Derecho Positivo Mexicano ensayos gratis y trabajos
Documentos 201 - 250 de 73.852 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Creación de una Ley; Derecho Positivo o Vigente
Índice Portada ……………………………………………...................................1. Índice………………………………………………………………………..2. Desarrollo……………………………………………………………….. .3-4. Conclusiones………………………………………………………………..5. Bibliografía………………………………………………………..…………6. Creación de una Ley; Derecho Positivo o Vigente. ¿Cuál es el proceso de creación de una Ley, conforme nuestra Legislación, todos sus pasos desde la iniciativa (de quien es esta potestad) hasta su entrada en vigencia? Suele decirse que la ley es la manifestación de la voluntad del pueblo. Los 3 requisitos que debe tener una ley son: 1. Que sea una expresión de la voluntad soberana.
Enviado por juank1781 / 646 Palabras / 3 Páginas -
DERECHO POSITIVO
DERECHO POSITIVO Y NATURAL Entendido el Derecho como ciencia cuyo objeto de estudio son las leyes, o sea las normas jurídicas que rigen la conducta humana, podemos definir al Derecho Natural como el conjunto de leyes perfectas e invariables, establecidas por el orden natural (sin intervención humana) que les dicen a los hombres lo que es bueno y equitativo a través de su conciencia, y con ello iluminan la creación o la modificación del Derecho
Enviado por LANGARA41 / 587 Palabras / 3 Páginas -
El derecho positivo
El derecho positivo: es el conjunto de normas vigentes elaboradas y promulgadas por los legisladores de nuestro país. “El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito territorial en el que de manera puntual genera polémica de ser el más normativo y que abarca toda la creación jurídica del legislador, nunca del pasado y solo la vigente, no solo recogida en forma de lo que vienen siendo la ley” La característica
Enviado por DENNIS2110574 / 482 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Bancario Mexicano
DERECHO BANCARIO UNIDAD 1: OBJETO DE ESTUDIO DEL DERECHO BANCARIO. TEMA 1: REFERENCIA HIRTÓRICA DEL SISTEMA BANCARIO EN EL MUNDO Y MÉXICO • BABILONIA: En esta época aun no aparecía la moneda, los sacerdotes recibían depósitos gratuitos y eran responsables de ellos otorgaban préstamo con interés (sibtou) a 33% anual en cereales y dáctiles y 20% en los metales. (HAMURABI 1792-10 a.c.). • GRECIA: Gyges emperador de lidia en 687 inventó la moneda al sustituir
Enviado por / 11.143 Palabras / 45 Páginas -
Derecho Constitucional Mexicano
Derecho constitucional Mexicano. La forma de gobierno. Los términos Estado y gobierno son muy diferentes. El Estado representa el todo, mientras que el Gobierno es tan solo un elemento propio del Estado. El Gobierno es primordialmente el medio por el cual el Estado impone una reglamentación de conducta a la población, el órgano de dirección y de realización de los fines y de la aplicación de la política del propio Estado. Aristóteles: el poder cayera
Enviado por raquemendoza / 2.391 Palabras / 10 Páginas -
Principios fundamentales del derecho sucesorio mexicano
Principios fundamentales del derecho sucesorio mexicano Principios fundamentales del derecho sucesorio. En las cuestiones sucesorias el aspecto principal que da lugar a este evento de tan trascendencia es la muerte, pues debido a ésta tiene lugar la sucesión y con ello se da paso a la transmisión de los derechos y obligaciones del difunto. A continuación se mencionan los principios fundamentales que rigen las sucesiones en México: 1.- Titularidad del patrimonio del difunto. 2.- Libre
Enviado por l1273k / 656 Palabras / 3 Páginas -
DERECHO POSITIVO
DERECHO POSITIVO: El Derecho se clasifica en: • El Derecho sustantivo: se refiere al conjunto de normas que establece los derechos y obligaciones de los sujetos que están vinculados por el orden jurídico establecido por el estado. • El Derecho adjetivo: por su parte lo integran aquellas normas también dictadas por el órgano competente del estado que permitan el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes que se establecen con el derecho
Enviado por nelsonvirgilio / 979 Palabras / 4 Páginas -
Historia Del Derecho Penal Mexicano
