ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Expresión Literaria En Preescolar

Buscar

Documentos 301 - 350 de 5.471 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Preescolar

    eduardo025a) PROPUESTA POR TEMA  RECORTE: Es la limitación de un tema, es decir es el tema que se va a trabajar, y el que define el tipo de recorte que se va a realizar al contenido.  El criterio que determina el recorte es temático y se dará por finalizado cuando se asume que la mayoría de los contenidos que se pretendían abordar han sido suficiente trabajados.  La propuesta que elegí esta vinculad

  • La Enseñanza De Las Ciencias En Preescolar

    minervamtzrEn preescolar, la enseñanza de la ciencia requiere conocer al niño y partir de su innata curiosidad para orientarlo en la búsqueda de respuestas de todo aquello que lo inquieta en su entorno. Es importante considerar que el niño toma conciencia del mundo físico y biológico que lo rodea, a partir de la observación y de la exploración del medio ambiente inmediato. A los tres años, aparecen los por qué, al no perseguir la causa

  • Planeacion De Preescolar

    nahibeCAMPO FORMATIVO COMPETENCIAS SITUACIONES DIDACTICAS TIEMPO EXPLORACION Y CONOCIEMIEN-TO DEL MUNDO Distingue y explica algunas características de la cultura propia y de otras personas . “Festejar la Revolución Mexicana” • Investigar sobre la Revolución Mexicana Se les preguntara a los niños qué saben sobre la Revolución Mexicana. Se encargará a los niños que investiguen sobre la Revolución Mexicana llevándose a su casa las siguientes preguntas: ¿Qué es la Revolución Mexicana?, ¿Quiénes participan en ella? ¿En

  • La Hiperactividad En Niños Preescolares

    marikrmnINTRODUCCIÓN La Hiperactividad infantil es un trastorno de conducta de origen neurológico. Su incidencia es de un 3% a un 5% de la población infantil. Sucede más en niños que en niñas. Un 25% de los niños hiperactivos incurren en actos delictivos, abusan del alcohol, drogas... El principal trastorno de los niños hiperactivos es el "Déficit de atención" y no el "Exceso de actividad motora". El "Déficit de atención" habitualmente persiste y el "Exceso de

  • Perfil De Egreso De La Licenciatura De Educacion Preescolar

    patito29Plan de Estudios, Licenciatura en Educación Preescolar / Los rasgos deseables del nuevo maestro: Perfil de egreso Las competencias que definen el perfil de egreso se agrupan en cinco grandes campos: habilidades intelectuales específicas, dominio de los propósitos y contenidos básicos de la educación preescolar, competencias didácticas, identidad profesional y ética, y capacidad de percepción y respuesta a las condiciones de sus alumnos y del entorno de la escuela. Los rasgos del perfil son el

  • Auxiliar De Preescolar

    lucerodiazEstilo Teórico Principales Características: Metódico, Lógico, Objetivo, Crítico. Estructurado Presentan un pensamiento lógico e integran sus observaciones dentro de teorías lógicas y complejas. Buscan la racionalidad, objetividad, precisión y exactitud. Los alumnos teóricos adaptan e integran las observaciones que realizan en teorías complejas y bien fundamentadas lógicamente. Piensan de forma secuencial y paso a paso, integrando hechos dispares en teorías coherentes. Les gusta analizar y sintetizar la información, su sistema de valores premia la lógica

  • Planificacion En Preescolar

    yn1974Áreas de aprendizaje Componentes Finalidad Ejes Integradores Aprendizajes a ser alcanzados por los niños y niñas Formación personal Social y comunicación Autoestima, autonomía, expresión de sentimientos y emociones Que el niño y la niña desarrollen la capacidad de ejecutar diversas acciones y tomar decisiones por si mismos y si misma. Ambiente y salud integral. Expresa libremente gustos y preferencias. Planifique algunas de sus acciones sin ayuda de otros y otras. Demuestre iniciativa para la realización

