Concepcion ensayos gratis y trabajos
Documentos 401 - 450 de 1.922 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
La Concepción Pedagógica De Pierre Parlebás
LA CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA DE PIERRE PARLEBÁS Ma. de Lourdes Sánchez Franyuti lourdessfranyuti@hotmail.com Dirección General de Educación Física (Oficina de Investigación) Instituto Politécnico Nacional (Maestría en Administración y Desarrollo de la Educación) México La Educación Física a través del tiempo ha sido abordada desde distintos enfoques y por diversos autores, coincidiendo la mayoría de ellos en señalar que el propósito de la misma es educar al alumno a través de su práctica. Partiendo de esta idea,
Enviado por island88 / 1.337 Palabras / 6 Páginas -
LA CONCEPCION DEL HOMBRE Y DEL MUNDO
LA CONCEPCION DEL HOMBRE Y DEL MUNDO. El hombre ha sentido siempre la necesidad de comprender la naturaleza y el origen de las cosas que le rodean, y de esta forma llegar a hacerlo también del conjunto de todas ellas, es decir, del universo y de una manera especial de la vida y de sí mismo. Un problema importante es considerar las concepciones que el hombre ha tenido de la naturaleza y origen del universo
Enviado por rolistoms / 4.784 Palabras / 20 Páginas -
Diversas concepciones del estado
1. DIVERSAS CONCEPCIONES DEL ESTADO. 1.1 DIFERENTES OPINIONES ACERCA DEL ESTADO. La palabra Estado es una una expresión; pertenece al orden del discurso. Muchas son las maneras de entenderlo. Existen muchas disciplinas que estudian el Estado desde distintas ópticas, métodos y fines propuestos para ellos. Es preciso indagar los diversos puntos desde los cuales se puede alcanzar el conocimiento del estado. El alemán Georg Jellinek ; nos dice que el Estado se puede considerar(puntos de
Enviado por marjarocha / 578 Palabras / 3 Páginas -
En la filosofía contemporánea se despierta el interés por una concepción del hombre mirándolo desde sí mismo
1. La pregunta sobre el hombre En la filosofía contemporánea se despierta el interés por una concepción del hombre mirándolo desde sí mismo. Diversas escuelas, métodos y concepciones se han elaborado con el fin de responder al problema del hombre. Al estudiar al hombre desde dentro, desde la conciencia se corre el riesgo de extrapolaciones hasta el punto de caer en un subjetivismo. No obstante, la pregunta acerca del hombre ha estado presente desde los
Enviado por veroh406 / 347 Palabras / 2 Páginas -
Concepción Legal Del Delito
1) Concepción Legal del Delito. Dar una definición o concepto del delito es siempre tautológico, sin embargo se puede decir que el delito es la infracción voluntaria de una ley penal, haciendo lo que ella prohíbe o dejando de hacer lo que manda, o también se puede definir como un acto u omisión que sancionan las leyes penales. Características: Actividad. Tipicidad. Imputabilidad. Culpabilidad. Antijuridicidad. Penalidad. Para que se cree un delito en si es necesaria
Enviado por nosin / 367 Palabras / 2 Páginas -
Etnografía De Una Marcha Estudiantil En Concepción Chile, Septiembre 2011
