Ciencia y filosofía
Documentos 451 - 500 de 890
-
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA FILOSOFÍA
ale-rc19INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA FILOSOFÍA Nombre: Ing. Alejandra Ramírez C. TAREA 1 ¿QUE ES LA CIENCIA? Podemos tener como una definición inicial que la Ciencia es una exposición de las ideas fundamentales y sus métodos matemáticos para lograr ideas. Sin embargo, surgen al mismo tiempo preguntas interesantes: ¿Se
-
Filosofía, Psicología Y Ciencias Sociales
alvarotrlFILOSOFÍA Y CIENCIAS SOCIALES INDICE Tema 1: Descartes y el dualismo. 2 - 5 Tema 2: Conductismo lógico. El fantasma 6 - 8 en la máquina. Ryle y Wittgenstein. Tema 3: Fenomenología. Intencionalidad. 9 – 13 Autoconciencia. Tema 4: Materialismo: Paul y Patricia Churchland. 14 – 17 Tema 6: Funcionalismo
-
El desarrollo de la filosofia de la ciencia
130215hhC. Ulises Moulines. El Desarrollo Moderno De Le Filosofía De La Ciencia (1890-2000). UNAM Instituto de Investigaciones Filosóficas 2011. Die Entwickluung Der Modernen Wissenschftstheorie (1890-2000). Eine Historische Einfϋhrung. 2008. Traducción de Xavier De Donato. Aguilar Pacheco María Guadalupe. Grupo 3, 1er Semestre, Psicología INTRODUCCION El libro de Moulines es de
-
Aristoteles Y La Filosofía De Las Ciencias
khaliabbudChristian Cortes Lic. en filosofía EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN ARISTÓTELES Aristóteles distingue varios grados de conocimiento, de esta manera inicia su metafísica diciendo: “Todos los hombres desean por naturaleza saber” (Aristoteles, 1985, pág. 27) de aquí que el asombro o la admiración sean el primer paso que nos embarca en
-
Relacion De La Filosofia Con Otras Ciencias
iorleyDEFINICIÓN DE RECURSOS MATERIALES: Son el conjunto de máquinas, equipos, herramientas u objeto de cualquier clase, necesarios para el desempeño diario de las actividades de los trabajadores de una unidad económica, con la finalidad de generar bienes o servicios a satisfacer a los consumidores. AREAS DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES
-
¿Qué es ciencia? Filosofía de la ciencia
gosku¿QUÉ ES LA CIENCIA? Filosofía de la ciencia ________________ ¿Qué es ciencia? Desde hace mucho tiempo, cuando la humanidad empezaba a dar un vistazo más allá de lo que pueden alcanzar a ver, fue como surgió la ciencia, la ciencia trata de explicar los fenómenos y las causas de nuestro
-
LA FILOSOFÍA Y EL CONTRAPESO DE LA CIENCIA
Larissa Azueta SandovalC:\Users\UBC UNIVERSIDAD\Desktop\cintillo ubc.jpg LA FILOSOFÍA Y EL CONTRAPESO DE LA CIENCIA. INTRODUCCIÓN. El pensamiento filosófico y científico está relacionado al conocimiento generado por ambos, al punto que es imposible desagregar la filosofía a los campos del conocimiento de todos los niveles. El sistema filosófico basa sus orígenes en el pensamiento
-
QUE SE ENTIENDE POR FILOSOFIA DE LA CIENCIA
ALEX001FILOSOFÍA La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría') es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. http://es.wikipedia.org/wiki/Definici%C3%B3n_de_filosof%C3%ADa#Definici.C3.B3n La filosofía tiene un significado
-
RELACION DE LA FILOSOFIA CON OTRAS CIENCIAS
Genesis1991RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA CON OTRAS CIENCIAS En épocas primitivas, como ya está claro por lo dicho anteriormente, no se estudiaba sino una sola ciencia en filosofía, dividida en varias partes. No podía por tanto darse ningún problema acerca de la distribución y relación entre la filosofía y las otras
-
FILOSOFIA DEL DERECHO Y CIENCIA DEL DERECHO
caritoolNombre: Jenny Carolina Sánchez Barrantes Código: 1.023.961.759 Filosofía del derecho Grupo: 60 FILOSOFIA DEL DERECHO Y CIENCIA DEL DERECHO Este texto va a tratar sobre la filosofía del derecho y el origen que tuvo; el derecho es algo que él hombre ha creado ya que es fruto de la civilización
