ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Código Civil

Buscar

Documentos 101 - 150 de 954

  • Codigo Civil

    naroibisfer2. Evolución Histórica del Código Civil Venezolano El primer Código civil se pone en vigencia cuando la presidencia del General Páez en el año de 1861, este Código tiene una inspiración en el Código de Andrés Bello. El segundo Código Civil es el de 1867, este fue una copia del

  • Codigo Civil

    franco21CODIGO CIVIL DEL ESTADO DE JALISCO Carlos Rivera Aceves, Gobernador Sustituto del Estado Libre y Soberano de Jalisco, a los habitantes del mismo hago saber: Que por la Secretaría del H. Congreso del Estado, se me ha comunicado el siguiente: DECRETO NUMERO 15776.- EL CONGRESO DEL ESTADO DECRETA: CODIGO CIVIL

  • Codigo Civil

    YsinaLA CONSULTORÍA IMPORTANCIA DE LA CONSULTARÍA.- Indudablemente los servicios de consultoría resultan indispensables para el desarrollo socio-económico del país; pues, permiten a las entidades públicas, entre otros aspectos programar sus actividades y establecer un plan de ejecución de proyectos determinar prioridades, definir acciones para enmendar y mejorar sus políticas, preparar

  • CODIGO CIVIL

    abogado.perez.maVeracruz Ignacio de la Llave, Ver., 13 de Mayo del 2015. LIC.___________________________ DELEGADO DE COMISIÓN DEL AGUA EN EL ESTADO DE VERACRUZ P R E S E N T E Mediante la presente otorgo a los CC. ____________________________________________________poder amplio, cumplido y bastante para que indistintamente de forma individual o mancomunada

  • Codigo Civil

    persyromanoArtículo 1 La presente Ley tiene por objeto regular y garantizar la identificación de todos los venezolanos y venezolanas que se encuentren dentro y fuera del territorio nacional, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Definición de Identificación Artículo 2 Se entiende por

  • Codigo Civil

    gennyfernandaVI.- CODIFICACIÓN CIVIL EN CAMPECHE Así como existen leyes normativas para la República mexicana también, como ya hice notar anteriormente, se requiere uno para cada estado para que sea aun más claro y conciso el entender de estas normas reguladoras y pueda llevarse un buen precepto en cada estado. Campeche

  • Codigo Civil

    yesicaescalonaLA IMPORTANCIA DEL DERECHO CIVIL El derecho civil es un conjunto de normas que regulan las relaciones entre personas en un plano de mutua coordinación. La tesis que este ensayo defiende es que la importancia del derecho civil radica en que este rige las relaciones de los particulares, limitando su

  • Código Civil

    hildazuNorma material: norma que el juez utiliza para resolver el asunto en cuanto al fondo.Esta nomenclatura es la que se sigue usando y no significa que todas las normas tengan que incluirse en una u otra clase.Los positivistas, por otra parte, descubren una dependencia estrecha entre el ámbito conflictual y

  • Código Civil

    belenvazquezcoboCÓDIGO CIVIL TÍTULO PRELIMINAR Art. 1 1. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho. 2. Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior. 3. La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea

  • Código Civil

    MARKANTHONYEl primer antecedente que tenemos en nuestro derecho positivo que hace mención a los contratos ley es el artículo 1357º del Código Civil, que señalaba: “Por ley, sustentada en razones de interés social, nacional o público, pueden establecerse garantías y seguridades otorgadas por el Estado mediante contrato.” De lo que

  • Código Civil

    yeisonprPrescripción Adquisitiva De Dominio Es un modo de adquirir la propiedad de un bien ajeno (mueble o inmueble), al ejercer actos de dueño y señor por el uso quieto, público y pacífico. En el caso de los inmuebles, se da por ejemplo, cuando una persona empieza a ocupar una casa,

  • Código civil

    jagcmagcEl primer Código civil se pone en vigencia cuando la presidencia del General Páez en el año de 1861, este Código tiene una inspiración en el Código de Andrés Bello. El segundo Código Civil es el de 1867, este fue una copia del Código Civil del célebre Español García Gayena.