Hora: 15.05 – 18.25 PM. Lugar de estudio: Diagonal Pedro Aguirre Cerda (esquina San Martín) y calle Chacabuco (esquina Edmundo Larenas). Concepción, VIII Región del Bío-Bío. Nos encontramos en una nueva marcha estudiantil, en la ciudad de Concepción desde que hace más de cinco meses que los alumnos salen a las calles a expresar su descontento. Somos alrededor de unas 15.000 personas. Vamos por la calle San Martín, en dirección a la Plaza Perú. A
Enviado por madehubmac / 470 Palabras / 2 Páginas -
La sistematizacion educativa y las concepciones sobre formacion docente
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 1994 PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE Y ESCUELA PÚBLICA EN MÉXICO 1940 – 1994 LA SISTEMATIZACION EDUCATIVA Y LAS CONCEPCIONES SOBRE FORMACION DOCENTE. CATEDRATICO: LIC. MARTIN ARREDONDO ALUMNA: CLAUDIA ZAMORA RDRIGUEZ 19 / ABRIL /2013 UNIDAD II TEMA 2. LA SISTEMATIZACION EDUCATIVA Y LAS CONCEPCIONES SOBRE FORMACION DOCENTE LECTURA REVISIÓN DE ACTIVIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DURANTE EL SEXENIO 1958-1970. JOSÉ TEÓDULO GUZMÁN SE RESCATA DENTRO DE LA LECTURA LAS
Enviado por czamorar / 1.500 Palabras / 6 Páginas -
Concepción E Influencia Social De Una Profesión
El concepto de profesión El uso común del concepto tiene diferentes acepciones, entre ellas: empleo, facultad u oficio que cada uno tiene y ejerce públicamente. • Profesión puede definirse como una actividad permanente, ejercida mediante el dominio de un saber especializado que sirve de medio de vida pero además, determina el ingreso a un grupo social determinado. Otra noción de profesión es la de una “etiqueta simbólica de un status deseado” (Everet Huges). Esta visión
Enviado por rafash / 237 Palabras / 1 Páginas -
Concepcion Del Hombre
CONCEPCION DEL HOMBRE. Santo Tomas de Aquino: El ser humano es un compuesto sustancial de alma y cuerpo, representando el alma la forma y el cuerpo la materia de dicha sustancia. tambien existen en el ser humano varias formas sustanciales, como la vegetativa y la sensitiva, Sto. Tomás afirma la metafisica del ser humano, que constituye en la evidencia o movimiento que se da en la naturaleza Agustín de Hipona: La naturaleza humana es buena,
Enviado por harveyboss / 746 Palabras / 3 Páginas -
Concepcion Homerica Del Yo
1. Qué implicaciones tiene que nosotros hablemos de virtudes y vicios mientras que Homero hablaba de areté y agathos? Que nos dice esta diferencia sobre el uso de las palabras y su relación con las formas de pensamiento humano? Al ser tomadas estas concepciones desde puntos de vistas totalmente diferentes, no puede ser igualadas, ya que mientras para la sociedad actual un hombre virtuoso es definido por sus pensamientos y acciones, para homero la virtud
Enviado por angelauribe12 / 524 Palabras / 3 Páginas -
Concepción Constructivista De La Enseñanza Y El Aprendizaje Pedro Ahumada Acevedo
En la actualidad nos enfrentamos a un cambio que desde hace mucho tiempo, desde mi punto de vista tenía que haber surgido y esto, no solo por el bien de unos si no por el de todos, ya que nos abre un panorama más amplio y profundo sobre lo que debemos conocer y aplicar en la vida diaria, me refiero precisamente al enfoque constructivista que es, el que desde hace unos años en nuestro país
Enviado por sthefanyortega / 715 Palabras / 3 Páginas -
Las Corrientes Psicologicas Y Su Impacto Sobre Las Concepciones Educativas.