-
La Filosofía la Madre de todas las Ciencias
cisnekookLa filosofía nació antes de Cristo, ya que como sabemos, es la filosofía la madre de todas las ciencias que hoy conocemos. Los primeros en filosofar fueron los griegos, para mí ellos no tenían mucho que hacer, y eso era fascinante porque les daba tiempo de poner atención en cosas
-
Filosofia De Las Ciencias Humanas Y Sociales
zairacupaCapítulo 1 POSTURA EMPÍRICO-ANALÍTICA PRESENTACIÓN La tradición galileana entró en el siglo XIX dispuesta a cumplir los sueños de la Ilustración. Hacía siglos que caminaba del brazo de la ahora prepotente burguesía y quería demostrar de una vez que la búsqueda de conocimiento culmina en el dominio de la naturaleza
-
Filosofía de la ciencia y de la tecnología
Moises Inoa Peña12 de octubre del 2016 Informe de lectura Asignatura: Ciencias sociales Sección: 19 Profesor: Alejandro de Jesús Abreu Tema: Filosofía de la ciencia y de la tecnología Nombre: Moises Inoa Peña Matricula: 100415958 La tecnología además de su impacto en el trabajo y en la industria de comunicación, como regularmente
-
Ciencia, teoría y filosofía de la ciencia.
_kiwipIntroducción al Estudio del Derecho Velasco Gutiérrez Diana Lizeth Grupo 13 28/08/2016 Reporte de lectura Ciencia, teoría y filosofía de la ciencia. La ciencia busca crear conocimiento a partir de un conocimiento previo para así dar explicación a ciertos fenómenos, para lo cual se apoya de diferentes herramientas como el
-
CIENCIA DEL DERECHO Y FILOSOFÍA DEL DERECHO
Filosofía Sección G e ICIENCIA DEL DERECHO Y FILOSOFÍA DEL DERECHO I. NOCIÓN DE FILOSOFÍA Y CIENCIA. A. CARÁCTER PLURAL DEL LAS NOCIONES. No existe una definición generalmente aceptada en ninguna época, ni en la actualidad. En la Antigüedad y en la Edad Media no se diferenciaba entre filosofía y ciencia, la separación ocurre
-
La ciencia su metodo y su filosofia- Informe
Erika Valencia1. Encabezado. Nombre: Erika Jhoana Valencia Gaviria. Curso: Noveno semestre. Docente: Alejandra Ceballos. Fecha de entrega: sábado 11 de agosto de 2018 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 3. Identificación de las ideas centrales del texto. En el texto La Ciencia su Método y su Filosofía, el autor Mario Bunge, busca analizar, informar y
-
DEBER DE HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
mario21021998DEBER DE HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 1. DESCRIBIR CON SUS PROPIAS PALABRAS, APEGADAS A LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS, ¿EN QUÉ SE BASA EL PENSAMIENTO KANTIANO? El pensamiento Kantiano desempeña un papel importante en la historia de la Filosofía, en la cual da el aporte que llegar a tener un
-
LA FILOSOFÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS
sebabebeRELACIÓN DE LA FILRELACIÓN DE LA FILOSOFÍA CON OTRAS CIENCIAS En épocas primitivas, como ya está claro por lo dicho anteriormente, no se estudiaba sino una sola ciencia en filosofía, dividida en varias partes. No podía por tanto darse ningún problema acerca de la distribución y relación entre la filosofía
-
Informe de La ciencia, su metodo y filosofia
Madelline________________ Introducción Este informe está enfocado a presentar de manera precisa una interpretación de la ciencia teniendo en cuenta su definición, su método, su filosofía, los aspectos y procesos relevantes para que se dé un buen entendimiento y una clara comprensión por parte del lector. Resumen La ciencia no es
-
La filosofía la madre de todas las ciencias
prfluis4La filosofía no en vano es llamada la madre de todas las ciencias ya que esta intenta explicar los fenómenos existentes, esta se pasea por explicar desde aspectos como lo ontológico, lo epistemológico, lo metodológico el quehacer científico, pero en el trascurso de la vida la filosofía ha sufrido los
-
¿Como Y Porque Una Filosofia De La Ciencia?