No es posible hablar de un derecho penal precortesiano como conjunto de normas codificadas y obligatorias para los diversos pueblos indígenas, pero cabe mencionar que dichos pueblos adoptaron para sí las normas principalmente consuetudinarias que ajustaron y adecuaron a su estilo de vida, cuya permanencia era fundamental para sobrevivir. Entre los pueblos más importantes se encuentran los aztecas, mayas y los purépechas los cuales tenían sus propias características de la manera en como tutelaban el
Enviado por kamilla14 / 892 Palabras / 4 Páginas -
Escuela Derecho Positivo
Escuela Positiva ESCUELA POSITIVA DE LA CIENCIA CRIMINAL O POSITIVISMO CRIMINOLÓGICO. El origen de la Escuela Positiva de la ciencia criminal o Escuela Positiva arranca en el siglo XIX en la obra El Hombre Delincuente (mo delincuente) de Ezequiel Cesar Lombroso, como reacción hacia la Escuela Clásica (la denominación de "clásica" lo puso Enrico Ferri en forma peyorativa para referirse a "lo viejo", a "lo caduco", "lo antiguo"). En esta obra Lombroso formula la tesis
Enviado por royalmc1 / 680 Palabras / 3 Páginas -
Derecho Positivo
2.- El derecho positivo. Por derecho positivo se entiende todo derecho cuyo título y cuya medida deben su origen a la voluntad humana, bien sea la ley, bien sea la costumbre, bien sea el contrato. No hace falta repetir que estamos hablando del derecho en su sentido propio –la cosa justa, lo suyo-, no de las leyes o, en general, de las normas. ¿Qué significa la existencia del derecho positivo? Significa que hay cosas repartidas
Enviado por Porteksalvatore / 1.317 Palabras / 6 Páginas -
Organismos Autonomos Derecho Constitucional Mexicano
INTRODUCCION: El presente trabajo de la materia de Derecho Constitucional impartida en la carrera de Lic. En derecho por el Dr. Martín Beltrán Saucedo presentara a manera de síntesis lo más breve posible las ideas esenciales que un servidor considero más importantes del Tema: “Organismos Autónomos Constitucionales Y Sus Características” Tratando los temas anteriormente mencionados de los modos más simples y útiles que pueda, trataré de exponerlo en el lenguaje más simple, común y entendible
Enviado por divad_checo / 1.706 Palabras / 7 Páginas -
Derecho Positivo
El Derecho positivo es el conjunto de leyes escritas en ámbito territorial, que abarca toda la creación jurídica del Legislador, tanto del pasado como la vigente, recogida en forma de Ley. El concepto de Derecho positivo está basado en el iuspositivismo, que es una corriente de pensamiento jurídico que considera al Derecho como una creación del ser humano. El hombre crea el Derecho, las leyes (siendo estas la voluntad del soberano) crean Derecho. Al contrario
Enviado por marchahin / 589 Palabras / 3 Páginas -
DERECHO POSITIVO
INTRODUCCION Llamamos orden jurídico vigente al conjunto de normas imperativo-atributivas que en una cierta época y un país determinado la autoridad política declara obligatorias. La positividad es un hecho que estriba en la observancia de cualquier precepto , vigente o no vigente. La costumbre no aceptada por la autoridad política es derecho positivo, pero carece de validez formal. Y a la inversa: las disposiciones que el legislador crea tienen vigencia en todo caso, mas no
Enviado por juanca92258964 / 972 Palabras / 4 Páginas -
Derecho Penal Mexicano
DERECHO PENAL MEXICANO. La historia del derecho penal nos marca las etapas que surgen, comenzando con la Venganza Privada o Época de Sangre, es la época bárbara puesto que se asede al impulso de defensa, ante la reacción provocada por un ataque considerado como injusto., y de sangre por q sin duda origino por el homicidio y las lesiones, delitos por su naturaleza denominados de sangre. CODIGO DE HAMMURABY 1927-2000 AC LEY DEL TALIÓN: Manifestaba
Enviado por damakos / 403 Palabras / 2 Páginas -
DERECHO CONTABLE MEXICANO
DERECHO CONTABLE MEXICANO CAPITULO I EL DERECHO CONTABLE La contabilidad auxilia al derecho al brindarle un medio de prueba idóneo en asuntos relacionados con la información financiera. El Derecho contable se integra por un conjunto de normas reguladoras de la documentación de la actividad de los empresarios y de sus resultados, expresadas en términos monetarios. Derecho Deriva del latín dirigere e implica una regla de conducta, puede hacer una referencia a una disciplina cuyo objeto
Enviado por wolfgang84 / 3.362 Palabras / 14 Páginas -
Derecho positivo