  • Situacion Didactica Para Preescolar

    montserratmagroCampo Formativo: Lenguaje y Comunicación Aspectos: Lenguaje escrito Competencias: *Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores de textos. *Identifica algunas características del sistema de escritura. Actividades - Bienvenida a los niños. - Me voy a presentar ante el grupo, y voy a decir mi nombre, después voy a solicitar a los niños que me digan su nombre, les colocare una etiqueta o un gafete a

  • Proyecto De Aprendizaje Preescolar

    angelica_19Diagnóstico Es un grupo de niños y niñas con edades comprendidas entre 5 y 6 años de edad, en su mayoría pertenecientes a la comunidad la Florida. El grupo ha venido progresivamente consolidado aprendizajes y conductas durante el lapso. En cuanto al área Formación personal, social y comunicación, el grupo se ha integrado adecuadamente al preescolar, juegan y comparten tanto en actividades colectivas, como en pequeños grupos de amigos y/o amigas, en su mayoría toman

  • Observacion Del Trabajo Docente En Preescolar

    kariniceÍNDICE INTRODUCCIÓN-------------------------------------------------------------------------------------3 APARTADO I. DATOS GENERALES----------------------------------------------------------4 APARTADO II. LOS ALUMNOS-----------------------------------------------------------------9 APARTADO III. EL DOCENTE Y SU PRÁCTICA-----------------------------------------12 APARTADO IV. CONSEJO TÉCNICO-------------------------------------------------------16 CONCLUSIÓN---------------------------------------------------------------------------------------18 BIBLIOGRAFÍA-------------------------------------------------------------------------------------19 INTRODUCCIÓN Por medio de la elaboración del siguiente trabajo se pretende ahondar los conocimientos adquiridos en la práctica de cuales son los diversos instrumentos que se emplean en la educación preescolar para la anotación de registros importantes en el momento de la observación. Todos estos tipos de instrumentos para los registros serán

  • Preescolar

    mdcarPRESENTACION Este documento contiene información sobre la situación actual de la educación Preescolar en México, así como sobre diversos enfoques utilizados en el pasado y en el presente en la educación de los menores de seis años. a) La identificación de las prácticas docentes y escolares más comunes en la educación Preescolar en nuestro país y de los problemas más frecuentes percibidos por Las educadoras. b) La revisión de los programas que se han aplicado

  • El Lugar Del Niño: Sentido Y Naturaleza De Los Contenidos En La Propuesta Metodológica Del Nivel Preescolar

    freeforevers¿cuáles son las fuentes potenciales de la expresión creativa en los niños y las niñas según la autora? • ¿de qué manera este planteamiento implica la intervención de la educadora? • ¿es factible desarrollar la creatividad en la metodología por proyectos? ¿por qué? ¿en qué momento? • ¿cuáles planteamientos o propuestas le haría a la autora a propósito de las fuentes potenciales de expresión creativa en la metodología por proyectos? "El lugar del niño: sentido

  • La obra literaria de Batalla

    pinkilocoLa obra literaria Batallas en el Desierto del escritor mexicano José Emilio Pacheco lleva al lector al México de los años 50, en el gobierno del ex presidente Miguel Alemán donde abundaba la corrupción social y política, la invasión de los productos extranjeros, la pérdida del México que en aquel entonces había, la urbanización, en fin, un sinnúmero de cambios sociales y políticos. El autor nos hace involucrarnos en una historia de amor imposible y

  • Bases para el trabajo en preescolar

    amairanieriveraBases para el trabajo en preescolar El logro de los propósitos de un programa educativo se concreta en la práctica, cuando existe un ambiente propicio y se desarrollan acciones congruentes con esos propósitos. La finalidad de este apartado es brindar un referente sobre algunas características de las niñas y los niños y sus procesos de aprendizaje, para orientar la organización y el desarrollo del trabajo docente, así como la evaluación del aprendizaje y de las

  • Pensamiento Matematico En Preescolar

    adry36245 ANEXO 1 Por qué es interesante la resolución infantil de problemas* S. Thornton Simon y James (ambos de ocho años de edad) están jugando en el patio. Simulan haber naufragado y estar atareados construyendo un refugio con diversos objetos que han encontrado tirados por ahí: estacas de tomatera y trozos de cuerda para tender ropa, sábanas viejas, ramas de helecho para techumbre y el embalaje de cartón de un nuevo refrigerador. Este tipo de

