Qué es la filosofía? Esta interrogante conlleva a múltiples “respuestas”. Pero en el caso de la ciencia es diferente ya que parten de un objeto de estudio. Para tener la idea de como surge la interrelación entre ambas se recurre a dos representantes de

  • Reflexión acerca de filosofía de la ciencia.

    Reflexión acerca de filosofía de la ciencia.

    iristeresaobispoUniversidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Educación Abierta y a Distancia Reflexiones en torno a principios, teorías y paradigmas filosóficos de la ciencia. Aproximaciones al contexto de la educación Autores: Frank Flores C.I.: 8.644.788 frankfa_2006@hotmail.com 0424-8569547 Centro Local Sucre Iris Teresa Obispo Tejada C.I.: 11.962.429 iristeresaobispo@gmail.com

  • Filosofía Y Métodos De Las Ciencias Sociales

    Marcelo280575Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Trelew Licenciatura en Ciencia Política Materia: FILOSOFÍA Y MÉTODOS DE LA CIENCIAS SOCIALES Docente Responsable: Lic. María Cristina Marinero 2° Trabajo Práctico 2° Año- 1° Cuatrimestre Ciclo Lectivo 2010 Alumno: Marcelo Daniel Luna Respuestas: 1)

  • FILOSOFÍA Y CIENCIA Entrevistas a Mario Bunge

    FILOSOFÍA Y CIENCIA Entrevistas a Mario Bunge

    carlos218888FILOSOFÍA Y CIENCIA Entrevistas a Mario Bunge CIENCIA FILOSOFÍA Según Aristóteles “La ciencia es una rama de la filosofía” Resaltan el Positivismo (s. XIX) y Neo positivismo (s. XX) Resaltan el Romanticismo (s. XIX) y Post estructuralismo (s. XX) Diferencias entre Científicos y Filósofos, no entre ciencia y filosofía. También

  • LA POSMODERNIDAD EN LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA

    LA POSMODERNIDAD EN LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA

    Cinthia T. CaceresLA POSMODERNIDAD EN LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA La posmodernidad contempla un movimiento social de una complejidad que va mucho más allá de lo que realmente imaginamos y de lo que realmente se ve reflejada. Se refiere a todos aquellos fenómenos culturales que ocurren a nuestro alrededor. Abarca la mayoría

  • La Ciencia su método y su filosofía – BUNGE

    La Ciencia su método y su filosofía – BUNGE

    Ignacio OñateLa Ciencia su método y su filosofía – BUNGE 1.- Qué es ciencia: Es entender el mundo por el conocimiento racional que es sistemático, exacto, verificable y factible. 2.- Tipos de Ciencia - Formal: De un objeto en relación a un concepto, no están presentes en el plano real sino

  • ¿Qué Es Entonces La Filosofía De La Ciencia?

    StephPizanSiendo éste un artículo primordialmente de difusión, sus autores no se proponen agotar aquí esta cuestión. Por ahora sólo ofrecemos un criterio pragmático que nos permita iniciar nuestro viaje por esta área. Diremos tan sólo que la filosofía de la ciencia se ocupa de la reflexión (en mucho normativa)acerca de

  • La filosofía es la madre de todas las ciencias

    ferniiiiiConocimiento y Filosofía. En la actualidad, la filosofía se ha vuelto una reflexión debido a las graves interrogantes que emergen del desarrollo científico- técnico de las profundas desigualdades sociales; de la crisis de los sistemas ecológicos y de las complejas expresiones de un cambio histórico llamado postmodernidad o transmodernidad. “La

  • Filosofía de las ciencias: Resumen, parcial 2.

    Filosofía de las ciencias: Resumen, parcial 2.

    Julia Piñeiro RodríguezFilosofía de las ciencias: Resumen, parcial 2. Unidad 2 : segunda parte. 9- Analitico-sintetico, a priori – posteriori, necesario contingente, racionalismo y empirismo Analíticos: * Un enunciado es analítico si es verdadero en virtud del significado de sus términos * “el perro es un animal” es un enunciado analítico porque

  • La Filosofía Y Su Relación Con Otras Ciencias

    Osvaldophel “Amante de Sophia” es aquel que busca insaciablemente la verdad aun sabiendo que no la podrá alcanzar en su totalidad, cuestiona y cuestiona siempre, pues a mi parecer, entre más Sabemos más desconocemos. Preguntas como ¿Quién soy? ¿Cuál es el sentido de mi existencia? ¿Cuál es la verdad? Etc.,

