El matadero
Documentos 101 - 150 de 239
-
El Matadero
VictoriaRey993. Se ubicaba en el año 183… (Durante los gobiernos de Rosas). El relato, que se basa en la descripción de la sociedad de la época, comienza con la descripción de un gran diluvio que duró 15 días y afectó la economía del país causando una crisis y la imposibilidad de utilizar el matadero en este período de tiempo, por lo que hubo falta de carne. Esta escasez, que iba acorde a las órdenes de
-
El Matadero
gerpato87Matadero El marco del relato se encuadra en los años posteriores a la Revolución de Mayo, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, en un matadero vacuno en la provincia de Buenos Aires en Argentina. Más concretamente, el marco temporal se ubica en algún momento de la década de 1830, luego de la muerte de la esposa de Rosas, Encarnación Ezcurra, y durante la época de cuaresma. El relato, que se basa en la
-
HISTORIAS AMERICANAS MEDIANTE LAS OBRAS: CARTA DE JAMAICA Y EL MATADERO
amoryfuegoHISTORIAS AMERICANAS MEDIANTE LAS OBRAS: CARTA DE JAMAICA Y EL MATADERO Se dice que la literatura ha estado presente en toda época humana, cada una con su respectiva complejidad; en américa durante la época de la conquista, se escribió bastante, aunque no en un sentido estrictamente literario, las cartas y crónicas buscaban dar testimonio de lo acontecido durante la conquista española, es así como nos enteramos de la historia, de las ficciones de los navegantes
-
EL MATADERO
berlina1281) La narración de esta novela se ubicaba por los años 1830 d.C. en una época del año denominada Cuaresma; que según los cristianos se nombra "cuaresma" a los 40 días antes de las pascuas, otro día en que los cristianos conmemoran la muerte de Jesús. En esta época, en Buenos Aires, escaseaba la carne, a causa de que la iglesia ordenaba a todos sus fieles que se abstengan a consumir carne. Los abastecedores de
-
El Matadero
Josecito001. Juan Carlos Ghiano distingue seis momentos que ustedes deberán identificar: a. Referencias generales de la época; b. Evocación de una quincena sin reses; c. Ubicación concreta en la jornada en que ocurren los hechos; d. Presentación del matadero; e. Episodio de la fuga del toro e incidentes correlativos; f. Episodio de la aparición del unitario e incidentes correlativos. 2. ¿Cuáles son los personajes más representativos de las dos facciones políticas enfrentadas? ¿Qué valores y
-
El Matadero
tamy_sanchezA pesar de que la mía es historia, no la empezaré por el arca de Noé y la genealogía de sus ascendientes como acostumbraban hacerlo los antiguos historiadores españoles de América, que deben ser nuestros prototipos. Tengo muchas razones para no seguir ese ejemplo, las que callo por no ser difuso. Diré solamente que los sucesos de mi narración, pasaban por los años de Cristo del 183... Estábamos, a más, en cuaresma, época en que
-
Esteban Echeverría. El matadero
josesoleriDesde algún refugio fuera de Buenos Aires (Weinberg 116-7), Esteban Echeverría escribe El matadero. Indignado por la situación bélica que padece la Argentina, concibe un texto vibrante, organizado en torno de un recurso didáctico: un caso perturbador le sirve de ejemplo para denunciar la situación de barbarie que domina el país. El Matadero de la Convalescencia funciona igual que el sistema político que impone Juan Manuel de Rosas; y porque funciona igual y con los
-
El Matadero
Juank_El matadero representa la situación de Buenos Aires durante la presidencia de Rosas. Buenos Aires, en el cuento, está representado por la casilla, y Rosas por el juez. Echeverria decide representar la situación de la época utilizando símbolos que identifiquen personajes históricos, lugares geográficos, o grupos políticos diversos, como es el caso de los unitarios, o particularmente, el unitario secuestrado que representa a los nueva generación de jóvenes argentinos y de la gente del matadero,
-
MATADERO
chris.tocaliniActividades 1. Juan Carlos Ghiano distingue seis momentos que ustedes deberán identificar: a. Referencias generales de la época; b. Evocación de una quincena sin reses; c. Ubicación concreta en la jornada en que ocurren los hechos; d. Presentación del matadero; e. Episodio de la fuga del toro e incidentes correlativos; f. Episodio de la aparición del unitario e incidentes correlativos. 2. ¿Cuáles son los personajes más representativos de las dos facciones políticas enfrentadas? ¿Qué valores