  • Contextos Sociales En El Preescolar

    lupitasorianoLos niños y niñas sienten curiosidad por conocer el entorno natural y disfrutan cuando están en contacto directo con la naturaleza. Aunque en las escuelas hacemos salidas de descubrimiento de este medio, nunca podrá ser suficiente y es importante que los padres también hagan posible este contacto que para sus hijos/as es necesario; siempre transmitiendo que la naturaleza es un valioso patrimonio de todos, que debemos cuidar y proteger. Los pequeños y pequeñas expresan las

  • Desarrollo Psicosocial En Preescolar

    rieraroEL DESARROLLO PSICOSOCIAL EN EDAD PREESCOLAR Los niños en edad escolar son notablemente más independientes, más responsables y más capaces que los niños más pequeños. Sigmund Freud describió la tercera infancia como el periodo de carencia, durante el cual los impulsos emocionales están más calmados, las necesidades psicosexuales están reprimidas y los conflictos inconscientes están sumergidos. Por eso, la latencia es “ una etapa en la que se adquieren habilidades cognitivas y se asimilan valores

  • Crítica Literaria

    Camilaaa.lml“La noche boca arriba: Tantas ambigüedades pero tan sólo de una mente”. Julio Cortázar, conocido por su escritura de compleja comprensión, plasma dos historias paralelas en La noche boca arriba, del libro Final del Juego (1956). Relata la vida de un hombre que sale en su moto por la carretera, en donde sufre un accidente en el que termina herido, debido a esto es llevado de urgencia al hospital. En el centro de salud sufre

  • Crítica Literaria

    Camilaaa.lml“La noche boca arriba: Tantas ambigüedades pero tan sólo de una mente”. Julio Cortázar, conocido por su escritura de compleja comprensión, plasma dos historias paralelas en La noche boca arriba, del libro Final del Juego (1956). Relata la vida de un hombre que sale en su moto por la carretera, en donde sufre un accidente en el que termina herido, debido a esto es llevado de urgencia al hospital. En el centro de salud sufre

  • Actividades pedagogicas. Descripción de cuatro actividades lúdicas diseñadas para evaluar y fortalecer las habilidades matemáticas en niños de transición (preescolar)

    mao822Actividad No 1 Objetivo: Observar y diagnosticar como se encuentran los alumnos del grado transición en este momento en el área de matemáticas. Es por eso que hemos decidid realizar la primera actividad con bolos. La actividad se tratara que los estudiantes boten los bolos y cuenten y identifiquen cuantos tumbaron y quedaron de pie. Mas adelante a los estudiantes se les pondrá en el piso unos números grandes y según la cantidad que lancen

  • Adaptacion Literaria De Un Cortometraje

    SasiGarciaUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR PREPARATORIA REGIONAL DE CIHUATLAN LECTURA RECREATIVA ADAPTACION LITERARIA DE UN CORTOMETRAJE “THE FANTASTIC FLYING BOOKS OF MR MORRIS LESSMORE” (Corto animado de William Joyce y Brandon Oldenburg) & “DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS” (Obra literaria de Gabriel García Márquez) Profesor: David Contreras Estrella 4° Semestre B. Turno Matutino. Autor: Sesasi Tsanda García Ruiz Fecha: 08/03/12 El poder por fin darle un final a aquel libro le llevaría

  • Menús Alimenticios Para Maternales Y Preescolares

    TopacioCMenús para Maternales y Preescolares Menú Desayuno Comida Merienda 1 Fruta de temporada Huevos con queso Rodajas de jitomate Pan blanco de caja Leche 441 Cals. Sopa de nopales Jamón a la plancha Puré de papa Galleta salada Arroz con leche Agua de fruta de temporada 514 Cals. Jugo de fruta de temporada Enfrijoladas veracruzanas Galleta dulce surtida Leche 525 Cals. 2 Fruta de temporada Migas costeñas Frijoles refritos Galleta María Leche 494 Cals. Sopa