Derecho positivo El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía, esto es, toda la creación jurídica del órgano estatal que ejerza la función legislativa. El derecho positivo puede ser de aplicación vigente o no vigente, dependiendo si la norma rige para una población determinada, o la norma ya ha sido derogada por la promulgación de una posterior. No sólo se considera derecho positivo a la ley, sino además a toda
Enviado por eveliagar / 363 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Civil Como Derecho Positivo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIVERSITARIA “ANDRES BELLO” MISIÓN SUCRE – UBV PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO ESTUDIOS JURIDICOS IV SEMESTRE ENSAYO DEL DERECHO CIVIL COMO DERECHO POSITIVO CARACAS, JUNIO DE 2013 INTRODUCCION El estudio del Derecho implica también una determinación del mismo. Los Estudiantes de Derecho y los actuantes del mismo (Legisladores, Juristas, Jueces, El Estado, La Sociedad Civil) deben conocer las clases
Enviado por yelitzabeta / 1.011 Palabras / 5 Páginas -
Derecho Positivo
Derecho Natural y Derecho Positivo Derecho Natural: “el conjunto de principios normativos esenciales al orden social que se fundan en la naturaleza humana, se conocen por la luz de la razón natural y se imponen a los hombres por fuerza de la misma naturaleza”. Derecho Positivo: “el sistema de normas emanadas de la autoridad competente y promulgada de acuerdo con el procedimiento de creación del Derecho imperante en una nación determinada” Derecho Objetivo y Derecho
Enviado por arturocel / 670 Palabras / 3 Páginas -
Derecho Positivo
Derecho Positivo El Derecho Positivo es el conjunto de disposiciones legales escritas, vigentes en un Estado, dictadas por sus órganos competentes; en general el Poder Legislativo, Congreso o Parlamento, de aplicación coactiva a sus habitantes, y que éstos deben cumplir, sin poder alegar su desconocimiento, pues se publican antes de entrar en vigencia. Poseen un orden jerárquico, estando todas subordinadas a la Ley Fundamental que es la Constitución del Estado nacional. Ésta establece una serie
Enviado por vems1988 / 544 Palabras / 3 Páginas -
Historia Del Derecho Constitucional Mexicano
DERECHO CONSTITUCIONAL 1.-NATURALEZA Y CONCEPTO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL 1.1. Concepto y caracteres del Derecho Constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos, incluyendo las relaciones entre los poderes públicos y ciudadanos. Sus caracteres 1.2
Enviado por marinelaxxx / 8.019 Palabras / 33 Páginas -
COMPARATIVO ENTRE DERECHO ROMANO Y DERECHO POSITIVO
“COMPARATIVOS ENTRE EL DERECHO ROMANO Y POSITIVO MEXICANO” DERECHO Positivo: El establecido por las leyes, en contraposición al natural. Tutela Artículo 492.- cuando ha lugar. Ha lugar a la tutela legítima: I.- En los casos de suspensión o perdida de la patria potestad, o de impedimento o falta absoluta del que o de los que deben ejerce la; y II.- cuando deba nombrarse tutor para causa de divorcio. Artículo: 493, a quien corresponde. La tutela
Enviado por jabin010 / 3.089 Palabras / 13 Páginas -
El Reconocimiento Jurídico Y Realización Como Derechos Positivos De Los Derechos Humanos
La declaración de derechos humanos, en sus artículos 1 y 2 establecen que los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básico que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
Enviado por svalente / 1.025 Palabras / 5 Páginas -
Derecho Positivo Universidad De La Rioja
• ACTIVIDAD Nº 2: 1. INTERÉS: es el sentimiento de la necesidad para nuestra existencia de algo fuera de nosotros (persona, cosa, situación, acontecimiento), de lo que pretendemos un beneficio que el Derecho protege. El titular del derecho será quien deba tomar la iniciativa para protegerlo, y es el recurso de pedir al juez una protección contra los obstáculos puestos por las conductas de otros. - El derecho subjetivo es un interés jurídicamente protegido, negando
Enviado por rainigue / 430 Palabras / 2 Páginas -
Historia Del Derecho Laboral Mexicano
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DERECHO LABORAL Lic. Gerardo Rodriguez Granados Carrera: Lic. en Administracion de Empresas Tema: Historia del derecho laboral Méxicano. Gpo: LAE 3 3er Tetramestre. Alumna: Blanca Iliana Poire Castillo Cd. Victoria, Tamaulipas Febrero 2013 Índice Introducción…………………………………………………….……... 3 Antecedentes Históricos…………………………………………..… 4 Las leyes de Indias La encomienda Antecedentes históricos sobre las leyes del trabajo: (Leyes estatales del trabajo promulgadas durante el periodo 1904 a 1916.)…………….……5 México independiente…………………………………….................6 Principios del siglo XX…………………………………………………..7 5 de