El pensamiento educativo de John Dewey: la escuela Y la experiencia vital del niño INTRODUCCION La educación como un proceso que empieza desde el nacimiento y será constante durante dure el proceso de vida de cada individuo. John Dewey quien nos dice que el modelo de enseñanza tradicional no hacía más que promover una enseñanza puramente verbal, mediante la cual se obligaba al niño a memorizar y repetir. Reducido a una condición de pasividad, el
Enviado por nancisss / 327 Palabras / 2 Páginas -
Concepcion Bancaria
En la concepción bancaria que nos encontramos criticando en clase, menciona que la educación es el acto de depositar, de transferir, de transmitir valores y conocimientos, no se verifica, ni puede verificarse esta superación. La educación bancaria, en cuya práctica no se concilian el educador y los educandos, se rechaza estos comportamientos. Para la concepción bancaria, cuanto más adaptados estén los hombres tanto más educados será en tanto adecuados al mundo. La educación problematizadora, respondiendo
Enviado por homeroLM / 747 Palabras / 3 Páginas -
Concepcion Humanista
El hombre alcanzaba la virtud a través del uso de la razón y siguiendo y siguiendo sus demandas. El pensamiento cristiano le añadió los conceptos de amor y pecado. El Renacimiento introdujo los aspectos de poder y voluntad. El estudio del hombre puede ser realizado desde muy diferentes ángulos y perspectivas complementarios entre sí. Su riqueza resulta siempre inagotable y desafiante. Nuestro enfoque es uno, el psicológico, que trata de incluir todo lo que es
Enviado por a252 / 1.363 Palabras / 6 Páginas -
CONCEPCION DEL HOMBRE COMO SER SOCIAL
LA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE COMO SER SOCIAL Indiscutiblemente, el hombre es un ser social y biológicamente es imposible un ser humano fuera de la sociedad. Aprendizaje, costumbres, hábitos, comportamientos o relaciones llevan al hombre a la vida que se entiende como humana, importancia que difiere un poco, según Psicólogos recocidos, con la poca atención que se ha prestado al contexto de este análisis. Por lo que, en vista de lo anterior, se solicita que, los
Enviado por tavoludin / 1.075 Palabras / 5 Páginas -
Diagnostico, Concepciones Sobre El Diagnostico
República bolivariana de Venezuela Ministerio dl poder popular para la educación superior Programa nacional de formación de educadores Aldea: Araira Básico Curricular: Taller diagnostico, prevención e integración en el marco de una educación para todos Diagnostico, concepción sobre el diagnostico Facilitadora: Anelibeth Blanco Triunfadora: Salazar Lelys D Fecha 10/06/13 ÍNDICE Introducción…………………………………………………………....pág.03 Concepciones sobre el diagnostico…………………………………….pág.04 Etapas generales del diagnostico……………………………………....pág.05 Diagnostico pedagógico………………………………………………..pág.06 Principios del diagnostico………………………………………..…….pág.06 Proceso del diagnostico…………………………………….………….pág.07 Tipos de diagnósticos………………………………………………....pág.08 Rol de cada especialista en
Enviado por lelys / 3.554 Palabras / 15 Páginas -
Distintas Formas De La Concepción Del Hombre
INTRODUCCION En el siguiente contenido hablaremos de 3 personas que formaron y forman parte de la importancia que existe en la filosofía, se aclarara su punto de vista en distintos temas y se tomara en cuenta que cada uno de estos explica su punto de vista pero se obtendrá una finalidad completa a gusto de la comprensión de cada persona por hechos de que se respeta los diferentes tipos de vista. Estos 3 personajes son
Enviado por andreaarellano / 1.607 Palabras / 7 Páginas -
Revisión Critica Del Pacto De Punto Fijo Del Programa Minimo De Gobierno Y De Las Concepciones De Estado, Democracia Y Ciudadanía Plasmadas En La Constitución De 1961
INTRODUCCIÓN La democracia en Venezuela se ha debatido siempre en un dilema de formas. Primordialmente entre la formalidad teórica concebible desde el pensamiento clásico hasta el contemporáneo. Desde la democracia indirecta del siglo XIX centralizada y autoritaria hasta la representativa y partidista del siglo XX. En este nuevo siglo XXI, y en acuerdo con el debate internacional, la democracia participativa tomó auge dejando de un lado a los partidos políticos y su intermediación social con
Enviado por DADZ8630 / 1.872 Palabras / 8 Páginas -
Diagnóstico De Complejos Inconscientes Y Conflictos De Comportamiento. Basada En Una Concepción Psicoanalista, Esta Prueba Intenta Detectar Las Estructuras Ocultas E Inconscientes Que Explican Conductas Anormales Manifiestas. La Integran Una Serie De H
Diagnóstico de complejos inconscientes y conflictos de comportamiento. Basada en una concepción psicoanalista, esta prueba intenta detectar las estructuras ocultas e inconscientes que explican conductas anormales manifiestas. La integran una serie de historias o fábulas de contenido simbólico en las que se espera que el sujeto se identifique con el “héroe” para expresar a través de él -y de sus reacciones en la situación planteada- sus propios conflictos. T.R.O. Sus antecedentes están en el TAT
Enviado por greycoromoto / 232 Palabras / 1 Páginas -
Resumen De La Lectura "Ideas De Marx Sobre Explicación Científica Y Conceptualización Científica Del Capitalismo. La Concepción De Marx Y La De Ricardo".