RenatoHS1¿Cómo y por qué una filosofia de la tecnología? Argumentos en contra de una filosofía de la tecnología 1. Tecnología subordinada a la ciencia (filosofía de la tecnología subordinada a la filosofía de la ciencia) El primer y más fuerte argumento en contra de una filosofía de la tecnología es
-
“La ciencia. Su método y su filosofía”
ursulamargaritaMario Bunge “La ciencia. Su método y su filosofía” “El mundo del hombre contemporáneo se funda sobre los resultados de la ciencia: el dato reemplaza al mito, la teoría a la fantasía, la predicción a la profecía.”[1] Mario Bunge Mario Bunge, físico y filósofo nacido en Buenos Aires Argentina. Ha
-
Ciencia del Derecho y Filosofía del Derecho
angelvallesIntroducción: Para el Sociólogo o el estudiante de la disciplina existe una clara distinción entre Sociología General y las Sociologías Especiales. La Sociología del Derecho pertenece a éstas últimas y tiene una creciente importancia desde su aparición a fines del Siglo XIX. En la presente “Guía didáctica” se incluye una
-
Tema de La ciencia su metodo y su filosofia.
Siom1010Avendaño Suarez María Paula Mendoza Roa Viviana Geraldine Silva Ramírez Oscar Felipe Ortiz Mateus Sergio Iván Fundamentos de economía Clase 9:00 – 10:30 PROFESOR: Fabio Jaramillo Rojas. LA CIENCIA, SU MÉTODO Y SU FILOSOFIA Mario Bunge Introducción: En un mundo donde conviven seres humanos y animales, se puede decir que
-
FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
Jovany Lopez AparicioFILOSOFIA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES (REPORTE DE LECTURA) Mardones y Ursúa ASPECTOS FUNDAMENTALES Los epistemólogos tienen como finalidad estudiar la génesis y la estructura de las ciencias, desde un punto de vista lógico, histórico y sociológico. La epistemología está considerada como una disciplina filosófica con un estatus marginal,
-
FILOSOFÍA, CIENCIA E OUTRAS FORMAS DO SABER
elenaaxviI.- O ÁMBITO DO SABER Que é saber? O termo do “saber” está relacionado co do “sabor” ( “probar” para descubrir ). É un contacto coa realidade para distinguila e entendela. Ademais relaciónase co ser consciente, sistematizar o sabido e preguntarse criticamente polo sabido. Fontes do saber. O ser humano
-
La Ilustración Y Filosofía De Las Ciencias
Azouri7vanovic¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN? Desde la perspectiva de Kant la ilustración es la liberación total del individuo, pero no una libertad planteada en su acepción superficial sino en una connotación más amplia y profunda consistente en el actuar deliberado, en dejar que todas las facultades de las personas se desenvuelvan
-
El desarrollo de la ciencia de la filosofía
Veronica51Título: EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA Introducción: La filosofía es el pensamiento del hombre que busca respuestas a ciertas cuestione que el mismo se realiza, de esto comenzó a hacerse el uso de la razón y a creer más en las cosas que son comprobadas que en la fe, la
-
Ciencia del Derecho y Filosofía del Derecho
elizpumaSOCIOLOGÍA DEL DERECHO. Dr. Luis G. Acosta Rivellini. Profesor Titular de “Sociología” Introducción: Para el Sociólogo o el estudiante de la disciplina existe una clara distinción entre Sociología General y las Sociologías Especiales. La Sociología del Derecho pertenece a éstas últimas y tiene una creciente importancia desde su aparición a
-
Epistemología O Filosofía De Las Ciencias.