Enviado por saybethcalderon / 4.972 Palabras / 20 Páginas -
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO INTELECTUAL MEXICANO
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO INTELECTUAL MEXICANO DERECHO INTELECTUAL CONCEPTO La propiedad intelectual es un derecho patrimonial de carácter exclusivo que otorga el Estado por un tiempo determinado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones, tales como un producto técnicamente nuevo, una mejora a una máquina o aparato, un diseño original para hacer más útil o atractivo un producto o un proceso de fabricación novedoso; también tiene que ver con
Enviado por JSantoyo / 6.880 Palabras / 28 Páginas -
Derecho Civil Mexicano
q Derecho Civil Prehispánico El derecho Civil prehispánico tuvo su origen en los años 1800 a 100 a.C. aproximadamente, es una parte importantísima del derecho civil mexicano, ya que de este se derivan las nuevas leyes, y son modificadas tal vez para ejercer mejor con la llegada de los españoles. Este a pesar de que muchos autores juristas no toman mucho en cuenta el derecho prehispánico en México, ya que piensan que no tiene
Enviado por armandoalle / 4.135 Palabras / 17 Páginas -
Definicion De Derecho Constitucional Mexicano
DEFINICIONES DE DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO El Estadosurge como respuesta a necesidades de organización y es un término reservado para un tipo particular de organización política que surge en la Edad Media. El derecho político o constitucional es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del Estado, a las funcionesde sus órganos y a las relaciones de éstos entre sí y con los particulares", por lo que se puede decir que le Derecho constitucional
Enviado por shoperify / 1.588 Palabras / 7 Páginas -
Analisis Historico Del Derecho Laboral Mexicano
ANTECEDENTES DEL DERECHO LABORAL EN MEXICO. SIMPLES ANTECEDENTES. El derecho del trabajo constituye una disciplina que se explica por razones históricas, políticas y económicas. Puede ocurrir, sin embargo, que en un país determinado, México, como ejemplo, se produzca el curioso fenómeno, de que los derechos sociales se eleven al rango constitucional sin clase trabajadora que exija esos derechos, ni la infraestructura industrial que lo justifique. Sería inútil tratar de encontrar antecedentes del derecho del trabajo
Enviado por razuniga / 741 Palabras / 3 Páginas -
Derecho Ambiental Mexicano
DERECHO AMBIENTAL MEXICANO Cuando se habla, lee o escribe Derecho ambiental, lo primero que llega a la mente es el desarrollo y creación de normas que incidan en el manejo de los recursos naturales, para posicionar e incluso fortalecer el marco legal y las políticas públicas en materia ambiental. En México, el Derecho ambiental consta de cuatro de etapas intrínsecamente relacionadas que le permiten transcurrir como un solo orden. La primera se refiere a la
Enviado por fcosergion / 581 Palabras / 3 Páginas -
Derecho Civil Mexicano
DERECHO CIVIL MEXICANO Han sido numerosos los intentos para caracterizar el vocablo Derecho. Entre estos intentos tenemos: Kant: "Es el complejo de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el arbitrio de los demás, según una ley universal de libertad". Como se puede observar, esta definición corresponde al Derecho Natural, que sería el ideal jurídico, porque la definición lógica y universal del derecho debe comprender todos los posibles sistemas
Enviado por jozeluiz / 6.509 Palabras / 27 Páginas -
Derecho Económico Mexicano
1. Marco Constitucional del Derecho Económico Mexicano Antecedentes históricos que dieron origen al Derecho Económico actual. En la Constitución de 1917 se consolidan los logros de las luchas armadas, entre los cuales destacan las garantías individuales y sociales, y el derecho a la propiedad privada que habría de consagrarla Carta Magna. En dicho manuscrito se otorgaron nuevas funciones y facultades al Estado: ampliar los mecanismos e instituciones para lograr la reconstrucción y desarrollo del país.