  • La ciencia, su método y su filosofía de Bunge

    La ciencia, su método y su filosofía de Bunge

    José RicardoLA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA Si nos referimos a la ciencia, es un amplio concepto, a mediados de la historia del hombre; por medio de las investigaciones científicas el hombre a hecho del mundo un mas amplio, profundo y exacto conocimientos hacia la ciencia, y darle sentido a

  • FILOSOFÍA DE LA CIENCIA EL CONOCIMIENTO CUENTA

    FILOSOFÍA DE LA CIENCIA EL CONOCIMIENTO CUENTA

    Brayan VL01.jpg FILOSOFÍA DE LA CIENCIA EL CONOCIMIENTO CUENTA DEL LIBRO PIENSE EN GRANDE DEL Dr. BEN CARSON “Bah, eso no es relevante hoy en día” “No necesito saber eso” “Está sobrecargado su mente con información inútil” “¿Para qué me sirve el Álgebra, la Química y la Historia, ¿si me dedico

  • La Ciencia Su Filosofia Y Su Metodo Mario Bunge

    noe31254Mario Bunge - La Ciencia. Su Metodo y su Filosofia. ¿QUE ES LA CIENCIA? La Ciencia es un mundo artificial que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático,exacto, verificable y por consiguiente falible. La ciencia como actividad ²como investigación² pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento

  • Ensayo "La Ciencia. Su método Y Su Filosofía"

    ravenmansonVargas Castillo Evelin Victoria “A” Biografía de Mario Bunge Nació el 21 de agosto de 191 en Buenos Aires. En 1952 es nombrado Doctor en ciencias fisicomatemáticas por la Universidad Nacional de la Plata. En 1966 se traslada a Montreal, Canadá, donde es profesor en la Universidad McGill. Sus investigaciones

  • EL SABER FILOSOFICO; MITO, CIENCIA Y FILOSOFÍA

    EL SABER FILOSOFICO; MITO, CIENCIA Y FILOSOFÍA

    Ana Mota PerezEL SABER FILOSOFICO; MITO, CIENCIA Y FILOSOFÍA: MITO Y MAGIA: Mito: Concepto: Narración de tipo imaginario escrita por hombres para explicar la naturaleza. Rasgos: Relatos fantásticos e imaginarios, explican la creación de algún elemento de la naturaleza. Explica la lucha del bien y el mal. Narraciones de autor desconocido y

  • LECCION 1: CIENCIA, EPISTEMOLOGÍA, FILOSOFÍA.

    LECCION 1: CIENCIA, EPISTEMOLOGÍA, FILOSOFÍA.

    Tomás ChaveroLECCION 1: CIENCIA, EPISTEMOLOGÍA, FILOSOFÍA. La ciencia es una actividad humana vinculada a la producción de conocimientos, tiene una definición cambiante a través del tiempo. La ciencia más exitosa y dominante es la física o la biología. La ciencia se ha convertido en paradigma de conocimiento puro y es una

  • Filosofía y ciencia del cuidado de Jean Watson

    130572Temas 1. Filosofía y ciencia del cuidado de Jean Watson 2. Filosofía de la asistencia de Kari Martinsen 3. Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedad de Merle H. Mishel 4. Teoría de la trayectoria de la enfermedad de Carolyn L. Winer y Marylin J. Dodd 5. Teoría del

  • Mario Bunge La Ciencia Su Metodo Y Su Filosofia

    algeciraEn el libro “La ciencia, Su método y Su filosofía” Mario Bunge explicó resumidamente los principios y procesos que caracterizan a el método científico, pero desde su perspectiva personal, reconociendo su utilidad para el hombre pero también las falencias de su utilización, en donde la ciencia puede llegar a acercarse

  • Ensayo En La Ciencia-Su método Y Su Filosofía

    jricardomsalgo que está de un modo u otro mal hecho. Quizás si el ser humano optar por tomar la ciencia para el descubrimiento de nuevas curas, para lasenfermedades y para encaminar campañas de sanidad al medio ambiente,seria mas optima la idea de un conocimiento científico para beneficio y para elbien

  • Diferencias de la filosofía con otras ciencias

    marilenatraviesoEn épocas primitivas, como ya está claro por lo dicho anteriormente, no se estudiaba sino una sola ciencia en filosofía, dividida en varias partes. No podía por tanto darse ningún problema acerca de la distribución y relación entre la filosofía y las otras ciencias. Pero en tiempos más recientes este