A Marx le interesa entender el modo de producción capitalista como estructura que nace, evoluciona y perece. El análisis teórico que conduce a la realización de esa intención es el análisis genético estructural. Marx habla de las relaciones y circunstancias que corresponden al concepto del capital del tipo general de las relaciones capitalistas. Conceptuar científicamente significa para él expresare el carácter de un determinado tipo, organismo o todo determinado que está en desarrollo o evolución,
Enviado por Chilangueitor / 522 Palabras / 3 Páginas -
Concepcion Griega
INTRODUCCIÓN Ética es uno de los campos de investigación y estudio del hombre hacia el hombre junto con la filosofía, pues en ella se desarrolla la interrelación de los individuos. A partir de ésta interrelación de individuos, surgen comunidades, donde hay campos para estudiar y determinar al hombre en sus actividades y en sus modos de pensar, tales como: Antropología, Sociología, Psicología, entre otros. Antes de exponer como ha ido evolucionando la ética a través
Enviado por maxiazc / 826 Palabras / 4 Páginas -
CONCEPCIONES FILOSÒFICAS DE LA EDUCACIÒN
IDEAS PRINCIPALES: LA ESCUELA TRADICIONAL : 1. La concepción religiosa delineaba la filosofía y orientaba la finalidad de la educación, por lo que se buscaba que la juventud ignore los problemas sociales, que no se contamine de ellos y que siga una vida metódica en su interior. Según su concepción filosófica la realidad escolar debía estar organizada al margen de la vida, “la escuela prepara para la vida dando la espalda a la vida”.
Enviado por atenas29 / 1.907 Palabras / 8 Páginas -
CONCEPCION DE HOMBRE
ENSAYO: Si bien es cierto que en cada uno de los textos propuestos para analizar se da una idea bastante válida para definir al hombre desde un punto de vista tanto en lo que es como en su intelecto creo que es muy importante ir mas allá de lo que bien podría parecer una significación abstracta de lo que en verdad encierra la palabra, es decir, cada contexto, cada, sociedad, cultura, estudio y las tantas
Enviado por alvarado1984 / 1.189 Palabras / 5 Páginas -
Concepciones Generales De La Administracion
1. Mencione cuál teoría acerca del origen del Estado es la que considera más adecuada a la realidad actual, explicando el por qué de su selección. En mi opinión son las teorías contractualistas, ya que definen al estado como el consentimiento de un grupo de hombres libres que son capaces de hacerse representar por una parte de ellos, y esto es real, pues somos nosotros quienes democráticamente decidimos quien nos gobernará y la persona que
Enviado por jarellanom / 883 Palabras / 4 Páginas -
UNIDAD II: Algunas Concepciones, Teorías Y Funciones De La Historia.
• La definición etimológica de historia. La palabra historia deriva del griego ἱστορία (léase historia, traducible por "investigación" o "información", conocimiento adquirido por investigación), del verbo ἱστορεῖν ("investigar"). De allí pasó al latín historia, que en castellano antiguo evolucionó a estoria (como atestigua el título de la Estoria de España de Alfonso X el Sabio, 1260-1284) y se reintrodujo posteriormente en el castellano como un cultismo en su forma latina original. • Los significados de
Enviado por larissagomez22 / 570 Palabras / 3 Páginas -
Diferencias entre ciencias naturales y ciencias sociales desde la perspectiva de la concepción de la realidad
Diferencias entre Ciencias Naturales y Ciencias Sociales desde la perspectiva de La concepción de la realidad. 1. Las Ciencias Naturales, conciben la realidad como un evento observable. 2. Las Ciencia Naturales, conciben la realidad como un evento replicable . 3. Las Ciencias Naturales, conciben la realidad como un evento comprobable. 4. En las Ciencias Naturales, la realidad es manipulable con variables. Por el contrario 1. Las Ciencias Sociales, conciben la realidad como un evento subjetivo.