-
Prueba El Matadero
polinapolaPrueba de Literatura: “El Matadero” Tercer año medio: Lenguaje y Comunicación Nombre: Curso: Fecha: Puntaje ideal: 78 puntos Puntaje real: Nota: Instrucciones: No se permite el uso de audífonos, celulares, mp3 o cualquier distractor externo a la evaluación. No se permite el traspaso de materiales. No se permite borrar con corrector el ítem de alternativas y el de verdadero o falso. No se permite la comunicación con compañeros, mientras se rinde la evaluación. Contesta en
-
El Matadero
mfrusso88El matadero, escrito por el argentino Esteban Echeverría entre 1838 y 1840, recién fue publicado veinte años después de la muerte del autor, en 1871, en la Revista del Río de la Plata. La obra identifica al régimen de Juan Manuel de Rosas con el acto que se lleva a cabo en los mataderos y es considerado el primer cuento argentino. El matadero representa el ambiente político de Argentina durante la dictadura de Juan Manuel
-
El Matadero- Ensayos
bren_boice_carpEl Matadero Ensayos: El Matadero Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.886.000+ documentos. Enviado por: Josecito00 29 junio 2014 Tags: Palabras: 1460 | Páginas: 6 Views: 13 Leer Ensayo Completo Suscríbase 1. Juan Carlos Ghiano distingue seis momentos que ustedes deberán identificar: a. Referencias generales de la época; b. Evocación de una quincena sin reses; c. Ubicación concreta en la jornada en que ocurren los hechos; d. Presentación del matadero; e. Episodio
-
El Matadero
Geraldellin¿Por qué podemos decir que el matadero de Esteban Echeverría es el primer cuento moderno de la Literatura Argentina? Se puede decir que “El Matadero”, de Esteban Echeverría, es el primer cuento moderno de la literatura argentina y uno de los textos precursores de la literatura latinoamericana, porque combina en su relato las ideas del romanticismo europeo y temas nacionales. Es el primero en incorporar un lenguaje popular, propio de nuestra región, que representa con
-
El Matadero
roberto2019Destaca tu app y llévala al límite. Bueno gente supongo que a más de uno les va a servir, porque esta serie de preguntas son basicas para la lectura del texto "El Matadero" de Esteban Echeverría...acá les dejo el trabajo hecho, pero la idea no es que lo copien sino que puedan tenerlo como base para ayudarse...espero les guste y sirva de algo, saludos! EL MATADERO A. Preguntas de contenido 1. ¿En qué época del
-
APROVECHAMIENTO DEL CONTENIDO RUMINAL BOVINO PARA CEBA CUNICOLA, COMO ESTRATEGIA PARA DIEZMAR LA CONTAMINACION GENERADA POR EL MATADERO EN SAN ALBERTO.
maritzabelen37TITULO: APROVECHAMIENTO DEL CONTENIDO RUMINAL BOVINO PARA CEBA CUNICOLA, COMO ESTRATEGIA PARA DIEZMAR LA CONTAMINACION GENERADA POR EL MATADERO EN SAN ALBERTO. PRESENTADO ANTE: COMITÉ ACADEMICO MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES - SUE CARIBE ELABORADO POR: DIRECTOR: LUIS FRANCISCO RAMIREZ HERNANDEZ FIRMA: ______________________ ESTUDIANTE: MILTON JAIRO RIOS VERA FIRMA: ______________________ VALLEDUPAR, 30 de Septiembre de 2011 APROVECHAMIENTO DEL CONTENIDO RUMINAL BOVINO PARA CEBA CUNICOLA, COMO ESTRATEGIA PARA DIEZMAR LA CONTAMINACION GENERADA POR EL MATADERO EN SAN
-
El Matadero
quepongo95Dicotomía orden-caos en “El Matadero” de Esteban Echeverría. Aproximación ¿Por qué Esteban Echeverría no publicó “El Matadero”? Es una pregunta que nos puede llevar a un sinfín de hipótesis y conjeturas más o menos demostrables o sólidas. Lo cierto es que el texto vio la luz en 1871 de la mano de Juan María Gutiérrez en la Revista del Río de la Plata y luego fue incluido en la edición de las Obras Completas de
-
Reseña Crítica de El matadero de Esteban Echeverría
hectorjprReseña Crítica de El matadero de Esteban Echeverría La narración empieza ubicándonos en Argentina por el año de 1830 y algo, no sé específica bien, lo que si se menciona claramente es que lo narradopada en la época de cuaresma. Al mismo tiempo sucedió una gran tormenta que provocó que los ríos se desbordaran y que todo se inundará y se llenará de lodo y suciedad, las personas estaban muriendopor escases de carne, por intoxicación