  • Reseña: La Ciencia, Su método Y Su Filosofía

    rubi.sar.quinTEMA: ¿Qué es la ciencia? del libro: La ciencia, su método y su filosofía de Mario Bunge BIOGRAFÍA: Mario Bunge Mario Bunge nació en Buenos Aires en 1919, se doctoró en ciencias físico matemáticas en 1952, y detenta quince doctorados y cuatro profesorados honorarios. Fue catedrático de física en las

  • Un mirar a la ciencia por medio de la filosofía

    Un mirar a la ciencia por medio de la filosofía

    juanlogisticaUn mirar a la ciencia por medio de la filosofía Las incógnitas, han sido a día de hoy un remedio infalible para el desarrollo y evolución del pensamiento. Sin duda alguna es Grecia quien ha tenido más precursores que fortalecieron el pensar crítico, es allí donde hay una división entre

  • ENSAYO FILOSOFIA DE LA CIENCIA Y LA CONTABILIDAD

    ENSAYO FILOSOFIA DE LA CIENCIA Y LA CONTABILIDAD

    Karen GranadosFILOSOFIA DE LA CIENCIA Y LA CONTABILIDAD https://lh3.googleusercontent.com/CWXNIHsXoGM2Bs2wV3-oJDQpmNz8QXkRZgplzVabva3PNYgh77RWmFNDWf20L6R5613UVqD8Ryyajjvpar4_LadgDTukvzYkLYf7R9XL6eVBB9OnnJA33DWrgpdER9ao9tBVt5qr Presentado por: KAREN XIMENA GRANADOS FERNANDEZ ID: 433428 Presentado a la DOCENTE: SANDRA CORTES GUTIERREZ UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD CONTADURÍA PÚBLICA TEORIAS DE LA CONTABILIDAD VILLAVICENCIO, META 2017- II CONTABILIDAD COMO CIENCIA-EPISTEMOLOGÍA ¿RELACIÓN EXISTENTE CON OTRAS RAMAS CIENTÍFICAS? La contabilidad para

  • Ciencia, ciencia jurídica, teoría y filosofía

    Ciencia, ciencia jurídica, teoría y filosofía

    Nubia Janeth Coronado PortilloUNIVERSIDAD CULTURAL DOCENTE: DE SANTIAGO AGUAYO JESUS PEDRO ALUMNO: CORONADO PORTILLO NUBIA JANETH MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO CARRERA: LICENCIATURA EN DERECHO MATRICULA: 24320264 TETRA: MAYO-AGOSTO 2024 CAPITULO 2 Capítulo 2 Ciencia y ciencia jurídica CIENCIA, CIENCIA JURÍDICA, TEORÍA Y FILOSOFÍA Concepto de ciencia Ciencia es la reflexión del ser humano

  • La filosofía de humanidades y ciencias sociales

    alejuliFILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES. NOTA HISTÓRICA DE UNA POLÉMICA INCESANTE PAUTAS PARA LA DISCUSIÓN 1. Desde el siglo XIX, las Ciencias Sociales y humanas han visto su aparición como tales y han sido objeto de un importante desarrollo. Sin embargo, desde su nacimiento han sufrido una constante

  • Propuesta Programática Filosofía de la Ciencia

    kenyieeeEG-0125 Curso Integrado de Humanidades II / Filosofía de la Ciencia ___________________________________________ UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SEDE DEL CARIBE CURSO INTEGRADO DE HUANIDADES II PROPUESTA PROGRAMATICA ANTOLOGIA FILOSOFIA DELA CIENCIA Profesor: Calixto Huanca Cárdenas Segundo semestre, 2015 EG-0125 Curso Integrado de Humanidades II Propuesta Programática Filosofía

  • Actividad Integradora De Filosofia De La Ciencia

    skyfall123UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PREPARATORIA N°3 PLANTEL CUAUHTÉMOC FILOSOFIA DE LA CIENCA ACTIVIDAD INTEGRADORA NUMERO 4 ENSAYO LOS LÍMITES Y ALCANZES DE LA CIENCIA INTEGRANTES: PABLO NAVA JAIMES FLAVIO CESAR JIMENEZ RODRIGUEZ SEGUNDO SEMESTRE GRUPO: 11 INTRODUCCION Los límites y los alcances de la ciencia. La idea de