Enviado por cpadhzsv / 491 Palabras / 2 Páginas -
FILOSOFÍA DEL HOMBRE Y CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA MEDIA EN MATEMÁTICAS FILOSOFÍA DEL HOMBRE Y CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN Alumna: Nicole Figueroa Lara. Profesor: Sergio Pérez Morales. Cátedra: Comprensión del Fenómeno Educativo. Fecha: Abril, 29 de 2013. ÍNDICE EL HOMBRE: UNA VISIÓN ANTROPOLÓGICA 4 CONCEPCIÓN DE KANT SOBRE LA EDUCACIÓN 5 FRIEDRICH HERBART Y SU CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN 9 CONCLUSIÓN 11 BIBLIOGRAFÍA 12 INTRODUCCIÓN: El hombre desde sus orígenes ha sido un ser complejo de definir y comprender, desde diversas
Enviado por AdharaJonas / 2.360 Palabras / 10 Páginas -
La Concepción Del Mexicano
La máscara del mexicano El mexicano nunca sale sin una máscara. Esta es, para él, un tipo de protección contra el mundo exterior, percibido como peligroso, por desconocido. Una protección, también, contra él mismo, porque al disfrazarse tanto el mexicano llega a ser desconocido a él mismo. Las máscaras preferidas del mexicano son la cortesía y la reserva, aunque si la primera atrae, la segunda, hiela. Este pequeño párrafo de muestra una realidad del mexicano,
Enviado por msjb / 316 Palabras / 2 Páginas -
Hacia Una Nueva Concepcion De La Discapacidad
Hacia una Nueva Concepción de la Discapacidad Caracterización acerca de la nueva forma de pensar sobre la discapacidad: - La discapacidad de una persona resulta de la interacción entre la persona y el ambiente en el que vive. - Una visión transformadora en cuanto a las posibilidades de vida de las personas con discapacidades, enfatizando en la autonomía, la integración, la igualdad y en las capacidades. - Un paradigma de apoyo, que remarque la prestación
Enviado por yael25 / 2.381 Palabras / 10 Páginas -
Concepción de la escuela clásica de sociología
este análisis responde a un momento histórico produciendo nuevos elementos de análisis por un lado y recogiendo por otro, elementos de otras corrientes que se integran en este modo de concebir la realidad. Este análisis va a venir a reconceptualizar la concepción de la escuela clásica de sociología que trata como cosa a la institución, el concepto que maneja Hegel se compone de tres momentos: -Universalidad: el Análisis Institucional lo ve como lo instituido de
Enviado por janetacst / 334 Palabras / 2 Páginas -
La riqueza de la realidad americana: las descripciones y las concepciones europeas
La riqueza de la realidad americana: las descripciones y las concepciones europeas Cuando en 1492, Cristóbal Colón pisó tierras Americanas, creyó haber llegado a la India, no comprendió que se trataba de un nuevo mundo para los europeos sino hasta tiempo después. Las descripciones hechas por Colón del Nuevo Mundo y la presencia de algunos nativos que lo acompañaron, incentivó la curiosidad de otros viajeros lo que INICIÓ el surgimiento de numerosas leyendas sobre las
Enviado por mcluna1 / 228 Palabras / 1 Páginas -
ALGUNAS CONCEPCIONES, TEORIAS Y FUNCIONES DE LA HISTORIA.