Enviado por litzyd / 3.114 Palabras / 13 Páginas -
Historia Del Derecho Laboral Mexicano
HISTORIA DEL DERECHO LABORAL EN MEXICO En este ensayo voy a hablar sobre los antecedentes y la historia del derecho laboral en México. En nuestro país es una de las ramas del derecho de mayor importancia, ya que es la es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los trabajadores y los patrones; buscando siempre el equilibrio entre el trabajo y el capital, éstas leyes son de orden público, asimismo se considera
Enviado por / 1.250 Palabras / 5 Páginas -
JURISDICCION Y COMPETENCIA DERECHO PROCESAL MEXICANO
JURISDICCIÓN La definición que podemos tener de Jurisdicción es: La potestad para administrar justicia atribuida a los jueces, quienes la ejercen aplicando las normas jurídicas generales y abstractas a los casos concretos que deben decidir, es la actividad del Estado encaminada a la actuación del Derecho Positivo mediante la aplicación de la norma general al caso concreto; su instrumento específico es el Poder Judicial. La Jurisdicción se diferencia de la competencia en que la primera
Enviado por danielgtoledo / 2.152 Palabras / 9 Páginas -
DERECHO ADMISTRATIVO MEXICANO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO N° DE LISTA 15 DERECHO ADMISTRATIVO MEXICANO Alumnos: MACUIL CORREA LIZ FERNANDA Profesor: GONZALEZ PALMA MA. LUISA Materia: Derecho Grupo: 658 Fecha: 27-Septiembre-2013 Cuestionario. 1.- ¿Qué es el derecho administrativo mexicano? Ciencia que estudia los principios que inspiran y las normas que regulan la organización, las funciones y la jurisdicción administrativa. 2.- ¿Qué es la administración pública? La administración pública: es una forma de organización administrativa centralización y descentralización,
Enviado por LizMacuil29 / 2.675 Palabras / 11 Páginas -
CONDICION DEL EXTRANJERO EN EL DERECHO VIGENTE MEXICANO
LA CONDICIÓN DEL EXTRANJERO EN EL DERECHO VIGENTE MEXICANO. Para conocer los derechos y obligaciones de las personas en el derecho mexicano vigente tenemos que analizar los tratados internacionales, la constitución y las leyes federales. Conforme al artículo 33 de la Constitución. un extranjero es una persona física o moral que desempeña alguna actividad determinada fuera de su lugar de origen, y se encuentra bajo la autoridad del país que lo recibe, según las leyes
Enviado por marimari15 / 786 Palabras / 4 Páginas -
Derecho Civil Mexicano
Presentación UNIDAD I INTRODUCCIÓN • Objetivos de Estudio del Derecho Civil • Ubicación del Derecho Civil en el Derecho General • Bosquejo Histórico del Derecho Civil en México UNIDAD II DERECHO DE PERSONAS • Atributos de la Personalidad • Personas Físicas y morales • El Registro Civil en México • Ausencia y Presunción de Muerte de las Personas UNIDAD III DERECHO DE FAMILIA • El Derecho de Familia • El Concepto de Familia • Consecuencias
Enviado por joaquin18 / 9.631 Palabras / 39 Páginas -
Derecho positivo
¿Origen de la norma según el derecho positivo? El derecho positivo lo podemos enfocar como un sistema de normas emanadas de la autoridad competente, es decir normas creadas para regir la realidad y convivencia de los hombres en sociedad. Cabe destacar que el derecho positivo es posterior al derecho natural, sin embargo el derecho positivo asume gran parte de lo principios del derecho natural. Como es del conocimiento, el derecho positivo rige el comportamiento del
Enviado por jumz034 / 266 Palabras / 2 Páginas -
ORÍGENES DEL DERECHO TURÍSTICO MEXICANO EN EL DERECHO HISPÁNICO ANTIGUO