  • Problemática Actual De La Familia Venezolana Y Su Incidencia En El Niño De Preescolar

    nidlareyPapel de la familia en cuanto a la estructuración de la personalidad del niño Al grupo familiar le corresponde, en primera instancia, una responsabilidad que no es posible delegar ni postergar sin causar severos trastornos en la vida de un niño y en la formación de su personalidad, a corto, mediano y largo plazo: la de cuidarlo con esmero teniendo en cuenta todas sus dimensiones como ser humano, desde el mismo momento de su concepción

  • Figuras Literarias

    RenataZavala4mFiguras Literarias La Aliteración Consiste en la repetición de determinados sonidos especialmente sugerentes “en el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba”. (Garcilaso de la Vega). La Paranomasia Se da cuando se combinan dos palabras fonéticamente semejantes en un mismo enunciado “aquel poderoso metal que todo lo rinde y todo lo riñe. (Baltasar Gracián) La Onomatopeya Consiste en reproducir un sonido por medio de fonemas. El tic-tac del reloj Barbotean las burbujas

  • Mi Trabajo En El Aula Del Preescolar

    clauditassMI TRABAJO EN EL AULA Conocimiento de los niños. Situación Inicial. Cuando comencé este viaje por esta carrera mi noción hacia los niños, fue solo eso, una noción, porque lo que sabía acerca de ello fue como lo que todo mundo sabe. Lo que conocía de ellos era que eran juguetones, se entretenían con juguetes, lloraban por muchos motivos y sin conocer su origen de su llanto, que pasaban por un proceso prenatal y postnatal,

  • Ficha Literaria PRÁCTICAS CULTURALES Y MODALIDADES DE COMUNICACIÓN. FICHA DE LECTURA

    oskrsouthaa271. Referencia bibliográfica: CIMADEVILLA, Gustavo y CARNIGLIA, Edgardo (editores), Comunicación, ruralidad y desarrollo, Ediciones INTA, Buenos Aires. 2004, ISBN 987-521-133-8 HUERGO, Jorge, Métodos de investigación cualitativa en comunicación, Mimeo, Buenos Aires, 2001 MARTIN-BARBERO, Jesús; Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Fondo de Cultura Económica. Santiago de Chile, 2002, ISBN 956-289-032-5 OROZCO GOMEZ, Guillermo; Al rescate de los medios. Univ. Iberoamericana-Fund. Manuel Buendía, Mexico, 1994, ISBN 968-6348-10-7 PRIETO CASTILLO, Daniel. Diagnóstico

  • Temas Variados De Preescolar

    nahibeCAMPO FORMATIVO COMPETENCIAS SITUACIONES DIDACTICAS TIEMPO PENSAMIENTO MATEMATICO UTILIZA LOS NUMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICA PONER EN JUEGO LOS PRINCIPIOS DE CONTEO HONORES A LA BANDERA BIENVENIDA DIALOGAR SOBRE LAS VACACIONES ELABORAR DIBUJO RELACIONADO A LO QUE HICIERON DURANTE VACACIONES EL MUNDO DE LOS NUMEROS CUESTIONAR QUE SIGNIFICA PARA ELLOS EL CONCEPTO DE NUMERO ¿PARA QUE SIRVEN? ¿EN QUE SE EMPLEAN Y PARA QUE? PASARLOS AL FRISO PARA QUE ELABOREN, DIBUJEN UN NUMERO Y

  • SituaCIONS DIDACTICAS PARA PREESCOLAR

    veronicatenaCampo Formativo: Expresión y apreciación artísticas. Aspecto: Expresión y apreciación plástica. Propósito: Que los niños desarrollen la sensibilidad, la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse a través de la representación gráfica y, aprecien la propia y la de sus compañeros. Competencia: Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados. Se favorece y se manifiesta cuando: Crea mediante el dibujo paisajes y objetos reales o

  • SituaCIONS DIDACTICAS PARA PREESCOLAR

    veronicatenaCampo Formativo: Expresión y apreciación artísticas. Aspecto: Expresión y apreciación plástica. Propósito: Que los niños desarrollen la sensibilidad, la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse a través de la representación gráfica y, aprecien la propia y la de sus compañeros. Competencia: Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados. Se favorece y se manifiesta cuando: Crea mediante el dibujo paisajes y objetos reales o