  • Código Civil

    verithOw91El pasado 5 de octubre, el Magistrado Presidente de la Segunda Sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, Vicente Morales Cabrera, declaró que de los 3 mil 946 expedientes que se han analizado y resuelto en el Tribunal, en lo que va del año 2011, cerca del

  • Código Civil

    De acuerdo con lo dispuesto en el art. 1905 del Código Civil, basta con que un animal cause daño para que nazca la responsabilidad de su dueño o poseedor aunque el mismo no haya incurrido en culpa o negligencia alguna. La dicción literal de tal precepto dice así: "El poseedor

  • Código Civil

    adan0425Registro Civil Introducción En la presente investigación se hace un estudio de la institución del Registro Civil en México, cuáles son sus fundamentos, se analizarán sus antecedentes en la historia y así mismo a lo largo de la historia de México. Por su parte, se observará la Naturaleza y la

  • Código Civil

    CR711LEX DUODECIM TABULARUM (LEY DE LAS DOCE TABLAS) Foro romano Aunque se las menciona entre las primeras expresiones de la literatura latina, no pueden considerarse obras literarias en sentido estricto. Sin embargo, son un reflejo muy claro del espíritu práctico del mundo romano y nos abren una ventana hacia el

  • Código Civil

    lovely92CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE QUERÉTARO Disposiciones preliminares Artículo 1. Las disposiciones de este Código regirán en el Estado de Querétaro en asuntos del orden común. Artículo 2. La capacidad jurídica es igual para el hombre y para la mujer; en consecuencia, la mujer no queda sometida, por razón de

  • Código Civil

    renjholNUEVO CODIGO PROCESAL PENAL DECRETO LEGISLATIVO Nº 957 Promulgado : 22-07-2004 Publicado : 29-07-2004 Nota de Editor.- De conformidad con los Numerales 1 y 2 de la Primera Disposición Complementaria - Disposición Final del Decreto Legislativo N° 957, publicado el 29-07-2004, el presente Código Proceso Penal entrará en vigencia progresivamente

  • Código Civil

    Código Civil

    kajshshshCreo que hablamos referente a los elementos interpretación 3 del Código Civil que nos habla respecto a lo que es la interpretación que dice solo alegraron interpretar la lengua generalmente obligatorio y nos habla del caso de las sentencias que solo tiene valor para las causas en que se pronunciará

  • Código Civil

    ELTERREMOTOOBJETO DEL DERECHO. Cosa: Es todo lo que existe y que no es persona, todo lo que es relevante o tomado en cuenta por la ley y que puede ser objeto de relaciones jurídicas. Bienes: Son todas aquellas cosas que, produciendo utilidad al hombre son susceptibles de propiedad. Da a

  • Código Civil

    Código Civil

    Rixcmary Sanchez LujanLa oferta de pago y depósito es una de las formas previstas por el Código Civil (artículos 1.306 a 1.313) para la cancelación de obligaciones. Es ejecutado por el deudor cuando el acreedor se niega a recibir el pago y consiste en presentarlo a la autoridad judicial competente para que

  • Código Civil

    roibercitoEl primer Código civil se pone en vigencia cuando la presidencia del General Páez en el año de 1861, este Código tiene una inspiración en el Código de Andrés Bello. El segundo Código Civil es el de 1867, este fue una copia del Código Civil del célebre Español García Gayena.

  • Código Civil

    julianny.MonroyAntes de entrar en el tema de la clasificación jurídica de las cosas y bienes, se explicara la importancia y lo que nuestra legislación denomina como “cosas y bienes”. En nuestro derecho positivo no se define lo que se entiende por cosa, ni siquiera lo hace el Código Civil, ya

  • Código Civil

    ysabelriosdevACCESIÓN Nuestro Código Civil regula la accesión en el Libro II Título V en los arts. 643 y ss., al respecto prescribe “La accesión es un modo de adquirir por el cual el dueño de una cosa pasa a serlo de lo que ella produce, o de lo que se

  • Codigo P Civil

    verona2012Presupuestos procesales y requisitos para un pronunciamiento sobre el fondo Bajo la premisa de que: Proceso: • Es aquella Relación jurídica trilateral (Demandante, Demandado y Órgano Jurisdiccional). • Su objeto es la Pretensión. Sus etapas están definidas por: • La calificación (a cargo del órgano jurisdiccional), • Las excepciones (a

  • Codigo Civil V

    mariangelgcSección IX De la apertura, publicación y protocolización de testamento cerrado Artículo 986 Toda persona que tenga en depósito un testamento cerrado, está en la obligación de manifestarlo ante el Juez de Primera Instancia más cercano tan pronto como conozca la muerte del testador, para que sea abierto y publicado.