ORÍGENES DEL DERECHO TURÍSTICO MEXICANO EN EL DERECHO HISPÁNICO ANTIGUO Durante la Edad Media, un grupo de extranjeros particularmente importantes estaba constituido por peregrinos, sobre todo franceses, españoles, alemanes e italianos. A este grupo de peregrinos los protegía la iglesia y los soberanos, Este peregrinar aumentó considerablemente durante el siglo XI, pero, la peregrinación alcanzó su apogeo en los inicios del siglo XII. El caso de Santiago de Campostela, nos permite conocer la influencia de
Enviado por alecancino / 953 Palabras / 4 Páginas -
Derecho Turistico Mexicano
INTRODUCCIÓN La presente investigación es resultado del apoyo otorgado en 2005 por el Gobierno del Estado de Quintana Roo y el Gobierno Federal a través del esquema de Fondos Mixtos al proyecto denominado “Diagnóstico, análisis y evaluación de la legislación federal, estatal y municipal que regula la actividad turística en Quintana Roo. De esa suma de voluntades se logró iniciar un camino en un área poco estudiada. El objeto de estudio ha sido planteado desde
Enviado por beatrizgonzalez / 9.858 Palabras / 40 Páginas -
HOMICIDIO En El Derecho Penal Mexicano
2.1 CONCEPTO El HOMICIDIO se ha dado desde el principio de la humanidad, esto se puede apreciar desde el tiempo de los cavernícolas, que se mataban entre si para ocupar un cargo mas importante en su núcleo social. En la Biblia también se menciona el delito que nos interesa, tal es el caso de cómo Caín mato a su hermano Abel. Con los casos antes mencionados se puede notar como el hombre desde el principio
Enviado por talpamaulwurf / 2.676 Palabras / 11 Páginas -
OBJETO DE LA PRUEBA EN EL DERECHO POSITIVO VENEZOLANO.
OBJETO DE LA PRUEBA EN EL DERECHO POSITIVO VENEZOLANO. Objeto de la Prueba en el Ordenamiento Positivo Venezolano: La Prueba en el Código Civil Venezolano El código civil estudia la materia en el capitulo V del Titulo III, de su libro III, cuando habla de la Prueba de las obligaciones y de su extinción" y su articulo 135 pauta: "quien pida la ejecución de una obligación debe probarla, y quien pretenda haber sido liberado de
Enviado por cicoterror3 / 12.023 Palabras / 49 Páginas -
Nociones del derecho positivo
I NOCIONES DEL DERECHO POSITIVO INTRODUCCION. I.- LA FORMACION DEL DERECHO. Para iniciar este curso, surge como inevitable, la necesidad de explicar ¿Qué es el derecho?, ¿En que consiste?, ¿Para que sirve? Tarea dificultosa, no fácil de simplificar. Para iniciar su desarrollo hemos de hacer referencia al hombre, su creador y destinatario. El ser humano vive casi siempre en compañía de sus semejantes, dentro de un grupo social. Solo muy excepcionalmente vive en soledad, y
Enviado por skoreback / 3.344 Palabras / 14 Páginas -
Derecho Positivo
Derecho Positivo. Se denominan así a todas las normas de carácter jurídico que se encuentran vigentes en un lugar y tiempo determinados. Por ejemplo, la Constitución Política vigente en nuestro país fue expedida en, 1917, ella se constituye en tanto esté vigente, en derecho positivo. A) Concepto de Derecho. Es el conjunto de normas jurídicas obligatorias, cuya inobservancia conllevan a imponer una sanción; tales normas tienden a regular la conducta externa de los hombres a
Enviado por cesar31081974 / 4.552 Palabras / 19 Páginas -
Derecho Positivo
Derecho positivo El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía, esto es, toda la creación jurídica del órgano estatal que ejerza la función legislativa. El derecho positivo puede ser de aplicación vigente o no vigente, dependiendo si la norma rige para una población determinada, o la norma ya ha sido derogada por la promulgación de una posterior. No sólo se considera derecho positivo a la ley, sino además a toda