MinElyOfficialBASES EPISTEMOLÓGICAS PARA LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Resumen de MinEly 15.09.14 Capitulo 3: Epistemología o filosofía de las ciencias. 3.1 CONCEPTO DE EPISTEMOLOGÍA. La lógica, la metodología y la epistemología, constituyen tres ramas importantes en el campo del saber científico. La lógica es el estudio de las condiciones formales
-
Filosofia De Las Ciencias Humanas Y Sociales
jhonier1495Filosofía De Las Ciencias Humanas y Sociales. Nota Histórica De Una Polémica Incesante El texto se inicia dando a conocer la problemática desatada acerca de la cientificidad de las ciencias sociales. El origen de las ciencias se dio en el siglo XIX en el momento en el que las relaciones
-
Filosofia De Las Ciencias Humanas Y Sociales
cristinatoroDos tradiciones importantes en la filosofía del método científico: la aristotélica y la galileana • Dos planteamientos acerca de las condiciones que ha de satisfacer una explicacer que quiera ser científica. • La tradición galileana tiene sus raíces en Aristoteles, Pitagoras y Platon. La tradición aristotélica, o la ciencia como
-
RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA CON LAS CIENCIAS:
sobrenaturalo777RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA CON LAS CIENCIAS: PARTO DESDE QUE LA FILOSOFÍA ES: El Fundamento, porque ofrece a las ciencias todos sus supuestos completamente fundamentales, como: • la naturaleza de la capacidad cognoscitiva, • las leyes lógicas por las que ella misma se rige, • los principios primeros metafísicos, •
-
Diferencias clave entre ciencia y filosofía
jeysonjoseCIENCIA Y FILOSOFIA Ciencia La ciencia se vale de métodos para lograr comprender y explicar los fenómenos. Está orientada a predecir (a partir de sus descubrimientos) cómo se comportarán los fenómenos en un futuro y cómo eran en el pasado. La ciencia es por demás objetiva, se centra en la
-
La epistemología o filosofía de la ciencia
sahory4La epistemología o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto en el conocimiento científico. (Bunge, 1993). Según Bunge La contribución de la epistemología está dada por el tratamiento que hace de los resultados de la ciencia, de sus alcances
-
ENSAYOLA CIENCIA. SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA
gustavo3004ENSAYOLA CIENCIA. SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA En muchas de las situaciones de la vida encontramos el dilema deverdaderamente hallarle un sentido y un porqué de las cosas, diariamentevivimos tratando de darle una explicación a las cosas, que para nosotros soncomprensibles o aquellas que simplemente no han encontrado un sentido
-
Filosofía de las ciencias humanas y sociales
franvanessagarFilosofía de las ciencias humanas y sociales. ♠ Las tres rutas de la investigación científica: Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto. Se tiene dos tradiciones importantes en la filosofía del método científico: La aristotélica (cualitativa) y la galeana (cuantitativa). ♠ Aristóteles pensaba en la explicación científica como una progresión o camino
-
Filosofía De Las Ciencias Humanas Y Sociales
slendy0316FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES. NOTA HISTÓRICA DE UNA POLÉMICA INCESANTE Entrar dentro del campo de la filosofía de las ciencias sociales equivale a tropezar con la polémica. No hay consenso en las llamadas ciencias del espíritu, culturales, humanas o sociales, acerca de la fundamentación de su quehacer.
-
Tema- La ciencia, su método y su filosofía.