-
Resumen de El matadero
canddeeelaaaResumen de El matadero El marco del relato se encuadra en los años posteriores a la Revolución de Mayo, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, en un matadero vacuno en la provincia de Buenos Aires en Argentina. Más concretamente, el marco temporal se ubica en algún momento de la década de 1830, luego de la muerte de la esposa de Rosas, Encarnación Ezcurra, y durante la época de cuaresma. El relato, que se
-
El Matadero
carugo13RESUMEN DE LA OBRA EL MATADERO - ESTEBAN ECHEVERRIA - . El relato da la impresión, en un principio, de ser un cuadro de costumbres que relata la falta de carne en la cuaresma bonaerense de 183… Los abastecedores de carne solo traen en días cuaresmales, al matadero, los novillos necesarios para el sustento de los niños y de los enfermos. Sucedió pues, en aquel tiempo, una lluvia muy copiosa, que anego los caminos y
-
El Matadero, Facundo, La Presa
daicicconeLa época 1)- Averigüen cuál era el programa político de unitarios y federales. Relaciónenlo con lo planteado en El Matadero. El programa político de unitarios y federales relacionado con texto se ve reflejado en ciertos aspectos: respecto a los unitarios se ve sobre el joven donde tiene una opinión quiere que se respete, es educado, etc. Los unitarios se basan en el respeto, educación, democracia, valorización de lo propio. Respecto a los federales se ve
-
El Matadero
luckas22EL MATADERO ANALISIS LITERARIO CCCCCCCC INSTITUCION EDUCATIVA MPAL CIUDAD DE PASTO SAN JUAN DE PASTO 2014 ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA EL MATADERO l. NIVEL INTRATEXTUAL 1. MICROESTRUCTURA (LECTURA LITERAL). • Cuáles son las palabras no entendidas dentro del texto, investigarlas. Algazara: Alegría de los niños y gritería de gente que se divierte. Atesorar: guardar, encerrar Amedrentar: atemorizar Algazara: Alegría de los niños y gritería de gente que se divierte. Beatos (as): Son creyentes, bienaventurados,
-
El Matadero
AgustinQuintanaTrabajo practico de “El Matadero” 4) ¿Qué es un cuadro de costumbres? El cuadro de costumbres es un subgénero propio del costumbrismo o literatura costumbrista en que se describen tipos populares y actitudes, comportamientos, valores y hábitos comunes a una profesión, región o clase por medio de la descripción, con frecuencia satírica o nostálgica, en ocasiones con un breve pretexto narrativo, de los ambientes, costumbres, vestidos, fiestas, y tipos representativos de una sociedad. 5) “El
-
Diagnosticar y evaluar los riesgos, condiciones inseguras e insalubres presentes en la institución Matadero Industrial (Barinas)
theskyjcINTRODUCCION Para que exista seguridad y salud en el trabajo es de suma importancia que la empresa aplique una cultura preventiva de riesgos y emergencia, que se maneje una política clara orientada a que se realicen las operaciones sin que se produzca ni agrave ningún tipo de enfermedades ocupacionales, daños y lesiones que puedan exponer la salud del trabajador, lo que a su vez justifica que pueda desempeñar sus funciones en un ambiente de confort,
-
El Matadero De Esteban Echeverría
solmortalEL MATADERO Consignas: 1- Juan Carlos Ghiano distingue seis momentos que ustedes deberán identificar en la obra copiando citas textuales que ejemplifiquen cada momento: a- Referencias generales a la época b- Evocación de una quincena sin reses c- Ubicación concreta en la jornada en que ocurren los hechos d- Presentación del matadero e- Episodio de la fuga del toro e incidentes correlativos f- Episodio de la aparición del unitario e incidentes correlativos 2- Los románticos
-
El Matadero
soledad2El matadero Los personajes más representativos de las dos facciones son, "Matasiete" y el juez, del lado de los federales y joven unitario. Echeverría emplea a los personajes que presenta para describir la situación general del país. Así, Matasiete y los otros carniceros y jinetes representan a los mazorqueros, y el juez a la figura dominante (Rosas). Esas figuras federales dominaban el matadero, y por la manera en que es descripto, éste representa la Federación.