  • Mitos En El Nivel Preescolar

    blankis211. Elabore un cuadro comparativo considerando las tradiciones y los mitos que tienen vigencia en Educación Preescolar: Compare lo que dice el texto con lo que usted ha observado y experimentado tanto en sus prácticas en el nivel de Educación Preescolar como en su formación en la Escuela Normal Tradiciones Mitos Observados en el Nivel de Educación Preescolar -Resistencia de algunas maestras jardineras a "prestar" su sala a los alumnos residentes de los institutos de

  • Ejercicios De Preescolar

    aaaromm1. Identifica los cinco absurdos del dibujo y enciérralos con verde. 18 I dentificación 1. Marca con un punto azul ( ) dentro de cada cuadro. 2. Colorea de rojo las manzanas que no tienen gusano y de verde las que sí lo tienen. a) b) c) d) e) I 19 dentificación 1. Identifica las seis diferencias en el dibujo de abajo y enciérralas con morado. 20 I dentificación 1. Encierra con azul, el animal

  • Obra Literaria

    steven_chavezLas 17 Reglas del Fútbol Regla 1.- El terreno de juego 1.- Dimensiones. El Campo de juego será un rectángulo de una longitud no mayor de 35m. ni menor de 30m. y una anchura no mayor de 25m.ni menor de 20.En todos los casos el terreno de juego deberá ser rectangular 2.- Modo de marcarlo. El campo de juego será marcado deacuerdo al plano con líneas visibles, las cuales serán de un ancho no ,

  • FAVORECIENDO EL LENGUAJE ESCRITO EN UN GRUPO DE SEGUNDO GRADO DE PREESCOLAR¨

    hurielmrINDICE CAPITULO I ¨ INTRODUCCIÓN ¨ A. Presentación del Documento B. Tema Seleccionado C. Motivos personales para la elección del tema D. Propósitos E. Actividades de indagación F. Dificultades enfrentadas CAPITULO II EL TEMA DE ESTUDIO A. Descripción del tema B. Preguntas centrales C. Marco teórico D. Marco contextual CAPITULO III ¨ EL DESARROLLO DELTEMA ¨ A. Reconstrucción de las secuencias didácticas 1. Plan General de las actividades 2. Desarrollo, análisis y conclusiones de las

  • Estrategias Para Adquirir Reglas Y Valores Que Favorezcan El Desarrollo Personal Y Social En El Niño Preescolar

    WilmitaCAPITULO I   INTRODUCCION Realmente es de importancia la adquisición de conocimiento en la escuela, pero de igual manera es de suma importancia la adquisición de reglas y valores, ya que complementan la  formación de los alumnos sobre todo si son adquiridas durante los primeros años de vida, ya que son como los cimientos de cada individuo que le permitirán desenvolverse correctamente. La adquisición de normas y valores es un esfuerzo en conjunto que involucra

  • Ensayo La Educacion Preescolar En Mexico

    jessy.ramirezLa educación preescolar en México: Modalidades de atención. Benilde García y Marcela González. Introducción En México la educación infantil proporciona educación a niños menores de 6 años. Está dividida en 2 niveles educativos: la educación inicial y la educación preescolar. Educación inicial La educación inicial proporciona a niños menores de 4 años se caracteriza por brindar al niño una educación integral, apoyada en la participación activa del adulto, y centrada en el desarrollo de aspecto

  • Condiciones Para El Desarrollo De La Personalidad Del Preescolar

    roberth890116Las premisas del desarrollo de la personalidad creadas en la infancia temprana sirven de base á las nuevas formas de influencia del adulto en el niño. A medida que va creciendo, el niño adquiere nuevos rasgos psíquicos y nuevas formas de conducta que le convierten en un pequeño miembro de la sociedad humana. Durante la edad escolar el niño adquiere un mundo interior relativamente estable que le da una personalidad, aunque no madura del todo,