SER2602 .La ciencia, su método y su filosofía Mario Bunge El hombre, a diferencia de otros animales, por su capacidad de raciocinio trata de comprender y dominar el mundo que lo rodea. Así, crea un mundo artificial y modifica la naturaleza de acuerdo a sus necesidades, por esto, construye una sociedad
-
La filosofía de la ciencia de Thomas S. Kuhn
RossLa filosofía de la ciencia de Thomas S. Kuhn Thomas S. Kuhn propone lo que se conoce como “nueva filosofía de la ciencia” como contraposición a la filosofía de la ciencia clásica. Según Kuhn, la ciencia se distingue de otros tipos de pensamiento no por criterios lógicos como la inducción
-
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
fdotobarFILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES J.M. Mardones y N. Ursua GUÍA DE ESTUDIO 1. FILOSOFÍA DE LA CIENCIA O EPISTEMOLOGÍA – (P.THUILLER) • Los grandes interrogantes de los epistemólogos están en cómo se construye una Teoría Científica?, y cuál es el papel, en la práctica científica, del contexto
-
Filosofía de las ciencias humanas y sociales
nataliaq_05Resumen del artículo/ documento Filosofía de las ciencias sociales y humanas. Nota histórica de una polémica incesante. Mardones, José María. Esta lectura nos introduce hacia debates importantes para entender el origen de la consideración de las ciencias sociales y humanas como ciencias, los problemas que la rodean y entender lo
-
RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA CON OTRAS CIENCIAS
gaby598La filosofía no es una ciencia, aunque a los ojos del común de la gente pueda parecerlo, ya que no utiliza un método científico o una formula como otras disciplinas lo hacen, como por ejemplo: las matemáticas, física y química entre otras; ya que para filosofar no hacen falta precisar
-
La Filosofia & Su Relacion Con Otras Ciencias
AlessiAssorLa filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.2 3 4 Al abordar estos problemas, la
-
Filosofía De Las Ciencias Humanas Y Sociales
KarenvalvilKaren Valle Villagómez. Introducción al estudio de la ciencia. COLECCIONANDO POLÉMICAS DE INTERPRETACIÓN EN LA SOCIEDAD. Recopilar una gama de información tan amplia como son los antecedentes de la historia en la ciencia o la filosofía, es un trabajo monográfico complejo, que implica la dedicación de años de estudio para
-
Cual es La ciencia su método y su filosofía
FrankhuarachaLA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA. Mario Bunge Este primer capítulo del libro nos da una gran interrogante acerca de ¿Que es ciencia? También nos habla del porque a nosotros se nos dio la capacidad de entender nuestro mundo de comprenderlo de diferentes maneras esto comparándolo con los animales
-
Filosofía De Las Ciencias Humanas Y Sociales
R3311Filosofía de las ciencias humanas y sociales Dentro del campo de la filosofía de las ciencias sociales nos encontramos con una gran polémica. Ya que no hay una aprobación en las llamadas ciencias del espíritu, culturales o sociales, acerca de la fundamentación de su quehacer. Desde la aparición de diversas
-
La relacion entre la filosofia y las ciencias
kr439750La relación entre la filosofía y las ciencias Fernando Leal publica libros fuera de lo común. Su Diálogo sobre el bien, aparecido en el 2007 (también bajo el sello editorial de la Universidad de Guadalajara), es una larga meditación filosófica aparentemente reservada a discutir cuestiones de ética, pero que termina
-
RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA CON OTRAS CIENCIAS
laromanticista_RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA CON OTRAS CIENCIAS La Filosofía del Derecho con la Lógica La lógica como ciencia constituye el instrumento formal básico y más importante para el estudio, análisis e interpretación de las normas que constituyen la columna vertebral del derecho actual, como también la lógica implica la única
-
Filosofia de las Ciencias Humanas y Sociales.
Paco NicolasTeoría y Metodología de las Ciencias Sociales Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales: Nota histórica de una polémica incesante Las ciencias sociales son ciencias, afirmamos los científicos sociales. Sin embargo los científicos de las ciencias exactas o naturales, no opinan lo mismo. La disputa en este tema no es