-
El Matadero
cintia_lontaAntes que nada, para entender el ¿Por qué? del repetido abuso del poder, hay que remontarnos al inicio de todo. A la Argentina dividida y al tirano gobernador con los que se encontró Echeverría, precursor de nuestra literatura, en 1830 cuando volvió a Bs. As. A mediados de 1819 la Argentina se vio dividida en la capital, Buenos Aires, y el campo, es decir, el resto del país. Para estos últimos Buenos Aires solo era
-
Ensayo Del Matadero
marioevents“estábamos, a más en cuaresma, época en que escasea la carne en Buenos Aires (Argentina) adoptando el precepto de epicteto, (sufre abstente) ordena vigila y abstinencia a los estómagos de los fieles a cusa de que la carne es pecaminosa “ pag 9 el matadero analicemos este fragmento de la obra de Esteban Echeverría y comencemos este ensayo hablando de una trasgresión voluntaria de un precepto tenido por bueno, en otras palabras hablemos del pecado
-
El Matadero
GiulianoMisael1- Seis momentos que debes identificar: a- Referencias generales de la época: “Diré solamente que los sucesos de mi narración, pasaban por los años de Cristo de 183...“ b- Evocación de una quincena sin reses: “Lo que hace principalmente a mi historia es que por causa de la inundación estuvo quince días el matadero de la Convalecencia sin ver una sola cabeza vacuna, y que en uno o dos, todos los bueyes de quinteros y
-
Feria de Mataderos
uandi_920s exactamente el punto en que por largo tiempo convivieron el campo y la ciudad, ya que allí se instaló, en 1899, el matadero de ganado vacuno. En ese establecimiento, se faenaban las reses destinadas al consumo interno y a la exportación. Cuando el barrio comenzó a poblarse con trabajadores atraídos por la nueva actividad, fue llamado "la Nueva Chicago", en alusión a la ciudad estadounidense, centro de la industria de la carne. [[Categoría:]] Ubicación
-
El Romanticismo En El Matadero De Esteban Echeverís
glori“El matadero” el primer cuento hispanoamericano entrado en la época romántica, su autor Esteban Echeverría, argentino. Este cuento que a su momento no salió a la luz sino hasta varios años después, por el gobierno o régimen en que estaba sometido el autor, el gobierno de la Argentina tenía que supervisar los textos o notas que se eran escritos para su posterior publicación. Esteban Echeverría fue quien introdujo el romanticismo a Hispanoamérica, en el cuento
-
Reseña 'El Matadero'- Esteban Echavarría
Juanita201El libro ‘El Matadero’ escrito por Esteban Echeverría utiliza principalmente una crítica irónica frente a la sociedad y al mandato de Rosas en Argentina. El autor nació el 2 de Septiembre en Buenos Aires, Argentina. Fue hijo de un comerciante Vasco y una criolla (José Domingo y Martina Espinosa), desde pequeño sintió el repudio frente al gobierno, especialmente aquel de dudosa legitimidad. Durante el mandato de Rosas el país fue dividido en dos grupos opuestos,
-
El Matadero
natuuuu123Leído y releído incesantemente, El Matadero sigue produciendo de entrada la misma confusa sensación. Sin duda que hay un núcleo dramático en el que culmina la narración, sin duda que todo converge hacia el hecho en el que se depositan significaciones ejemplificadoras pero no obstante habría derecho a vacilar acerca de la índole retórica de esta pieza. Podemos decir que es un cuento puesto que la mayor intensidad se da en torno a dicho núcleo,
-
El Matadero
laurym007Cómo darías una clase de dos horas sobre El Matadero de Esteban Echeverría? La dinámica de las clases, si bien en algunos casos consistirá en explicaciones por parte del profesor, tenderá a ser eminentemente participativa. Se dará importancia a la expresión oral, en la presentación de temas y en comentarios del texto, buscando siempre la interacción y el aprendizaje colaborativo. Ello significa que debemos lograr que los alumnos sean los verdaderos partícipes de su educación.