  • Codigo Civil I

    veritovinueSEGUNDO BIMESTRE Dentro del matrimonio no es necesario guardarse fe entre los cónyuges. F La residencia de los cónyuges la fijará el Director del Registro Civil cuando celebre el matrimonio civil. F Los derechos y obligaciones de los cónyuges se mantienen de igual forma luego de disolverse el matrimonio. F

  • Codigos Civiles

    elizabethfCODIGO CIVIL D.F Artículo 2478.- Todos los arrendamientos que no se hayan celebrado por tiempo expresamente determinado, concluirán a voluntad de cualquiera de las partes contratantes, previo aviso por escrito dado a la otra parte, de manera fehaciente con treinta días hábiles de anticipación, si el predio es urbano, y

  • El Codigo Civil

    rosaalbaCAPITULO II De los Alimentos Artículo 301.- La obligación de dar alimentos es recíproca. El que los da tiene a su vez derecho de pedirlos. Artículo 302.- Los cónyuges deben darse alimentos; la Ley determinará cuando queda subsistente esta obligación en los casos de divorcio y otros que la misma

  • Codigo Civil DF

    edgartolentinoObjetivo: Reconocer las atribuciones, derechos y obligaciones jurídicas que derivan de hechos cotidianos como el nacimiento, el matrimonio y la muerte. Procedimiento:  Estudiar el código civil para el D.F.  Estudiar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Leer los recursos de apoyo que viene en la

  • Codigos Civiles

    stefannyalLos Códigos Civiles son el fundamento legal para cualquier sociedad, en nuestra legislación han existido una serie de distintos Códigos Civiles que han cambiado y avanzado a través del tiempo; en la sociedad Venezolana se han presentado una serie de cambios relacionados con la familia, personas, costumbre, etc. Y al

  • CODIGOS CIVILES

    elsociodetodosCONDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVILES DEL DISTRITO FEDERAL Artículo 941 Ter.- El ascendiente que no le sea otorgada la custodia podrá convivir tal y como lo fije el Juez, diversos días de la semana, fuera del horario escolar y sin desatender las labores escolares y debiendo auxiliarlo en dichas actividades. Asimismo,

  • CODIGOS CIVILES

    IVANIUX35CODIGO CIVIL DEL ESTADO DE CHIAPAS CODIGO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL. ART. 1268.- herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos sus derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte. ARTICULO 1281.- Herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y

  • CODIGO CIVIL II

    chrisam1984UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA INTRODUCCIÓN AL DERECHO 1. Realice una síntesis de la relación entre la Religión y el Derecho. La religión y el derecho desde la antigüedad tienen una relación en el sentido de que cada uno de ellos se rigen a normas, el uno con la fe

  • El Codigo Civil

    candy22SUMARIO: 1.Introducción, 2.Constitución de Cádiz, 3.Plan de iguala, 4.Constitución federal de los estados unidos mexicanos del 4 de octubre de 1824 de 1824, 5.Leyes de reforma, 6.Codificación civil: sistema federal y sistema central, 7.Consolidacion del movimiento codificador, 8. Código civil de 1928, 9.Codifiación actual, 10. Código civil de Campeche, 11.Bibliografia

  • El código Civil

    vanessapaolagEl primer Código civil se pone en vigencia cuando la presidencia del General Páez en el año de 1861, este Código tiene una inspiración en el Código de Andrés Bello. El segundo Código Civil es el de 1867, este fue una copia del Código Civil del célebre Español García Gayena.

  • El Código Civil

    El Código Civil

    hugitox09El Código Civil expresa: Artículo 1461 No sólo las cosas que existen pueden ser objetos de una declaración de voluntad, sino las que se espera que existan; pero es menester que las unas y las otras sean comerciables, y que estén determinadas, a lo menos, en cuanto a su género.