UNIDAD II. ALGUNAS CONCEPCIONES, TEORIAS Y FUNCIONES DE LA HISTORIA. Docente En lo particular, la historia es la ciencia que estudia la cronología de los fenómenos importantes, proyectivos, de la vida de la humanidad que transcurre en el tiempo; los fenómenos, por tanto, que tienen la suficiente importancia para arrojarse en las épocas siguientes como en el futuro a través del presente; fenómenos de todo tipo económico, social, político, cultural, artístico, religioso y de toda
Enviado por SaulMartinez / 1.048 Palabras / 5 Páginas -
Concepciones Del Ser Humano Desde Diferentes Formas De Pensar Dentro De La Antropología.
El siguiente texto, es un ensayo que hace un estudio sobre las diferentes concepciones que ha tenido el ser humano desde el punto de vista, y varios de sus enfoques, de la antropología a lo largo de los años. Es así que se han tomado en cuenta para la realización de este documento, las exposiciones de tres de los pensadores más notables a lo largo de la historia de la antropología, la cual, por cierto,
Enviado por jorgesuke / 1.586 Palabras / 7 Páginas -
Concepción De "Estado Capitalista"
Para entender qué es un “estado capitalista” primero, definamos “Estado”: en éste, se concentra y organiza el poder, que permite ejercer la dominación, donde se produce un “dominio de hombres sobre hombres basado en la coacción legítima”, siendo el Estado un componente “específicamente político de la dominación en un sociedad territorial delimitada. Se considera al Estado en tres dimensiones entrelazadas: La insturmental, la estructural y la política. En la instrumental, representa un poder generado en
Enviado por Wiikii / 313 Palabras / 2 Páginas -
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS FILOSOFÍA Prof. Titular Dra. Leticia Minhot. Unidad 2 Guía 3: Colomer, E. El pensamiento alemán de Kant a Heidegger. Tomo primero. La filosofía trascendental de Kant. Barcelona: Herder, 2001. cap. 5. (primera parte del capítulo) 1) ¿qué tipo de conocimiento aborda la estética trascendental? Estética trascendental: crítica de la sensibilidad (contesta la primera parte del Problema). Aborda un conocimiento intelectual en su doble dimensión de entendimiento y razón. 2) ¿qué tipo de conocimiento
Enviado por karinuchis / 2.689 Palabras / 11 Páginas -
CONCEPCIÓN CRISTIANA DEL DERECHO NATURAL
-CONCEPCIÓN CRISTIANA DEL DERECHO NATURAL: El Cristianismo no es una filosofía sino una religión y su fin es establecer una relación entre el hombre y Dios de acuerdo con las verdades reveladas, y el conjunto de verdades reveladas puede ser sometido a un estudio de carácter racional y allí aparece la TEOLOGÍA. Es en una forma indirecta por el peso mismo de las ideas cristianas que influyen en las leyes, y no por ser indirecta
Enviado por anibal.inesap / 2.387 Palabras / 10 Páginas -
Concepción Del Mundo Chichimeca
Concepción del mundo chichimeca Era cazadores, recolectores, no tenían casa, vivían en cuevas, su dios era el sol, aunque no conocía a clases sociales ya había hechiceros, había una concepción animista de la existencia de un doble o fantasma de cada uno. También eran conocidos como Tamies, Otomies o Teochicihimecas. Tamies: es tirador con arco y flechas Otomi: linaje de perro Teochichimecas: hombres bárbaro Fray Torquemada decía que era en estado salvaje. Padre Motolinia: estudió
Enviado por dangeragg / 1.721 Palabras / 7 Páginas -
Diferentes concepciones de la ética
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MISIÓN SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA “CARLOS GAUNA” P.F.G. “ESTUDIOS JURÍDICOS” PRIMER TRAYECTO. TERCER SEMESTRE CÁTEDRA: ÉTICA É T I C A PROFESORA: Dra. ANGELUCY TARAZONA ESTUDIANTE: DILCIA DÍAZ MONTAÑALTA, 20 DE MAYO DE 2008. TEMARIO INTRODUCCIÓN DIFERENTES CONCEPCIONES DE LA ÉTICA CARÁCTER CIENTÍFICO Y RACIONAL DE LA ÉTICA Proyectos modernos de ética científica El dominio de la
Enviado por 4116345 / 5.479 Palabras / 22 Páginas -
La concepción de Dios, el Hombre y el Mundo en las épocas contemporáneas
la concepción de Dios, el Hombre y el Mundo en las épocas contemporáneas la concepción de Dios, el Hombre y el Mundo en las épocas contemporáneas Hombre • Siempre que un hombre siente la plenitud de lo que vive, su conciencia se conmueve. Pero puede ir más lejos, puede ver esa plenitud. • La experiencia humana que se debe a la conciencia de cada uno nos abre así a una totalidad impresionante, he ahí el
Enviado por krnyjanz / 312 Palabras / 2 Páginas -
Concepción Las Lomas
Nombre: Gerardo Catalino Sique Elias Carné: 200617615 I. Presentación La investigación gira en torno a la Inmaculada Concepción, específicamente la Virgen de Concepción Las Lomas de la zona 16. Con esta investigación se analizan diversos aspectos de la Virgen, desde una perspectiva iconográfica, histórica y religiosa; ubicándola en un contexto determinado y estableciendo de esta forma, como influye una escultura en el imaginario colectivo de una población. En este orden de ideas, se pretende establecer
Enviado por Gerardomania / 5.324 Palabras / 22 Páginas -
Concepciones Filosoficas
La realidad educativa nacional 1. Educación tradicional Es el proceso enseñanza aprendizaje donde el docente expone sus conocimientos y el estudiante escucha pasivamente, capaz de tomar notas y consultar un libro de texto. En la escuela tradicional la preocupación central es enseñar una gran cantidad de conocimientos, dando como resultados aprendizajes acumulativos. Siendo lo más importante desarrollar la capacidad del profesor y lo que tenga que dar, es decir, la información de los libros es
Enviado por Rocio0899 / 522 Palabras / 3 Páginas -
Concepciones pedagógicas latinoamericanas y Venezolanas del siglo XVII al siglo XIX
Concepciones pedagógicas latinoamericanas y Venezolanas del siglo XVII al siglo XIX En América latina, en los ultimos años de la colonia y en los primeros de la independencia, las ideas nuevas del materialismo de los siglos XVII y XIX y las racionalistas y enciclopedistas del siglo "de las luces", tuvieron eco en numerosos extraordinarios espíritus, que se les ha denominado, justicieramente, los precursores. Sus rasgos son bastantes similares de un extremo a otro. Viven en
Enviado por adrianjrop / 680 Palabras / 3 Páginas -
Concepciones De La Psicologia
LAS CONCEPCIONES ACTUALES DE LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 1. Conceptos básicos Educación: Cambio comportamental intencional y duradero, que una persona experimenta en un medio sociocultural determinado, como consecuencia de su participación activa en procesos de E/A que se dan en la situación educativa. Instrucción vs Educación Perspectiva clásica: enseñanza y aprendizaje se tratan por separado • Instruir (el maestro), referida a la cantidad de conocimientos • Educar (la familia), referida al aprendizaje de valores
Enviado por itzelcita / 2.879 Palabras / 12 Páginas -
LAS CONCEPCIONES
LAS CONCEPCIONES A principios del siglo XIX la educación primaria estaba enfocada en enseñar a leer, escribir y contar, pero la escuela primaria de Greard propone “enseñar todo el saber práctico” del que todo hombre tiene necesidad durante toda su vida, teniendo éste un enfoque enciclopédico, pero por otra parte, la educación secundaria yuxtaponía dos tipos de formaciones como: las clases preparatorias que abrazaban a los aspirantes en las escuelas de gobierno; la otra formación
Enviado por sindymartinezm / 1.758 Palabras / 8 Páginas -
CONCEPCION TRADICIONAL DE LA EMPRESA
1. ¿Cuál es la concepción tradicional de la empresa? La definición de empresa según la Real Academia Española es: “Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos”. Esta definición contiene las 3 ideas básicas: “organización”, “desarrollo de actividades” y “ganar dinero”. También incluye las de “mercado”, y “cliente”, “propietario o accionista”, y “eficiencia”; estas son las ideas que, en buena medida, conforman el paradigma empresarial todavía vigente.