-
Analisis El Matadero
josueleivaINTRODUCCION. El matadero", del escritor argentino Esteban Echeverría, es uno de los textos precursores del cuento hispanoamericano. Es considerado el primer cuento que combina el lenguaje y las ideas del romanticismo europeo con un contenido que refleja la sociedad latinoamericana. Fue una obra muy adelantada a su época ya que inauguró el tema dela civilización y la barbarie en el cuerpo del trabajo se narra lo que es le trama del cuento el tiempo y
-
Tp El Matadero
Cceci12310) La estructura del relato consta de cinco partes: 1. contextualización espacio-temporal: referencia a las inundaciones, a la fecha aproximada, a la muerte de la esposa de Rosas; Barracas, el Matadero. 2. la descripción del la escasez de carne, que comienza en “Lo que rncipalmente hace a mi historia es que por causa de la inundación estuvo quince días el matadero de la Convalecencia sin ver una sola cabeza vacuna…”, se matiza con la ironía
-
El Matadero
julissajeniJosé Esteban Echeverría (1805- 1851) es uno de los principales representantes de la Generación del 37 y del Romanticismo en Argentina y Latinoamérica. Entre 1825 y 1830 estudió en Francia donde estuvo en contacto con la literatura romántica y con la ideología política de los carbonarios. Los carbonarios constituían una sociedad secreta surgida en Italia que luchaban por la libertad política y la abolición de la monarquía. Echeverría llegó a Europa durante la época de
-
El Matadero, La Malasangre y Camila
KAREMMMMsábado, 11 de junio de 2011 Informe de lectura realizado por la estudiante Cecilia Peccia Informe de Lectura El Matadero, La Malasangre y Camila El Matadero es una obra del romanticismo rioplatense, contemporánea a la época en la que fue escrita (1838); del autor Esteban Echeverría, escritor y poeta precursor de este movimiento literario en la Argentina. Esta obra literaria es una nouvelle realista, muy visual, que plantea de forma cruda la bestialidad de la
-
El Matadero : Reseña
soolgodoyCrisis. Barbarie. Muerte. Un diluvio de proporciones biblicas azota a la provincia de Buenos Aires, dejando en jaque a su población. La carencia de alimentos, en especial la carne, aflige y altera a la gente. Miles de fervorosos cristianos federales, exultantes en la época de cuaresma buscan explicación ante tal castigo, y la encuentran en la injusta existencia de los unitarios. Pero el Restaurador, tan glorioso como humilde y servil, envía ayuda a estas pobres
-
Maquinaria En Mataderos
LAS PROPIEDADES DEL ACERO ST-37 El acero St-37, equivalente como características mecánicas al conocido acero al carbono Fe360, representa un acero comúnmente presente en el sector metalúrgico. Entre las normas de referencia, en cuanto a perfiles de diversas dimensiones pero de forma cuadrada o rectangular, es común el uso del acero St-37. Este acero forma parte de la categoría de los aceros para uso general y es conocido también como acero al carbono, con una
-
DE “EL MATADERO”
nico5020TRABAJO PRACTICO N°1 DE “EL MATADERO” 1- Juan Carlos Ghiano distingue seis momentos que ustedes deberán identificar: -Referencias de la época: El matadero encarna el ambiente político de Argentina durante la época de la dictadura de Juan Manuel de Rosas. Echeverría usa la escena del matadero en Buenos Aires para simbolizar el clima polarizado de la política del país entre 1829 y 1852. -Evocación de una quincena de reses: El control se manifiesta cuando al
-
El Matadero
piscuuu1. A) Estábamos, a más, en cuaresma, época en que escaseaba la carne en buenos aires, porque la iglesia, adoptando el precepto de epicteto, sustine, abstine, ordena vigilia y abstinencia a los estómagos de los fieles. B) C) El matadero de la convalecencia sito en las quintas al sud de la ciudad, es una gran playa en forma rectangular colocada al extremo de dos calles, esta playa con declive al sud, esta cortada por un
-
El Matadero