Enviado por 01029415 / 1.770 Palabras / 8 Páginas -
CRITICA AL DERECHO POSITIVO
Concepciones Sobre El Derecho Que el Derecho es norma, sobre la base de una particular concepción del conocimiento y de la ciencia jurídica, un defensor de la teoría institucional podrá estar movido por particulares concepciones de los valores que el Derecho debería, en todo caso, satisfacer. También por esto, la discusión filosófica de este tipo de concepciones del Derecho corre el riesgo de permanecer en un terreno algo incierto hasta que sus tesis individuales no
Enviado por ysleysusa / 1.383 Palabras / 6 Páginas -
Los conceptos de Derecho positivo y el Derecho vigente
Para otros usos de este término, véase Derecho (desambiguación). La representación de la diosa Justicia la muestra equipada con tres símbolos del Derecho: la espada simboliza el poder coercitivo del estado; la balanza simboliza el equilibrio entre los derechos de los litigantes; y la venda sobre los ojos representa la imparcialidad.1 Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son
Enviado por ana123455 / 367 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Positivo Y Vigente
Derecho positivo y vigente Derecho positivo Derecho positivo son aquellas leyes y normas impuestas por el ser humano para reglar la convivencia. Ej: formas de elegir un gobernante, normas de transito, etc Derecho vigente el que está escrito, ejemplo el código penal, civil, laboral, minero agrario, etc. Derecho objetivo y subjetivo Derecho objetivo Derecho objetivo : ejemplos : 1.- UNA PERSONA LE PAGA A UN CARPINTERO PARA Q LE HAGA 4 SILLAS, EL Q PAGO
Enviado por trabalsa / 2.938 Palabras / 12 Páginas -
Guía Para Elaborar Contratos Derecho Civil Mexicano
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE CONTRATOS Una estructura que es tradicional y que puede orientar el camino de elaboración de un contrato sería la siguiente: 1. RUBRO O PROEMIO Contiene el nombre del contrato. Ayuda a precisar el objeto jurídico del contrato. Recuérdese que la naturaleza del contrato no se deriva del nombre que se le ponga sino del contenido obligacional del mismo. Lleva los nombres de las personas que celebran
Enviado por nats7710 / 1.362 Palabras / 6 Páginas -
DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.
DERECHO CONSTITUCIONAL CUARTO CUATRIMESTRE “Es la rama jurídica del derecho positivo integrada por el conjunto de normas jurídicas contenidas en la constitución política del estado y en sus leyes complementarias. Una rama del derecho público que se encarga del estudio de la organización del Estado, de los derechos del hombre frente a aquel y del sistema que garantice las relaciones de estos 2.1. CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN Es el documento suscrito dentro del cual se contiene
Enviado por benjampm1070 / 12.541 Palabras / 51 Páginas -
ANTECEDENTES DEL DERECHO REGISTRAL MEXICANO
CAPITULO I ANTECEDENTES DEL DERECHO REGISTRAL MEXICANO 1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS El Derecho Registral se ha ido perfeccionando a lo largo del tiempo, atravesando por varias etapas las cuales se han ido especializando, en su origen utilizaban una forma rudimentaria de control, transformándose cada vez mas en un proceso más ágil, pero sobre todo más complejo. Debido a esta complejidad surge el Derecho Registral[1]. Surge la necesidad de establecer la titularidad sobre los inmuebles y sus
Enviado por malenitabra / 1.122 Palabras / 5 Páginas