  • ÁREAS Y CIENCIAS RELACIONADAS CON LA FILOSOFÍA

    ÁREAS Y CIENCIAS RELACIONADAS CON LA FILOSOFÍA

    Lu RLAREAS Y CIENCIAS RELACIONADAS CON LA FILOSOFÍA. El propósito principal de este ensayo es exponer la formar en que se relacionan algunas áreas y ciencias con la filosofía, así como la importancia o el peso que recae de la filosofía hacia estás áreas y ciencias; conociendo sus significados de cada

  • Propuesta Programática Filosofía de la Ciencia

    Propuesta Programática Filosofía de la Ciencia

    marcelomoralessCiclo de vida y fases del presupuesto El ciclo de vida del Presupuesto del sector público y empresas privadas está compuesto de una serie de fases. Mencione y explique, en el recuadro que sigue, en qué consiste cada una de ellas. Fases del ciclo de vida del presupuestos Fases Explicación

  • CIENCIA, CIENCIA JURÍDICA, TEORÍA Y FILOSOFÍA

    guirri40CIENCIA, CIENCIA JURÍDICA, TEORÍA Y FILOSOFÍA Concepto de ciencia La ciencia es la reflexión del ser humano para comprender lo que sucede a su alrededor. Ciencias formales Para el ser humano, la ciencia y la investigación son parte de su vida social ya que su objetivo es mejorar el mundo

  • Resumen Stuart Mill para Filosofia de la ciencia

    Resumen Stuart Mill para Filosofia de la ciencia

    Miyazaki1234Resumen Sistema de lógica Stuart Mill Capítulo VIII De los cuatro métodos de investigación experimental. Hay que separar las circunstancias anteriores o posteriores al fenómeno de las circunstancias ligadas a él por una ley inviolable. Hay dos formas de separarlas: 1) El método de la concordancia Compara los diferentes casos

  • FILOSOFIA Y CIENCIA (HECTOR OSBALDO RUBIO ARIAS)

    marelideFILOSOFIA Y CIENCIA (HECTOR OSBALDO RUBIO ARIAS) Esta lectura se discute la definición de filosofía, la contribución para el desarrollo de la humanidad y como ayuda el conocimiento filosófico en la actividad de la generación de ciencia y tecnología. Toda ciencia es filosofía, para dar una definición concreta del significado

  • La relación entre filosofía con otras ciencias

    KeymelLa relación entre filosofía con otras ciencias es mucho más próxima, mutuamente influyente, y en ocasiones, complementaria. Diversas ciencias han tenido su origen en la filosofía, o en otras ciencias. Algunos científicos han sido igualmente filósofos. El propio planteamiento de las ciencias como disciplinas académicas procede de las funciones originalmente

  • Teología, Filosofía y a las ciencias ortodoxas

    miguelbjbjseeeeeeeeeeeeeee Inversamente a la Teología, Filosofía y a las ciencias ortodoxas que versan e importan sobre las causas, la magia, para autoformularse y autodefinirse, se define como la manifestación de la supuesta veracidad maravillante de algunos efectos que no requiere averiguar sus causas. Conocer las causas o que el efecto

  • Filosofía de la ciencia . Tarea 2 la Hipótesis

    Filosofía de la ciencia . Tarea 2 la Hipótesis

    cesar de arco navaUniversidad de los andes Facultad de la ciencias Departamento de química Filosofía de la ciencia Tarea 2 la Hipótesis Autor: Cesar D. De Arco. N V- 25152596 Fecha: 14-06-2023 Resumen En este desarrollo de ensayo se trata de la hipótesis y como se plantea como enunciado, para obtener una respuesta

  • ENSAYO SOBRE LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA

    ENSAYO SOBRE LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA

    miguelonvillaENSAYO SOBRE LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA CAMACHO CARLOS ALBERTO CALDERON OSCAR ANDRES BURITICA JUAN ESTEBAN PINEDA VICTOR MANUEL GRADO 10-1 AREA DE FILOSOFIA INS. EDU. MARIA ANTONIA RUIZ (SEDE CENTRAL) TULUA - VALLE 2019 ENSAYO SOBRE LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA CAMACHO CARLOS ALBERTO CALDERON

  • Comparaciones entre filosofia, ciencia y religion

    Comparaciones entre filosofia, ciencia y religion

    Ana Marcela sicilianoCIENCIA FILOSOFÍA RELIGIÓN A- Se ocupan de responder a problemas que se plantea el hombre en forma reiterada y para los cuales es insuficiente el conocimiento vulgar. B- Incluyen conceptos de un alto nivel de abstracción, por ejemplo: Dios, alma, Universo, eternidad, etc. (Filosofía y Religión), tiempo, espacio, vida, (Filosofía