Abe091. ¿En qué época del año se desarrolla "El matadero"? ¿Qué tiene que ver esto con la historia en general. La historia del “El matadero” se desarrolla en el siglo XIX (en algún momento de la década de 1830, luego de la muerte de la esposa de Rosas, Encarnación Ezcurra), durante la época de Cuaresma (para los católicos, período de cuarenta y seis días, dedicando a la penitencia, que abarca desde el miércoles de Ceniza
-
El Matadero
floreeeen1. Buscar la biografía breve del autor, Esteban Echeverría. 2. Según Juan Carlos Ghiano distingue seis momentos, que ustedes deberán ordenar según la obra. • Evocación de una quincena sin reses. • Presentación del matadero. • Episodio de la aparición del unitario e incidentes correlativos. • Ubicación concreta en la jornada en que ocurren los hechos. • Referencias generales de la época. • Episodio de la fuga del toro e incidentes correlativos. 3. ¿Cuáles son
-
El Matadero
agusnegraaEsteban Echeverría fue el más importante poeta del primer período romántico en el Río de la Plata. Fue también, quien utilizó la temática del indio y del desierto en la manifestación poética, y es considerado el autor del primer cuento argentino, "El matadero", aunque críticos posteriores señalan, que este escrito tiene dos temáticas o nudos paralelos, aspecto que no condice con el decálogo del cuento planteado por Horacio Quiroga de que un cuento debe tener
-
EL MATADERO
adrianaDESARROLLO El cuento empieza durante una inundación que causa una crisis económica en Buenos Aires. La crisis se manifiesta en una falta de vacas para el consumo y Echeverría la usa para enfatizar las estructuras de control del régimen corrupto de Rosas y mostrar cómo impactaban la gente de Buenos Aires. La dictadura explotaba la iglesia para controlar la gente e inflamar el clima polarizado de la política del país. Todos los pastores denuncian “los
-
EL MATADERO
paoacevedo3desgracia vino a turbar la revolución de Mayo. Respondan: ¿qué sentidos irónicos posibilitan las palabras destacadas en elcontexto de este enunciado? ¿Qué principios de la generación de los jóvenes delSalón Literario actualiza esa frase? Fundamenten. El sentido irónico de la frase: Así era poco mas o menos, en los felices tiempos denuestros abuelos, que por desgracia vino a turbar la revolución de Mayo, es que justamente la misma da a entender junto con el
-
El Matadero
holis12345EL MATADERO A. Preguntas de contenido 1. ¿En qué época del año se desarrolla "El matadero"? ¿Qué tiene que ver esto con la historia en general. La historia del “El matadero” se desarrolla en el siglo XIX (en algún momento de la década de 1830, luego de la muerte de la esposa de Rosas, Encarnación Ezcurra), durante la época de Cuaresma (para los católicos, período de cuarenta y seis días, dedicando a la penitencia, que
-
El-Matadero
chanchannMira: primero hay que tener en cuenta que estevan echeverria era un unitario antirrosista, y por ser opositor de Rosas estaba exiliado en uruguay cuando escribio esta obra. La novela, si mal no recuerdo trata del sacrificio de un toro que por escaparse termina matando a un niño, entonces el pueblo mata al toro en el matadero pero de una manera muy cruel y sangrienta, por el personaje MATASIETE. Es un pueblo que ama el
-
La historia del “El matadero”
agussfloEL MATADERO A. Preguntas de contenido 1. ¿En qué época del año se desarrolla "El matadero"? ¿Qué tiene que ver esto con la historia en general. La historia del “El matadero” se desarrolla en el siglo XIX (en algún momento de la década de 1830, luego de la muerte de la esposa de Rosas, Encarnación Ezcurra), durante la época de Cuaresma (para los católicos, período de cuarenta y seis días, dedicando a la penitencia, que
-
El Matadero
marumairaaColegio Polimodal Nº 18 2do. Año Polimodal – Turno: Noche Lengua y Literatura: Trabajo Práctico: sobre la obra “El Matadero” de Esteban Echeverría y la Película “Camila” de María Luisa BembergEl desarrollo de una lectura crítica se alcanza como resultado de pensar, leer, comprender y debatir de un modo que vaya más allá de la mera opinión. Una vez leído “El Matadero” y vista la película“Camila” trabajen sobre la base de las siguientes consignas: 1)