  • El Trabajo Educativo En La Educacion Preescolar

    yaarenyEL TRABAJO EDUCATIVO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR. Elaborar un escrito de forma individual (máximo una cuartilla) Tema: “Lo que para mí es importante que logre los niños en edad preescolar” Como educadoras debemos ir desarrollando capacidades y habilidades en los niños como es que aprendan a agarrar adecuadamente el lápiz, que puedan pintar sin salirse, que manipulen las tijeras, aprendan valores como son la higiene, respeto, tolerancia, igualdad, honestidad, que logren asumir reglas para poder

  • Planificación En Preescolar

    ladoctorisimaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN CEI SIMONCITO “JOSÉ DE LOS SANTOS PEREIRA” SAN JUAN DE LOS MORROS, ESTADO GUÁRICO AÑO ESCOLAR __________________ PLAN ESPECIAL DOCENTE: ______________________________ DOCENTE: _____________________________ DURACIÓN: ____________ INICIO: ________________ CULMINACIÓN: __________________ SECCIÓN __________ EDADES ATENDIDAS: ____________ JUSTIFICACIÓN "FAMILIA, EN TUS MANOS ESTÁ EL PRESENTE Y EL FUTURO DE LA SOCIEDAD” El abrazo en familia, es una actividad que se celebra en Venezuela con el propósito de

  • Reseña Literaria

    alfonso0787Acero ASTM A - 242 (NTC 1950) • Acero ASTM A - 242 (NTC 1950) Es un acero de alta resistencia y baja aleación (HSLA) para construcciones soldadas, remachadas o atornilladas, aplicado principalmente para estructuras donde los ahorros en peso y el aumento de la durabilidad son importantes. En la mayoría de los ambientes, la resistencia a la corrosión atmosférica de este acero es sustancialmente mejor que la de los aceros estructurales, con o sin

  • Falta De Valores En Los Niños Preescolares

    leysyRealizo mi problemática en el jardín de niños juan león clave: 25DJN0689C, zona escolar 060 de sector IX; con domicilio en mariano Escobedo y tezozomoc sur, colonia Cuauhtémoc de la cuidad de Guamúchil, Sinaloa. Como también así realizo acabo ciertas organizaciones a través de los niños que son afectivamente fluyendo valores inadecuados, en su criterio; debido a que esto se relaciona en el conocimiento trato del niño y niña hacia su familia colaborando así se

  • PSICOMOTRICIDAD EN LA EDAD PREESCOLAR

    ORGANIZAÍNDICE PÁG. PSICOMOTRICIDAD EN LA EDAD PREESCOLAR …………………....…………1 INTRODUCCIÓN ……………..……………………………………………………….. 2 OBJETIVO…………………………………….…………………………………………. 3 JUSTIFICACIÓN…………………………………………...……………………………. 4 CAPITULO I CONCEPCIONES DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO ……………………….… 5 CONCEPTO DE PSICOMOTRICIDAD …………………………………………….… 5 CONCEPCIÓN INNATISTA ………………………………………………………….... 6 CONCEPCIÓN AMBIENTALISTA…………………………………………………….. 7 CONCEPCIÓN INTERACCIONISTA………………………………………………..… 8 CAPITULO IICRITERIOS METODOLÓGICOS LA ACTIVIDAD CORPORAL Y EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTOS DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA……………………………………………...……… 11 LA MOTIVACIÓN Y EL USO DE LOS REFUERZOS………………………………. 15 EL ORDEN Y LA ORGANIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL………………………. 18 DIFERENCIACIÓN DE TRES ETAPAS EN

  • PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004

    JUGNARPROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004 La importancia de la educación preescolar es reconocida actualmente en diversos países del mundo; desde hace tiempo importante grupos de educadoras y organizaciones sociales han rehabilitado el cuidado y la educación de los niños más pequeños como un derecho social. Esta demanda ha tenido una motivación asistencial, pero al mismo tiempo se han ido consolidando propuestas educativas que destacan la importancia de estos servicios para el aprendizaje y el desarrollo

  • Además Esta Obra Literaria Toca Los Temas De Sexo

    karinaanaINTRODUCCION En este ensayo se hace referencia sobre muchos de los temas tratados dentro del libro de juventud en éxtasis ya que este es de mucha importancia que se tengan conocimientos antes de atreverse a llevar una vida sexualmente activa se deben tomar en cuenta muchos aspectos que se involucran al entrar este mundo el cual se estará lleno de incertidumbre si no se entra con la importante herramienta adecuada como el conocimiento, la inteligencia