Enviado por docmargui / 1.557 Palabras / 7 Páginas -
DIVERSAS CONCEPCIONES DE LA IDEA DE NACIONALIDAD
DIVERSAS CONCEPCIONES DE LA IDEA DE NACIONALIDAD. LA NACIONALIDAD ES UN CONCEPTO QUE EMPLEA TAMBIÉN COMO CRITERIO RACIONAL O NATURAL DE REPARTO DE LA POBLACIÓN. TOMANDO EN CUENTA ESTE CRITERIO SE AGRUPARAN LOS HOMBRES DE ACUERDO CON LA DIVERSA NACIONALIDAD QUE TIENEN. PERO SE PRESENTA EL PROBLEMA DE DETERMINAR EN QUE CONSISTE LA NACIONALIDAD, PUES NO EXISTE UN CRITERIO UNIFORME, SINO QUE HAY DIVERSAS CORRIENTES DOCTRINALES QUE TRATAN DE EXPLICARLO, DE ACUERDO CON DISTINTOS PUNTOS
Enviado por mariaelizabeth25 / 651 Palabras / 3 Páginas -
LAS DOS CONCEPCIONES OPUESTAS
LAS DOS CONCEPCIONES OPUESTAS El caballero de la armadura oxidada, sintetiza dos concepciones del mundo encontrados, para significar la dialéctica del pensamiento. El caballero, representa una forma de interpretar el mundo idealista y del otro lado, el sabio Merlín, representa un realismo humano, centralizado en principios modernos que se contraponen a un mundo de fantasía, sin leyes y principios sólidos que impiden ver la claridad, la esencia de las cosas. El Caballero, con sus ilusiones
Enviado por elimax23 / 935 Palabras / 4 Páginas -
La Concepción De La Ciencia Influye En Lo Que Se Enseña Y En Como Se Enseña
LA CONCEPCIÓN DE CIENCIA INFLUYE EN LO QUE SE ENSEÑA Y EN COMO SE ENSEÑA 1) Analiza la tabla 1, comparando los perfiles conceptuales de Ciencia y Pseudociencia destaca los que consideras relevantes, proponiendo ejemplos pensados en situaciones de escolaridad de nivel secundario. Analizando el tenor general de la sección “¿Qué se entiende por ciencia?” resulta claro que la motivación es separar el quehacer científico propiamente dicho de otras “disciplinas” que son en realidad de
Enviado por danilosorti / 8.467 Palabras / 34 Páginas -
Querella Entre El Pensamiento Ilustrado Y Las Concepciones Evolucionistas Y Positivista:
CONCEPTO DE AMERICA La mayoría de los historiadores y geógrafos está de acuerdo en que existen dos unidades geográficas diferenciables: la América anglosajona y América Latina. Las diferencias fundamentales entre ambas están determinadas por aspectos lingüísticos, históricos, culturales, sociales y políticos. Mientras el territorio que comprende la América anglosajona fue conquistado y colonizado ‑esencialmente‑ por ingleses, franceses y otros grupos provenientes del centro y norte de Europa, el territorio de la América Latina fue colonizado
Enviado por greys8a / 1.196 Palabras / 5 Páginas -
Una Nueva Concepción hacia el Trabajo
ACEPTAR LOS CAMBIOS Una Nueva Concepción hacia el Trabajo l trabajo constituye uno de los alcances más importantes en el desarrollo del ser humano y por ende de la humanidad, tanto el trabajo, como la escritura, el amor y la música, son prácticamente componentes obligatorios en nuestras vidas y la historia del hombre, sea cual sea su cultura, credo, idiosincrasia, raza, sexo u origen. De tal manera que el trabajo comprende uno de los dones
Enviado por luisyaguna / 721 Palabras / 3 Páginas