  • El Código Civil

    jesulinaEl Código Civil, en su artículo 2 modificado por la ley 16504, establece que las leyes no son obligatorias sino después de su publicación y desde el día que ellas determinen; si no designan tiempo serán obligatorias después de los 8 días siguientes al de su publicación oficial". Las leyes

  • El Código Civil

    angiemendalEn este proyecto de investigación, tratare de abordar, con las lógicas limitacionesderivadas de un trabajo de esta índole, un problema jurídico de enorme actualidad:el derivado de la adopción de un menor por una pareja homosexual, que hasurgido como consecuencia de los aprobados cambios en el Código Civil delDistrito Federal que

  • El Código Civil

    NaNaCorrea212. Planteamiento del problema de investigación El presente anteproyecto de investigación, centra sus estudios en la fenomenología y la compresión subjetiva, de manera exploratoria, inductiva y descriptiva, orientadas al proceso de llegar a la verdad jurídica en la problemática que poseemos. Entonces, y según lo establecido en el Código Civil

  • El código civil

    MSD1993El código civil establece la figura jurídica de la suma de posesiones la cual consiste en añadir la posesión de un antecesor a la de un sucesor, es decir, tomar el tiempo de posesión del antecesor y sumarlo al tiempo de posesión del sucesor; la suma de posesiones se encuentra

  • El Código Civil

    GJGILBERTOSegún el Código Civil art 1793 “la compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquella se dice vender y esta comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida, se llama precio”

  • El Código Civil

    lilideymarEl Código Civil venezolano está contenido por tres libros, cada libro contiene Títulos, que a la vez están formados por capítulos. El Libro Primero se refiere a las personas. El Título I comprende a las personas en general y a las personas en cuanto a la nacionalidad. De esta forma

  • El Código Civil

    mimimndozaConclusión Como hemos tenido ocasión de analizar con anterioridad, el Código Civil sienta la regla general de la mancomunidad, tal como se desprende del artículo 1137: “La concurrencia de dos o más acreedores o de dos o más deudores en una sola obligación no implica que cada uno de aquellos

  • Codigo Civil 1916

    adahelyEl Código Civil de 1916, incorporó las normas contentivas de las causales de tacha de los documentos públicos y estableciendo la posibilidad de prueba Grafotécnica en los casos de falsificación de firmas; el abuso de firma en blanco, alteraciones materiales que variaran el sentido del documento ), (artículo 1.407). El

  • Codigo Civil 1870

    monocrisCodigo Civil de 1870 y 1884 La comisión entregó su trabajo, que fue promulgado el 8 de diciembre de 1870 como Código Civil del Distrito Federal y Territorio de la Baja California, que tuvoaplicación en todos los estados de la Federación. Incluye cuestiones relacionadas con la regulación del derecho de

  • Código Civil D.F

    itziie16Código Civil del D.F TITULO CUARTO BIS DE LA FAMILIA CAPITULO UNICO ARTICULO 138 Ter.- Las disposiciones que se refieran a la familia son de orden público e interés social y tienen por objeto proteger su organización y el desarrollo integral de sus miembros, basados en el respeto a su

  • Codigo Civil 1862

    cepla1996El código civil de 1862: en 1861 el gobierno de paez encomendó a los doctores Julián viso y elias acosta la elaboración de los proyectos del código civil y penal. El Dr. Viso presento un proyecto de código civil que acogido favorablemente fue promulgado el 28 de octubre de 1862

  • Codigo Civil 1870

    ddanyCodigo Civil de 1870 y 1884 La comisión entregó su trabajo, que fue promulgado el 8 de diciembre de 1870 como Código Civil del Distrito Federal y Territorio de la Baja California, que tuvo aplicación en todos los estados de la Federación. Incluye cuestiones relacionadas con la regulación del derecho

  • Codigo civil 1984

    Codigo civil 1984

    Brake DellANÁLISIS DE LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA 1188-2012 1. IDENTIFICACIÓN DE SUJETOS 1. Denunciado: Roberto Jesús Campodónico Herrera 2. Denunciante: Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor 1. MATERIA * Servicios Educativos * Medidas correctivas * Graduación de la sanción * Multa 1. PUNTOS CONTROVERTIDOS * El pedido de una