  • Cuadro Comparativo Del Diseño Curricular En Preescolar

    valerialeonRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Curso: Diseño Curricular de Educación Preescolar. CUADRO COMPARATIVO DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACION INICIAL. Autoras: Yaneth González. Yudith Acuña. Lilibeth Vargas. Luisa Carrión. Prof. Ana María Briseño HECHO HISTORICO APORTE A LA EDUCACION Programa de educación preescolar Año: 1969 Satisfacen una necesidad largamente sentida por los venezolanos por que hasta la fecha no se contaba con programación oficial que orientara adecuadamente las actividades

  • En el Preescolar "Yare", de San Francisco De Yare, Edo.

    yohanahiEn el Preescolar "Yare", de San Francisco De Yare, Edo. Miranda Capítulo I - El Problema Capítulo II - Marco Teórico Capítulo III - Marco Metodológico Capítulo IV - Presentación y Análisis de los Resultados Capítulo V - Conclusiones y Recomendaciones CAPITULO I - EL PROBLEMA En Venezuela desde hace mucho tiempo se habla de la situación crítica que vive el Sistema Educativo. Se habla de los pocos recursos que se destinan a la Educación

  • EL DECORADO DE NUESTROS SALONES Preescolar Y Primaria

    mery_v17El decorado de nuestros salones Los salones que los niños ocupan diariamente por varias horas deben tener distintos aspectos tales como: ser risueños, atractivos, lindos, sugerir ideas, causar agrado, producir excelente impresión en los niños El medio influye poderosamente sobre el individuo, no importa cuan dormido nos parezca el niño recién llegado al kindergarten El adorno de los muros, la forma y arreglo del mobiliario, el colorido dominante y el de las figuras sobresalientes, deben

  • La Importancia De Los Propositos Y Contenidos En La Educacion Preescolar

    NataliaRodriguezINTRODUCCION: En este ensayo les voy hablar de la importancia de los propósitos y contenidos de la educación preescolar, y de los programas y materiales de apoyo para el estudio. Como lo son las lecturas de este primer bloque en donde todas que nos explican y dicen varias cosas como la atención del niño en preescolar, la complejidad de la práctica y de la familia, la disolución de uniones, la familia y cambio social y

  • Propósitos Y Fundamentos, Y Competencias A Desarrollar En El Preescolar

    bricelianayeliPROPÓSITOS Y FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR -Fundamentos- Los primeros años de vida ejercen una influencia muy importante en el desenvolvimiento personal y social de todos los niños; en este periodo desarrollan su identidad personal, adquieren capacidades fundamentales y aprenden las pautas básicas para integrarse a la vida social. Actualmente se puede sostener que existe una perspectiva más optimista sobre lo que típicamente los niños saben y sobre lo que pueden aprender entre los cuatro

  • Tesis Preescolar

    morganlauraCAPITULO I “A QUÉ JUGABAMOS ANTES…” JUEGO: “Stop” Dinámica del juego: • Por equipos se ubicarse en un espacio cada uno. • Dibujar el juego para saber que espacio le toca a cada uno. • Roles del juego: Declarador: es que debe decir “Declaro la guerra en contra de mí peor enemigo que es (decir un nombre de un integrante del equipo)”; elegirá aun compañero y debe calcular cuantos pasos debe dar para llegar a

  • Practica Docente 2 Preescolar[1]

    prodigysDISEÑO CURRICULAR PRÁCTICA DOCENTE II NVEL: PREESCOLAR Jardín de Niños: JAIME TORRES BODET Practicante: Francisco Javier Valdez Alvarado Fecha de Aplicación: 14/MARZO/2012 Duración: 25 min. Nombre de la Educadora: Rosa Velia Torres Holguín GRADO: 3° GRUPO: B SESIÓN: 1 Campo Formativo: Exploración y Conocimiento del Mundo Competencia en la que se incide: Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea